Está en la página 1de 9

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito

DICO – Tarea No.1


Diana Alejandra Flechas Fajardo

1. Con base en las Lecturas, contestar las preguntas y dar una breve explicación.

A) Hacer una comparación entre valores de carga viva de Nilson para escaleras (tabla1.1)
y los de la NSR-10 (Tabla B.4.2.1.1) y revisar si son similares o hay diferencias importantes
(los valores de Nilson se deben pasar a kN/m²). Explicar por qué el valor de esta carga es
en general más alta que la del resto de la edificación?
Tabla 1.1 Nilson
Ocupación o uso Carga viva (lb/ft^2) Carga viva (kN/m^2)
Apartamentos
Armerías y cuadros de adiestramiento 150 0,7182
Áreas de reunión y teatro
Sillas fijas (sujetas al piso) 60 0,28728
Vestíbulos 100 0,4788
Sillas móviles 100 0,4788
Plataformas 100 0,4788
Pisos de escenarios 150 0,7182
Balcones 100 0,4788
Sin exceder 100 ft^2 60 0,28728
Áreas de recreación 75 0,3591
Corredores
Primer piso, otros pisos igual a la 100 0,4788
zona que atiendan
Salones de baile 100 0,4788
Comedores y restaurantes 100 0,4788
Escaleras de incendio 100 0,4788
Vivienda unifamiliar 40 0,19152
Garajes carros de pasajeros 50 0,2394
Tribunas, gym, balcones 100 0,4788
Hospitales
Salas de operación y laboratorios 60 0,28728
Cuartos privados 40 0,19152
Salas 40 0,19152
Corredores en pisos superiores 80 0,38304
Bibliotecas
Cuartos de lectura 60 0,28728
Cuartos de almacenamiento 150 0,7182
Corredores en pisos superiores 80 0,38304
Fabricas e industrias
Livianas 125 0,5985
Pesadas 250 1,197
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
DICO – Tarea No.1
Diana Alejandra Flechas Fajardo

Marquesinas y pabellones 75 0,3591


Edificios de oficinas
Vestíbulos 100 0,4788
Oficinas 50 0,2394
Instituciones Penales
Celdas 40 0,19152
Corredores 100 0,4788
Residencial
Casas (uni o bifamiliar)
Áticos no habitables ni almacenamiento 10 0,04788
Áticos no habitables con almacenamiento 20 0,09576
Áticos habitables 30 0,14364
Todas las demás áreas 40 0,19152
Casas (multifamiliar)
Cuartos privados y corredores 40 0,19152
Cuartos públicos y corredores 100 0,4788
Escuelas y colegios
Salones de clase 40 0,19152
Corredores en pisos superiores, andenes, 80 0,38304
Andenes, vías vehiculares y 250 1,197
patios sometidos a trafico
Graderías de estadios 100 0,4788
Escaleras y vías de salida 100 0,4788
Bodegas de almacenamiento 125 0,5985
Livianas 125 0,5985
Pesadas 250 1,197
Almacenes
Al por menor
Primer piso 100 0,4788
Pisos superiores 75 0,3591
Al por mayor, todos los pisos 125 0,5985
Vías peatonales y plataformas elevadas 60 0,28728
Patios y terrazas 100 0,4788
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
DICO – Tarea No.1
Diana Alejandra Flechas Fajardo

Tabla B.4.2.1-1. NSR-10. Titulo B.

R//: Haciendo una revisión a los valores de las dos tablas se puede apreciar que hay una
diferencia importante en sus valores, las cargas vivas definidas en la tabla suministrada por
la NSR-10 supera en mas del doble a los datos suministrados en el libro de Nilson.

La diferencia de los valores radica en que la norma NSR-10 incrementa notablemente las
cargas vivas con el fin de disminuir la probabilidad de falla de la edificación, debido a que
el uso de la edificación no siempre va a ser el mismo, por ejemplo, un edificio diseñado
inicialmente para oficinas al pasar de los años puede ser destinado a un uso hospitalario o
residencial.

B) Qué carga viva de diseño sería razonable usar en el bloque I de la Escuela? ¿En un
Homecenter? Explicar brevemente.

