Está en la página 1de 6

Comprende,

previene
y acompaña.
Estrategias para el apoyo de personas
con discapacidad intelectual o del desarollo
con problemas de conducta en la crisis
del COVID-19.

Curso básico de autoformación


de Apoyo Conductual Positivo:
http://www.formacionplenainclusion.org/
COMPRENDE
Comprender la conducta problema
Todos tenemos problemas de comportamiento, las personas con discapaci-
dad intelectual y del desarrollo también viven circunstancias que le hacen
desregularse. En muchas ocasiones no saben comunicar lo que les sucede o
no tienen estrategias necesarias para enfrentarse a esta situación.

Desde el APOYO CONDUCTAL POSITIVO se promueve crear ambientes en los que las personas
se sientan bien. Se crean condiciones para que puedan comunicarse y relacionarse de manera
En la aparición de una conducta
positiva y con los apoyos necesarios para afrontar diferentes situaciones de estado de bienestar.
puede influir distintos aspectos:
Por eso es importante COMPRENDER:
Que los problemas de conducta suelen ser desajustes entre la persona y su entorno, y pueden
expresar una necesidad no cubierta.
PSICOLÓGICO
Son las caracteristicas emocionales y
Por qué la persona está en esa situación y que cosas han favorecido a que se psicológicas de la persona, por
encuentre así. Esto nos ayudará a PREVENIR. ejemplo, dificultades para el manejo
de las emociones, habilidades de
comunicación, etc.
Lo que busca o expresa con su conducta. Muchas conductas tienen una función, es
importante averiguar qué nos quiere decir o qué busca la persona con su conducta. Nos
ayudará a ACOMPAÑAR mejor a la persona en ese momento.

SOCIAL
BIOLÓGICO Son las causas que tienen que ver
con las relaciones que establece con
Es clave observar, conocer, comprender y empatizar con la persona. Son las causas que tienen que ver
otras personas, el espacio físico, las
con nuestro cuerpo y nuestra salud.
oportunidades de participación, las
Por ejemplo, síndrome, epilepsia,
“Ponte en su lugar y a partir de ahí, piensa que podemos hacer para apoyarle para problemas de salud mental y otros
actividades y rutinas que realiza, etc.

que esto suceda de otra manera más positiva”. problemas médicos, la medicación
que toman, etc.
Para saber más pincha en este video >>>>

Gráfica de la curva por la conducta


Cuando aparece un problema de conducta, se puede pasar por distintas fases o momentos desde que las cosas comienzan a no ir bien,
hasta que el problema de conducta desaparece. Todos esos momentos forman parte de lo que se llama el ciclo o la “curva de la conducta”
y los podemos ver en la gráfica. Un problema de conducta no siemrpe pasa por todos esos momentos hasta que desaparece, muchos no
llegan a la fase de crisis. Pero hay otros que si pasan por todas las fases.

4
Activación
3 FASE DE CRISIS
(zona roja)
Se llega a este
momento cuando ya se
5
produce la “explosión”

2
del problema de

6
FASE conducta. Existe una FASE
DE ESCALADA falta de control y de RECUPERACIÓN
(zona naranja) regulación muy alta. (zona naranja 2)
En esta fase el Este es el momento en
nerviosismo, agitación o el que después de la
malestar se hace mayor y

1
crisis el problema de
nos damos cuenta de
conducta empieza a FASE DE
FASE DE manera más clara que
perder fuerza y hay POST-CRISIS
DESENCADENANTES existe un problema de
signos de agotamiento.
(zona amarilla 2)
(zona verde) conducta. El problema de conducta
ha desaparecido, pero
Este es el momento todavía la persona no ha
en el que la persona llegado a su estado
empieza a mostrar habitual o de bienestar,
FASE BASAL los primeros signos puede estar decaida,
de que algo no va triste, con pocas ganas de
(zona verde) hacer cosas o incluso con
bien. sentimiento de culpa.
En este momento
la persona se FASE BASAL
encuentra en su (zona verde)
estado habitual,
se siente bien en
sus actividades
diarias.

Tiempo
PREVIENE
Prevención primaria
Ayuda a la persona a que se mantenga
en un estado de bienestar. Para saber más pincha en este video >>>>

Estrategias de prevención primaria.


¿Qué hacer para que la persona se mantenga en su estado habitual?

Crea entornos predecibles y mantén


rutinas. Esto le va a dar calma y Ahora más que nunca es importa te
seguridad. mantener hábitos de vida saludable y
que participe activamente en
actividades.

