Está en la página 1de 18
enetru.o 1 LA ORGANIZACION VIABLE ‘Lo proyectadoy lo posible 1. Organizacin, objets y condiciones de xstncia a la reslidad vemos orgalzaciones que se mantienen ycrecen en climarco de un contextoinciertoycambiante, para el cual proiucen| bieneso prestan servicios, Hablamor de oganieaiones enn sent do smnpli,incluyendo fbrieas, negocios, hospitals, esculs, sind ‘ato, rociaciones cies, fundacione,insituciones sociales, et En to vile, ella se desnrrollan a watés de sus prestaciones el inter ‘cambio de bienes con el meio, Las organizaciones aparecenseal= ‘ando un euerzocoocdinado para lever adelante certospropbsitos “de conjunto, En eve sentido, se dice que operan con una racinalidad inti. Desde Io sci, elas enen funciones que cumplir en 50 ‘medio y lo hacen a través de sus propésto. ‘Pero la onganizacin no ao est prepara para eumplir obje- tivos No wlase mantene se eficz, cumple sus propostos. Si funciona es porque ene agin grado de vablidad es det, posi Tad de stisacer sos requerimients internoso de ssinerse a misma, Los bjeivor le dan un sentido para su desempeio, peo no Son una condiciin de exienci. Los objeios no soa “determina ter" dem continua, porque el desempetio también respond ala hecesiad de mantener ls felaciones al interior del organizacion. Mutdas veces los dtectivortlsan lox objeios como “Tetrospectia™ para busareo dale sentido alo que oct, 46 cesrovocu mo ns RacONS Exsbido que aor de ua empress no ex dado ore deem eto que informa dso lance, pola ogni dese operaci ‘es. Tambien vale por au cohen yn furan pre ler adelante us prjeclones. Sen proyectos allows dcber sar en condones fe sobre para loeror spree El desrolo Ges potencal hhumano tambien reqiee un ambient y condiciones digas de re ‘jo. En un eins howl poco cooperato, ich poten se per ‘eyno conceal x que sma ingresosen lo nein pede ‘ase nt con un efecto desntgradr eel ngo pan. ‘a organzacién no ext slo en fein de a efcacin de ss categinypolieas No bata con obtener recros ecient, for qe ellos den ser procendor deforma tl que sr a conju Erna emi efilencia ya eReaia muchas ces pone en peligro Jn coninuldad de Inorganic. Recrdemoe que toda organs cién (bic, bao, gana fal, proyecto soc) tiene rsgos de Sample no wt mode de monn sara pee en un ‘medio estab yprevisle Es fornade por mills actoes con der de fine En sinter Fare so mute on Yarior sender, no alo hacia lsobjtos. Noes una maquina po. iramada, sino un stra qu conse medida que ree} co fens sitsacones que no son prevsns. La pregunta e jee on Inscondcones yh fcores a hacen ihe? pani ato reerel but dea valine pro- esos qe les dan # ns organincones permanencia en el et ‘Son proest formas eaclinossocacion que les peraten ope: rar como conunte, no alo en in momento, sin a tne del er ‘po, porgueestinprepuradas 0 dipents a hacerlo. En exe marcy Inveaide covdiana ns pone «pra, Nox proponemos analy as condiciones devia para mejor Ia deters ycomprensin elas oganizaionestwibién pra dsear nuevos nolo de yer tim que conideven io gon que ln acen perduables, nee aque les permiten cpl com as propos su incon socal ‘aque no sea sb, er wan eapaidad de as ngenizaio: nesde mantener si cabin inter y de products al misma La tea de organizacin impli que el stem bajo ain no rr Taandoestuertos tanto acidentls, le dames 9 un com Junto socal el range de organizacién quetemos decir uc exe Gia'no Rinaln con cl proto que genera en eee moma, tampoco depende de evens aidados. El concept now dice que exe conjunto noes accidental nl azaros, sino que mantene su capt ‘sided de seguir haciendo. 2, Process recusios de a arganizecién concepo de orgniacn se crater or refer apn ee Inclsn ees que comprten ndiduor rope, ls pera ten velar wn eer cordindo, sun eno e ante ca ‘ihste anbiznrequiers a adap en my rambo. Tnpertan tanto ls objetioseompartidn como es condiciones de exstenia Get stern (su Mens needs). organize es un dx ble nents de dare tonometer (is, eeel, espa) ‘ean de permit usdecucn Ts eambon abies, perder Wendin. Ta orgeniacn es un masco de referencia, un conjunta de ot pects compart Loeindidor rps foun parte den Erquema predelinide, pro tambien den count que els mir teen prodocen a tated ineracin el rab codiano. Now {does produto del daetio previo. Bs reaidd apareez