Está en la página 1de 11

8.

28- ACTIVIDAD N° 10 :“MIS GUSTOS Y PREFERENCIAS”

8.29- FECHA : 22 de Mayo

8.30- ¿QUE APRENDIZAJES PROMOVEMOS?

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


AFIRMA SU IDENTIDAD Se valora a sí mismo (3, 4 y 5) Conoce
sus gustos y
PERSONAL
preferencias.
SOCIAL

INTERACTÚA Se expresa (3, 4 y 5) Dice lo


COMUNICACIO COLABORATIVAMENTE oralmente que le gusta y no
N MANTENIENDO EL le gusta.
HILO
TEMÁTICO

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA:


MOMENTO DE TIEMPO ACTIVIDADES RECURSOS
LA JORNADA
DIARIA
Rutinas -De 8.00  de ingreso: saludo, registro de asistencia
a 8.15
-De 8.15
a 8.35  Desayuno escolar

Actividades De 8.35 a  Revisión del calendario, responsabilidades y


Permanentes 8.50 asamblea
Desarrollo de la De 8.50 a Inicio:
Unidad de 9.50 Nos reunimos con los niños en asamblea, recordando las normas
aprendizaje de conducta, luego le decimos que vamos a realizar un juego a
decirle al oído de su amigo algo que nos gusta y algo que no nos
gusta, se observa como cada niño susurra en el oído de su amigo
y luego dice en voz alta lo que ha escuchado. Sigue el juego con
todos los niños ¿Qué hemos realizado? ¿Qué es lo que les
gusta? ¿Qué no les gusta? ¿Tienen algún objeto preferido?
¿Cuál? ¿Por qué es su preferido?

Desarrollo:
Los niños observan, exploran los diferentes materiales y eligen
algunos objetos del aula que les gusta y son de su preferencia,
cada niño dice lo que le gusta y no le gusta de los materiales u
objetos elegidos, la maestra irá anotando en un papelote y
después realizamos un conteo de cuales objetos prefieren mas y
cuales menos.
Trabajan la ficha 4 y dibujan lo que mas le gusto de la actividad
realizada.
Cierre:
Los niños exponen sus trabajos describiendo lo que hicieron.
¿Qué hemos hecho el día de hoy? ¿Les gusto?, ¿Qué objetos
son lo que más prefieren? ¿Cuáles son los que menos prefieren?
En casa observan sus juguetes y elijen los que mas les gusta y
los que no les gusta , luego dibujan para llevar al aula. Traer para
mañana algunas pastillas o jarabes que utilizan en casa y hierbas
medicinales.
RUTINA 9.50 a Refrigerio
10.05
RUTINA 10.05 a Recreo
10.25
TALLER 10.25 a  INICIO:
GRAFICO 10.55
PLASTICO
 DESARROLLO:

 CIERRE:

HORA DEL 10.55 a  Planificación


JUEGO LIBRE 11.55  Organización
EN LOS  Ejecución
SECTORES  Orden
 Socialización
 Representación Gráfica
 Verbalización

RUTINAS 11.55 a Actividades de Salida


12

EVALUANDO MIS ACTIVIDADES DE LA JORNADA


INDICADORES
Nº NOMBRES Y APELLIDOS
- Dice lo que le gusta y
-Conoce sus gustos y
preferencias

no le gusta.


8.31- ACTIVIDAD N° 11 :“CUANDO ME ENFERMO”

8.32- FECHA : Martes 23 de mayo

8.33- ¿QUE APRENDIZAJES PROMOVEMOS?

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


Interactúa (3, 4, 5) Se apoya de gestos y
COMUNICACIO SE EXPRESA colaborativamente movimientos al decir algo
N ORALMENTE manteniendo el hilo (3, 4, 5)Dice espontáneamente
temático sobre cómo debe de cuidarse
PRACTICA
ACTIVIDADES Adquiere hábitos (4 y 5) Dice lo que debe de hacer
PERSONAL
FÍSICAS Y alimenticios al estar enfermo.
SOCIAL
HÁBITOS saludables y cuida
SALUDABLES su cuerpo

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA:


