Está en la página 1de 12

Historia del Derecho Mexicano

Introducción

Ahora que inicia el estudio de esta asignatura, que, precisamente se ubica en el primer
periodo lectivo de su carrera profesional, es importante que reconozca su definición, área
de estudio, metodología, fuentes, división cronológica y trascendencia de su estudio.

Es indudable que el tiempo de cualquier persona es un bien invaluable y, por lo mismo,


debe ser aprovechado al grado máximo, por eso es común que hayas escuchado o usted
mismo se haya realizado la siguiente interrogante…

(1) Interrogante

Cuanto más que vivimos en una sociedad eminentemente utilitarista, que valora de modo
superlativo todo objeto o actividad que reporta una efectiva ganancia que se mida
patrimonialmente en dinero o en habilidades que impliquen crecimiento personal o
profesional.

De aquí la necesidad de que se entere respecto de la Historia del Derecho Mexicano; cuál
es su objeto de estudio, sus características principales y la importancia que puede
reportarle su conocimiento eficiente a lo largo de sus estudios profesionales y luego en el
desarrollo de su profesión de jurista.

Esta primera unidad temática precisamente se ha proyectado para responder a tales


inquietudes y para que comience a utilizar la metodología y el lenguaje propio de la
asignatura, lo que le ayudará a comprender a cabalidad los contenidos académicos que
integran su programa. Por esa razón, se le presentará una definición razonada de Historia
del Derecho Mexicano, se determinará su objeto de estudio y características relevantes,
lo que derivará a que, de manera sencilla y deductiva, pueda identificar los rubros de
importancia que reviste el que conozcas la materia con la mayor profundidad posible.

¡Comencemos con el estudio de esta primera unidad!

Objetivo particular

El alumnado identificará el concepto de Historia del Derecho Mexicano, destacando la


utilidad de su estudio, los métodos de investigación, el tratamiento de las fuentes de
información y los aspectos cronológicos y territoriales de su área de aplicación.
Temario

Unidad 1. Historia del Derecho Mexicano

 1.1. Concepto de Historia del Derecho Mexicano


o 1.1.1. Concepto de Historia del Derecho Mexicano
o 1.1.2. Características
 1.2. Periodización
o 1.2.1. Según la Historia de México
o 1.2.2. Según la Historia del Derecho Mexicano
 1.3. Fuentes histórico-jurídicas para el conocimiento de la Historia del Derecho
 1.4. Importancia del estudio de la Historia del Derecho Mexicano

Concepto de Historia del Derecho Mexicano

Como sucede al iniciar el estudio de cualquier asignatura, no solamente es conveniente,


sino absolutamente necesario proporcionar una definición razonadas de tal especialidad,
es decir, una definición que no se base en la palabra docta de quien enseña, ni en la
memorización del aprendiz, sino en el razonamiento lógico que fundamente dicha
definición.

En el caso de nuestra asignatura, Historia del Derecho Mexicano, procederemos en


consecuencia a continuación:

De acuerdo con el pensamiento de Aristóteles (384 a 322 a. C.), “Padre de la Lógica”,


para elaborar una definición, debe darse del objeto por definir dos elementos
fundamentales, a saber:

El género próximo es la parte de la universalidad o del todo al que pertenece lo que


quiere definir, por ejemplo, si quiero dar una definición de un caballo, es válido que afirme
que es un animal, esto es que se encuentra comprendido dentro de ese gran sector de la
realidad que integra el reino animal; pero, como no es el único ser viviente que comparte
ese género, debe procederse a decir de él su diferencia específica, o conjunto
de características que lo distinguen de los muchos otros animales existentes, por
ejemplo, que es vertebrado, vivíparo, mamífero, herbívoro, perisodáctilo (que tiene
extremidades terminadas en pezuñas), etcétera, dicho lo cual, solamente puede ser el
caballo el objeto de esa definición.

Concepto

Aplicando este criterio al nombre de nuestra asignatura, puede afirmarse que Historia del
Derecho Mexicano es:

Definamos
Historia del Derecho Mexicano

Una especialidad o asignatura jurídica (género próximo), que estudia el origen, los


elementos formativos y el desarrollo del sistema jurídico nacional (diferencia específica).

Al dar esta definición, ya no es posible confundir la asignatura con cualquier otra disciplina
o especialidad jurídica, como el Derecho romano, el Derecho constitucional, el Derecho
civil, etcétera, que también son especialidades jurídicas pero que tienen objetos de
estudio diferentes al que apuntamos para la Historia del Derecho Mexicano.