proces te programados que refueran renee lor exquemas (Hamada tnteorgunarldn). Peo esta oer siaGnimo de wrmonia 0 Itt porque ben exten dbergency oposcone teas. Eno tone que ver con ls proces de smb, pero ocre dent aco imies que hacen va organi, porque nan {an pro no aden. "gaan con hs Geren yo imprevi itema vb igone de proces de autocontol quem ponen en marcha pan tnfenter clades ue To desesbilzn. Hablamos de eutomiel porque sus contenido sew jutando ss necesdades del sites. Fan s ellos ambien operan dispeatvos prevention qu Bien in {en Por ejemplo ln selecon de personal que opers pare DaNEREE Incalady el compromio de los ingresantes es un dost pre Aenuo llgul que el metaniso de recompense ysanlones ue ‘pues fvereser iu conduc cohen Elattocondol hae que as speracones creaicen de Geto todo y ques respeten dete I thr Por empl, cl presopuesto er na expres dees es Erprblena de os contoler esque cohesion, pro tembien 2 fa como un rechase a lov eerie proceo de cambio. ” Desde ol punt de visa de lor stems vale, vemos que en tos ay proces recarentesfesou nena, acl a farucua: Mis coneretaneste, no refrimoe Ilr proces ce ‘eater que mantienen las lactones ls acuerdo seo que suscrtan Te onariacisn, como lx proceso que permten i bre ‘apresisn de easy el espetoa tar ino ea Legis: 2 foe frocescitrfes que comunican,ensean yteauran fas Wes 7 kes conocntesioscompartdon como as acids de ensefanta Y expan; ls proce vinclaos con el defy seuss ‘én dee estucara pare product en forma fic blenesyserviion Como las tress de epecilizni y oordinacion en deparanentos {onkiades de negocos lsnema requee arlcla una dversidad de actores, es ¢ tere eee sro de ncn cn ce prob as aindades ydgponer de cteroscomparidos lsdechione En un bio, nie eorganiectn (como pau de ‘lca refer a stencil cites de mantener >hncera quae que le periton enfrentar oe poles retires de dinero de os cenes Taba son ssc nates no bls los proces que aman la paid de pag de lu demandanter A: ceo. En eas rlaconcs ses no noes enone amon ene empo; vn elanentos conse del banc enema (adorei Sn ecines qe hacen ml on fede exitenciaqu a au ropes ea Ls proceon de adaption o erties fetcen alas aus de relcign que se van ahnando cone empo, pata quel conju to pueda walrcon availa de desnanday ts eamianes peso ‘at del medi exteno; por eenpl, elder de nosis proc {ot in Incrporadn de mie fectologi, la formas de heat fon Intereambis fon temas de reruneracn La eructurs ta cou Jnvaiedad de demands ambienalsy ln eambon no prev ou cuales el eonjuto banca rea, nat) debe de gua ror Dues ales qu dees sobre o cons opersde en secon {Exo Un cao sei esaher ene plan dea caucus Ios mos Tits eno conomiones Para que una organiai6n loge continued, eos proceos deen opens Sean lsiva jus congructes no nero, Pero entre elo no sempre hay una reaconcomplementaia, por que tienen sus propislgesy manejo rector dino idee rrllo de exos proceso ene Sempos también divertom por jem fo, lnincorporadon de unm avers ecoloya no eaceplada {Endide de inmeiato ene plana de cals igente, mis fers ‘Eoaotconocmtentostadtosls de manera ue eh a realidad ts posible cierto grado detenan ymnbighedad Las ensiones po Ctr toa sal de proceso relcones con problemas que de ten ser revedono cambios (a lntada iui aig). Ta ogenlzaconesvabies no slo en pica 0 prog maa sino ue ene la xpaldad de generar ens proctor como Cfecto de eu ctridaesconinas Son recurs porque se ree fan en aquelo qe led alopoma ols manne tras No sos ‘epiten elo quel manne sino tambien en aqelo que pet Inne creer, Lis proceros decorls tienen que ver cot lo bjeton fe product y mercado, y tambien preseran sn organiacidn de x {mpacionexernos olor fenton Ge dominaclén por pate de sus compatidores| "Ea den de recur sgn que su propa produci6n la li a epitabrcando ya generar os ecosos que neces En $e pos al dar clan ambien digas ls rs preguntas {que io tncen seguir emeand (en los temas que domi). Caro {hee recunivo no cr gatas no run clement neiabe, Sino que sequece cers anlentesyeapeidades para cumpine ‘Cuno el stern pide eta calidad, enige na Rete programe ‘in condcein, La read dane que exit un procera {e ntoorgmizacn Hl concpto de recisbidad el picacin en el ani de fa ryan dea ea del code vido eco de lo sea ‘ices un cio donde se ponen en rel Ise el