Está en la página 1de 3

INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MAESTRO F.M.S.D.

TALLER EDUCACIÓN A DISTANCIA

Guía
Curso 10 A-B Período 1 Área ÉTICA 1

Comprende que el respeto por la diferencia no significa aceptar que otras personas o grupos
Referente de vulneren derechos humanos o normas constitucionales
Calidad

RECONOZCO MI PAPEL EN LA
Aprendizaje Docente Linda Mendoza
SOCIEDAD Y MIS DERECHOS

Reconoce la importancia de su participación social y es consciente de que sus aportes son


Propósito
valiosos para la construcción de un mundo mejor.
aprendizaje
Evidencia de
Utiliza distintas formas de expresión para promover y defender los derechos humanos en su contexto escolar comunitario
aprendizaje
Fecha de
Fecha de inicio: Febrero 1/2021 Febrero 12/2021
Entrega:
Recursos: Plataforma TEAMS y jmaestro.angela1290.com, WhatsApp, libreta, internet

1. METODOLOGÍA
-El estudiante leerá y analizará el tema: Reconozco mi papel en la sociedad y mis derechos.
Luego responderá los interrogantes del taller de acuerdo a la lectura.
-Utilizará la herramienta virtual (computador, celular, etc.).

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

RECONOZCO MI PAPEL EN LA SOCIEDAD Y MIS DERECHOS


¿Qué pienso al respecto?
Para desarrollar en el encuentro virtual.
 Escribe en tu cuaderno, una lista de cinco cualidades propias y cinco defectos que crea tener.
 Luego, los comparte con su compañero más cercano. Se trata de ver si como cada uno se percibe,
los demás lo perciben de la misma manera.
 Al final, cada uno debe decir para que le sirvió el ejercicio.

EL AUTOCONOCIMIENTO

El ser humano desarrolla a lo largo de su vida la capacidad para autoconocerse. Claramente es un trabajo que
debe llevar a cabo la persona; ninguno puede hacer ese ejercicio por otro, pues en realidad es algo personal y
no se puede trasferir a nadie.
Se puede decir que algunas personas piensan que el autoconocimiento es algo sencillo de realizar, o mejor, se
puede partir de la falsa idea de que alguien por el solo hecho de ser persona ya se conoce a sí misma, lo cual
no es tan cierto.

LA IMPORTANCIA DE CONOCERSE
Algunas personas pasan su vida sin conocerse profundamente, no logran saber cómo son sus reacciones, sus
INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MAESTRO F.M.S.D.
TALLER EDUCACIÓN A DISTANCIA

sentimientos y sus modos de comportarse en diferentes situaciones. Por ello, se debe hacer un ejercicio
consciente para que cada persona logre saber quién es en realidad.
Desde la antigüedad, diversos pensadores han invitado al ser humano para que busque conocerse. Para casi
todos nosotros es conocida la frase de Sócrates: “conócete a ti mismo”. Se podría pensar que la invitación es
para que cada persona logre entrar en sí misma y saber sus propias limitaciones, pues de ese modo se parte de
una base segura al tratar de construir la vida.

AUTOCONOCIMIENTO INTELECTUAL
Conocerse a sí mismo significa reconocer lo que se es, sin querer aparentar más o menos de lo que se tiene.
No se trata de pretender ser menos, pero tampoco se busca que la persona diga aquello que no es. En la
medida que la persona sea honesta consigo misma, podrá comenzar a conquistar lo que desea en la vida.
En la frase de Sócrates la invitación que se percibe es a reconocer las limitaciones intelectuales que la persona
puede tener, pues reconociendo que no se sabe nada, cada uno puede comenzar a buscar su propio
conocimiento.