Debe observarse que nuestra asignatura es una especialidad jurídica, porque


el Derecho como realidad, como un fenómeno social regulatorio, es un sólo ente de
estudio para nuestra profesión de juristas, pero se divide, por razones de especialidad,
en disciplinas o asignaturas.

En consecuencia, nos abstenemos, como a veces se acostumbra, de hablar de ramas del


Derecho para referirse a dichas especialidades, atendiendo a una metáfora, tal vez
afortunada, que considera al Derecho como un árbol o tronco común y a sus disciplinas
como ramas de dicho árbol, algunas muy antiguas y gruesas como el Derecho penal y
otras pequeñas y recientes como el Derecho informático.

(4) Algunas disciplinas o especialidades del Derecho

Reitero, nosotros somos especialistas y no nos andamos por las ramas; mañana usted lo
será de alguna disciplina jurídica, es decir, será penalista, civilista, fiscalista, que se yo,
como sucede en la Medicina, con las personas que se especializaron en cardiología,
oncología y mucho más.
En ese orden de ideas, debemos ahora precisar el objeto de estudio de nuestra
asignatura, a través del estudio del origen, los elementos formativos y el desarrollo del
sistema jurídico nacional, tal objeto de estudio resulta ser finalmente, el hecho histórico
jurídico.

Definamos
Hecho histórico jurídico

Acontecimiento humano, pretérito y trascendente. Esto equivale a un hecho realizado


por la humanidad, en tiempo pasado pero cuyas repercusiones pueden observarse en
generaciones posteriores. Por ejemplo, en nuestro país hablamos como lengua
mayoritaria el idioma español, porque a partir del siglo XVI de nuestra era, fuimos
conquistados y colonizados por los españoles, quienes terminaron imponiéndonos su
lenguaje original, es decir, el castellano, de donde deriva la actual lengua española.

El hecho histórico, como objeto de estudio de la Historia del Derecho Mexicano, presenta


en general las siguientes características:

 Pulse en cada concepto para desplegar el contenido. Al pulsar en otro, el desplegado


volverá a su posición inicial.

Humano
Pretérito
De naturaleza normativa
Trascendente
Único
Inmodificable
Testimonial

Humano Esto quiere decir que solamente el ser humano es el ser capaz de general hechos
históricos, porque éstos tienen intencionalidad, como actos de voluntad.

Pretérito Los hechos que se estudian en nuestra disciplina ya ocurrieron.

De naturaleza normativa Actuaron en su momento como fuente formal del Derecho, es decir,
fueron normas jurídicas.

Tracendente Porque impactó a generaciones posteriores, como ya se explicó anteriormente.


Único Es irrepetible, no sucede de nuevo, aunque se presenten fenómenos similares.

Inmodificable Por lo mismo de que no se repiten, no son susceptibles de arreglo o modificación.

Testimonial Existen pruebas de su realización, como documentos, testigos, monumentos, etcétera,


precisamente esos testimonios configuran las fuentes histórico-jurídicas que debe localizar y
estudiar el especialista de esta asignatura.

(5) Gustav Hug

El origen de la materia de Historia del Derecho puede fijarse en la universidad alemana de


Gottingen, en 1788, cuando Gustav Hugo, profesor de derecho romano, dio a conocer su
obra Manual de derecho natural, calificado en su momento por Karl Max como el antiguo
testamento de la Escuela Histórico-Jurídica, por lo que se considera a Hugo como el
“Padre de la historia del derecho”.

Características

La Historia del Derecho Mexicano presenta las siguientes

Informática, formativa, vinculatoria, integral, descriptiva, comprensiva, jurídica

Periodización

Para poder entender los cambios de una sociedad, las y los historiadores hacen uso
de divisiones cronológicas, que permiten ubicar de forma más sencilla y estructurada los
acontecimientos que estudian, otorgándoles un nombre o denominación que los
identifique entre sí.

Dichas divisiones atienden a características distintivas de cada periodo en el tiempo y son


establecidas de común acuerdo, por lo que únicamente varían entre sí, según la corriente
o postura historiográfica adoptada.

