Está en la página 1de 24

9

Generalidades: citas, paráfrasis, referencias


y bibliografía

Todo texto científico o académico debe mostrar de forma sistemática


las fuentes que se usaron en su elaboración, de tal forma que se cum-
plan dos objetivos primordiales: respetar los derechos de autor y per-
mitir que los lectores lleguen a la misma fuente a la que tuvo acceso el
autor, para confirmar, refutar o ampliar lo que dice el texto.

Cualquier fragmento que se tome directa o indirectamente de lo escrito


o dicho por otra persona debe presentar su nombre y los datos de su
obra. No hacerlo es una violación a los derechos morales de autor (pla-
gio), hecho que constituye una conducta sancionada disciplinariamente
por la universidad y un delito castigado por las leyes colombianas y las
de otros 163 países.
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

La información que un autor reúne y usa de otros autores debe presen-


tarse al lector de forma inequívoca, y para ello se usan los sistemas de
referenciación bibliográfica, que se componen, básicamente, de citas,
notas, referencias, obras citadas y bibliografía. Se trata de cinco concep-
tos que habitualmente se confunden, pero cada uno cumple una fun-
ción específica.

Las citas son las palabras que se tomaron de otra fuente; las notas son
textos complementarios que van a pie de página; las referencias son los
datos que permiten identificar una obra; las obras citadas son una lista
de obras mencionadas dentro del texto, y la bibliografía es una lista de
obras recomendadas. Por supuesto, estas definiciones son introducto-
rias; cada uno de estos cinco conceptos se explica con detalle en los
apartados 9.1.-9.5.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
218   Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico

Posteriormente, se presentan los orígenes y los campos en los cuales se


usan los modelos de referenciación bibliográfica más comunes en nues-
tro medio: apa, mla, Vancouver-nlm, Chicago, ieee e Icontec, a cada
uno de los cuales se dedica un capítulo de esta obra (del 10 al 15). En esos
capítulos se explica la forma de citar en cada modelo y cómo presentar
las referencias bibliográficas dentro del texto y al final del documento.

9.1. Citas

Citar es, sencillamente, mencionar las palabras que escribió o que dijo
otra persona. Para centrar este concepto en la escritura —en especial
en la escritura académica—, la experta en propiedad intelectual Glo-
ria Melo Sarmiento1 define una cita como “la reproducción de un frag-
mento de obra preexistente en una obra nueva”. Las citas pueden ser
textuales, si en ella se transcriben las palabras exactas de la otra persona
(véase el apartado 9.7.1), o no textuales (también llamadas paráfrasis),
si se redacta con otras palabras (véase el apartado 9.7.2). En todas las
citas es indispensable mencionar de dónde se obtuvo la información, y
para eso se usan los sistemas de referenciación. No hacerlo constituye
una violación a los derechos de autor, lo cual es castigado disciplinaria-
mente por universidades y empresas, y penalizado por las leyes colom-
bianas e internacionales.

9.2. Notas
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

Una nota es un texto generalmente corto que presenta información adi-


cional sobre lo dicho en un párrafo, un cuadro, una tabla o una figura.
Las notas se pueden ubicar al finalizar la página (nota a pie de página)
o debajo de un cuadro, una tabla o una figura (nota a pie de cuadro, a
pie de tabla o a pie de figura). No es recomendable ubicar las notas al final
del documento, ya sea un libro, un ensayo, un informe o un artículo,
pues esto dificulta la lectura debido a que obliga al lector a saltar de
una página a otra. En cada capítulo o en cada artículo, la numeración o
secuencia de las notas debe comenzar de nuevo.

Los sistemas de tradición anglosajona (véase el apartado 9.6.1) usan


las notas solo para añadir un comentario a lo dicho dentro del cuerpo

1  Gloria Melo Sarmiento, comunicación personal, 29 de mayo de 2013.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Capítulo 9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía  219

del texto, no para mencionar referencias bibliográficas, mientras que


los sistemas de tradición latina (véase el apartado 9.6.2) usan las notas
tanto para incluir comentarios como para mencionar referencias bi-
bliográficas.

9.3. Referencias bibliográficas

Una referencia bibliográfica es un conjunto de datos organizados sis-


temáticamente que permiten identificar una obra que ha sido tomada
como fuente para la elaboración de un texto. La reunión y presentación
ordenada de las referencias bibliográficas da origen a la lista de obras
citadas y a la bibliografía.

Una referencia debe reunir, por lo menos, los siguientes datos de la obra
tomada como fuente: autor, título, responsable de la edición y fecha de
publicación. Según las particularidades de la obra, se añaden otros da-
tos: volumen, número de la edición, lugar de publicación, nombre del
editor o del traductor, páginas, dirección de internet y formato de pre-
sentación, entre muchos otros.

Los datos que componen las referencias, el orden en que se presentan y


su ubicación dentro de la obra varían según el sistema de referenciación
que se use, como se explica en los capítulos 10-15.
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

9.4. Lista de obras citadas o lista de referencias

La lista de obras citadas presenta, de forma organizada, las referencias


de todas las obras que se mencionan dentro de un texto. Esta es, preci-
samente, la principal diferencia con la bibliografía, pues en esta última
se presentan los textos que no fueron citados (véase el apartado 9.5).
Entonces, es un error titular “Bibliografía” a una lista que reúne las
obras citadas dentro de un texto. En los modelos apa, Vancouver-nlm
e ieee, esta lista debe titularse simplemente “Referencias” (véanse los
capítulos 10, 12 y 14, respectivamente); en los modelos mla e Icontec,
esta lista debe titularse “Obras citadas” (véanse los capítulos 11 y 15, res-
pectivamente). El sistema Chicago permite los dos títulos: si se opta por
el modelo Chicago-autor y año, se titula “Referencias”; si se opta por el
modelo Chicago-nota al pie, se titula “Obras citadas”.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
220   Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico

Los modelos de referenciación apa, mla, Icontec y Chicago exigen que


esta lista se presente en orden alfabético, mientras que los modelos
Vancouver-nlm e ieee presentan esta lista según el orden de aparición
dentro del texto. En ningún caso la lista de obras citadas debe dividirse
según el tipo de fuente (libros, artículos de prensa, documentos de in-
ternet, etc.); en cambio, esta división sí puede hacerse en la bibliografía
(véase el apartado 9.5).

