Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: (Epidemiología General)
Código: 151013A_954

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Momento 2 -


Identificar.

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 6 La actividad finaliza el: domingo, 3
de septiembre de 2021 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Entender las principales medidas de asociación y ser capaz de interpretar


sus resultados en artículos de literatura científica en salud.

La actividad consiste en:

1. Lectura de la bibliografía requerida y complementaria de la Unidad 1


dispuesta en el Syllabus y en el Entorno de Aprendizaje.

2. Elección del rol dentro del grupo.

3. Lea, analice y dé respuesta a los siguientes casos:

a. Se siguió una población de 80.000 mujeres de 40-45 años de edad,


supuestamente libre de la enfermedad (sana), durante 3 años,
siendo anotados todos los casos nuevos de cáncer de cuello Uterino
(VPH).

En los tres años de seguimiento se diagnosticaron 90 casos


nuevos.

1
¿Cuál será la incidencia acumulada?

De respuesta a los siguientes interrogantes:

a.1 ¿La incidencia acumulada es una proporción o una razón?


a.2 ¿Que es incidencia?

b. En un hospital del Departamento del Atlántico se detectaron 300


casos de coronavirus entre 86,097 enfermeras Jefes sin
antecedentes de comorbilidades, seguidas durante el primer
semestre del año 2020. Interprete los resultados.

¿Cuál es la proporción de incidencia?

Interprete los resultados.

c. La medida persona –tiempo implica que pueden ser distintas las


poblaciones observadas, por lo tanto, indique en 5 opciones lo que
significa una observación de 100 personas –años.

d. Se realizó un estudio para determinar la frecuencia de tuberculosis


en un municipio del Departamento del Valle del Cauca, que tiene
una población de 38,000 personas. El estudio se realizó durante el
primer semestre de 2019. Al inicio del estudio se encontró que 120
ya tenían la enfermedad y estaban recibiendo su tratamiento. En el
transcurso de los 6 meses de observación, se identificaron 150
casos nuevos. ¿Calcular la prevalencia por 10000habitantes en el
año 2019?

De respuesta a los siguientes interrogantes:

d.1 ¿Que es prevalencia y cuáles son las formas de expresar esta


medida de frecuencia de la enfermedad?

d.2 ¿Mencione al menos tres factores que pueden incrementar y


disminuir la prevalencia?

2
d.3 ¿Cuál es la utilidad de la prevalencia?

e. La tasa de mortalidad y la tasa de letalidad son dos indicadores


Para dar seguimiento a una pandemia como la provocada por el
COVID- 19. En un estado de México en el año 2010 se contaba con
una población total de 6.779.830 habitantes, se presentó en este
mismo año 400 casos confirmados de COVID -19 y 55 defunciones
por esta misma causa.

De respuesta a los siguientes interrogantes:

e.1 ¿Calcule la tasa de mortalidad por habitante?


e.2 ¿Calcule la tasa de mortalidad por 100?0000 habitantes?
e.3 ¿Cuál de las tasas de mortalidad punto e.1 y e.2 es más práctica
de interpretar y tomar decisiones?
e.4. ¿Calcule la tasa de letalidad para este estado de México e
interprete los resultados?
e.5 ¿Cuál es la diferencia entre letalidad y mortalidad?

f. Para cada una de estas localidades calcule:

País Población Defunciones Defunciones Números Población


Total en menores en menores de menor
de 1 año de 5 años nacidos de 5 año
vivos
País A 18500 37 15 7500 568
País B 22400 46 22 9800 656
País C 36900 125 8 13600 569

 Mortalidad en menores de 5 años (por 1000).


 Mortalidad en menores de 1 año m (por 1000).
 Que análisis realizaría usted al comparar los países A B y C.

g. Usted tiene la siguiente tabla de 2x 2 o tabla de contingencia.

Determinar la sensibilidad y la especificidad.

3
Determinar el valor predictivo positivo y el valor predictivo de la
prueba.

C+ C-
T+ 560 465 1025
T- 140 8835 8975
700 9300 10000

Conteste las siguientes preguntas:

g.1 ¿Que es sensibilidad y especificidad?


g.2 ¿Que es el valor Predictivo positivo y que es el valor predictivo
negativo?
g.3 ¿Entre la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y
valor predictivo negativo elegiría usted para determinar tomar
decisiones adecuadas con respecto a la interpretación de los
resultados?
g.4 ¿En qué se diferencia la sensibilidad y especificidad de los valores
predictivos positivos y negativos?

h. ¿En una población en el año 2018 se desea conocer la tasa de


morbilidad de pacientes con VIH, que prueba de laboratorio cree
usted tiene alta especificidad y sensibilidad para detectar estos
pacientes? Nombrar solo una prueba para la sensibilidad y una
prueba para la especificad.

