Está en la página 1de 4

Universidad del Bío Bío

Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Mecánica

Sistemas Neumáticos
Contenidos
1. Objetivos 1
1.1. Objetivos 1
1.2. Aprendizajes Esperados 1
2. Formato de entrega 1
2.1. Informe 1
Tipo de archivo 1
Estructura 2
Referencias 2
2.2. Presentación 2
Tipo de archivo 2
Estructura 2
Tiempo de exposición 2
2.3. Nombre del archivo 2
2.4. Modo de envío 3
3. Actividades a realizar 3
4. Aspectos de la evaluación 3
4.1. Informe 3
4.2. Presentación 4

1. Objetivos
1.1. Objetivos
• Diseñar alternativas de solución a problemas del sector industrial y de
servicios, a partir del estudio de las ciencias básicas y ciencias de la
ingeniería.
• Analizar procesos de conversión, transporte y uso de la energía en sistemas
térmicos y/o de fluidos.
1.2. Aprendizajes Esperados
• Aplica leyes físicas-mecánicas en circuitos oleo-hidráulicos y neumáticos
• Aplica la simbología de los circuitos según ISO 1219; EN 81346
• Caracteriza el funcionamiento de circuitos y componentes de los sistemas
Oleo-neumáticos.
• Analiza los circuitos Oleo-hidráulicos y Neumáticos en procesos
industriales.
• Diseña circuitos Oleo-hidráulicos o Neumáticos de acuerdo a los
requerimientos de un proyecto determinado, seleccionando y calculando
adecuadamente todos los componentes necesarios, así como los costos
energéticos para la operación del sistema. Empleando información técnica
de los fabricantes y aplicando software especializados para el diseño y
simulación del proyecto.

2. Formato de entrega
La evaluación considera los elementos que se presentan a continuación:
2.1. Informe
En este elemento se desarrollan los aspectos asociados a la evaluación como
planteamientos, consideraciones, alcances, aplicaciones, resultados, etc.

Tipo de archivo
MCh/mch Página 1 de 4
Universidad del Bío Bío
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Mecánica

Se entregará en un documento desarrollado por un procesador de textos


(Apache OpenOffice Writer, LibreOffice Writer, AbiWord, KWord, Microsoft
Word, de preferencia este último).
Estructura
Portada institucional (Manual de comunicación corporativa)
Índice
Introducción
Objetivos
Alcances
Desarrollo
Conclusiones
Bibliografía y/o Enlaces
Libros
Artículos científicos
Fuentes de internet
Anexos

Referencias
Para la referencia de tablas, gráficos, figuras, libros, artículos
científicos y fuentes de internet se debe utilizar el estilo APA
2.2. Presentación
Consiste en la exposición del proyecto desarrollado por el grupo diseñador
apoyado por un elemento multimedia, se sorteará a la persona que presente y a
la persona que responda preguntas dirigidas, es por esto que todos los
integrantes deben estar preparados.
Tipo de archivo
Se entregará en un documento desarrollado por programa de presentación como
Apache OpenOffice Impress, Beamer, KPresenter, LibreOffice Impress,
KeyNote, Microsoft PowerPoint, de preferencia este último.

Estructura
Portada (Manual de comunicación corporativa)
Introducción a la situación estudiada
Objetivos
Alcances
Desarrollo
Conclusiones

Tiempo de exposición
El tiempo total de exposición 20 minutos, de los cuales 15 minutos
corresponde a la presentación del proyecto y 5 minutos para preguntas
asociadas al proyecto por parte de los asistentes.
2.3. Nombre del archivo
Para facilitar el manejo y acceso de la información, la estructura del nombre
del archivo deberá estructurase con los siguientes campos:

{AÑO}-{SEMESTRE} {CÓDIGO}-{SECCIÓN} GRUPO{NGRUPO} {DESCRIPCIÓN}

Donde:
AÑO : Presente año en curso.
SEMESTRE : Presente semestre en curso. [1;2]
CÓDIGO : Código de la asignatura. {440279, 430013, 440198,
etc.}
SECCIÓN : Sección del curso. [1;∞+[
NGRUPO : Número del grupo de trabajo. {1, 2, …., N}
DESCRIPCIÓN : Nombre del Trabajo, tarea o Examen. {TRABAJO1,
TRABAJO2,…., TRABAJON}
Ejemplo:
MCh/mch Página 2 de 4
Universidad del Bío Bío
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Mecánica