- Bloque I de la Escuela:
Este edificio cuenta con cuatro niveles incluyendo el sótano.
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
DICO – Tarea No.1
Diana Alejandra Flechas Fajardo

En el nivel 1 (Sótano) esta designado como parqueadero por lo tanto las cargas
vivas que se designaría serian las de uso de garajes para automóviles de pasajeros
(2.5 kN/m^2).
Los niveles 2, 3 y 4, son de uso educativo por lo tanto se les asignaría las cargas
vivas de dicha ocupación, sin pasar por alto que la mayoría de los salones de este
edificio son laboratorios por lo tanto también tendría cargas vivas debidas a este
uso. Los valores de dichas cargas se describen en la siguiente tabla:

OCUPACION O USO VALOR (kN/m^2)

Salones de clase 2.0

Corredores y escaleras 5.0

Oficinas 2.0

Almacenamiento liviano 6.0

- Homecenter:
La mayoría de edificios de estos almacenes son de dos niveles el primer piso es un
sótano destinado para parqueaderos, el segundo nivel esta designado
principalmente para almacenamiento tanto liviano como pesado y también un par
de oficinas administrativas, las cargas vivas que se asignarían a este tipo de
edificación se describen en la siguiente tabla:

OCUPACION O USO VALOR (kN/m^2)

Almacenamiento Liviano 6.0

Almacenamiento Pesado 12.0

Oficinas 2.0

Garajes para automóviles de pasajeros 2.5

C) ¿De acuerdo con el libro de Nilson, quien tiene un comportamiento más dúctil, los
concretos de alta resistencia o los de baja resistencia?
R//: El concreto que tiene un comportamiento mas dúctil son los de baja resistencia,
debido el limite de su comportamiento lineal es mucho menor con respecto a los
concretos de alta resistencia.
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
DICO – Tarea No.1
Diana Alejandra Flechas Fajardo

D) ¿De acuerdo con el libro de Nilson, quien tiene un comportamiento más dúctil, el
concreto cuando se le aplica carga rápidamente o cuando se le aplica lentamente?
¿Y en relación con la resistencia?
R//: De acuerdo con la figura 1.15 del capítulo uno, el concreto tiene un comportamiento
más dúctil cuando se le aplica una carga lentamente; y en relación con la resistencia
esta es mayor cuando se le aplica una carga de forma rápida; ya que analizando la
gráfica se puede apreciar que el límite del comportamiento lineal en b es más alto con
relación a c.

E) De acuerdo con el libro de Nilson, cuál es la resistencia a tensión directa de un


concreto de (21 +0.1N) en MPa? (N = 10); f´c = 21 +0.1*10 = 22 MPa = 3190.88
lb/pulgada ^2.

De acuerdo con el libro de Nilson si el concreto de peso normal tiene una resistencia
a la tensión directa es de:

𝑙𝑏
𝑓´ 𝑇 = 3 𝑎 5 ∗ √𝑓´𝑐 = 3 𝑎 5 ∗ √3190.88
𝑖𝑛2
El concreto de peso liviano, resistencia a tensión directa es de:

𝑙𝑏
𝑓´ 𝑇 = 2 𝑎 3 ∗ √𝑓´𝑐 = 2 𝑎 3 ∗ √3190.88
𝑖𝑛2
2. Se desea armar una losa de piso utilizando vigas, viguetas y losetas de concreto
prefabricadas. Las losetas se apoyan sobre las viguetas, estas en las vigas y estas en
las 4 columnas que están en las esquinas. La carga sobre las losas es: Muerta
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
DICO – Tarea No.1
Diana Alejandra Flechas Fajardo

(10+0.1N) kN/m², Viva (5+0.1N) kN/m². Determinar la carga repartida y dibujar los
diagramas de cortante y momento de losetas, de una vigueta típica y de una viga, así
como la fuerza axial en cada columna (calcular aparte carga muerta y viva). (N = 10).
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
DICO – Tarea No.1
Diana Alejandra Flechas Fajardo
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
DICO – Tarea No.1
Diana Alejandra Flechas Fajardo

3. Para una viga de las mismas dimensiones a las del ejercicio hecho en la clase del
jueves, cuyo acero tiene un diagrama de esfuerzo-deformación unitaria, como se
muestra abajo, calcular el momento correspondiente suponiendo que la deformación
unitaria en las caras superior e inferior es = 0.0035+0.0001N (N =10)
 = 0.0045
Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito
DICO – Tarea No.1
Diana Alejandra Flechas Fajardo

También podría gustarte