nace tore desarollo, a adres, erde ya renvacn de aad GAL No ademor que la orgniaein ene una extend que this al dems inteante Ei cil de vida now enseba que org tlzacin que nb ohace porque dene is eapaidad de eae tar ante cfr (clr, nancies 0 por exigenca de lor ut flop. Pero go neces tna inerencon externa pare baer porque els pone en marcha ns propio proces Je eabiiai6, {fete dipaan fences tas aera externas ‘Nor quel egonizacinvable toga un aber oc ques cas relic ante lo impress, sno que poeta en pig, mien tsiten condones de creat mses saluctones sn renunclar por ello _ ! esvonocucaeionis nas eamcens sur rags consis Sienna entones no ay reno se ‘no refundacin. Noes que elsitema contin sno gu se etna triad ern se cor secur, no hy cl. Ene modelo a sina inten Is tnoneny la atom pre del ci dv dno sn stains fers de con a dincoales Al conte ‘io, movin yHevan a esoran del organi. Eso no Sle e as porqe a organi tube debe dgponer de fectndo capatades de sfenonyaprendne que scope lor process de reforaienn hangue exten Ara coheis que fivorecen I autorg saci moe del si fa dade oles no pe sea Pra que ene do enabidory Je erosion erate poe Ga compli, bce dare sets conitones pn ener dad en a rlcones yi prin cba os eeuemas tents ete sent, BH (1980) afta que lovin he ce neem romper on os Kes qu ein nd a nog Sin yan spear areas span interns tnructua dete dopone de fer ue calenwcongecnca con in demands eben "Leora sosiene que los proces de astorgnizacin chen combinarse co devsions de potin que molten cm jum, que ehibn fe oponcone interna: Aba qua lo ie toes no cea ss pope rie preety lg oa cnt oh "350m pon aco deers es ower en ch into conc ste yen Sodio nels de geo ‘En ao ose natsent"y enc ures (ecu lesions de poder igen) pro ens con pre enor ‘én de i organo en plo de sw objethony excocas {eenncere table en un enor cmbone Tamir del vventes important porgieoece una a termi y ona th psn ces resect de nen dem tate es trethos de penmr sso ena casa ann de de ‘ions aconales, Oda ues soils ye ponte eos propio grupos. Camo afin Arie ce Cee (198), cho im port demand companied reximent ven sends Biligico, os companies ea mtior i Conserar ‘snu compaa con ns ened vente el primes ps pare increment expect dean, pore nies compre {ue elt "exine pero prs realzar mpetenal) haces tn ‘grande como pueda". De acuerdo con este enfoque, son vitales no tanto [as eatgias com el desarrollo de las capacdades eflexias ‘de sprendinae 3. La organizacin como dss y constuccin socal Cuando hablamos de organizaclin nos referimos a esquemas, rel ‘clones tables y previsbles que son tomadas como referencia vida por sus miembrora efecto de realizar una actividad conjunta. Es un Eoncepto ue refire aun atibuto del conjunto yn a fines 0 ep ‘idade indivdsles. La idea de organzacion se corporzao s hace ‘objet al deseribie aus decsones, Entonces hablamos del compar- tamiento de los integrantes como partes de un orden o unidads0- Cal. Las divergencis no prevalecen por sobre el esquema establect fo, Se die que una fibreao escuela es una organizacion debido a je nis actrdades som prevsbles, esponden 2 un modelo y en su terior exisenrelacionesreconociday eablecidas mis ld de ls sesimdes indivi ‘Com consecuencia del deo, dea interacin cotidiana ylos lntercambior con el context, rorgen varias formas que denen el sen ‘ido de cohesionar lo efuertos en un anbiente complejo, donde ‘operan malsiples fuera El cambio puede daseen dstniosnNeles Clerasrelactones son bisicss,connieaivas o fandaionals,¥ son classe que permiten hablar del exstenia de "una™ ode "a" orga hizacign, Noes un aregl tansitoro; er un ted socal con mudes ‘muy resitenes, qu incluso se efuerzan con el tempo, "Exc tide ys rma, que estin anudados yeahesionan lo pro cero y Ins pritess en uns organtacion, no son inlterabes. NO ‘on de una vey para sempre, ero egado el momento del reno ‘cin, debers también renovaree el consenso 0 acuerdo bésico que fontene ala organizacign. Habre que evalua el impaco o la re ynancia de lu nuevos procesos sobre Ia coninsidad del conjunto CGuando tn bancoreauelve dejar de stender individuos para conve tise en un banco snayorsta ode empress el cambio no e Ene, tino que require renowr Is mental de sus integrantes y de sus ‘proceso. Cantina como "banca" pero es 