Está en la página 1de 13

ANÁLISIS FODA

Marketing táctico y operativo


•Prof. Gabriela Gaona
•gabygaonaherte@gmail.com
•USAL -2020
Planeamiento Estratégico

• La matriz FODA plantea problemas y soluciones, a


partir del análisis de los pros y contras de la propia
empresa, y el entorno.
• Se maneja con 4 variables, denominadas Fortalezas y
Debilidades (propias de la empresa), y Oportunidades y
Amenazas (propias del entorno)
Análisis interno

• En el diagnóstico interno se analizan las fortalezas y


debilidades tomando en cuenta la estructura empresarial,
la operatividad, la dirección y los aspectos financieros que
influyen en el funcionamiento.
• En este caso, las fortalezas son las características positivas
de la empresa que sirven como inspiración o modelo a
seguir. Son elementos diferenciadores y que hacen que la
compañía se destaque del resto. En cambio, las debilidades
son elementos negativos o puntos bajos de la empresa que
pueden afectar en el cumplimiento de objetivos y
dificultan la llegada de los resultados esperados.
Análisis externo

• En el diagnóstico externo se analizan diferentes condiciones en


las que su buen desarrollo no depende necesariamente de la
empresa. Pueden presentarse como amenazas u
oportunidades dependiendo del impacto que tengan en su
operación. Algunos ejemplos podrían ser los factores sociales,
ambientales, políticos o legales.
• Las amenazas son aspectos negativos que afectan a la empresa y
requieren un plan estratégico para prevenirse o aminorar su
efecto. Las oportunidades son las situaciones o elementos
positivos del entorno que debe aprovechar, ya que de ello
depende atraer mayores inversiones o beneficios para su futuro
y crecimiento.
MATRIZ FODA

EXTERNAS
Fortalezas Oportunidades
INTERNAS

Debilidades Amenazas
FORTALEZAS

• Las Fortalezas son las


características que tiene la
empresa, el negocio o la persona
bajo análisis, mejor que la
competencia.
• En el caso de un vendedor, una
fortaleza puede ser una firma
importante detrás, y el apoyo de
primeras marcas.
DEBILIDADES
• Las debilidades son los puntos débiles o negativos de
tu empresa. Es importante que el equipo sea sincero
para conocer todos los aspectos que podrían influir
en la reputación o el crecimiento de la organización.
• Quizá no tienen un equipo especializado en atención
al cliente ni llevan una estrategia de marketing digital,
por lo que la información e interacción en sus redes
sociales y sitio web son escasas o negativas.
OPORTUNIDADES

• Las Oportunidades son las posibles


ventajas que podrá aprovechar la
empresa, el negocio o la persona bajo
análisis, debido al entorno.
• En el caso de vendedor técnico, una
Oportunidad puede ser la falta de
producto de la competencia, alguna
pelea circunstancial entre un no
cliente y su proveedor habitual, etc.
AMENAZAS

• Las Amenazas son los posibles


inconvenientes que podrá encontrar,
debido al entorno, la empresa, el
negocio o la persona bajo análisis.
• En el caso de un productor
agropecuario, una Amenaza obvia, es
por ejemplo la “innombrable”.
¿Cómo lo implemento?
• Crea un equipo de colaboradores
• Conoce los atributos de cada elemento del análisis FODA
• Identifica las fortalezas
• Determina las debilidades
• Describe las oportunidades
• Reconoce las amenazas
• Define las estrategias
• Haz una revisión final
7. Define las
estrategias del análisis
FODA

Cuando todas las características y


puntos de la matriz FODA estén
listos, es momento de pensar en
las acciones siguientes para cada
factor. Realizar este plan
estratégico te ayudará a abordar
las debilidades y amenazas, así
como aprovechar las fortalezas y
oportunidades.
Las estrategias se forman a través
de diferentes enfoques:
• La estrategia de fortalezas requiere un enfoque de éxito • La estrategia de debilidades requiere un
enfoque de reacción
• Por medio de lo que destaca en tu organización, deberás
aprovechar las oportunidades. Además, piensa como podrías • Mejora los aspectos que ahora son más débiles con
contrarrestar los aspectos negativos.
ayuda de tus fortalezas y oportunidades. Así, evitas
• Ejemplo: si tienes un equipo de ventas capaz, pero careces de que el crecimiento de tu negocio se frene.
una estrategia de marketing, utiliza sus conocimientos en la
interacción con los clientes al elegir los canales de
comunicación más adecuados.
• Por ejemplo: si tus ventas son constantes, pero solo
usas medios de publicidad tradicionales como los
anuncios por TV, es tiempo de crear una estrategia
• La estrategia de oportunidades requiere un enfoque de
adaptación de marketing completa.

• Emplea tus áreas de oportunidad como una respuesta hacia


tus debilidades o como una manera de actuar ante las
amenazas. • La estrategia de amenazas requiere un enfoque
de supervivencia
• Ejemplo: si tus competidores tienen más años de experiencia y
prestigio en tu localidad, integra un equipo de expertos en • Revierte las amenazas con ayuda de tus fortalezas.
marketing digital que te lleven a nuevos públicos. Son los componentes donde tienes la menor y la
mayor influencia, respectivamente.

• La estrategia de debilidades requiere un enfoque de


reacción • Por ejemplo: si surgen competidores nuevos y tu
• Mejora los aspectos que ahora son más débiles con ayuda de participación de mercado disminuye, pero tienes la
tus fortalezas y oportunidades. Así, evitas que el crecimiento mejor relación entre calidad y precio, es momento
de tu negocio se frene. de que utilices ese elemento para atraer a más
• Por ejemplo: si tus ventas son constantes, pero solo usas
medios de publicidad tradicionales como los anuncios por TV,
clientes y retener a los ya existentes .
es tiempo de crear una estrategia de marketing completa.
Ahora que ya conoces todos los Ejemplo
elementos de un análisis FODA y
sabes cómo llevarlo a cabo paso a
paso dentro de tu empresa, estamos
seguros de que encontrarás datos
interesantes que quizá
estabas pasando por alto.

Recuerda que los detalles harán la


diferencia para el cumplimiento de
tus objetivos, así como para
establecer nuevos retos y metas que
ayuden al posicionamiento de tu
negocio.

También podría gustarte