Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO 1.

ESTUDIANTE

MARIEM JULIETH ZAMUDIO POSSO

PROFESOR

PEDRO PABLO MISNAZA

UNIVERSIDAD MARIANA

INGENIERIA CIVIL

SAN JUAN DE PASTO 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2021


1-. ¿Según la lectura anterior, cuales son los lugares del país que sufrirán inundaciones y

estragos por problemas de invierno?

Los lugares del país que sufrirán inundaciones y estragos por problemas de invierno son:
Santa Marta, Cartagena no quedara totalmente bajo el agua, pero si algunos sectores como
Prado y Esperanza, que separan al distrito histórico del resto de la capital de Bolívar la
región alrededor de la Ciénaga Grande en el Magdalena y la cuenca del rio Atrato, ubicada
en los límites entre los departamentos de Antioquia y Choco de igual manera Nuqui
quedara bajo el agua, hacia esa misma zona del país resultarían afectados el municipio de
Tumaco y sus alrededores, en las costas del departamento de Nariño.

2-. ¿Cuáles son las razones por la cuales, las anteriores ciudades nombradas, tendrán
problemas de escasez de agua para el 2050?
 La deforestación de bosques significa el talado de millones de árboles anualmente.
Con el tiempo puede conducir a la desertificación y a la escasez de agua debido a la
disminución de humedad, formación de nubes y lluvias.
 Los efectos del cambio climático se hacen visibles, sobre todo, en el agua: en forma
de sequías, inundaciones o tormentas. Las aguas de las inundaciones pueden
contaminar los suministros de agua y, con ello, propagar enfermedades y aumentar
la pobreza.

 Urbanización desorganizada: Hoy en día, resulta muy difícil transportar agua a las


comunidades debido a la falta de infraestructura. Esto sucede muchas veces porque
no existe una planificación de una población o una ciudad. Las personas comienzan
a desarrollar y construir viviendas sin asegurar primero el abastecimiento de agua.
En algunos casos, sobre todo en comunidades rurales, la gente construye sus casas
cerca de un río o una laguna para poder tener acceso a este recurso, sin embargo,
con el tiempo y la sobreexplotación, estos lugares naturales se ven afectados y el
agua que antes había ahí, se acaba, dejando a la población sin otra solución.
 Contaminación: En muchos casos, el problema no es la falta de agua sino que los
depósitos como mantos acuíferos, lagos, ríos y presas, están contaminados. En este
caso, las causas de la escasez de agua no se deben al desabasto, sino a que los seres
humanos no la pueden consumir ya que puede traer enfermedades y otras
consecuencias a la salud.
 La sobrepoblación:  Como resultado del crecimiento exponencial de la población,
cada vez hay más demanda de este recurso ya que son más las personas que
requieren tener acceso a agua potable para cubrir sus necesidades básicas. Si los
hábitos de consumo de la población no cambian y se sigue utilizando el agua como
un recurso infinito, corremos el riesgo de que este problema aumente.

3-. Con base en el artículo anterior, ¿qué solución plantea para mitigar o disminuir dichos
problemas?
Las principales soluciones pasan por:

 Reducir el efecto invernadero y la temperatura del planeta.


 Reducción del uso del plástico y de los micro plásticos que ya hay en el agua.
 Una gestión responsable de la pesca y el uso de recursos marinos.
 Una agricultura más sostenible.
 Mejorar la gestión de residuos

Y algunas de las soluciones para disminuir problemas de escases de agua en la vida diaria
son:

 Almacenar el agua
 Reportar fugas de agua
 Reducir el tiempo del uso del agua
 Gastar agua en cosas necesarias
 Dejar de contaminar océanos
 No tener las llaves o grifos abiertos por mucho tiempo.
 Sembrar Y cuidar árboles para proteger las fuentes de agua
 Regar las plantas antes del anochecer para evitar que se evapore el agua con el sol
 Asegurarse de que no salgan gotas después de cerrar la llave
 Reparar las fugas y las filtraciones en llaves y tuberías

También podría gustarte