040, ydebe reconstuir sis 2 procesos hacia dentray hacia fuers, No et la mismo que tercerzar lossizemas o abrir mucas eeurnes, deckiones qué ao conmucren ls organzacén, la hacen mis ecient ‘hablar dela continuidad quiréparezcaredundante, porque el ‘concepto de orginizacién remitea lo extable yentablecido, a aquelo (que permancce Pero aqui incorporamer la dea del tempo ycetos| ‘gos especiicos de idenidad. Hablamos del "misno" basco o al- rmacén, porque perducan*ceroa”raggos bsics que la siguen cohe- Slonando. Por eemple, la relaclén medienpaciente, el dolor placer, latbisqueds de curacién yas definiciones sabre el moto de resolver. Ins son ls euesones que estin en la base, que atravienn y que dir Unguen aun hospital Cuando analzamosl centre de sald Ue una seca religion, a dichas relacionesbascas te agregu las ideas los vr lores vineulados con laf, la mistica de In elvan y los preceptos el enzo sagrado que al todos compare lay una permanencia que queremos estudiar Pera reconoce- mos que al mismo tempo la orgaiaaeén presenta innovaiones ea ‘tecnologia, en el seo de ss actividades, en lnvatiedady calidad e productos en sus formas de direcci6n. También en fos indvidues| «que en els traboan (se renuevan), Es det ocunren cambios etre: furaes, pero todo ello no alter nies cotstitatv, los principio © las prondades que caracterizan eidentifican a a orgenizacion hacia dentro y respecto de su entorno (ello permite reconocela). Por ‘ejemplo, decimos que la grana sigue send familia, a escuela mane tienes caricter nico confesonal, el banco es de capil nacional ‘contnta atendiendo sil a Ix pequeiaseuaprese "No son sus objevos son conceptoshiscoe que sstetan ls ecisiones Por ejemplo, en un estidia de abogads el acuerdo bis ‘eo eno atende, nl defender, nl amparara finelonatioscorruptosw ‘otras iguras del mundo de elit, Hea et au" decsn primara yt ‘modo de entender Ia jusicla como profes. Un seceto de la per. ‘manencia de et estudio jurdic (extoso 0 no) sed la forma en que se respetandichosprinlpios ys sus prictcar se ajustan sexs bases ieoldgicas. Por ejemplo, cuando se seleccions a lor nuevos sboga sdosseestablecen as regs de ego intenas (ls promociones), 03¢ Aefine I losofa del estudio, que sus miembros tama come tele rencia para defender a ae center en lo tbunales, 4. Mdentidad yrasgos constitu dela organizacion En sus proces recursos, la onganizacin toma como referencia y feltera sus aagos const, La recurs er un proceso que re fiere ala invarianciay no al cambio. En un tabunel, cll ey no ‘er objet, sino que se ata de un elemento conssnatvo de lor {anlzacon, que est en a base de todas us decsones Sixe omit ex "8 condiin se deaacuralza,plerde su legtimidad y deja de se un tribunal. Sa fuerea reside en cumplir as deponiciones legals, nto Tas de wo creacln (eompetencas) como ls pertinentes los casos ‘que debe sender, Eta leglidad lo mantiene voy nussentenclas no ‘blo eruehen casos, sina que también se incorporan como criterios prs lat suceavas accionesjudicales(jurspradencia)Bltrbunal, co. ‘mo organiacin, ex pate de unarelaion circular ysedesarolla con fs propas decifones Tn el cao de un peridic, la adopeién de un manual de estilo sirye como guia pura los contends faturs dela publican y tam bigmeruna forme de mantener a cohen interna, Valves com lle ‘re expresn, el respeto ala privcidad yl veraidad ea I informa- bin levan'a mantener cera condiciones, Tampoco esunacuesén, slo sbenia, pg en ens condiciones selen evar presenes cer tar convcriones La recursividad indica que no erealuan (en el pl so de a raconal) actvidedes que cuestonan estas condiciones, i faquells que las eafirman, En ls actividades de wn banco comercial Sempre ets presente el nite del reso, la solvencia del deudor, el, ‘ierencial ene costo de dinero e interés de ls préamos. Vzobre ‘estas beste procera is operaciones ys intrpretala realidad. No ‘on esictamente propels nl rela de juego. Se trata de ui realidad interna que debemos investiga porque ‘noe permite scceder a nuevos elementos de jucioy aranzar en mes to saber sobre las organizacones, Noes slo nuestro interés como lbservadores. En el plano de Ia conduccidn, de Ia tecnologia yl aplicaciones, el tema nos interes porgue estamos tratando de cons teu eriterioe que den cohesion