Nota: No olvide citar y/o describir los indicadores propios de cada cálculo
a realizar según cada caso.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: Revisar la agenda académica


del curso para consultar las fechas de realización de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe: Realizar la lectura de las referencias


bibliográficas correspondientes a la unidad 1 y participar en el foro de
discusión- Unidad 1- Momento 2- Identificar.

4
En el entorno de Evaluación debe: Publicar como producto el trabajo
colaborativo grupal por parte del estudiante previamente elegido para
ese fin.

No se tendrán en cuenta para la calificación las entregas individuales. Se


deberá hacer una entrega por grupo.

Evidencias de trabajo independiente:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo independiente.

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Presentación en documento PDF con portada, introducción, objetivos,


cuerpo del contenido, la bibliografía consultada con normas APA. El
producto se debe entregar en el entorno de Evaluación.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

5. Deben tener en cuenta los siguientes roles y responsabilidades


para la producción del entregable:

Roles y responsabilidades para la producción de entregables


por los estudiantes.

1. Compilador: Consolidar el documento que se constituye como el


producto final, teniendo en cuenta que se hayan incluido los
aportes de todos los participantes.

2. Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las normas de


presentación de trabajos exigidas por el docente y a la vez que el
compilador haya incluido todos los aportes propuestos por los
compañeros.

3. Evaluador: Asegurar que el documento contenga los criterios


presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la a los demás
integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste

6
sobre el tema.

4. Entregas: Enviar el documento en los tiempos estipulados,


utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los
demás compañeros que se ha realizado la entrega.

5. Encargado de las Alertas o Vigía del tiempo: Informar a los


integrantes del grupo y al docente, sobre el desarrollo del
cronograma y las novedades en el trabajo para el cumplimiento en
la entrega del mismo.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para la
Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria

7
correspondiente.

8
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza aportes relevantes al trabajo
Primer criterio de colaborativo, mínimo 10 días antes de la finalización del mismo.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
De participación: entre 18 puntos y 25 puntos
Aporte estudio de
casos Unidad 1 Nivel Medio: El estudiante realiza aportes relevantes al trabajo
colaborativo 6 días antes de la finalización del mismo.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 10 puntos y 17 puntos
puntos del total de
125 puntos de la Nivel bajo: El estudiante realiza aportes Faltando 4 días para
actividad. culminar la entrega del trabajo colaborativo
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Segundo criterio Nivel alto: El estudiante aporta los indicadores con los que se obtuvo
de evaluación: el resultado en cada caso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
De contenido: entre 18 puntos y 25 puntos
Presentación de
Resultados. Nivel Medio: El estudiante no construye los indicadores
correctamente y por lo tanto el resultado para cada caso es incorrecto.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 10 puntos y 17 puntos
puntos del total de
125 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no presenta los indicadores.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante calcula todas las medidas de la tabla de
evaluación: contingencia.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 18 puntos y 25 puntos
De procedimiento:
Tabla de contingencia
Nivel Medio: El estudiante calcula algunas de las medidas de la
tabla de contingencia.

9
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 10 puntos y 17 puntos
puntos del total de
125 puntos de la Nivel bajo: El estudiante no calcula ninguna de las medidas de la
actividad tabla de contingencia.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 3 puntos

Nivel alto: El estudiante presenta el correspondiente análisis de los


Cuarto criterio de resultados obtenidos durante el ejercicio en el trabajo colaborativo.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 18 puntos y 25 puntos
De procedimiento:
Argumentación
Nivel Medio: El estudiante presenta algunos análisis
Resultados correspondientes a los resultados obtenidos durante el ejercicio en el
trabajo colaborativo.
de casos
unidad 1 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 17 puntos
Este criterio
representa 25 Nivel bajo: El estudiante no presenta el análisis de los resultados
puntos del total de obtenidos durante el ejercicio en el trabajo colaborativo.
125 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

Nivel alto: El documento contiene organización, una buena


Quinto criterio de
redacción y ortografía, lo que permite una lectura coherente y
evaluación: continua.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
De forma:
entre 18 puntos y 25 puntos
Organización,
Redacción y
ortografía. Nivel Medio: El documento presenta algo de desorganización,
algunos errores de ortografía y redacción.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 10 puntos y 17 puntos
puntos del total de
125 puntos de la Nivel bajo: El documento presenta desorganización, deficiencias
ortográficas y redacción que no permiten una lectura coherente y
actividad
continua.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener

10
entre 0 puntos y 3 puntos

11

También podría gustarte