Ahora bien, debido a la importancia de reconocer nuestras raíces históricas y


antecedentes jurídicos para comprender la evolución del Derecho mexicano, se hará
referencia a dos escalas, que se relacionan entre sí y que le serán de utilidad a lo largo del
desarrollo de la asignatura:
Según la historia de México

La historia de México se ha periodizado en grandes épocas o etapas. Se encuentra


establecida en “el conjunto de hechos políticos, sociales, económicos y culturales de
mayor relevancia ocurridos en el país a lo largo de los tiempos” (Pérez, 2011: 26),
basándose en la evolución política de México; tradicionalmente nuestra historia se ha
dividido en tres partes: prehispánica, colonial e independiente (Soberanes, 2004: 28), sin
embargo, al considerar que entre estos eventos, existen transiciones históricas relevantes,
consideraremos para efecto de nuestro estudio siete épocas históricos (Pérez, 2017: 18 y
19):

Época prehispánica Horizonte


prehistórico
(12 000 años a. C. (12000 años a. C. a
aprox., a 1 517 d. C.) 5000 años a. C.,
aprox.)

Horizonte arcaico
(5000 años a. C. a
1800 años a. C.
aprox.)

Horizonte preclásico
(1800 años a. C. a
100 años a. C.,
aprox.)

Horizonte clásico
(100 años a. C. a 850
años d. C., aprox.)
Horizonte posclásico
(850 a 1250 d. C.,
aprox.)

Horizonte histórico
(1250 aprox., a 1517)

Conquista española
(1517 a 1521)

Del descubrimiento del actual territorio


mexicano
por Francisco Hernández de Córdoba
a la toma de Tenochtitlan por Hernán Cortés.

Instauración
Colonia (siglo XVI)
(1521 a 1821)
Decadencia
De la toma de intermedia
Tenochtitlan (siglo XVII)
por Hernán Cortés
a la firma de los Resurgimiento
Tratados de Córdoba, borbónico
con los que se (siglo XVIII)
consuma la guerra de
Independencia. Decadencia final
(siglo XIX)

Antecedentes
Guerra de (1800 a 1810)
Independencia
(1800 a 1821) Iniciación
(1810 a 1811)
De los antecedentes
del grito de Resistencia
Independencia (1811 a 1820)
a la firma de los
Tratados de Córdoba Consumación
(1820 a 1821)

México independiente
(1821 a 1876)

De la firma de los Tratados de Córdoba al


ascenso,
por primera vez, del general Porfirio Díaz a la
presidencia de la República.

Porfirismo
(1876 a 1911)

De la primera presidencia del general Porfirio


Díaz
a la renuncia de éste después de la firma del
Tratado de Ciudad Juárez.

Revolución Antecedentes
(1900 a nuestros días) (1900 a 1910)

De los antecedentes Lucha armada


del movimiento (1900 a 1917)
armado
al México
contemporáneo,
cuyo sistema jurídico
e instituciones Institucionalización
son resultado de ese (1917 a nuestros días)
movimiento
revolucionario.

Según la Historia del Derecho Mexicano

A diferencia de la división señalada en el apartado anterior, las etapas en que se divide la


Historia del Derecho Mexicano atienden a un criterio de evolución jurídica, en el cual
podemos identificar seis periodos o etapas que han marcado a nuestras instituciones y la
forma en cómo vemos las leyes en nuestro país, siendo producto de ese devenir histórico
y jurídico el Derecho mexicano actual.

Es así que, para efectos de nuestra materia y a fin de que coincida la clasificación realizada
según la historia de México, entenderemos los periodos o etapas de la historia del
derecho mexicano de la siguiente manera:
Fuentes histórico-jurídicas para el conocimiento de la Historia del Derecho

Se denominan fuentes históricas a todos aquellos objetos que dan testimonio de un


sistema jurídico que ya no está vigente.

Por ejemplo…
A veces se trata de documentos, ya sea presentados en forma pictográfica como los
códices, a veces grabados o escultóricos, como el Código Hammurabi en la antigua
Mesopotamia, que está grabado en una estela o monolito cilíndrico, a veces manuscritos
en pluma de ave, o en imprenta, máquina de escribir o en computadora; en ocasiones
son objetos como monedas, fotografías, videos y muchas formas más.
Las fuentes histórico-jurídicas se convierten en la materia prima o en los elementos de
trabajo de las investigaciones de quien se especializa en la Historia del Derecho, de aquí la
importancia de establecer, desde ahora, que inicia su estudio en esta asignatura, tres
aspectos vinculados en este tema como las fuentes de estudio, a saber:

A metodología b técnica c fuentes

Se denomina metodología, al estudio del conjunto de métodos aplicables en un


conocimiento académico. A su vez, método, derivado de la palabra griega methos, que
significa camino, hacia, dirección, indica pues un camino que debe recorrerse para
obtener un conocimiento específico.