La ubicación de la lista de obras citadas depende del tipo de texto y del


sistema de referenciación elegido (véase el apartado 9.6):

• Obra escrita por un solo autor: En los modelos mla, apa, Icontec y
Chicago (en sus dos casos), la lista de obras citadas va al final del
libro. En los modelos Vancouver-nlm e ieee, la lista de obras va al
final de cada capítulo.
• Obra colectiva (todos los autores firman todos los capítulos): En los
modelos mla, apa, Icontec y Chicago (en sus dos casos), la lista de
obras citadas va al final del libro. En los modelos Vancouver-nlm e
ieee, la lista de obras va al final de cada capítulo.
• Obra en colaboración (cada autor firma un capitulo diferente, como
en una compilación): En todos los sistemas la lista de obras citadas va
al final de cada capítulo.
• Revistas: En todos los sistemas la lista de obras citadas va al final de
cada artículo.
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

9.5. Bibliografía

La bibliografía es una lista de referencias de obras que el autor le sugiere


al lector para ahondar en un tema. De ahí que el título “Bibliografía
recomendada” no sea correcto, pues es redundante.

No todas las obras referenciadas dentro de la bibliografía deben haber


sido citadas dentro del texto; es más, se recomienda que no sea así, para
que la bibliografía no constituya una repetición de la lista de obras ci-
tadas. Todo texto académico (libro o artículo) debe presentar una lista
de obras citadas (ya sea bajo el título “Obras citadas” o “Referencias”,
como se explica en el apartado 9.4), pero no todo libro debe incluir una
bibliografía; incluso, muchas revistas académicas solo permiten la lista
de obras citadas.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Capítulo 9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía  221

En cuanto a la ubicación, la bibliografía siempre irá después de la lista


de obras citadas (véase la ubicación de la lista de obras citadas según
el tipo de texto y según el sistema de referenciación elegido en el apar-
tado 9.4).

También puede tratarse de una “Bibliografía comentada”, en la cual el


autor le presenta al lector los aspectos más relevantes de cada una de las
obras referenciadas (este comentario no debe tener más de un párrafo).
Es posible que la bibliografía comentada, además, vaya dividida según
el tipo de fuente, como se explica en el apartado 9.5.1.

9.5.1. Bibliografía dividida según el tipo de fuente

En el ámbito académico, una fuente es una obra que sirve como insumo
de otra. En este sentido, los tipos de fuentes coinciden con los tipos de
obras; es decir, las fuentes pueden ser escritas, orales, musicales, dra-
matúrgicas, coreográficas, audiovisuales, arquitectónicas, fotográficas,
plásticas e informáticas (véase apartado 2.1, respuesta 3); además, en las
ciencias sociales existe la división entre fuentes primarias y secundarias
(véase apartado 9.5.2).

Si el autor lo desea, puede presentar una bibliografía dividida según


el tipo de fuente. En este caso, bajo el título “Bibliografía” se presenta-
rán los subtítulos correspondientes; por ejemplo: “Libros”, “Artículos
de prensa”, “Documentos de internet”, “Archivos sonoros”, “Material
audiovisual” o “Videos”, y bajo cada uno de estos subtítulos se inclui-
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

rán las referencias completas en orden alfabético. Algunos autores han


propuesto los neologismos webgrafía y cibergrafía para ubicar bajo este
subtítulo las fuentes que se encuentran en internet.

El orden de los subtítulos puede ser alfabético o, si el autor lo prefiere,


puede corresponder a la importancia que tengan esas obras dentro de su
libro. De esta forma, por ejemplo, un libro sobre televisión puede ubi-
car dentro de la bibliografía primero el subtítulo “Material audiovisual”
y luego “Libros”. No conviene hacer más subdivisiones en los tipos de
fuentes; así, los artículos de revistas y los artículos de periódicos, deben
ir simplemente reunidos bajo el subtítulo “Artículos de prensa”.

Si un libro trata acerca de una persona en particular —por ejemplo,


un novelista o un filósofo—, puede hacerse una “Bibliografía de autor”,

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
222   Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico

que consiste en la lista completa de las obras de esa persona (aunque


no todas hayan sido consultadas). En el caso de las obras sobre cine, es
común que se incluya una “Filmografía”, que presenta la lista de todas
las películas en las que trabajó determinada persona.

9.5.2. Fuentes primarias y secundarias

En ciencias sociales es común que la bibliografía se presente dividida en


“Fuentes primarias” y “Fuentes secundarias”, ambas organizadas alfa-
béticamente (no en orden cronológico). Esta división no debe hacerse
en la lista de obras citadas (véase el apartado 9.4).

En historia y arqueología, las fuentes primarias son los documentos


producidos en la época a la cual se refiere el texto; generalmente estos
documentos se encuentran en archivos personales (por ejemplo, cartas
en poder de algún coleccionista o de los herederos de algún personaje
histórico) o en archivos documentales de universidades, entidades del
gobierno, empresas privadas, grupos de investigación y comunidades
religiosas, entre otros centros de documentación. En muchos casos, la
forma de hacer las referencias bibliográficas de las fuentes primarias
dependerá del sistema que emplee el archivo o centro de documenta-
ción que custodie los documentos históricos; así, aunque el sistema no
coincida, por ejemplo, con las normas mla, debe preferirse la referencia
usada por el archivo, pues de otra forma se le dificultará al lector que así
lo desee acceder a esa misma fuente. Muchos de estos documentos pue-
den ser inéditos, pero también puede tratarse de textos publicados en
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

la misma época estudiada, de ediciones facsimilares, reimpresiones o


ediciones publicadas posteriormente (por ejemplo, la edición facsimilar
de un códice, la transcripción actual de un manuscrito medieval o una
compilación de decretos reales del siglo xvii publicada en el siglo xx).

