Está en la página 1de 9

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Bogotá D.C.

REGIONAL DISTRITO CAPITAL


CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS Versión: 01

REGIONAL DISTRITO CAPITAL – SENA

 
PROGRAMA:

TEGNOLOGO EN GESTIÓN INTEGRAL EN FONDOS DE PENSIONES Y CESANTÍAS

EMPRENDIMIENTO

STORYTELLING

APRENDA EL ARTE, DE PRESENTAR SU PROYECTO COMO UNA HISTORIA

FICHA
 2141308
 

Presentado por:
 JOAN SEBASTIAN ROCHA CELIS
 

Instructor
MIGUEL ANGEL PINEDA PINEDA
 
 
 
 
 
Bogotá D.C.
Octubre 2020
Taller

STORYTELLING
APRENDA EL ARTE, DE PRESENTAR SU PROYECTO COMO UNA HISTORIA

ESTIMADO APRENDIZ

La presentación de su proyecto formativo, es el resultado de su trabajo personal y de


equipo con su gaes. El éxito del mismo está dado en gran parte por la presentación del
mismo en cada una de sus fases.

Para ello lo invitamos a ver los presentes videos y profundizar en la investigación para
aprender la técnica del storytellin y presente su idea de proyecto, como una historia,
maneje las emociones de su auditorio y del jurado.

Conozca, practique, aplique.

Esto le permitirá afianzar su aprendizaje y potencializar sus habilidades como orador y


contador de historias, que cautiven y le compren sus ideas. Conteste las siguientes
presuntas, guarde sus evidencias en su portafolio de Drive y súbala a classroom

1. ¿Defina que es el storytelling?


2. ¿Cuál es la importancia del storytelling?
3. ¿Cuáles son los principales elementos del storytelling?
4. ¿Cuáles son los 10 pasos para ser un maestro del stoytelling?
5. ¿Cómo aplicaría lo aprendido en su proyecto?
6. Conclusiones sobre lo que le aporto esta técnica
7. https://www.youtube.com/watch?v=a3JQoGAqFrg
8. https://www.youtube.com/watch?v=79QM5lnz2Is
9. https://www.youtube.com/watch?v=igQG3DCyddc
Imagen tomada de
Google.
SOLUCION

1. ¿Defina que es el storytelling?

Storytelling es el arte de contar una historia. La creación y aprovechamiento de una


atmósfera mágica a través del relato. En marketing es una técnica que consiste en
conectar con tus usuarios con el mensaje que estás transmitiendo, ya sea a viva voz, por
escrito, o a través de una historia con su personaje y su trama.

Tus clientes no compran tu producto o tu servicio. Compran la emoción que les haces
sentir y el significado que tiene para ellos tener algo de tu marca.

Una buena historia crea una emoción positiva que inspira a la gente a tomar una acción.
Del mismo modo, la historia de tu marca debería desencadenar una emoción que inspira a
un cliente a invertir en tu idea. Cuando cuentas tu historia, muestras tus valores, tus
virtudes y tu humanidad. Trabajas constantemente para conseguir una conexión auténtica
y humana con tus clientes, y poco a poco ganarás su confianza. Te diferencias enseñando
a todos como tu presencia tiene un impacto positivo en el mundo, y haces que tus clientes
jamás quieran un mundo sin ti.

2. ¿Cuál es la importancia del storytelling?

El storytelling es una herramienta de vital importancia cuando se pretende conectar


realmente con el púbico. El arte de contar historias es la clave para que un individuo llegue
a compartir un vínculo emocional con una marca o acción social.

3. ¿Cuáles son los principales elementos del storytelling?

La estrategia de Storytelling debe incluir:

 Los valores de tu marca


 Un elemento que desencadene emoción en tu público
 Un lenguaje basado en emociones
 Las virtudes que tienes como marca, esas que te hacen diferente al resto
 Algo positivo que les aporte a tu público
 El enganche para enamorar a tu público hasta el punto que te prefiera entre el resto
de marcas de tu competencia
4. ¿Cuáles son los 10 pasos para ser un maestro del stoytelling?

 Conoce tu audiencia

Este primer paso es crucial y determina cuánto debe durar tu historia y en qué idioma
debería de ser contada. Antes de comenzar tu historia, dedica 10 minutos a pensar a
quién va dirigido tu tour o actividad.

 Haz que se interesen

Ya sea emocional, intelectual o estéticamente, debes de conseguir que a tu audiencia le


importe. Esto es muy importante en el mundo de hoy en donde las personas tienden a
echar un vistazo y pasar por alto contenido.

