Está en la página 1de 3

Cuentas contables y su naturaleza:

Regístralo en tu negocio
Tabla de Contenido [mostrar]

Las cuentas contables son el conjunto de registros cronológicos de todos los movimientos financieros y contables
que ocurre en una empresa o entidad. Para ello, se registran en dos partes según el origen de la transacción: débito o
crédito.

Partes que componen las cuentas contables:


Nombre de la cuenta: En este espacio se diligencia el titular al que se refiere a la cuenta en la que estamos
registrando.
Detalle del Debe o Débito: Se registra en el lado izquierdo de la cuenta e indica lo que entra a la empresa. Si
la suma de los débitos es mayor a los del Crédito se evidencia un saldo deudor en las cuentas contables.
Detalle del Haber o Crédito: Se registra en el lado derecho de la cuenta y en él se refleja todo lo que sale de
la empresa. Si la suma de los créditos es mayor que la de los débitos el saldo es acreedor.
Saldo: aquí se detalla la diferencia entre el ‘debe’ y el ‘haber’.

Estructura de la cuenta T

Clasificación de las cuentas contables:


Las cuentas contables se clasifican en dos grupos según la transacción de la empresa:

<< Quiero cotizar un software


administrativo para mi empresa, clic aquí >>
1. Cuentas Reales:
Se le denomina así porque siempre están abiertas por más de un período contable conservando sus balances. Por lo
general este tipo de cuentas son utilizadas en el Estado de Situación Financiera. En estas cuentas contables se
encuentran las siguientes subcuentas principales:

Activos: Reflejan todos los bienes y derechos de una empresa, ya sean tangibles o intangibles.
Pasivos: Reflejan las obligaciones que tiene un negocio en alguna entidad. Ejemplo, la obligación que tiene
una empresa de pagar algún préstamo.
Capital: Reflejan las aportaciones de los dueños de la empresa o las aportaciones que hacen los inversores
externos.

2. Cuentas Nominales:

Se le denominan así porque se cierran cuando se finaliza cada período contable, luego de esto su balance o registro
iniciará de desde cero. Este tipo de cuentas contables se utilizan en el Estado de Resultado o Estado de Ganancias.
En estas cuentas se encuentran las siguientes subcuentas principales:

Ingresos: Reflejan el dinero que entra a una empresa como resultado de las actividades económicas de la
misma.
Costos: Es el reflejo de todo desembolso de dinero cuyo fin es generar un activo que sea un beneficio
económico a la empresa.
Gastos: Se refleja los egresos o salida de dinero que está destinado a la distribución de un producto. [Te
podría interesar: ¿Qué son los gastos en contabilidad?]

Naturaleza de las cuentas contables:


En Colombia se organiza de acuerdo a como se reglamenta en el Art. 14 del PUC (Plan Único de cuentas) del
Decreto 2650 de 1993:

Clase: Primer digito.


Grupo: Dos primeros dígitos
Cuenta: Cuatro primeros dígitos
Subcuenta: Seis primeros dígitos

Ejemplo:

Luego de tener claro lo anterior, se define que cuando nos referimos a la naturaleza de las cuentas hacemos
referencia al modelo ya establecido para registrar las operaciones en una cuenta contable.

Este tipo de cuentas se registra de la siguiente forma según su naturaleza:


Cuentas según su naturaleza

¿Por qué es importante contabilizarlas en la empresa?


Registrar esta información es muy importante para la empresa debido a que este registro contable permite entender
el por qué una cuenta aumenta o reduce su saldo y así construir un estado financiero de valor que permita tomar
mejores decisiones frente a accionistas, inversionistas y dueños de la empresa.

También podría gustarte