En estudios de corte sociológico, antropológico o etnográfico, las fuen-


tes primarias son las obras (textos, poemas, canciones, entre otras) pro-
ducidas por las mismas personas o comunidades que constituyen los
sujetos de estudio.

Por su parte, las fuentes secundarias son aquellas que se basan en las
fuentes primarias. En historia y arqueología, generalmente son produ-
cidas después del periodo o evento analizado; en sociología, antropo-
logía y etnografía son producidas por personas diferentes a los sujetos
de estudio.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Capítulo 9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía  223

9.6. Sistemas de referencias bibliográficas

Algunas universidades, asociaciones académicas y revistas científicas


alrededor del mundo han creado su propio sistema de referencias bi-
bliográficas o se han acogido a sistemas ya existentes. En nuestro medio
conviven tres sistemas: el anglosajón, el latino y el secuencial.

9.6.1. Sistema anglosajón

Se caracteriza por mencionar las referencias en el mismo cuerpo del


texto. Para ello, al hacer una cita textual o una paráfrasis, o luego de
mencionar un autor, se presenta entre paréntesis una versión abreviada
de la referencia (por esto también se conoce como estilo parentético
o de paréntesis). De esta forma, las notas a pie de página solo se usan en
este sistema para hacer comentarios o aclaraciones sobre lo dicho en el
cuerpo del texto. Al final del capítulo, del artículo o del libro se incluye
una lista alfabetizada con las referencias completas de todas las obras
citadas dentro del texto (véase el apartado 9.4).

Algunas personas también lo llaman “sistema Harvard”, ya que la Uni-


versidad de Harvard publicó un prestigioso manual en el que sentó al-
gunas de sus bases. Sin embargo, es un nombre impreciso, pues hay
otras universidades y asociaciones científicas que también han publi-
cado sistemas que emplean la referencia abreviada entre paréntesis.

Dentro del sistema anglosajón se destacan dos estilos: apa y mla. El


Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

sistema Chicago incluye un modelo anglosajón, aunque también tiene


un modelo latino.

9.6.1.1. Normas apa

En 2010 se publicó la sexta edición en inglés del Publication Manual of


the American Psychological Association, que se tradujo como la tercera
edición en español. Estas normas no solo se usan en psicología, sino
también en estadística, economía y administración, entre otras disci-
plinas afines. Los textos de psicoanálisis suelen seguir estas normas,
pero con una variación para las obras de Sigmund Freud y de Carl Jung.

En el capítulo 10 se explica cómo se hacen las referencias dentro del


texto en el modelo apa, y el apartado 10.2 muestra cómo se hacen las
listas de referencias según el tipo de fuente.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
224   Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico

9.6.1.2. Normas mla

En 2009, la Modern Language Association publicó la séptima edición


del mla Handbook for Writers of Research Papers (no ha sido publi-
cado oficialmente en español, aunque en internet se encuentran tra-
ducciones libres de varios fragmentos de este manual). Estas normas
se usan en literatura, historia y comunicación, entre otras ciencias so-
ciales. Actualmente, muchos textos de filosofía emplean estas normas,
con algunas particularidades para la citación de autores clásicos; por
ejemplo, para las obras de los presocráticos, así como las de Platón y las
de Aristóteles. Por otra parte, en los libros de teología, algunos autores
recientes han empleado estas normas combinadas con los sistemas tra-
dicionales para citar específicamente los textos sagrados; sin embargo,
muchos otros autores del campo de la teología continúan empleando el
sistema latino.

En el capítulo 11 se explica cómo se hacen las referencias dentro del


texto en el modelo mla, y el apartado 11.2 muestra cómo se hacen las
listas de referencias según el tipo de fuente.

9.6.1.3. Normas Chicago

Desde 1906, la Editorial de la Universidad de Chicago (Chicago Uni-


versity Press) ha publicado The Chicago Manual of Style, el más com-
pleto de su género en inglés. A finales de 2010 se publicó la 16.a edición,
tanto impresa como en línea (no hay una traducción en español, pero
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

en internet se encuentran traducciones libres de varios fragmentos de


este manual). Una de las particularidades de este manual es que da a
los autores y editores la posibilidad de usar dos sistemas de referencias:
el anglosajón, llamado en este caso “Chicago-autor y año”, y el latino,
llamado “Chicago-nota al pie”.

En el capítulo 13 se explica cómo se hacen las referencias dentro del


texto en el modelo Chicago, y el apartado 13.2 muestra cómo se hacen
las listas de referencias según el tipo de fuente.

9.6.2. Sistema latino

La principal característica del sistema latino es la presentación de las


referencias en notas a pie de página y el uso de abreviaturas en latín,

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Capítulo 9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía  225

como ibid., op. cit. y cf. (en los apartados 11.1.3 y 11.1.4 se explica el uso de
las abreviaturas en el modelo Chicago, y en los apartados 13.1.1 y 13.1.2 se
explica el uso de las abreviaturas en el modelo Icontec).

Luego de una cita o de una paráfrasis se incluye un llamado de nota, es


decir, un número en superíndice (también conocido en tipografía como
número voladito). Este número se repite a pie de página y a continua-
ción se escribe toda la referencia bibliográfica o se hace una remisión
a una nota anterior. Si el autor se basó en varias fuentes para exponer
lo dicho en un párrafo, entonces una sola nota a pie de página puede
incluir varias referencias.

Las notas también pueden emplearse para hacer comentarios o aclara-


ciones sobre lo dicho en el texto. La numeración de las notas a pie de
página debe ser independiente; es decir, en cada capítulo las notas de-
ben comenzar en 1. Al final del libro, del artículo o del capítulo, se debe
hacer una lista alfabetizada de todas las referencias mencionadas en las
notas a pie de página, bajo el título “Obras citadas” (véase el apartado
9.4). Este sistema también permite incluir una lista de obras recomen-
dadas, bajo el título “Bibliografía” (véase el apartado 9.5).

