Está en la página 1de 10

LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

EL CONTRATO DE TRABAJO

1.-Definición
El contrato de trabajo es el acuerdo entre el empleador y trabajador, donde el
trabajador se compromete a prestar servicio bajo la subordinación del empleado,
quien a cambio le brindara una remuneración. El objeto del contrato de trabajo, es
toda clase de servicios materiales o intelectuales, siempre que no sean contrarios
al orden público y a las buenas costumbres. El contrato de trabajo, puede ser
celebrado de forma tanto verbal como escrita y también puede ser de plazo
indeterminado o a plazo determinado o sujeto a modalidad y en ambos casos
puede ser de tiempo completo o a tiempo parcial.

 Regulación normativa del contrato de trabajo en el Perú


La Constitución Política de 1993, en el artículo 23, determina que el Trabajo
es objeto de atención prioritaria en sus diferentes modalidades;
especialmente el trabajo de la madre, del menor de edad y del impedido
que trabajan. Dice que ninguna relación laboral puede limitar el ejercicio de
los derechos constitucionales, ni afectan a la dignidad del trabajador.

La ley, Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, Ley de


Productividad y Competitividad Laboral, Decreto Supremo N° 003-97-TR,
regula de manera extensa el tema de los tipos de contratación, las
modalidades de trabajo, sus suspensión y terminación. De lo que se puede
apreciar hay una diversidad de contrataciones, encaminadas a
desregularizar y flexibilizar la relación laboral, en función de las
necesidades del mercado y de los empleadores, sean estos del sector
público o del privado. Entre los principales tipos de contratos están los de
plazo indeterminado; a plazo fijo; régimen de tiempo parcial; período de
prueba por 3 meses; contratos de naturaleza temporal, accidental, de obra
o servicio con sus subcategorías; además los contratos en las empresas de
servicios temporales o tercerizadoras y los de las empresas de servicios
complementarios o intermediadoras, que se las concibe como formas que
coadyuvan a incrementar el empleo, la productividad y la competencia.

Se incorpora el principio de presunción de la existencia de un contrato de


trabajo, cuando hay una prestación de servicios remunerada y subordinada.

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

 Sujetos del contrato de trabajo

Los Sujetos de contrato de trabajo es el Empleador y el Trabajador.

 Empleador
Es la persona física o jurídica o agrupación sin personalidad que
recibe el trabajo que presta el trabajador asalariado. Los
representantes del empleador quienes en nombre y por cuenta de
aquél ejercen funciones jerárquicas de dirección o administración,
frente a los trabajadores o terceros, y que pueden sustituirlo, en todo
o en parte, en sus funciones de administración y control, y en
general quienes ejercitan actos de representación del empleador.
Obligaciones del Empleador:
 Pagar la remuneración
 Tratar al trabajador con dignidad y respeto
 Permitir que cumpla con la prestación contratada
 Cumplir con el ordenamiento jurídico que regula el contrato de
trabajo.

 Trabajador
Es el sujeto del contrato de trabajo que voluntariamente presta sus
servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de la
organización y dirección de otra persona, física o jurídica,
denominada empleador o empresario. Los representantes del
empleador están sujetos a las normas especiales que esta Ley
contempla. La condición de socio, accionista, director, apoderado o
mandatario no excluye la de trabajador cuando haya prestación
personal, subordinada y remunerada de servicios.
Características del Trabajador:
 Persona que presta el servicio. Necesariamente es una
persona natural.
 La prestación del servicio es de carácter personal y no es
delegable.
 Un trabajador no puede designar un reemplazo cuando no
puede cumplir con su prestación. El empleador puede aceptar
un reemplazo, pero se generará un nuevo vínculo laboral.

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD
 Clases del Trabajador:
Trabajador ordinario: No es de confianza ni de dirección.
 Trabajador de Confianza: Es el contacto directo con el
empleador y el personal de dirección. Tiene acceso a
información reservada de la empresa. Emiten opiniones o
informes que servirán en la toma de decisiones de la
empresa.

 Trabajador de Dirección: Ejerce la representación general


del empleador, administra, controla las actividades de la
empresa. Es responsable de los resultados de la actividad
empresarial.

 Obligaciones del Trabajador:


 Proceder con buena fe
 Prestar el servicio eficientemente
 Cumplir las órdenes del empleador
 Respetar al empleador (deberes de lealtad y fidelidad).