2015-2 440279-3 GRUPO8 TRABAJO2.docx

En caso de que se desarrolle en más de 1 archivo:


2015-2 440279-3 GRUPO8 TRABAJO2-1.docx
2015-2 440279-3 GRUPO8 TRABAJO2-2.jpg
2015-2 440279-3 GRUPO8 TRABAJO2-3.dwg
2.4. Modo de envío
El trabajo se envía digitalmente vía Moodle, en el lugar destinado para ello.

3. Actividades a realizar
Solucionar o mejorar una situación de un sistema productivo mediante un sistema
neumático considerando los siguientes elementos:

• Selección del problema (selección de una situación en la cual se presente un


problema que se pueda solucionar o mejorar mediante un sistema considerando
las características de este)
• Definición del problema (Definición técnica de la situación y las variables
cualitativas y cuantitativas de la problemática a tratar)
• Formulación de los objetivos (definición de objetivos cualitativos y
cuantitativos a lograr al aplicar el proyecto)
• Diseño del plano de situación (Diseño de la situación)
• Diseño del diagrama de pasos (Diseño de los movimientos)
• Diseño del diagrama de señales (Diseño de la lógica del circuito)
• Selección de componentes (Selección de los componentes necesarios para el
funcionamiento de la solución propuesta de acuerdo a los requerimientos del
problema)
• Pre-diseño de la solución (Aplicación de conocimientos sobre la problemática
tratada, realizando un prediseño basado en caracterización de variables físico-
mecánicas)
• Modelamiento y simulación (Modelamiento y simulación mediante software de la
solución propuesta)
• Definición del diseño de la solución propuesta (Definición de la solución
propuesta de acuerdo a los requerimientos del problema)
• Dimensionamiento de componentes (Dimensionamiento de los componentes de la
solución propuesta de acuerdo a los requerimientos del problema)
• Exposición del proyecto (Presentación oral, con apoyo multimedia, del proyecto
desde la selección y definición de la problemática tratada hasta la fase de
diseño, modelamiento y dimensionamiento de los componentes)

4. Aspectos de la evaluación
A continuación, se detallan los indicadores de logro asociados a esta actividad.

4.1. Informe
# Aspecto a evaluar

1 Selecciona una problemática a tratar acorde de un sistema productivo


Define el problema y las variables técnicamente cuantitativamente y
2 cualitativamente
3 Define los objetivos técnicamente cuantitativamente y cualitativamente

4 Confecciona el plano de situación de acuerdo a la problemática


seleccionada
5 Confecciona el diagrama de pasos de acuerdo a la problemática seleccionada

6 Confecciona el diagrama de señales al diagrama de pasos

MCh/mch Página 3 de 4
Universidad del Bío Bío
Facultad de Ingeniería
Departamento de Ingeniería Mecánica

Selecciona los componentes necesarios para el funcionamiento del circuito


7
de acuerdo a las características de este
8 Realiza un prediseño de la solución de acuerdo a el diagrama de pasos y
señales
9 Modela y simula mediante software el prediseño
Realiza ajustes sobre la solución de acuerdo a la problemática
10 seleccionada, diagrama de pasos-señales y objetivos definidos
Dimensiona los componentes caracterizando las variables de la solución
11
propuesta

4.2. Presentación
# Aspecto a evaluar

12 Presenta entonación, ritmo, fluidez y dicción ajustándose al contexto

13 Expresa de manera clara ideas concretas del tema tratado

14 Utiliza vocabulario acorde al registro

15 Emplea vocabulario técnico del tema tratado ajustándose al contexto

16 Sintetiza los contenidos de acuerdo al tiempo establecido

17 Utiliza de manera efectiva los materiales de apoyo

18 Resuelve preguntas sobre la materia tratada

MCh/mch Página 4 de 4

También podría gustarte