y permanencia la organiztlon, No cel tema de I calidad de los productos, del poscionamiento en los tmercados o a instalacion de wna imagen corpora, Nuestro enfo- ‘queno dene una base euratégia, comercial financiers, sno que se bien en el plano del ans el diserioylaconduceidn de hs org nzaciones como astemas socotgenicos. Mis concretamente, nos motvan ls organzaciones ables por lo que llas denen que enseamos con su expaciad para mantener +, peto también para renovareycreceren un medi cabiante, sn perder cohesin 6 Mentdad. Se tata de profundizar en le eieior {las etracturas que les permiten sobre sin ex sont acon. Uinuosajustes de corto plazo, que ambien las desetabiizan y pic- den hacerlas caer. Por ejemplo, exo limo ocurre cuando la efor ‘nas ineficentes ( a inoperanels) de un renicio plo To evan Finalmente asa pivaizacia, a cuestin de la vsbldad adquiere una dimension potica cuando hablamos de onganizaciones que sn la fuente de empleo @ lsontn de miltiples familias, o el nico hospital o escuela del pe blo, ouna empresa que produce un servicio basco, oun proyecto o- cin, Caro donde a continu no sso wn problema eenco que Se reduce al znbito dels organizacén ni lo modelos de sémini- traci, Bn eso proyecss Ia eficacia yl continuidad Uenen que vr con la esperanza la aidad de vida de una poblacién paupeizn, ‘que require las presaciones del stem Le able implica entonces tna mirada interna dels organza clén, retire asus capacdades alo que ell puede mantener como producto de su exfuersocoordinado. Pero para cer able, I ongoni- acd no puede desentendese de los intercambios con el entorno. Por ejemplo, un sistema que “involuciona” en sus presaciones tm ign ¢sinviahle. Porque el concept de lovable referee que no se impone por la fuerza se subvenciona o depende de lo rine ‘el poder Ia viabildad ex una seal de potenca creative y tam bin de congruencia con Las leftimas demand de los actores 0. sla 8. isis, ranslel6n yrenovacin de a orgaizaion Hlablar de una erganasciin que perdura en el lempo implica re- ‘conocer que no todo cambia. No porque sea rigida o inflexible, s+ rho porque su continuidad requiere mantener el nicleo de valores 1 princpior bisica (no los fines) como un marco de referencia ‘ase permite coordinar la dversidad de grupos que la componen, En ese wentido, el concepto de onganizacin que perdura ose man- tiene en el Gempo no es compatible con In idea de que "todo cam bia" o de que “todo e elnino" La organiacién se basa en respe- tar los acuerdosbisicos que Ia consitjenysosienen. Adem, no fest prepara para produc cualquier objeto o prestar cualquier fervitio, cama tampaco phede hacerlo en euslquer context. Pe {gar los ciudadanos para que se allen aun partido no es una nue ‘a esategia es conver tna insincién politica en una empresa ‘de negocios, [Et ongenizacim tiende a rearmatse en forma continua o recur sia alrededor de To que sabe hacer, buscando un ambiente previ ble, Yen este proceso de reconsruceén son importants ls regult cones lon dipostives de contol interno, De todas manerss, ‘ambiéa debe morificar ws formas de relalén con el exterior para ‘onsiderar los cambios en ls tecnologas, en las expecta y de ‘andas de aus proveedores, clientes o umarios. Entonces, hay proce- sory esniciras que refuerzan To existent y otras fuera que plane teat el cambio, La falta de congriencia en los emposylaogica de ‘sas ern provoca frost racruras en la organizacdn, El eam fen lu euluraen una ibrca (ideas yereeneat Neva un tempo ye ferns diferentes de la modificaién en los procesos de produclin (tecnologia), Este x uno de lon dramas de la modernizacion ‘De med que no es correcta afar que "todo sige igual co- mo tampoce que yao esa misma de antes” Ess afemaciones no eden sostenere exando se utllzan con un sentid abeluto. La. or Ennizclén un conjunto de relaciones complejo, y deberiames| felarar a qué dimension o dominio nos referimos cvando hablamos tle a rigies o fexblidad. Hemos visto como los procesos recurs ‘os lallean a reiterate, en el vento de que las declsiones extn aco. Tadas porque no pueden escaper dels condiciones de existencia de Ja propia organzscn, de los acerdos opeinipis que la cobesio~ they asowienen, No oso mismo dicot nm cual del convenio Jaboral que nega elvlor del