Ayúdala a organizar su tiempo con


actividades motivantes e importantes
a través de agendas, horarios …sin Mantén seguimiento telefónico con
sobrecargarle. Reduce la demanda su psiquiatra, psicólogo de referencia
estos días y ofrécele oportunidades y/o profesional de apoyo directo.
de elección.

Asegura que recibe refuerzos


Incluye en las rutinas del día frecuentes, hazle saber que está
actividades en la comunidad de haciendo las cosas bien.
manera segura.

Facilita que exprese y use su sistema


alternativo/aumentativo de comuni-
Da los apoyos que necesite para
cación si lo tuviera.
realizar satisfactoriamente sus
actividades diarias.

Ofrece información ajustada sobre lo


que está pasando estos días.

4
Activación
3 5
FASE DE CRISIS
(zona roja)
Se llega a este
momento cuando ya
se produce la

2
“explosión” del

6
FASE problema de conducta. FASE
DE ESCALADA Existe una falta de RECUPERACIÓN
(zona naranja) control y de regulación (zona naranja 2)
muy alta.
En esta fase el Este es el
nerviosismo, agitación momento en el
o malestar se hace que después de la

1
mayor y nos damos crisis el problema FASE DE
FASE DE cuenta de manera de conducta POST-CRISIS
DESENCADENANTES más clara que existe empieza a perder (zona amarilla 2)
(zona verde) un problema de fuerza y hay signos
conducta. El problema de conducta ha
de agotamiento.
Este es el momento desaparecido, pero todavía la
en el que la persona persona no ha llegado a su
empieza a mostrar estado habitual o de bienestar,
FASE BASAL los primeros signos
puede estar decaida, triste,
(zona verde) de que algo no va
con pocas ganas de hacer
cosas o incluso con
En este momento bien. sentimiento de culpa.

la persona se FASE BASAL


encuentra en su (zona verde)
estado habitual, se
siente bien
en sus actividades
diarias.

Tiempo
PREVIENE
Prevención secundaria
Ayuda a la persona a retomar un estado
de calma cuando comienza a manifestar
Para saber más pincha en este video >>>>

algún tipo de malestar.

Estrategias de prevención secundaria.


¿Qué hacer para que la persona vuelva a su estado habitual?

Rebaja o elimina la dificultad de la


actividad o las demandas del entorno
en ese momento. Reduce tambien los
Sigue facilitando apoyos para que
tiempos de espera.
pueda comunicar satisfactoriamente
y comprender situaciones.

Incluye nuevos estímulos que sepas


que pueden cambiar su estado de
Hay conductas que se deben ignorar,
ánimo, una canción, un gesto
pero nunca ignores a la persona,
divertido o de cariño, un juego, etc.
ofrécele apoyos que la ayuden a
estar mejor.

Usa un lenguaje verbal y corporal, así


como una actitud general que Centra su atención en un nuevo
transmita calma y serenidad.. objetivo o actividad estimulante o
relajante. Recuerdale las metas
motivantes que alcanzara en breve.

Elimina la posible causa o desencade-

4
nantes si los conoces.

Activación
3 FASE DE CRISIS
(zona roja)
Se llega a este momento
5
cuando ya se produce la

2
“explosión” del problema de
FASE

6
conducta. Existe una falta
DE ESCALADA de control y de regulación FASE
(zona naranja) muy alta. RECUPERACIÓN
En esta fase el
(zona naranja 2)
nerviosismo, agitación Este es el momento en
o malestar se hace el que después de la

1
mayor y nos damos crisis el problema de FASE DE
cuenta de manera más conducta empieza a POST-CRISIS
FASE DE clara que existe un perder fuerza y hay
(zona amarilla 2)
DESENCADENANTES problema de signos de agotamiento.
El problema de conducta
(zona verde) conducta. ha desaparecido, pero
todavía la persona no ha
Este es el momento en llegado a su estado
el que la persona habitual o de bienestar,
empieza a mostrar los
FASE BASAL primeros signos de
puede estar decaida, triste,
(zona verde) que algo no va bien.
con pocas ganas de hacer
cosas o incluso con
sentimiento de culpa.
En este momento la
persona se encuentra en
FASE BASAL
su estado habitual, se (zona verde)
siente bien en sus
actividades diarias.