Definamos
Método

Procedimiento para obtener la información suficiente respecto de un objeto de estudio


concreto.
Los métodos, para efectos de esta asignatura, se clasifican de la siguiente manera:

La técnica es el conjunto de pasos o actividades que deben ser aplicados para el


tratamiento adecuado de las fuentes de información.

Por ejemplo...
En nuestra asignatura, la técnica documental, que implica la manera de tratar y entender
documentos o testimonios escritos, lo cual no siempre resulta tarea menor, por ejemplo
cuando se tienen que consultar en el Archivo General de la Nación, documentos
manuscritos del tiempo virreinal, dado que la caligrafía de la época nos suele sernos
comprensible, por lo que debemos consultar con un experto.

Las fuentes son objetos diversos que dan testimonio de un sistema jurídico que ya no es
vigente.

Por ejemplo...
El texto de la Constitución Política de la Monarquía Española, conocido popularmente
como Constitución de Cádiz o de 1812.

Las fuentes histórico-jurídicas también son susceptibles de clasificación, en concreto


en cuatro rubros, a saber:
Sin duda alguna, un gran referente en la Historia del Derecho Mexicano es la Dra. Beatriz
Bernal Gómez, quien con sus aportes ha contribuido en la enseñanza de esta materia.
Beatriz Bernal Gómez obtuvo el grado de licenciada en derecho por parte de la Facultad
de Derecho de la Habana en 1960, realizando sus estudios superiores de posgrado en la
Facultad de Derecho de la UNAM, en 1966. Obtuvo el grado de doctor en Derecho por
parte de la Universidad Complutense de Madrid, en el año de 1976, especializándose en el
estudio de la historia del derecho indiano y el derecho español.

En el Instituto de Investigaciones Jurídicas se desempeña como Investigadora titular nivel


“C” de tiempo completo, participando como colaboradora  en el Anuario Mexicano de
Historia del derecho.

Como verá la Dra. Bernal, ha sido una ferviente estudiosa de la historia en nuestro país,
tanto, que a fin de enriquecer las investigaciones del tema, para el año de 1981 organizó
el Primer Congreso de Historia del Derecho Mexicano. Para efectos de nuestra materia te
interesará saber que la Dra. Bernal ha escrito y colaborado con la publicación de múltiples
obras relacionadas con las unidades aquí planteadas, como Historia del derecho,
Prudencia A. de Palacios, Notas a la Recopilación de las Leyes de Indias, El derecho en
México, Cuadernos del Instituto de Investigaciones Jurídicas IV, La condición jurídica de la
mujer en México, LXXV Años de Evolución jurídica en el Mundo, vol II, Recopilación de las
leyes de los Reynos de las Indias. (IIJ-UNAM); así que no dudes en consultarla.

6Importancia del estudio de la Historia del Derecho Mexicano


Con este tema, retomamos la pregunta que se formuló en la introducción de esta unidad:
¿Para qué servir la Historia del Derecho Mexicano?

El sentido de esta asignatura radica en los siguientes beneficios a favor de su formación


profesional (Pérez, 2008: 20):

Hemos hecho un breve recorrido por temas fundamentales para el inicio del estudio de
cualquier materia, nos hemos situado en la definición Historia del Derecho Mexicano,
hemos demostrado la calidad de ciencia de esta última, así como el método que aplica y el
fenómeno específico que estudia: el hecho histórico-jurídico.

Asimismo, se ha demostrado que el estudio de esta materia le será muy útil en su devenir
como estudiante del tema jurídico, ya que le permitirá relacionar conocimientos del
pasado con los actuales, los que estará en posibilidad de analizar para ser capaz de emitir
mejores opiniones jurídicas, resolver problemas reales y aportar nuevos conocimientos en
la materia.

Para crear un panorama general, es necesario mencionar que la Historia del Derecho
Mexicano es una disciplina compleja en su abordaje, debido a que aún existe debate
sobre los puntos de partida y los límites temporales y geográficos de su estudio, así como
su integración a la disciplina histórica o jurídica. Para fines prácticos, se trata de
un estudio interdisciplinario en el que es necesario entender el entorno histórico para
atender al jurídico y viceversa.

También podría gustarte