convenio como marco regular deat relaciones ene trabajo, Los directvos, i piensan en la continua, deben comprender que lo valores y princplos son una fuerza coh, no pueden t- ‘arse como go felativa que se adap las necesdades del momen ‘oy los planes de producein o comerciales. Los principios los ra fos constnutos no son materia negoclable en la précicacotiiana, {Guando en una organizacion estos ragos se interpretan de diversas smaneras, ello signifies que no son compariidos no son factoes de Gost sen en ef eres eects de pos To opteso a ls continuidad es la rupira, el cts, Pero entre Aichosextremos, en I organizaién se dan proceso de renovaciony ‘eanscin, y vamos «tater de distingulsos La renovacin es ober 2 ls fuentes, luego de un periodo de trangresén que ha erado & Ja organizacén sna cri Segin D. Hurst (1998), “el concepto de enovacin organzatina sponte que al comienzo de a vida de una ‘onganizaién, en ws fundseGn, habia algo de valor, de experiencia ‘comparida que era auteneo signa, Com el empo exe sen ‘imieto original de autentiidndy significado se denranece a pier Ge". Tn este context, la enovacign impli volver ae para ecupe ‘at lor valores fundaconsles En el eso de la ruptura aparece un nuewo concept, jnto con Jas hates de perausin yde poder que lo sostenen, Aqui predomi In idea del reemplnza de Ine bases exittentes ex un proces dsrsp 0, que ae Ia dleconinuldad porque introduce valores que no 400 ‘complementarios sino contradicoros con los anteriores, con el oF {en insttido, con las traiciones,con el saber exsente. Ese exo ‘de uns cooperativa que est operando na esielagatita donde Tegads de nuevos integrantesmbién tre la deci de conver seen empresa de negocios y empezar con el arancelamiento de ft cation En el caso de esta escuela, hay una rpruraenel sentido de que arancelar no e:26lo un tema financier sito una de decsién que i= ‘voluea (arrastra) también lo educatvoylo soda Las alumaosseh= en “clientes” yadems de capacidad de aprender, en lo suceavo tllos deben daponer de un adecuado poder adquisive, No estamot habland acerea de lo bueno 0 lo malo, sina sobre lo continu 7 lo dliscontinuo en la arganizaclon. En otro nivel (co y polic), cy we también es posible debati sobre qué implica esta ruptora en tem horde lo deeable¢indeseable, de los valores y las necesidades del red social, Respect del concepto de transicién, lo wtlzamos para referic- sot lor ambios qe sean introduciendo ene plano dels estruc- tansy procedimientos,en el marco de un pln o proyecto de refor- ‘a. La tanscin inal la problemuea de la duaidad porque en cls coexisten eiterios uadicionales con ideas renovadorss, un perioda durante el cual ls divecuvos parecen caminar en setidos ero Ia organizaién, como concepto y come fuerza, debe ser redecible, porque es lo opuento al aos ola ncertidumbre, La wan [Sctin no esinterrupedn, sino que demuestra a woluntad de sega produciendo LL transiién es un reacomodamiento de fuerzs, un exmino hacia as nuevas estrctures que no debera afetar lor rasgos const fos En exe sentido, te habla de una "wamscién ordensda’, no por st impuess sino porwr gobernble. El proceso de exmbio ta ign requlere un marco de referencia minim yun proyecto recono- ‘id, Esto evil para que la organizacia no desapareza junto con Ios problemas de la dulided ols tensiones que son propas de cam bio structural La transciSn ordenada es entonce el proceso que debe acompafar ala ies del cambio continu. "No eeiamos hablando de empezar de nuevo. Por ejemplo, en transcin de las formas de gobierno que leva 2 una intl des ide un régimen sutortaro a uno democrétco, no todo esti en moti tient. Exmbien en el interegno se requieren certs erterios so tenidos en conjunto. La idea esque elcamblo no debe ser realizado “en contra de" aunque esde esperar que genere resistencias. Lo con luao es entrar en wn juego de enfentamlentos no detransciones. [En nuestro ejemplo, el cronograma de cambios acordados plant el ‘moment a pari del cul lo argos dectivos emplezan se leith tados mediante alguna forma de consulta ode eleeionabierta. La transe ordenada no "wuspende” lon rasgos que scsllenen ala oF ‘PeBe certo que en los periods de rami se desdibujan Isa variance, porque elise tenden 2 ser rodeadas o “evestdas" con hnuevs polities