Tiempo
ACOMPAÑA
Acompañar Para saber más pincha en este video >>>>

Cuando el problema de conducta llega a una situación de “crisis” es


importante acompañar a la persona para ayudarla a regularse, volver a
la calma y protegerla a ella, a nosotros y a otras personas. Debemos
seguir dándole apoyo con las estrategias de prevención primaria y
secundaria, pero además, pueden ser necesarias otras estrategias.

Trata de ponerte en su lugar


y recordarte que estás ahí para
ayudarle a calmarse.
Cuando sea posible, trata de llevar su
atención hacia actividades
motivantes o relajantes

Mantén una distancia segura, retira


las cosas con las que se puede hacer
daño y protege a otras personas. Habla con ella con serenidad, pero
solo de aquellas cosas que le ayuden
a estar mejor.

Transmite calma, que la persona sienta


que la quieres ayudar.
Llama si es necesario a personas que
pueden ayudar a que todo se calme.

Ofrécele si tiene objetos que otras


veces le ayudan a descargar su
Si nada funciona y SOLO si hay un
energía (ej.: cojín).
riesgo evidente y grave, protégela y
protégete limitando su movimiento, el
menor tiempo posible y con respeto.

4
Activación
3 5
FASE DE CRISIS
(zona roja)
Se llega a este
momento cuando ya
se produce la

2
“explosión” del
FASE

6
problema de conducta.
DE ESCALADA Existe una falta de FASE
(zona naranja) control y de regulación RECUPERACIÓN
En esta fase el
muy alta. (zona naranja 2)
nerviosismo, agitación Este es el momento en
o malestar se hace el que después de la

1
mayor y nos damos crisis el problema de FASE DE
FASE DE
cuenta de manera más conducta empieza a POST-CRISIS
DESENCADENANTES
clara que existe un perder fuerza y hay (zona amarilla 2)
problema de signos de agotamiento.
(zona verde) conducta. El problema de conducta
ha desaparecido, pero
Este es el momento en todavía la persona no ha
el que la persona llegado a su estado
empieza a mostrar los habitual o de bienestar,
FASE BASAL primeros signos de puede estar decaida, triste,
(zona verde) que algo no va bien. con pocas ganas de hacer
cosas o incluso con
En este momento la sentimiento de culpa.
persona se FASE BASAL
encuentra en su (zona verde)
estado habitual, se
siente bien en sus
actividades diarias.

Tiempo
ACOMPAÑA
Seguir acompañando en la fase
de recuperación y post-crisis
Nuestro papel en esta fase es apoyar para que la persona regrese,
poco a poco y a su ritmo, a su estado basal o “de normalidad”.

Debemos seguir transmitiendo calma


y ayudar a que se tranquilice y se
ponga cómodo.
Ofrécele actividades motivantes y
significativas. Ayúdale a que incorpo-
re un nuevo objetivo.

Busca un momento para tu cuidado.


Date unos minutos para recuperarte
tú tambien. Recuerda que no lo ha Aprovecha para aprender de la
hecho a propósito y si puedes habla experiencia. Puedes indagar
con otra persona. que otras cosas tener en cuenta para
que no vuelva a suceder.

A algunas personas les ayuda hablar


sobre lo sucedido sin embargo a otras,
el simple hecho de nombrarlo o
recordarlo puede hacer que la ansie-
dad se dispare y la curva reaparezca de
nuevo.

4
Activación
3 5
FASE DE CRISIS
(zona roja)
Se llega a este
momento cuando ya
se produce la

2
“explosión” del
FASE

6
problema de conducta. FASE
DE ESCALADA Existe una falta de
(zona naranja) control y de regulación
RECUPERACIÓN
muy alta. (zona naranja 2)
En esta fase el Este es el momento
nerviosismo, agitación en el que después de
o malestar se hace
FASE DE

1
la crisis el problema
mayor y nos damos
FASE DE cuenta de manera más
de conducta empieza POST-CRISIS
DESENCADENANTES clara que existe un
a perder fuerza y hay
signos de
(zona amarilla 2)
problema de
(zona verde) conducta.
agotamiento. El problema de conducta
ha desaparecido, pero
Este es el momento todavía la persona no ha
en el que la persona llegado a su estado
empieza a mostrar habitual o de bienestar,
FASE BASAL los primeros signos puede estar decaida, triste,
de que algo no va con pocas ganas de hacer
(zona verde) bien. cosas o incluso con
En este momento la sentimiento de culpa.
persona se FASE BASAL
encuentra en su (zona verde)
estado habitual, se
siente bien en sus
actividades diarias.

Tiempo

También podría gustarte