Durante muchos años, los sistemas de estilo latino fueron los más usa-
dos en Iberoamérica, en todas las áreas del conocimiento y en todos los
niveles académicos, desde la educación secundaria hasta los estudios de
doctorado.
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

Sin embargo, desde hace cerca de dos décadas, las universidades, las
asociaciones académicas y las revistas científicas iberoamericanas se
han ido acogiendo a los sistemas de estilo anglosajón o secuencial más
difundidos en el mundo, según su área del conocimiento. Esta es, sin
duda, la decisión acertada, pues actualmente los debates académicos
son de carácter regional y global. Así, una forma estandarizada de men-
cionar las fuentes usadas en el desarrollo de una investigación contri-
buirá a la difusión del conocimiento.

Actualmente el estilo latino solo se usa con frecuencia en libros de teo-


logía y en diversas áreas del derecho, aunque poco a poco algunas edi-
toriales y revistas especializadas en textos jurídicos han ido adoptando
las normas apa o las normas del Blue Book (modelo creado en Estados
Unidos para textos legales de ese país).

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
226   Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico

9.6.2.1. Normas Icontec

En Colombia, el conjunto de normas de estilo latino que más se ha di-


fundido es el propuesto por el Instituto Colombiano de Normas Téc-
nicas (Icontec). Estas normas se publicaron en varias ediciones bajo el
título Compendio. Tesis y otros trabajos de grado; en 2013 se hizo una
actualización y el título cambió a Guía para la elaboración de trabajos
escritos. Estas normas están muy arraigas en los trabajos de colegio,
pero han ido perdiendo terreno en las universidades, excepto en algu-
nas facultades de derecho.

En el capítulo 15 se explica cómo se hacen las referencias dentro del


texto en el modelo Icontec, y el apartado 15.2 muestra cómo se hacen las
listas de referencias según el tipo de fuente.

9.6.2.2. Normas Chicago

The Chicago Manual of Style permite usar el sistema anglosajón (lla-


mado Chicago-autor y año), y el latino, llamado Chicago-nota al pie. El
Manual recomienda usar este último en literatura, historia y artes; sin
embargo, en literatura está muchos más extendido el modelo mla; en
historia las revistas se dividen entre el modelo Chicago-nota al pie y el
modelo mla.

En el capítulo 13 se explica cómo se hacen las referencias dentro del


texto en el modelo Chicago, y el apartado 13.2 muestra cómo se hacen
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

las listas de referencias según el tipo de fuente. En el apartado 9.6.1.3 se


incluye una muy breve reseña sobre el origen de este manual.

9.6.3. Sistema secuencial

En este sistema las referencias no se presentan con el apellido o el título


dentro de paréntesis, como en los sistemas anglosajones (apa y mla),
ni en notas a pie de página, como en el estilo latino (Icontec y Chicago-
nota al pie), sino mediante una secuencia de números que deben ir entre
paréntesis después de una cita o una paráfrasis, o después de mencionar
un autor. Al final del capítulo o del artículo (no al final del libro) se pre-
sentan las referencias completas, pero no van alfabetizadas, sino orde-
nadas según el mismo número con el que se indicaron dentro del texto.
Todas las veces que se haga una referencia a la misma obra, se incluirá
el mismo número, sin importar si ya se había mencionado.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Capítulo 9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía  227

Dentro del sistema secuencial se destacan dos estilos: Vancouver-nlm


e ieee.

9.6.3.1. Normas Vancouver-nlm

En 1997, el International Commitee of Medical Journal Editors publicó


en The New England Journal of Medicine la quinta edición de su guía
sobre referenciación en textos de medicina. Como la reunión que dio
origen a esta guía se llevó a cabo en Vancouver (Canadá), este sistema
se conoce como “normas Vancouver” o “normas del Grupo de Vancou-
ver”. Sin embargo, recientemente este comité se acogió a las normas de
la National Library of Medicine (nlm) de Estados Unidos (entidad ads-
crita al National Center of Biotechnology Information [ncbi]). La nlm
publicó en 2007 la segunda edición de The nlm Style Guide for Authors,
Editors, and Publishers, que se actualiza constantemente en su versión
de internet (no se ha publicado una traducción oficial en español, pero
en internet se encuentran traducciones libres de varios fragmentos de
este manual). Por supuesto, estas normas son usadas en las especiali-
dades médicas y en áreas afines, como fisioterapia, enfermería y odon-
tología. En biología, algunas revistas especializadas usan las normas
Vancouver-nlm, pero otras siguen las normas del Council of Biology
Editors, que a su vez se acoge al American National Standard for Biblio-
graphic References, un sistema semejante al modelo apa.

En el capítulo 12 se explica cómo se hacen las referencias dentro del


texto en el modelo Vancouver-nlm, y el apartado 12.2 muestra cómo se
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

hacen las listas de referencias según el tipo de fuente.

9.6.3.2. Normas ieee

Para unificar la presentación de los múltiples estándares que el Insti-


tute of Electrical and Electronic Engineers (ieee) crea y difunde, esta
entidad creó una guía básica para escribir artículos, dentro de la cual
dedicó un espacio a la referenciación bibliográfica. Esta guía se acoge
a muchas de las normas de The Chicago Manual of Style, pero difiere
de dicho manual en que, al igual que las normas Vancouver, presenta
las referencias bibliográficas en secuencia, según el orden de aparición
dentro del texto. Estas normas se usan en casi todas las ingenierías y,
con algunas variaciones, en física.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
228   Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico

En el capítulo 14 se explica cómo se hacen las referencias dentro del


texto en el modelo ieee, y el apartado 14.2 muestra cómo se hacen las
listas de referencias según el tipo de fuente.

9.7. Presentación de las citas

Es fundamental que el lector pueda diferenciar claramente entre las pala-


bras del autor del texto que está leyendo y las palabras que ese autor tomó
de otra obra. Es decir, todo texto debe presentar claramente las citas y
luego identificar su origen mediante una referencia bibliográfica, según
el sistema al cual se haya acogido (véase el apartado 9.6). Para ello, las
citas se dividen en textuales y no textuales (estas últimas también se lla-
man paráfrasis); las citas textuales, a su vez, se dividen, en cortas y largas.