2.- ELEMENTOS DEL CONTRATO DE TRABAJO.


Los elementos esenciales son aquellos elementos indispensables para que exista
un contrato de trabajo.

Los elementos esenciales del contrato de trabajo son tres: La prestación personal
de servicios, el vínculo de subordinación o dependencia y la remuneración:

 La prestación personal de servicios es la obligación que tiene el


trabajador de poner a disposición del empleador su propia actividad, la cual
tiene carácter personalísimo, es decir, se ejecuta como persona natural y
no puede ser delegada, sustituida o auxiliada por un tercero, salvo el caso
del trabajo familiar que se ejecute por familiares directos que dependan de
él, siempre que ello sea usual dada la naturaleza de las labores.

 La subordinación o dependencia es el vínculo de sujeción que tiene el


empleador y el trabajador en una relación laboral. De este surge el poder
de dirección que es la facultad del empleador de dirigir, fiscalizar y, cuando
lo crea conveniente, sancionar al trabajador dentro de los criterios de
razonabilidad. Este es el elemento distintivo que permite diferenciar al
contrato de trabajo del contrato de locación de servicios en el que se
ejecutan las labores de forma autónoma o independiente.

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

 La remuneración es el íntegro de lo que el trabajador recibe como


contraprestación por sus servicios, en dinero o en especie, cualquiera sea
la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre
disposición.

Los tres elementos deben coincidir para reconocer la existencia del vínculo
laboral. No obstante, con la entrada en vigencia de la Nueva Ley Procesal del
Trabajo, a diferencia de su predecesora, se ha rebajado la carga de la prueba a la
parte  demandante, exigiendo únicamente que pruebe la existencia de la
prestación personal para aplicar la presunción de laboralidad. Consecuentemente,
si el empleador no puede desacreditar la presencia de los elementos esenciales-
poniendo especial énfasis en la subordinación, se declará la existencia de una
relación de trabajo.

 BASE LEGAL
  Artículos 4, 5, 6 y 9 del Decreto Supremo N° 003-97-TR y artículo 23.2 de la Le  
N° 29497.

 Otras características del contrato de trabajo.

 Consensual, porque basta con el consentimiento de las partes para que el


contrato de trabajo se perfeccione, es decir, no requiere ninguna formalidad
para su validez, con las excepciones propias de ciertos contratos
especiales que, por razones de orden público, requieren de ciertas
formalidades para ser válido (por ejemplo: contrato del menor y
adolescente, del extranjero, los contratos modales).
 Oneroso, dado que la contraprestación del trabajador genera como
contraprestación por su labor, el pago de una remuneración. El artículo 24º
de la Constitución Política del Perú ha señalado que el trabajador tiene
derecho a una remuneración equitativa y suficiente, que procure para él y
su familia, el bienestar material y espiritual. Por lo que, si la prestación de
servicios se realiza en forma gratuita no se trataría de un contrato de
trabajo, por ejemplo, es el caso de los servicios prestados por familiares
cercanos. -Sinalagmático, por cuanto las prestaciones son recíprocas e
interdependientes, el empleador imparte órdenes al trabajador y éste se
obliga a acatarlas a cambio de una remuneración. -Personal, “intuito
personae, dado que el trabajador debe realizar personalmente la labor
encomendada, sin embargo, no invalida esta condición si el trabajador es
ayudado por familiares directos que dependan de él, siempre que ello sea
usual dada la naturaleza de las labores.
 Subordinado, el trabajador presta sus servicios bajo la dirección de su
empleador, el cual tiene facultades para normar reglamentariamente las
labores, dictar las órdenes necesarias para la ejecución de las mismas, y
¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD
sancionar disciplinariamente, dentro de los límites de la razonabilidad,
cualquier infracción o incumplimiento de las obligaciones a cargo del
trabajador.
 Conmutativo, dado que las partes conocen las prestaciones que deben
realizar desde el inicio de la relación laboral. El trabajador conoce de la
labor a que se ha obligado y el empleador la remuneración que va a
generar la labor efectuada.
 Bilateral, por cuanto reúne a dos partes (trabajador y empleador), los
cuales se obligan con determinadas prestaciones.
 Tracto sucesivo, por cuanto su naturaleza es permanente, así se trate de
un contrato indeterminado o determinado, lo cual no significa que en el
contrato de trabajo, no pueda existir modificaciones posteriores al inicio de
la relación laboral, pues éstas se pueden realizar cuando no sean
sustanciales y sin afectar los derechos laborales del trabajador.
 Principal, dado que no depende de otro contrato para su validez y eficacia.

