Está en la página 1de 1

LISTA DE COTEJO (TRABAJO DE INVESTIGACIÓN)

Docente: Mg. Rolando José Balarezo Plata


Curso:

EVALUACION GRUPAL
CRITERIO
ORDEN

SI NO Pts
(1 punto por cumplir a plenitud)
CARATULA
1
Debe usarse el formato aprobado y completarse todos los campos, conforme a los lineamientos.
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTOS
DEDICATORIA. Es un valor sustancial y relevante, entiéndase como un homenaje especial para alguien que nos inspiró Ejm Dedico mi trabajo de investigación a Dios, mis Padres.
2
AGRADECIMIENTOS. Son los honores o reconocimientos por algunos apoyos materiales, económicos o morales durante el desarrollo del trabajo de investigación Ejm. Agradezco
cordialmente a la Defensoría del Pueblo por el apoyo brindado en la realización del presente trabajo.
ÍNDICE DE CONTENIDOS (SIEMPRE), TABLAS Y/O GRÁFICOS (SI EXISTEN)
3
Orden de temas y sub temas, gráficos y tablas, número de paginas, se verificará la armonía. Debe estar presente cada punto de este check list.
RESUMEN Y ABSTRACT (CON LA MENCION DE PALABRAS CLAVE EN AMBOS)

4 Breve, comprensivo resumen que representa de manera objetiva y precisa el contenido de su trabajo de investigación, sin mayor interpretación del mismo. Permite al lector tener una idea
clara sobre el trabajo, sin necesidad de leerlo completamente. Debe contener el tema, objetivos, método usado en la investigación, resultados de su investigación, conclusiones.

INTRODUCCIÓN
Este debe contener en orden de prelación, un recuento de los temas que son abordados en la investigación, el objetivo de ésta, conceptualizar el tema de investigación y justificar la
5
necesidad de abordarlo, dar a conocer el mecanismo o metodología usado para la obtención de la información y cualquier otro que sirviera para ahondar el en el tema (encuestas, entrevistas
u otros)
GLOSARIO DE TÉRMINOS
6 Lista de palabras y/ expresiones contenidas en el trabajo de investigación, que pudieran resultar de difícil comprensión; se expresa el significado de éstas y son expuestas por el grupo. Es
indispensable tener las referencias de cada uno. Al menos debe contener 10 palabras y/o expresiones.
MARCO METODOLÓGICO (OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS) (CAPÍTULO I)

MARCO METODOLÓGICO, Es el punto de partida del trabajo de investigación, se debe dejar claro en su trabajo el inicio del "MARCO METODOLÓGICO", luego de ello desarrollar EL
OBJETIVO GENERAL, es la aspiración o propósito que quieres alcanzar con la investigación. Ejm. El tema de investigación es "Las 8 horas de trabajo" El objetivo General puede ser "Obtener
7 información que permita conocer las 8 horas de trabajo y comprender la importancia de esta temática". Se debe usar verbos tanto para objetivos generales y específicos por Ejm. Describir,
diagnosticar, explicar, analizar, establecer, averiguar, identificar, recopilar, investigar, revelar, descubrir, indagar, inquirir, registrar, buscar. LOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS Deben ser al menos
3. Son el desarrollo del objetivo general, son las acciones que realizaras para cumplirlo, y estas acciones deben ser medibles Ejm. Obj. Esp. 1 Obtener información de fuentes confiables sobre
el tema de investigación.. Obj. Esp. 2 Analizar la información obtenida y realizar aportes como grupo.

MARCO TEÓRICO (ANTECEDENTES, JUSTIFICACIÓN, DESARROLLO DEL TEMA) (CAPÍTULO II)