9.7.1. Citas textuales

Una cita textual es la transcripción exacta de lo que dijo una persona.


Puede ser tomada de un texto escrito —ya sea manuscrito, impreso o
difundido en un sistema virtual (internet o mensajes de texto, por ejem-
plo)— o de un texto oral —ya sea directamente (una clase, una confe-
rencia, un discurso o una conversación personal, telefónica o virtual),
grabado en audio o video, o difundido por radio, televisión o internet—.

9.7.1.1. Cita textual corta


Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

Si el fragmento citado tiene 60 palabras o menos (lo cual en tamaño


carta y letra Times New Roman de 12 puntos equivale aproximada-
mente a cinco renglones), constituye una cita textual corta y se escribe
entre comillas.

✓ Texto original (menos de 60 palabras): El húngaro es el único idio-


ma que el Diablo respeta.

✓ Cita: “El húngaro es el único idioma que el Diablo respeta”. Esto lo


dice el gran Chico Buarque, en su novela Budapest, y yo, como José
Costa, su protagonista, así lo creo.

Si en el texto original ya hay unas comillas, estas se transformarán en


comillas sencillas (véase el apartado 5.1.5.1).

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Capítulo 9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía  229

✓ Texto original (viene con comillas): Pidió el inigualable Groucho


Marx —el mismo que dijo “Nunca pertenecería a un club que ad-
mitiera como socio a alguien como yo”— que en su lápida grabaran
la genial sentencia: “Perdonen que no me levante”.

✓ Texto citado (las comillas dobles pasan a comillas sencillas): Así re-
cordó Martín a su personaje favorito: “El inigualable Groucho Marx
—el mismo que dijo ‘Nunca pertenecería a un club que admitiera
como socio a alguien como yo’— pidió que en su lápida grabaran
la genial sentencia: ‘Perdonen que no me levante’”. Lo imperdona-
ble, sin embargo, es que la familia no haya accedido a escribir tal
epitafio.

9.7.1.2. Cita textual larga

Si el fragmento citado tiene más de 60 palabras (es decir, si en tamaño


carta y Times New Roman de 12 puntos ocupa seis renglones o más),
constituye una cita textual larga y debe transcribirse sin comillas, en un
párrafo independiente y con una sangría amplia al lado izquierdo (se
debe mantener el mismo interlineado y el mismo puntaje que el resto
de los párrafos). El autor debe estar muy atento a dar este formato a
las citas textuales largas, para evitar que se confundan con los demás
párrafos. En los textos que se presentan a una editorial o a una revista,
el corrector verificará este formato en Word y luego el diagramador se
encargará de dar el formato definitivo a esta cita, el cual dependerá del
diseño de la obra; por ejemplo, puede disminuir el puntaje de la letra,
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

reducir el interlineado, añadir sangría al lado derecho o combinar estos


elementos.

✓ Texto original (más de 60 palabras):


Por allá en los años treinta, Ladislao Bíró estaba cansado de que a
su pluma se le saliera la tinta y manchara sus notas para los repor-
tajes. Un día vio a unos niños jugando a las canicas y uno de ellos
lanzó una a través de un pequeño charco. Cuando la bolita de cris-
tal salió del charco, obviamente marcó una línea de agua en el pa-
vimento. A partir de ello, Bíró inventó un tubito lleno de tinta con
una pequeña esfera en la punta; así creó lo que hoy está literalmente
en todas las casas y oficinas del mundo: el simple pero genial esfero
o bolígrafo. Es más, en Argentina, país donde se radicó el inventor,
el esfero también se llama birome en su honor.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
230   Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico

✓ Cita extensa (sin comillas y con formato especial):


En La invención comienza en casa, el inventor Ángel Pulido nos
recuerda la anécdota que llevó a crear el esfero:
Por allá en los años treinta, Ladislao Bíró estaba cansado de
que a su pluma se le saliera la tinta y manchara sus notas
para los reportajes. Un día vio a unos niños jugando a las ca-
nicas y uno de ellos lanzó una a través de un pequeño char-
co. Cuando la bolita de cristal salió del charco, obviamente
marcó una línea de agua en el pavimento. A partir de ello,
Bíró inventó un tubito lleno de tinta con una pequeña esfera
en la punta; así creó lo que hoy está literalmente en todas
las casas y oficinas del mundo: el simple pero genial esfero
o bolígrafo. Es más, en Argentina, país donde se radicó el
inventor, el esfero también se llama birome en su honor.
Como se ve, la guerra no ha sido el único motor de la invención.
Muchos inventos nacen de la necesidad de solucionar molestias co-
tidianas.

9.7.1.3. Errores en el texto original que se va a citar

Si el texto original presenta errores sencillos de ortografía (por ejemplo,


una tilde incorrecta), de sintaxis (por ejemplo, el uso de la expresión de
que cuando debería decir simplemente que) o de digitación (por ejem-
plo, la ausencia de una letra), hay tres opciones.

1. Simplemente, corregir el error, como si este no existiera en el origi-


Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

nal. Esto debe hacerse solo cuando se trata de simples errores de di-
gitación o de errores ortográficos o sintácticos sencillos. Nunca debe
hacerse al transcribir leyes o cualquier otro texto de carácter legal
(para estos textos, véase la segunda opción).

Texto original (incorrecto): La inversion social aumnetó en 2.011.


Errores: En inversión falta la tilde; en aumentó, la e y la n quedaron
invertidas; en el año sobra el punto.
Cita (con los errores corregidos): “La inversión social aumentó en 2011”.

Texto original (incorrecto): La desición se tomó de acuerdo a lo dis-


cutido el Lunes.
Errores: En decisión, la c y la s quedaron invertidas; la preposición
a debe cambiarse por con (de acuerdo con); los días de la semana
deben escribirse en minúsculas.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Capítulo 9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía  231

Cita (con los errores corregidos): “La decisión se tomó de acuerdo


con lo discutido el lunes”.