o eatructarss, Pero aun en exasituacign camblante {ambit hace falta defini los elementos que sotlenen el puente que leva hacia as nuevas estructurasy rglas de juego. Ua ejemplo lo conatinzen los proceso de apertura hacia el mereado de un servicio piblica que ha funcionade como un monopoio. A eno se referee concept de una transadn orenada, no por er impuesta sino porque tiene au ligcay requlere un acuerdo en la base. La continuadad de Ja organzacion (en procesos de cambio esucual) no admit e concepio de "ented en dda" 4 una comunidad, las creenciasy ls valores sustentados en fe no pueden ser euestionados, salvo que a intencién sea factarst Ia organzacion. No puaden no sigaifica que no deen Sle piensa en continua, pero bajo otro formato, coresponde acualizar el isu sols texas, los rites ls ceremonias Bsaran los reformadores que intentan desarmar para empezar de nuevo, pero también los caso- dios de Ia mistiea que buscancambin Ia apafencia para que todos (2 gual i hay oluntad de continuas los predicadore tend que Fespeaar los valores, al dempo que tambien pueden actualzar (en ‘0 nivel dela realidad) ls formas de comunicacién, los eédigos Tne prcticas externas del cut, 8. La fuera de os valores y ls cwoncias nla organizcién Los contenidoso temas de los rags consittios son una func de ls natralezs de In onganiacion. Co minima, eon rages te: ‘hen que ver con lo interes ls conviciones de lo grupos que la ‘componen. De manera que no existe “cierto” tema ocontenidoe ‘leoldgicos que “dba” sdoptare o copiarse para lograr cohesion y continuidad, aunque en materia de adminisrecin siempre se han bused concepton “Teveladores” que en teors le otorgan perma encla a a arganizacon ysseguran su éxito, Lo nuestro no es una prédica, sino una descripcén. Decimos que ls organizacién no es Ialeabe y que se desarolla sve sus rasgosconstieatv, Conocer- loses también conocerl En a ettidio cliseo sobre a rganizacion, P.Seonck (1957) sefnl que ella se firma en el tempo cuando desarola valores que Cohesionan a sar miembros, mis allt de Ins normasy del die r= Cdonal de ls aetdades, También ello le permite disnguisey ser erndoc came enusoRsamconts reconocda en su entrno, La contin de valores hace a le tra dimes nae! de a organi, Ex dimension 9 prte dn prom de atctonaliscin. grupo orginal dea de se una forma de loge obetvos que we inponcn dene el extrory pass ® serum insticion socal con wn propia denided paral Tesla no empresa dina orgaizacin (oes una one, ynaeainenstench dein process de ecurenia eo" a comiuidadvequere mis que una diezeidn efeeta con poles cote Reqee comedian orgaizacin como una Tama que dcbe ser tela reparads en forma permanente Ea temmetaora el ios condor sn siden yo slglendos com fd. Al descr Ia forma de “organzaion aionaria Mlnuberg (1989) dee que we constuye con deasfura muy ears pare tioreer el compromioyladetiean personal do Tegrantes Disponer de ina be delegea es un factor que perm tC nerganacon “tener a propia converte en unas then dec, confers enter para xecer seg reat propian)preserase de a presonesamienales que pueden dit ene, nach sobre a emprea como stems vvente, De Geus (2908) wmlene quel cpr perdran cuando los deco de- [mast modelo neces de fndonamnfentoyven la organiznion ‘mo tema vent, dnino de wm recurso, um leo formal Y predfido. Pare dicho auton "consdcrr ona compata como {in eta vent vel primer po par nctementar expect the dea Ls presses tn dad con Wend, pero la gente Jes suberrucure dentro de cm vided exhiben na rea are Ja De mancra qu a referencla lo Wnts es tat como tmctior, pro tained. La organi debe Yrs co. toons comrucin socal no él como un stema bilge. Es toon permit far que os proces recrses no son "nara Joos ne que a eofieren atm dsc socal consudo con cera dntccionalide. Novoter hemos exp cbmo la coninuidad y permanencia del organise aa ene eriter reir debs proc ‘Hemostnencomd i extenca de cos de i ols ges nn enfrma permanent yaccupien de severdo con pou de {ehuénjespetnde alors dl propo sea. Eo ambien exp cata idea de antonomia (ela) ye earicterautsostenio de lor finizacién, porque los elementos consituvory os acuerdo de base fo funcionan como un “programa” predefinido desde furs. La orgy ‘laces viable cuando no deperde de un decision externa para ‘defini oe