MARCO TEÓRICO, se debe dejar claro en su trabajo el inicio del "MARCO TEÓRICO" y luego de ésto, desarrollar los ANTECEDENTES, los cuales son: la mención de ¿Quién investigó antes
8 sobre el tema y a qué conclusiones llegó?, y la JUSTIFICACIÓN. Es expresar la necesidad de abordar el tema de investigación; una vez culminado el desarrollo de estos 2 aspectos, iniciar con
el el desarrollo del marco teórico que es la exposición resumida y breve sobre los conocimiento obtenidos durante la investigación y que sustenta la misma, en relación con los objetivos
planteados,
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9 Las conclusiones deberán necesariamente abordar cada uno de los objetivos específicos, y el objetivo general, en caso de no haberse formulado las conclusiones no serán válidas. Las
recomendaciones se realizarán en base a lo realizado en el trabajo para aportar en la temática investigada.
TRABAJO DE CAMPO (CAPÍTULO III)
Realizar trabajo de campo significa trasladarse hacia un lugar que no es el habitual para el desarrollo de su trabajo de investigación, con la finalidad de recolectar información relevante que
10
nutra al trabajo, usando mecanismos de recolección de datos, y éstos deberán tener un desarrollo en el trabajo físico, precisando el motivo por el cual fueron usados, asimismo expresar el
resultado de éstos en su trabajo y durante su exposición.
ANEXOS
Se especifica en el trabajo el inicio de éste. Asimismo debe realizar un pequeño índice a su interior para precisar cada uno de los puntos que contiene. Se debe adjuntar: 1. Mención del
11 número de palabras, 2. La impresión del check list y rubricas debidamente llenadas e impresas en una sola página cada una, horizontalmente para rúbricas, y verticalmente para check list, 3.
Lineamientos del trabajo de investigación y lineamientos del resumen, 4. Informes de trabajo (3) e impresiones de los correos enviados dando a conocer los informes, 5. Evidencias del
trabajo de campo.
INFORME DE TRABAJO INICIAL
12
Presentación a tiempo en DRIVE a cargo del coordinador del grupo, en la carpeta correspondiente, y envío (con copia al docente) a todos los integrantes 2 días antes de haberlo subido.

INFORME DE TRABAJO PARCIAL


13
Presentación a tiempo en DRIVE a cargo del coordinador del grupo, en la carpeta correspondiente, y envío (con copia al docente) a todos los integrantes 2 días antes de haberlo subido.

INFORME DE TRABAJO FINAL


14
Presentación a tiempo en DRIVE a cargo del coordinador del grupo, en la carpeta correspondiente, y envío (con copia al docente) a todos los integrantes 2 días antes de haberlo subido.

MECANISMO DE EXPOSICIÓN
15 Presentación a tiempo en DRIVE (antes del inicio de su exposición), del PPT o imágenes del mecanismo usado para exponer. Si usó videos u otros, deberán haberlos subido también, el plazo
máximo para subir su trabajo es hasta antes de la entrega física del mismo y para el resto de contenidos hasta minutos antes del día de su exposición.

RESUMEN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


16 Máximo 2 páginas, éste no tiene mínimo o máximo de palabras, solo debe ser expresado con un tamaño de fuente arial o times new roman, mínima de 10 puntos e interlineado mínimo de
1.0. Aprobado al momento de la presentación.
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FÍSICO
17 Presentación en el file o anillado en el color señalado previamente por el docente, fuente ARIAL o TIMES NEW ROMAN número 12, con interlineado 2.0 (doble espacio) sin excepción, y
márgenes del texto justificados. Todos los márgenes de la hoja A4 o Carta en 2.54 cm.
PRESENTACIÓN DEL TRABAJO EN DRIVE
18 Presentación a tiempo en DRIVE, en formato doc y pdf; el momento de presentación es el mismo día de entrega del trabajo al docente, no confundir con el día de su exposición, estos
archivos deben estar en la carpeta anexos (que debió ser creada por el coordinador).
USO DE DRIVE
19
El grupo usó adecuadamente la plataforma guardando el orden, y subiendo los archivos con nombres que permitan tener claro el contenido de éste, y en las carpetas correspondientes.

INTEGRIDAD ACADÉMICA
20 Nuestra Casa de Estudios fomenta conductas responsables en investigación por ello, para los fines del presente trabajo abordaremos un aspecto, el grupo no cometerá plagio tanto en su
investigación como en su exposición, cualquier intento de hacer propia información que no es de propiedad del grupo, incumple la presente. Ejm. Textos, imágenes, tablas, videos entre
otras, sin la referencia correspondiente.

PUNTAJE

También podría gustarte