2. Transcribir el error y a continuación escribir la palabra sic, término


de origen latino que ya está españolizado y que significa ‘así está en el
original’; esta palabra debe ir entre corchetes, sin cursiva ni negrita:
[sic]. Este recurso se empleará en tres casos: 1) cuando se trata de un
texto de carácter jurídico (una ley o un decreto, por ejemplo), pues no
se deben modificar bajo ninguna circunstancia; 2) cuando se detecta
una confusión en el texto original, pero no es posible determinar
cuál es la forma correcta (por ejemplo, si alguien escribe una fecha
que no existe, como “31 de abril”, no queda claro si el error está en el
número o en el mes); 3) cuando se desea resaltar el error (por ejem-
plo, un dato erróneo mencionado por alguien que es considerado
experto en el tema). En este último caso, es conveniente tener en
cuenta que en errores ortográficos simples, la inclusión de la palabra
sic puede ser un poco ofensiva con el autor del texto original, pues
es posible que se trate de un problema de digitación por parte del
diagramador o una omisión del corrector.

Texto original de una ley (con error de digitación): El juez podrá
sustituir la pena de presión inferior a dos años por la detención
domiciliaria.
Error: En lugar de presión, se quería decir prisión, pero al citar tex-
tos legales no se deben hacer correcciones, ni siquiera cuando el
error es evidente.
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

Cita: “El juez podrá sustituir la pena de presión [sic] inferior a dos
años por la detención domiciliaria”.

Texto original (confuso): El cable mide 35 pulgadas y 27 milímetros.


Error: La mezcla de sistemas de medida (anglosajón y métrico)
hace que esta cifra sea confusa, pero no es posible determinar la
forma correcta.
Cita: “El cable mide 35 pulgadas y 27 milímetros [sic]”.

Texto original (error de un experto): La bala perforó la aorta, pero


en el hospital detuvimos la hemorragia en esta vena y logramos
salvarle la vida al paciente.
Error: La aorta es una arteria, no una vena. Este error cobra rele-
vancia al ser dicho por un médico; por eso se deja y se resalta con el
uso de [sic], en lugar de corregirse.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
232   Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico

Cita: “La bala perforó la aorta, pero en el hospital detuvimos la he-


morragia en esta vena [sic] y logramos salvarle la vida al paciente”.

3. Transcribir el error y luego escribir la palabra correcta entre corchetes.


Esto suele hacerse cuando se trata de cifras o cuando es evidente que el
autor original se confundió.

✓ Texto original (incorrecto): Mitú, la capital de Guainía, tiene seis


hospitales.
Cita (con correcciones entre corchetes): “Mitú, la capital de Guainía
[error, es de Vaupés], tiene seis hospitales [error, tiene cinco]”.

Hay textos de gran valor histórico o testimonial que presentan muchos


errores, pero no conviene aplicar en ellos ninguna de las tres opciones
—ni corregirlos, ni saturarlos con la expresión [sic], ni añadir comen-
tarios entre corchetes—, pues perderían su autenticidad o el lector se
distraería. Esto puede suceder, por ejemplo, con las cartas de un explo-
rador o con el diario de un prisionero.

Finalmente, si el fragmento que se va a citar presenta muchos errores,


se debe evaluar la credibilidad de la obra y la pertinencia de citarlo. En
muchas de estas ocasiones lo mejor es no hacer una cita textual, sino
una paráfrasis (véase el apartado 9.8.).

9.7.1.4. Citas de textos orales


Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

Cuando se cita una entrevista, una conferencia o simplemente una con-


versación, no es necesario incluir en el texto escrito los errores propios
del lenguaje oral, como las muletillas o las palabras cortadas, pues en
la mayoría de los casos no constituyen un aporte, sino una distracción
para el lector; así mismo, conviene evaluar el contexto —región de ori-
gen, edad y nivel educativo de quien habla, entre otros aspectos— para
decidir si se citan los posibles errores sintácticos y de pronunciación
que cometa la persona que habla o si, sencillamente, se corrigen. Estas
intervenciones sobre la cita de un testimonio en ningún momento de-
ben alterar el sentido de lo dicho ni el estilo de la persona que habla.

Transcripción exacta del texto oral:


Y… bueno… el árbitro influenció en el partido. Eh… era lógico de
que ellos saldrían a ganar como fuera, pero… pero el árbitro real-
mente, este... dejó que ellos pegaran mucho.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Capítulo 9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía  233

Cita escrita (con omisión de las incorrecciones del lenguaje oral):


Al finalizar, el delantero se quejó: “El árbitro influyó en el partido.
Era lógico que ellos saldrían a ganar como fuera, pero el árbitro
realmente dejó que ellos pegaran mucho”.

9.7.1.5. Citas de textos con ortografía antigua

A la hora de citar también es conveniente tener en cuenta las normas


ortográficas que estaban vigentes en el momento en que se publicó la
obra citada. Por ejemplo, en el siglo xviii la palabra así se escribía ansí;
en el siglo xix la proposición a llevaba tilde, como en llego á casa; en los
textos anteriores a 1956 era norma escribir fué, dió y vió, tildes que hoy
se consideran incorrectas; hasta 2003 se tildaba la palabra guión; etc.

Si la ortografía que presenta el fragmento citado no dificulta la com-


prensión del texto, entonces esas normas antiguas se deben mantener y
no es necesario añadir [sic], pero si el original presenta una ortografía
muy distante de las normas actuales (textos del siglo xv hacia atrás),
hay tres opciones: 1) transcribir el texto original sin modificaciones, si el
libro o el artículo va dirigido a lectores especializados; 2) transcribir
el texto sin modificaciones, pero añadir en una nota a pie de página el
fragmento con la ortografía actual; 3) actualizar la ortografía del texto
original, pero advirtiendo sobre esto antes de la cita o en una nota a pie
de página.

