Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 2

De la psicología social tradicional a la psicología social crítica

PRESENTADO POR:

Laura Marcela Bermúdez Quintero ID: 100063368


Camilo Alexander Urbina Benavidez ID: 100063357

Presentado a:
Leonardo Luna

Corporación Universitaria Iberoamericana


Psicología virtual
Bogotá
2021
De la psicología social tradicional a la psicología social crítica
Desde sus inicios la psicología Social Crítica se ha propuesto alternar los que se
puede designar como el modo natural de ver las cosas, de probar los mecanismos
del poder que soportan las posturas establecidas y poder abrir nuevos panoramas al
conocimiento. Analiza los modelos teóricos, conceptos, interpretaciones y explicaciones
que se dan a fenómenos o psicológicos o a circunstancias bajo estudio, y demostrar sus
modos de construcción, sus contradicciones, su grado de coherencia y los intereses
subyacentes tras una determinada teoría o propuesta, así como también sus fortalezas.
Esto es lo que suele ser llamado crítica interna, en este caso, no se restringe a los aspectos
de coherencia interna, sino que va más allá, puesto que su tarea es discutir las atribuciones
de esencialidad que naturalizan a las formas de conocimiento productivo,
presentándolas como la forma canónica. Es una posición en la búsqueda de
conocimiento que “revela diferentes perspectivas, abre nuestro entendimiento hacia
nuevas interpretaciones y hacia otras facetas de los eventos uy las cosas. No priva
de nuestras herramientas habituales induciéndonos a crear otras nuevas “ (Montero &
Fernandez Chrislieb,2003,p.7). La psicología social de la liberación se conoce como una
corriente teórica práctica democrática y fortalecedora, que propone la participación activa
de los ciudadanos en pro de la construcción de la realidad. Su foco central está puesto
en aquellas personas que resultan víctimas de las situaciones de opresión y que se
encuentran excluidos de los bines sociales y de las decisiones que los afectan. La
construcción de una psicología de la liberación, surgió dentro del contexto de las luchas
armadas en Centro América, poniendo al descubierto las necesidades de las personas y
planteando la necesidad de contribuir en la formación de una sociedad más justa y más
digna. No obstante la división y la descomposición social generada por el uso de
políticas neoliberales en el marco de la actual globalización no se habían extendido
como luego lo hicieron. Martin-Baró (1986) consideraba que la psicología se había
mantenido al margen de las inquietudes y de los problemas de la mayoría de la
población latinoamericana. En cambio, encontraba en el trabajo freirían de
alfabetización generador de consciencia, que tenía relación con la educación, psicología,
sociología y filosofía, el cual fue el aporte más significativo hecho en américa latina. La
concientización era considerada por Baró como un concepto central de la psicología
que proponía, articulando las diferentes dimensiones de la consciencia individual,
social y política, así como el crecimiento personal, la organización comunitaria y los
procesos individuales y sociales de transformación, lo planteaba de este modo: ¨(…)
la concientización constituye una respuesta histórica a la carencia de palabra personal
y social, de los pueblos latinoamericanos, no solo imposibilitados para leer y escribir el
alfabeto, sino sobre todo para leerse a si mismos y para escribir su propia historia. (Martin-
Baro , 1986, p. 220).
Martin- Baró consideraba, es coincidencia con lo que planteo la psicología social
comunitaria la cual fue un legado de Fereire de Fals Borda, que los psicólogos deben tener
un compromiso crítico con las personas con las cuales trabajan. Como bien lo
plantean Lane & Sawaia (1991), desde una perspectiva ser un crítico significa ser capaza de
ver lo que ideológicamente puede haber en el sentido común de las personas con
quienes trabajamos. La psicología comunitaria, el carácter crítico y la orientación
liberadora pueden considerarse como unas expresiones de una misma consciencia, de
la consciencia de la necesidad de dar una respuesta efectiva y legitima a cada una de las
necesidades de las sociedades de las cuales su destino histórico debe trascender la pobreza,
la sumisión y la ignorancia. Si hacemos una comparación entre estas tres respuestas a
los problemas de nuestras sociedades podremos ver que no solo existe coincidencia, si no
que entre los tres movimientos ha habido vasos comunicantes. La relación entre estas
tres tendencias, manifiestan una vía para lograr hacer una psicología autóctona pero
no encerrada. Una psicóloga que logra responder a los problemas de las diferentes
comunidades en las sociedades latinoamericanas que se encuentran afligidas por tanta
desigualdad y tanta opresión, contribuyendo al desarrollo de ciudadanos más
conscientes de sus derechos y sus deberes, así como al reflexionar críticamente sobre sus
actos y sobre los resultados de los mismos, sobre sus motivaciones y sobre sus
compromisos podría estar contribuyendo también a la transformación de estas
sociedades, marcando las formas de desarrollo ecológicamente viables uy humanamente
deseables. La proyección científica y política de la psicología latinoamericana no se
alcanzara con una proyección local estrecha, sino como resultado de la inserción y
confrontación de los diferentes psicólogos en los escenarios más avanzados de la
producción psicológica mundial, que permiten nuevos espacios y proyectos dirigidos
hacia nuestra realidad. Los grupos generadores de teoría no se improvisan, se forman
de la discusión, la investigación, la publicación y el intercambio. La piscología social
de la liberación, la cual fue desarrollada específicamente en relación con el problema
de las comunidades oprimidas, marginadas y excluidas en América Latina, se puede
observar como un llamado al compromiso de los psicólogos como agentes de cambio
de las disciplinas humanas. Más que basarse y aplicar teorías y técnicas tradicionales, se
deben dotar de la realidad que rodea para impulsar el decrecimiento de la desigualdad
social. Es de reconocer, que el pensamiento de Ignacio Martin- Baro aún permanece
vigente dadas tanto las condiciones de terror estatal , paramilitar y guerrillero que
ocurren en muchos países de Latinoamérica, asa como la ideología de dependencia
y culpabilidad que mantiene a las mayorías populares en un estado de poca actividad ante
sus propias problemáticas psicosociales .
El movimiento tiene raíces latinoamericanas, fuertes y profundas, aunque no son las
únicas. Cuando estudiamos aquello que responde a necesidades, problemas y
fenómenos propios de la sociedad en la que vivimos, aquello que la crítica advierte
se puede transmitir a una población mucho mayor. Hacer crítica permanente, entonces, no
solo consumir ciencia, sino que es parte del oficio de hacer ciencia.
REFERENCIA
http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/PSICOLOGIA_DE_LA_LIBERACION.pdf

http://documentos.una.ac.cr/bitstream/handle/unadocs/8133/Ciencia%2C%20compromiso
%20y%20cambio%20social_Orlando%20Fals%20Borda.pdf?sequence=2&isAllowed=y
https://dialnet-unirioja-es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=3023714
http://www.catedras-bogota.unal.edu.co/catedras/huellas/2016-
I/huellas_2016_I/docs/organizadores_graficos.pdf

También podría gustarte