MOMENTO DE TIEMPO ACTIVIDADES RECURSOS
LA JORNADA
DIARIA
Rutinas -De 8.00  de ingreso: saludo, registro de asistencia
a 8.15
-De 8.15
 Desayuno escolar
a 8.40

Actividades De 8.40 a  Revisión del calendario, responsabilidades y


Permanentes 8.55 asamblea
Desarrollo de la De 8.55 a Inicio:
Unidad de 9.55 Nos reunimos con los niños en asamblea y dialogamos con ellos
aprendizaje sobre las normas de conducta
La promotora muestra a los niños diversas medicinas y plantas
medicinales traídas de casa, luego inician un dialogo con los
niños y niñas ¿Qué observamos? ¿Para que servirán? (cada uno
dice su nombre y la utilidad) ¿Qué nos pasa si no tomáramos
medicinas? La maestra escribe en un papelote todas las
medicinas y plantas que los niños conocen y para qué sirven
Ejemplo El eucalipto sirve para la tos)

Desarrollo:
Invitamos a todos los niños y niñas por grupo para que observen,
manipulen y clasifiquen las medicinas y las plantas luego
comparten las aguas preparadas con anticipación que los niños
manifiestan lo degustado ¿Qué sabor tiene? ¿De que planta es
el sabor? ¿Qué cura?
Trabajan la ficha N°13 matecito curanderito
Cierre:
¿Qué hemos realizado el día de hoy? Que les pareció?
Dialogan en casa sobre las plantas curan
Pedir a cada niño y niña una cometa elaborada en casa.

RUTINA 9.55 a Refrigerio


10.15
RUTINA 10.15 a Recreo
10.35
TALLER DE 10.35 a  INICIO
PSICOMOTRICI 11.00
DAD
 DESARROLLO

 CIERRE

HORA DEL 11.00 a  Planificación


JUEGO LIBRE 11.45  Organización
EN LOS  Ejecución
SECTORES  Orden
 Socialización
 Representación Gráfica
 Verbalización

RUTINAS 11.45 a Actividades de Salida



12

8.34- ACTIVIDAD N° 12
NOMBRES Y APELLIDOS

  
- Dice espontáneamente - Se apoya de gestos y
sobre cómo debe de movimientos al decir algo
cuidarse
EVALUANDO MIS ACTIVIDADES DE LA JORNADA

:“JUGANDO CON PAPA Y MAMA”


 
Dice lo que debe de hacer-
al estar enfermo
INDICADORES
8.35- FECHA : Miércoles 24 de mayo

8.36- ¿QUE APRENDIZAJES PROMOVEMOS?

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


Practica
habitualmente (3) Juega con papá y mamá al
alguna actividad aire libre.
física para sentirse (3, 4 y 5) Juega con papá y
PRACTICA bien. Desarrolla sus mamá al aire libre
ACTIVIDADES manifestando sus
capacidades físicas
PERSONAL SOCIAL FÍSICAS Y
a través del juego, sentimientos
HÁBITOS
SALUDABLES la recreación y el
deporte. Utiliza la
nueva tecnología
para hacer el
monitoreo de su
condición física

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA:


MOMENTO DE TIEMPO ACTIVIDADES RECURSOS
LA JORNADA
DIARIA
Rutinas -De 8.00  de ingreso: saludo, registro de asistencia
a 8.15
-De 8.15
 Desayuno escolar
a 8.40

Actividades De 8.40 a  Revisión del calendario, responsabilidades y


Permanentes 8.55 asamblea
Desarrollo de la De 8.55 a Inicio:
Unidad de 9.55 En semicírculo, participamos de una asamblea (niños y padres de
aprendizaje familia), realizamos los acuerdos para realizar el juego libre,
luego nos dirigimos a un espacio abierto para que cada padre o
madre de familia juegue a VOLAR LA COMETA, ALTO MUY
ALTO, con sus hijos

Desarrollo:
Los padres y madres de familia, disfrutan haciendo volar las
cometas con sus hijos, en forma simultánea, tratando de
brindarles mucho respeto, seguridad y confianza al niño o niña, si
se presentará algún problema, solucionar de inmediato, pero
evitar que los niños y niñas se sientan culpables por algún
impase que pueda ocurrir en el juego.
Después de una hora de juego libre, comunicamos que ya va
culminar el juego, que recojan los cometas junto a sus papis para
llevarlo a casita.