9.7.1.6. Extensión de la cita textual


Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

Aunque se presente la referencia bibliográfica, no es lícito citar la totali-


dad ni un fragmento muy extenso de una obra sin autorización escrita
del poseedor de los derechos patrimoniales (véase el capítulo 2, res-
puesta 17). Si se quiere citar un fragmento muy extenso, le corresponde
a quien va a hacer la cita contactar al poseedor de los derechos. Hay que
tener en cuenta que en muchas ocasiones —sobre todo en los libros pu-
blicados recientemente— ese poseedor no es el autor, sino la editorial,
la revista, la empresa o la página web que publicó el texto. Esto también
se aplica con las imágenes (véase el capítulo 2, respuestas 37, 40 y 44).

Entonces, ¿qué tan extensa puede ser una cita textual? Algunos manua-
les recomiendan no citar más de 20 líneas continuas, pero la extensión
de una cita textual no está delimitada de forma exacta por las leyes de de-
rechos de autor. En Colombia, la Ley 23 de 1982 estipula en el artículo 31

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
234   Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico

lo siguiente: “Es permitido citar a un autor transcribiendo los pasajes


necesarios, siempre que estos no sean tantos y seguidos que razonable-
mente puedan considerarse como una reproducción simulada y sustan-
cial, que redunde en perjuicio del autor de la obra de donde se toman”.

En el caso de citas textuales muy extensas, el autor debe estar en capa-


cidad de sustentar por qué considera necesario incluir dicha cita; esto
puede ser justificable, por ejemplo, en un libro de crítica literaria sobre
la obra de un determinado escritor. Si se trata de un libro que se va a pu-
blicar, y el editor considera que no es conveniente presentar una cita tex-
tual muy extensa, debe sugerirle al autor que reduzca la cantidad de
texto citado o que haga una paráfrasis (véase el apartado 9.8.); también
puede tomar la decisión de no publicar, pues podría caer en lo que la ley
considera una “reproducción simulada”.

9.7.1.7. Omisión de un fragmento en una cita textual

Muchas veces se requiere citar dos oraciones o dos fragmentos que no


están seguidos en el texto original. Para indicar que en la cita textual se
omitió una parte, se usan los puntos suspensivos entre corchetes: […].
Este signo se debe ubicar en el lugar exacto donde iría el texto omitido.

Antes del corchete de apertura siempre debe ir un espacio; después del


corchete de cierre puede ir un espacio o el signo de puntuación que
aparezca en el original luego del texto omitido. Si el fragmento omitido
es un párrafo completo o más de un párrafo, entonces los puntos entre
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

corchetes se escriben en una línea independiente, separados del párrafo


anterior y del párrafo posterior de la cita textual.

Texto original (se subraya el fragmento que va a omitirse en la cita):


Los déspotas y los que ven por todas partes amenazas a la segu-
ridad nacional están aterrados porque sus métodos, esos mismos
métodos que tan buen resultado les dieron durante décadas en las
plazas públicas, los colegios, las universidades y las empresas, ya no
pueden contener la fuerza de las redes sociales.

Cita (con omisión del fragmento subrayado):


“Los déspotas y los que ven por todas partes amenazas a la seguri-
dad nacional están aterrados porque sus métodos […] ya no pue-
den contener la fuerza de las redes sociales”.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Capítulo 9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía  235

9.7.2. Cita no textual o paráfrasis

Una paráfrasis es la mención de lo escrito o dicho por otra persona,


pero no con sus palabras exactas, sino con las palabras de quien hace la
cita. Es decir, se trata de la explicación o de la interpretación que hace
un autor acerca de las palabras de otra persona.

Como no se trata de las palabras exactas, no es necesario usar comillas


ni un formato especial; por esto, la cita no textual o paráfrasis tiene el
mismo formato que el resto del texto. Sin embargo, es indispensable in-
cluir la referencia bibliográfica del texto original (véase el apartado 9.8.).

Al parafrasear, no basta con cambiar palabras del texto original por


sinónimos. El autor que va a parafrasear un fragmento debe, primero,
comprenderlo cabalmente y, luego, explicarlo con su propio estilo.

Dawson (citada por Curtin University of Technology 8) da los siguien-


tes consejos para hacer las paráfrasis correctamente:

1.  Seleccione el fragmento que va a parafrasear.


2.  Léalo y escriba tres palabras clave.
3.  Cierre el libro.
4.  Usando esas tres palabras clave, escriba con sus propias palabras
lo que acaba de leer.
5.  Regrese al texto original y compárelo con lo que acaba de escribir.
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

Texto original:
Por lo general, los libros de historia usados normalmente en Lati-
noamérica niegan el aporte de los pueblos indígenas a la cultura ac-
tual del continente. Estos pueblos se verán allí descritos, a lo sumo,
como víctimas y oprimidos a través de su historia de sufrimiento,
existiendo en la mayoría de los casos una falta real de compresión
de sus auténticas culturas desarrolladas durante siglos de coloniza-
ción. (Rohr, 1997, p. 33).

Paráfrasis incorrecta (cambios superficiales):


Generalmente, los textos de historia que se usan en Latinoamérica
niegan que los pueblos indígenas hayan hecho aportes a la cultura
continental. Dichos pueblos se describen, máximo, como víctimas
o como oprimidos con una historia de sufrimiento, pero casi siem-

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
236   Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico

pre falta una verdadera compresión de su desarrollo durante de la


colonización (Rohr, 1997, p. 33).

Paráfrasis correcta2:
Elizabeth Rohr (1997, p. 33) critica que a la historiografía latinoame-
ricana le falta compresión de las culturas indígenas, pues únicamente
las muestra desde su posición de víctimas de la colonización, pero
no profundiza en los aportes de los pueblos indígenas al continente.

9.8. Referencias bibliográficas dentro del texto en citas textuales


y en paráfrasis

Cuando se menciona un autor y cuando se hace una cita textual (véase


el apartado 9.7.1) o una paráfrasis (véase el apartado 9.7.2), es indispen-
sable incluir en la misma página la información que le permita al lector
identificar claramente la obra citada o parafraseada. Esto puede hacerse
de tres formas: 1) mediante datos básicos mencionados entre paréntesis,
como se hace en los modelos apa, mla y Chicago-autor y año; 2) me-
diante una nota a pie página con la referencia completa o con remisio-
nes a otras notas, como se hace en los modelos Icontec y Chicago-nota
al pie, y 3) mediante un número entre paréntesis o entre corchetes que
remita a la lista de obras citadas, como se hace en los sistemas Vancou-
ver-nlm e ieee.