AUTOCONOCIMIENTO PERSONAL
Pero el autoconocimiento no sólo se debe dar en la parte intelectual de las personas, de igual modo en las
demás dimensiones del ser se hace urgente lograr este discernimiento. Pensemos en la parte emocional. Cada
uno de nosotros debe conocerse y saber cómo puede reaccionar frente a los diversos hechos que en la vida se
producen.
De ese modo la persona sabrá cómo actuar, como expresarse y en realidad qué debe o no permitir que suceda
en su vida. Claro que no todas las emociones se pueden controlar, pues existen situaciones que las personas
no podemos prever, y es allí donde en realidad sabemos qué podemos o no haber para lograr controlar la
situación.

AUTOCONOCIMIENTO PARA SUPERARSE


Algunas limitaciones se pueden superar. Pensemos en la práctica de un deporte: con el entrenamiento diario,
disciplina y dedicación, se puede llegar a superar lo que faltaba para un logro.
Pero en la vida hay situaciones que difícilmente se pueden cambiar, como por ejemplo las características
físicas de la persona. Entonces, se debe comenzar a aceptar lo que soy, como soy, pues por más cambios que
pueda llevar a cabo en mi cuerpo, éste no cambiará sustancialmente.
Cuando este tipo de circunstancias no se saben aceptar la persona puede sufrir graves trastornos en su vida;
pueden nacer complejos y frustraciones, que de no ser aceptados y trabajados harán mucho daño a la persona.

AUTOCONOCIMIENTO Y RELACIONES SOCIALES


El autoconocimiento permite que, sabiendo los límites y aceptándolos, la persona vaya, poco a poco,
construyendo su proyecto de vida, enfatizando en lo que es más capaz, en lo que puede desarrollarse sabiendo
que hará las cosas bien y podrá contribuir con los demás en la construcción de la sociedad.
Cuando no nos conocemos, nos podemos equivocar con facilidad en las elecciones que hagamos para el
proyecto de vida. Lo cual puede ser evidenciado en no saber elegir una carrera profesional, o una persona
para compartir nuestra vida. El autoconocimiento puede permitir que las elecciones no se hagan a la ligera o
por intereses que no sean los míos.

TALLER
Responde los siguientes interrogantes:
1. ¿Por qué es importante el autoconocimiento?
El autoconocimiento es clave para el bienestar psicológico. Conocerse uno mismo permite saber
INSTITUCION EDUCATIVA JESUS MAESTRO F.M.S.D.
TALLER EDUCACIÓN A DISTANCIA

lo que queremos en la vida, ya sea en grandes proyectos o en el día a día. Esto nos ayuda a ponernos unas
metas realistas y saber identificar en qué trayectoria de nuestra vida nos encontramos.
2. ¿Qué importancia tiene el autoconocimiento para construir una comunidad?
 El autoconocimiento para construir una sociedad es muy importante. A partir
del autoconocimiento se puede predecir las formas en las que se estará expuesto a actuar en caso
de diversas situaciones, y así, poder saber más sobre el desenlace de dicha situación
3. ¿En qué actividades familiares debes participar mejor?
En fechas especiales como cumpleaños, bautizos, entre otros.
4. ¿Cómo es tu participación en el colegio? ¿Cómo puedes mejorarla?
Es regular casi siempre participo en todas clases siempre y cuando piense que mi respuesta es
necesaria.
Participando en todas las preguntas realizadas en la clase.

3. EVALUACIÓN
La evaluación será integral, teniendo en cuenta la responsabilidad, el interés, la presentación y la capacidad
de análisis del estudiante en crear su propio conocimiento.

ESPACIO PARA EL ESTUDIANTE


Taller presentado Juan José barrera hurtado
por:
REFLEXIÓN PERSONAL A CERCA DEL APRENDIZAJE CONSTRUIDO A PARTIR DEL
TALLER

1. ¿Qué aprendí al desarrollar esta guía?


A aprender sobre el autoconocimiento un poquito mejor

2. ¿En qué momentos de mi vida puedo utilizar este aprendizaje?


A la hora de aprender a conocerme como persona

También podría gustarte