CONTRATOS DE TRABAJO SUJETOS A MODALIDAD

El contrato da inicio a la relación (vínculo) laboral, generando un conjunto


de derechos y obligaciones para el trabajador y el empleador (partes), así como
las condiciones dentro de las cuales se desarrollará dicha relación laboral.

Es importante resaltar que para la existencia del contrato de trabajo es necesario


que concurran los tres elementos esenciales: 

 Prestación personal del servicio


 Remuneración
 Subordinación.

Tipos de contratos de trabajo

En Perú existen varios tipos de contratos en el sector publico y los mas


habituales:

 Contrato a plazo indeterminado o indefinido: este tipo de contrato tiene


fecha de inicio pero no una fecha de terminación, en el entendido de que
puede perdurar en el tiempo hasta que se produzca una causa justificada
que amerite el despido del trabajador.  Puede celebrarse en forma verbal o
escrita. Por lo tanto, no es necesario que el trabajador exija un contrato
¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

escrito, pero sí asegurarse de estar registrado en las planillas de la


empresa para recibir todos los beneficios que por ley ofrece el sistema
laboral peruano.

Una manera de comprobar es a través de los boletos de pago o


remuneración, ahí consta la fecha de inicio.

El trabajador bajo este tipo de contrato va a gozar de todos los beneficios


laborales que brinda la ley: asignación familiar, compensación por tiempo
de servicios, gratificaciones, vacaciones, entre otros.

 Contrato a plazo fijo o determinado: también llamados Sujeto a


Modalidad. Es aquel donde la prestación de servicios se da por un tiempo
determinado y se celebra por una necesidad específica.
 El plazo de duración máximo no podrá superar los 5 años. Si sobrepasa
este plazo, el trabajador pasa a la condición de indeterminado.

Este tipo de contrato debe celebrarse por escrito y,


obligatoriamente, registrase ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo dentro de los 15 días naturales de su celebración. El contrato debe
especificar la causa concreta de contratación y fijar una fecha de inicio y de
terminación.

 Subdivisión de los tipos de contratos sujetos a modalidad


Dentro de la legislación laboral peruana encontramos tres tipos de
contratos sujetos a modalidad, quienes a su vez se dividen en tres
subgrupos:

 Temporal: inicio de actividad, necesidad mercado, reconvención


empresarial.
 Ocasional: ocasionalidad, suplencia y emergencia.
 Accidental: específico, temporada e intermitente.

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD

Tipos Sub-Tipos Objeto Duración Ejemplo

CONTRATO POR Empresa se dedica a


INICIO O Originado por el Duración máxima elaborar curtiembres, a
LANZAMIENTO UNA inicio de una es de tres años hora se dedica a elaborar
NUEVA ACTIVIDAD actividad calzado

Empresa farmacéutica que


Originado para tiene un incremento de
CONTRATOS atender demanda de pastillas por
TEMPORALES CONTRATO POR incrementos Duración máxima aumento de infectados por
NECESIDAD DE coyunturales de la es de dos años el COVID 19
MERCADO producción
originados por
variaciones

Empresa se dedica a
Originado por la Duración máxima comercializar telas, crea el
CONTRATO POR Sustitución, es de dos años área de fabricación de
RECONVERSION ampliación o telas y compra maquinaria
EMPRESARIAL modificación de las para fabricarlas
actividades
desarrolladas en la
empresa.

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD

Tipos Sub-Tipos Objeto Duración Ejemplo

Originado para Empresa de almacén de


atender electrodomésticos requiere
CONTRATO necesidades Duración máximo de instalaciones electicas
OCASIONAL transitorias de 6 meses
distintas a la
actividad habitual
del centro de
trabajo
Originado con el
objeto de sustituir
a un trabajador Duración máxima Empresa requiere suplir a la
estable de la que resulte trabajadora con licencia por
CONTRATOS CONTRATO DE empresa, cuyo necesaria según maternidad
ACCIDENTALES SUPLENCIA vinculo se las circunstancias.
encuentre
suspendido por
causa justificada.