CIERRE:
Nuevamente invitamos a una asamblea para que algunos niños y
niñas nos mencionen sus sentimientos cuando realizó el juego
junto a papá o mamá. Con quién jugaste, que sentiste cuando
jugaste, que otro juego te gustaría jugar con papá o mamá.

RUTINA 9.55 a Refrigerio


10.15
RUTINA 10.15 a Recreo
10.35
TALLER DE 10.35 a  INICIO
PSICOMOTRICI 11.00
DAD
 DESARROLLO

 CIERRE

HORA DEL 11.00 a  Planificación


JUEGO LIBRE 11.45  Organización
EN LOS  Ejecución
SECTORES  Orden
 Socialización
 Representación Gráfica
 Verbalización
RUTINAS 11.45 a Actividades de Salida
12

EVALUANDO MIS ACTIVIDADES DE LA JORNADA


INDICADORES
Nº NOMBRES Y APELLIDOS


-
(3, 4 y 5)Juega con papá y
mamá al aire libre.

8.34- ACTIVIDAD N° 13 :“LEYENDO MIS CUENTOS FAVORITOS CON”

MAMA Y PAPA”

8.35- FECHA : Jueves 25 de mayo

8.36- ¿QUE APRENDIZAJES PROMOVEMOS?

ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


(3, 4, 5) Escucha el cuento con su
Escucha mamá.
COMPRENDE
activamente (3, 4, 5) Manifiesta con señales lo
TEXTOS
COMUNICACION diversos textos que entendió del cuento leído
ORALES
orales
Autorregula sus (3, 4 y 5) Expresa sus emociones
AFIRMA SU al escuchar el cuento
PERSONAL SOCIAL emociones y
IDENTIDAD
comportamientos

ACTIVIDADES DE LA JORNADA DIARIA:


MOMENTO DE TIEMPO ACTIVIDADES RECURSOS
LA JORNADA
DIARIA
Rutinas -De 8.00  de ingreso: saludo, registro de asistencia
a 8.15
-De 8.15
 Desayuno escolar
a 8.40

Actividades De 8.40 a  Revisión del calendario, responsabilidades y


Permanentes 8.55
asamblea
Desarrollo de la De 8.55 a Inicio:
Unidad de 9.55 Nos reunimos con los niños en asamblea y dialogamos con ellos
aprendizaje sobre las normas de conducta
La promotora muestra a los niños los diversos cuentos que hay
en el aula, los niños observan y comentan ¿Les gusta cuando les
leen un cuento? ¿Qué cuentos les gusta más? ¿En casa les leen
cuento? ¿Quienes? La maestra les comunica que vamos a salir
al parque u otro lugar cerca al programa para que su mamá o
papá les lea un cuento y recuerdan las normas.

Desarrollo:
Invitamos a los padres y todos los niños y niñas a salir al parque
u otro lugar acordado para leer un cuento elegido por ellos, luego
manifiestan lo que entendieron de la lectura

CIERRE:
¿Qué hemos realizado el día de hoy? Que les pareció?
Dialogan en casa sobre la actividad realizada y en casa con
ayuda de su familia les leen un cuento
RUTINA 9.55 a Refrigerio
10.15
RUTINA 10.15 a Recreo
10.35
TALLER DE 10.35 a  INICIO
PSICOMOTRICI 11.00
DAD
 DESARROLLO

 CIERRE

HORA DEL 11.00 a  Planificación


JUEGO LIBRE 11.45  Organización
EN LOS  Ejecución
SECTORES  Orden
 Socialización
 Representación Gráfica
 Verbalización

RUTINAS 11.45 a Actividades de Salida


12

EVALUANDO MIS ACTIVIDADES DE LA JORNADA


INDICADORES
Nº NOMBRES Y APELLIDOS
(3, 4 y 5) Escucha el cuento


Expresa sus emociones al-
escuchar el cuento
con su mamá.



(3, 4, 5) Manifiesta con señales -
lo que entendió del cuento leído

También podría gustarte