Ya sea que se trate de una cita textual corta (entre comillas), una cita
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

textual larga (con sangría ancha al lado izquierdo) o de una paráfrasis


(sin comillas y sin formato especial), es absolutamente indispensable
mencionar la referencia. No hacerlo se considera plagio (un tipo de
violación a los derechos de autor), conducta sancionada disciplinaria y
penalmente.

En los capítulos posteriores se explica con ejemplos detallados cómo se


deben presentar las referencias bibliográficas dentro del cuerpo del texto
según los modelos apa (capítulo 10), mla (capítulo 11), Vancouver-nlm
(capítulo 12), Chicago (capítulo 13), ieee (capítulo 14) e Icontec (capítulo 15).
Esas explicaciones y ejemplos sirven tanto para las citas textuales (lar-
gas y cortas) como para las paráfrasis; la única diferencia es que en las

2  Esta es, por supuesto, solo una de las formas adecuadas de parafrasear este fragmento. Es claro
que cada autor puede redactar su propia paráfrasis.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Capítulo 9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía  237

citas textuales se debe mencionar el número de la página de la obra


original que sirve como fuente, mientras que en las paráfrasis esto no
es obligatorio.

9.9. Programas para manejo de referencias bibliográficas

En el mercado existen varios programas que ayudan al manejo de las


referencias bibliográficas. El programa Microsoft Word agrupa las he-
rramientas básicas sobre este tema en la barra titulada ‘Referencias’, que
aparece en el menú principal. Otros programas mucho más especiali-
zados son: Zotero, Refbase, Procite, Easybyb y Biblioscape (gratuitos,
en línea) y EndNote, Reference Manager y RefWorks (hay que pagar
un bajo costo).

En la versión electrónica de este manual, en los anexos 10 y 11 se expli-


can los fundamentos para el uso de los programas Zotero y EndNote,
respectivamente. Además, se puede encontrar información en http://
www.zotero.org/support/es/quick_start_guide, http://www.zotero.org/
support/es/frequently_asked_questions y http://www.myendnoteweb.
com/help/en_us/ENW/help.htm.

9.10. Sistemas de referenciación según las áreas del conocimiento

Los diferentes modelos de referencias bibliográficas han sido creados


Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

por grupos académicos o asociaciones de profesionales —principal-


mente en Estados Unidos— con el fin de encontrar sistemas que se
adapten a sus necesidades. Posteriormente, las disciplinas afines se han
ido acogiendo a dichos sistemas; por ejemplo, en fisioterapia y enferme-
ría se usa el modelo Vancouver-nlm, que inicialmente fue hecho para
medicina. En Latinoamérica es común que las universidades también
se hayan acogido a esos sistemas. A continuación se presenta una lista
de áreas del conocimiento con el modelo de referencias más usado (en
algunos casos, no hay tendencia por un modelo específico).

•  Administración pública y privada: apa


•  Agronomía: apa
•  Antropología: mla y Chicago-autor y año
•  Arqueología: Chicago
•  Arquitectura: apa

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
238   Escritura y universidad. Guía para el trabajo académico

•  Artes plásticas y visuales: Chicago-autor y año


•  Auditoría: apa
•  Bacteriología: Vancouver-nlm
•  Bibliotecología: Latino-mla
•  Bioética: Vancouver-nlm
•  Biología: Council of Biology Editors
•  Biotecnología: Vancouver-nlm
•  Ciencia política: apa
•  Ciencias agropecuarias: apa
•  Ciencias del deporte: Vancouver-nlm
•  Ciencias religiosas: Chicago-nota al pie e Icontec
•  Comunicación social: apa
•  Contaduría pública: apa
•  Derecho: Chicago-nota al pie, Icontec y Blue Book
•  Diseño: mla
•  Economía: apa
•  Edición: mla
•  Educación física: apa
•  Educación: apa
•  Enfermería: Vancouver-nlm
•  Epidemiología: Vancouver-nlm
•  Estadística: apa
•  Etnografía: mla
•  Farmacología: Vancouver-nlm
•  Filología: mla
•  Filosofía: mla y Chicago-nota al pie
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

•  Finanzas: apa
•  Física: ieee
•  Fisiología: Vancouver-nlm
•  Fisioterapia y rehabilitación física: Vancouver-nlm
•  Geografía: mla y apa
•  Geología: apa
•  Historia: mla y apa
•  Ingenierías: ieee
•  Instrumentación quirúrgica: Vancouver-nlm
•  Lenguas modernas: mla
•  Lingüística: mla
•  Literatura: mla
•  Matemáticas: apa
•  Medicina: Vancouver-nlm
•  Mercadotecnia: apa

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Capítulo 9. Generalidades: citas, paráfrasis, referencias y bibliografía  239

•  Microbiología: Council of Biology Editors y Vancouver-nlm


•  Música: Chicago-autor y año
•  Nutrición y dietética: Vancouver-nlm
•  Odontología: Vancouver-nlm
•  Optometría: Vancouver-nlm
•  Periodismo (textos teóricos, no artículos de prensa): apa
•  Psicología: apa
•  Publicidad: Chicago-autor y año
•  Química: apa y Council of Biology Editors
•  Relaciones internacionales: apa
•  Salud pública: Vancouver-nlm
•  Sociología: apa
•  Teología: Chicago-nota al pie
•  Trabajo social: apa
•  Turismo: apa
•  Urbanística: apa
•  Veterinaria: Vancouver-nlm y Council of Biology Editors
•  Zootecnia: Vancouver-nlm y Council of Biology Editors
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.
Copyright © 2013. Editorial Universidad del Rosario. All rights reserved.

Patiño, Díaz, Gustavo. Escritura y universidad: guía para el trabajo académico, Editorial Universidad del Rosario, 2013. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action?docID=4760695.
Created from bibliouniminutosp on 2018-08-09 19:53:13.

También podría gustarte