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

Originado para
CONTRATO DE cubrir las Duración coincide Empresa requiere suplir a la
EMERGENCIA necesidades con la duración de trabajadora con licencia por
promovidas por la emergencia maternidad
caso fortuito o
fuerza mayor

CONTRATO DE TRABAJO SUJETO A MODALIDAD

Tipos Sub-Tipos Objeto Duración Ejemplo

Originado con el Empresa dedicada a la


objeto construcción de viviendas,
CONTRATO PARA previamente Duración máxima contrata a un ingeniero para
OBRA establecido y de es la que resulte supervisar la construcción
DETERMINADA O duración necesaria de un edificio
SERVICIO determinado
ESPECIFICO

Originado para
cubrir la
necesidades de No tiene duración Empresa de producción de
las actividades de máxima harina de pescado sujeta
CONTRATOS CONTRATO la empresa que las vedas que establece el
POR OBRA O SERVICIO INTERMINTENTE por su naturaleza ministerio de la producción
son permanentes
pero discontinuas

Originado con el Su duración será


CONTRATO DE objeto de el tiempo que Empresa de florería que
TEMPORADA atender dure la incrementa venta de rosas
necesidades temporada en febrero y mayo por día de
propias del giro los enamorados y de la
de la empresa madre
que cumplen en
determinadas
épocas del año

Los trabajadores bajo esta modalidad le corresponden los mismos beneficios que
poseen los trabajadores con un contrato a plazo indeterminado, como también
derecho a la estabilidad laboral mientras dure el contrato una vez superado el
tiempo de prueba.

Contrato a tiempo parcial: se celebran cuando el horario de trabajo no supera


las cuatro horas diarias. Este tipo de contrato, a diferencia de los contratos por
plazo indeterminado o fijo, no cuentan con el beneficio de vacaciones, pago de
CTS y del derecho a la indemnización por despido arbitrario. El contrato se debe

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

presentar por escrito y registrar ante el Ministerio de Trabajo y Promoción del


Empleo dentro de los 15 días posteriores a su celebración.

Modalidad de contratación civil


También llamados "contratos de locación de servicios" o "contratos civiles", son un
servicio de contratación civil, el cual está regulado por el artículo 1764 del Código
Civil. Supone la contratación profesionales para realizar trabajos específicos
durante un plazo determina do. Es decir, no existe subordinación y no es
dependiente, por lo que puede valerse bajo su propia dirección y responsabilidad.
La contratación bajo esta modalidad, al igual que las formativas, presentan tres
elementos: prestación personal de servicios, retribución y autonomía. Las
organizaciones que contraten a personal bajo esta modalidad deben considerar
los siguientes criterios:

 Recibo por honorarios. Los locadores están en la obligación de entregar los


recibos por honorarios por los servicios prestados, a fin de que las
organizaciones no presenten problemas a futuro.
 Asistencia. Las personas no deben marcar asistencia, porque no están
subordinadas a un horario de trabajo.
 Subvención. Los pagos a los locadores deben ser por medio de
transferencia bancaria, para mantener la regularidad del servicio.
 Seguro. Los locadores deben contar con el Seguro Complementario de
Riesgo de Trabajo si realizará un trabajo de riesgo.
 Espacio de trabajo. Los trabajadores no deben tener un espacio de trabajo
dentro de la organización, ya que comprobaría que hay relación de
dependencia.
 Beneficios laborales. Los locadores no tienen derecho al pago de beneficios
laborales, ya que no existe un vínculo laboral entre empresa y locador.

Las contrataciones no laborales son mecanismos que emplean las organizaciones


para tener mano de obra calificada y profesional. Sin embargo, no respetar la
legislación laboral sobre las modalidades de este tipo de contratación puede
generar pérdidas considerables para las compañías.

Resolución arbitraria o injustificada. ... La resolución arbitraria o


injustificada del Contrato Administrativo de Servicios genera el derecho al pago
de una indemnización equivalente a las remuneraciones mensuales dejadas de
percibir hasta el cumplimiento del plazo contractual, con un máximo de tres (3)

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.
LEGISLACIÓN LABORAL PROGRAMA DE CONTABILIDAD

¡QUEDATE EN CASA!....”SI PUEDES WASSAPEAR ENTONCES TIENES LA TECNOLOGIA PARA RECIBIR CLASES VIRTUALES “
CON CIMAS SÉ MAS.

También podría gustarte