 Prepara el escenario

Experimentamos el mundo a través de los sentidos así que, si quieres capturar tu


audiencia al completo, debes de conectar con sus sentidos. Prepara la escena y da
contexto a tu audiencia para la historia.

 Se creativo con la cronología

A veces, puedes elegir lanzar al lector directamente en medio de la acción o al final de la


historia para intentar captar su atención. Es uno de los recursos más útiles para despertar
la curiosidad, el suspense o la tensión en tu trama. Dado que el lector no sabe lo que está
sucediendo, continuará leyendo en busca de las piezas que faltan en el puzzle.

 No olvides tu objetivo

¿Cuál es el propósito de contar una historia? No te olvides que aunque estés intentando
vender un producto o servicio, no debe parecer tal cosa para la audiencia. La historia
puede ser graciosa, emotiva, contener un mensaje, un mix de todo o algo completamente
diferente. Sé creativo, y nunca te olvides de hacerlo relevante e interesante.

 Conecta con tu audiencia

Elimina la frontera entre el lector y tu historia. Conecta con ellos con una pregunta (o dos)
y sitúalos en el centro de la historia. De esta manera, creas una experiencia en primera
persona a lo largo de la historia y enciendes el deseo del lector de tener esa experiencia
en la realidad.

 Utiliza la tensión

¿Alguna vez has leído un libro tan intenso que simplemente no pudiste parar hasta
terminarlo, completamente indiferente a lo que te rodea? Esto es lo que deberías de
intentar conseguir con tus historias. Sé descriptivo cuando hables sobre los momentos
clímax de tu relato.
Si estás contando una historia en persona, por ejemplo tu primera experiencia en rafting,
sé expresivo y transmite el entusiasmo que te genera ese recuerdo.

 Termina con un gran final

A menos que la historia no termine allí y estés creando suspense de manera intencionada,
debería de haber un final para la historia. Cualquier trama que hayas podido crear debería
de finalizar y no dejar interrogantes en el aire.

Añade magia a la historia al dejar a tu audiencia con una sensación de asombro, el tipo de
sensación que provoca cuando sales del cine luego de una gran película. Puedes lograr
esto al plantear una "pregunta fundamental" sobre la humanidad o algo similar que los
haga considerar en su camino de vuelta al hotel.

 No te limites en las palabras

Una imagen vale más que mil palabras y los videos todavía más, así que pueden reforzar
tus historias escritas o viceversa. Esto también significa que puedes crear nuevas
palabras, siempre que tengan sentido y se explique correctamente su significado al lector.

Con esta táctica, no solo sorprenderás y divertirás al lector, sino que también puedes
utilizarla para crear tu marca con palabras y frases ingeniosamente acuñadas, incluso
convirtiéndolas en hashtags originales para promocionar tu empresa de turismo.

 Disfruta tu proceso

Por mucho que disfrutes creando la experiencia, también deberías de disfrutar al revivirla
al contar la historia. Piénsalo de esta manera: la historia que transmites puede vivir por
siempre y ser disfrutada por muchos otros. ¿Qué tan increíble sería esto?

5. ¿Cómo aplicaría lo aprendido en su proyecto?

Lo aplicaría de la siguiente manera:

 Iniciaría con algunos argumentos que comprueben estadísticamente, la falla que


tienen hoy día los fondos de pensiones y cesantías, haciendo un enfoque en el
tema pensional, generando interés en la audiencia.
 Hacer que se interesen de forma emocional, intelectual o estéticamente
implementando ayudas visuales ya que es importante en el mundo de hoy que las
personas no pasen por alto contenido y la importancia de tener una vejez digna.
 Implementaría varios escenarios en los cuales personas con poco conocimiento no
lograron tener una vejez tranquila, beneficiosa y digna, generando en ellos un
amplio margen de las formas para poder pensionarse, incitando al ahorro para que
puedan envejecer sin angustias.
 Conectaría a mi audiencia a escuchar las diferencias entre los dos regímenes que
constituyen nuestro SGP, escuchando por voz propia de los encargados de ambos
regímenes, generando así mas conocimiento y que la audiencia se integre con sus
inconformidades en el tema pensional, para así mostrar propuestas con el fin de
desencadenar una evolución en el ahorro para su vejez.

6. Conclusiones sobre lo que le aporto esta técnica

Este taller me ayudo a creer más en mis capacidades de comunicación, dejando de lado el
pánico escénico, ayudando a dejar también a un lado el pensamiento de fracaso ante las
cosas.
 

También podría gustarte