modos de hacer y pens. Tata visi de a realidad organizaclonalexplca en qué sentido se dice que una organizacién es I misma, o que ha cree, 0 que contin, © cles son los factors inteznoa que lo permiten, La ex plcaclén mis ampli o comprensiva dela orgenzncin bien de be consderar los proceso de cambio en sus taberesy conodlmlen- tos, en sus estructura y propéslios. Entonce, para explizar una fonganizaién viable no ee require sb el coneepto de recurs ‘Tambien debemos considerr ls reflxivida, o Se, la viiGn etca el propia modelo de funcionamiento,yel aprendzae estes, lca eldad de Incorporsr nuevas ideas ysignfieados 10, Ecareterreflesve yl impulso transtormador ‘Aun cuando hemos destacado m caricter recurrent, la oxgenizacién oma sistema sola no puede stun solemente tomando como ase ‘stideologia ona neleo de experiencia. Para consulsey perduat, Ia onganiztin debe estar en condiciones de vere a misms de Te conocere y tener tna representacién de sus modas de funclons- tnient, Est le peste ambién plantearyevaluar ms propie limi tex En la prites ello signifies queen la nganizacign able exisen {nlc y grupos que ben dénde est es eapcidades (i extn) para enfrenar la necesidad de innovacin yas nuevas demandus de dio. En el ejerccio de la reflexvdad, un banco reconoce exes son lon negocios que ext prepara yautorizado para relzary eu lesson lor iesgoe que no puede anumi Es consclente de mr apace dade y tambien de su insufiiencis. Por el contrario, un baneo es Inefexio cuando se invoduce en operaciones o acidades que ‘desconoce sin preguntare por la congrunca entre ess exgencias yas capacidades intemas. Lo reflexio leva» preguntare por lat ‘onsecuencsrsocisles de las exigencaserecentes hacia ls indivi ‘duos Entonces, lo reflesio no es preguntas sobre los logroso el Mlesempefo, sino sobre sus consecuenclasrespecta del modelo de funcionamiento deseado, Fs I diferencia entre la capaci reflex vay lov indcadores de efcacia. a reflexividad noe algo naturale un conocimiento que se conse a eas del andi delerad de a organizacin. Noes b= ‘larsobre oe propio, ls eatratelas as polias, sino sobre lc lide de los etados interno, Rflexio ex < dare cuenta de as xs Jos coacts interes que een atando ala organizaion. Ea un pro- ecto soca, una delat funeones de los ideres es mantener acto el cts interno sabe los modos de react dentro del organiacin, [or ejemplo, preguntas hacia deat de os grupos existe a junc ln democraia que se quiere mediante los servis en el contexto. ‘a reflexvad ett presente en divers medi en las organize ones; esuna parte de su cltura (el ser sobre sf misma), No tae ta mbero, sino que hay que pracicarlo,alos efectos de “ser” reflex vo en el momento de decidir Exo también ene que ver con le Tesponsabiliad de los directs. Bn algunos casos la presién del tiempo hace que ello Intenten"probar” cers soluciones Fl eerc ‘ode ponerse a pricba sn extar preparado es también creer que los problemasse renuclen en la accion. Pero larellexviad no es apren> Ser con los hechos, sino mediante el analssye razonamiento.Esun ‘componente de Is subjedvidad dela organizacén, “hun reseatado Ia importancia dela praxis en la gerenca, el nétodo de ensayo y error no es refexivo jtampoco es eongruente fon la iden dela onganiacin viable. No es que lado deba progr thats o preparase de atesnano, eros debe disponerse de un an Tiss racional de los recursos disponibles La organzacién implica una ‘congrucncia entre e1os recurs Y los propéstos. Aungue deba lt Char contra lo imprersto In ongnizacion no es wna aventura y no puede pouerseaprucs de manera ingenun. Para avanzar enn me Ei inderto, depone de procesos de aprendizae y cambio, come se expla a cotinuacia, a reflenvidad dela organzacin (en particular en ss dsecs- ox) no es alo tomar nota de In diferencia entre las prcticasy ls norma exabecis, entre las relacions acualesy los modelos de funcionamiento acodadosy compartidos.Ademis de reparar en Ls ddemiacones Ia importancia dela reflexvdad consse en tomar no- ta de as propisinulcienclas del modelo o del potencial no utlza {doen a organiaaién, Es también arumi la responsabilidad por Is ‘onsecvencias no intencionales dels poltiasylos efectos colters esd as medias de gobierno, Los dress deberan hace eer

También podría gustarte