Está en la página 1de 3

QUIMIOTERAPIA

Las drogas parenterales deben ser inspeccionadas de forma visual para determinar cualquier
partícula o decoloración antes de su administración, la manipulación debe ser manipulada con
guantes para evitar reacciones alérgicas y el contacto.

la hiperhidratación es necesaria debido a las alteraciones metabólicas producidas por la masiva


destrucción tumoral de los citostáticos.

Estas alteraciones agravan el tratamiento y causan daños mayores a los órganos nobles del
organismo.

El objetivo es disminuir la toxicidad y efectos adversos y potenciales de la quimioterapia.

Proteger las funciones renales hepáticas y neurológicas.

Prevenir alteraciones metabólicas y complicaciones pos infusión de drogas citostasticas.

METROTEXATE

Solo se debe iniciar tratamiento con metrotexato dosis alta si la concentración de creatinina se
encuentra dentro de los limites normales.

Puede provocar la obstrucción renal secundaria a la precipitación del metrotexato o sus


metabolitos en los túbulos renales. Como medida preventiva se recomienda la alta ingesta de
líquidos y la alcalización de la orina, mediante el agregado de bicarbonato de sodio en el plan de
hiperhidratación (única droga que necesita alcalinización del ph).

El aumento del pH de 6 a 7 aumenta la solubilidad del metrotexato y sus metabolitos 5-8 veces.

Monitorización de metrotexato

Se debe determinar los niveles de metrotexato sérico a las 24, (la infusión del mismo debe haber
terminado) 36, 42, 48 y 54 horas se toman las muestras para monitoreo del metrotexato en
sangre.

Administrar leucovorina por 3 dosis de acuerdo a los niveles plasmáticos de metrotexato, eso
dependerá de la cantidad de metrotexato en sangre y la cantidad de dosis será según patología y
cantidad de droga administrada.
LEUCOVORINA

También llamado Folinato cálcico, contrarresta los efectos perjudiciales de drogas que actúan
como antagonistas del acido fólico como el metotrexato, el cual inhibe la dihidrofolatoreductasa.
No es un medicamento de quimioterapia, pero a menudo se da como parte de la quimioterapia. La
leucovorina pertenece a una clase de medicamentos llamados análogos del ácido fólico. Actúa
para proteger las células saludables contra los efectos del metrotexato u otros medicamentos
similares, mientras permite que el metrotexato penetre en las células cancerosas y las elimine.

En caso de administración intravenosa no deben inyectarse mas de 160 mg por minuto debido al
contenido en calcio de la solución; 2 de 11 para la perfusión ev, puede ser diluido en sf y/o dx al
5%. Primer dosis es a la hora 24 de haber finalizado el metotrexato, luego cada 6 horas hasta tener
el resultado del dosaje, muestra que debe ser enviada en un tubo de química y estar protegido de
la luz.

Su administración oral no es aconsejable debido a que no se sabe la cantidad absorbida de la


droga ya que el metrotexato habitualmente puede provocar emesis.

El folinato cálcico puede ser fatal en la administración intratecal.

MESNA

Protector urotelial, en la terapéutica con oxazafosforinas (ifosfamida, ciclofosfamida y


trofosfamida) También puede ser usado de forma profiláctica para reducir la incidencia de cistitis
hemorrágica producida por estas drogas. Su uso puede ser administrado en conjunto a la hora 0,4
y 8.

La presentación ev no precisa dilución aunque algunos autores recomiendan la dilución previa en


sf o en dx al 5%, a una concentración de 20 mg/ml ej (diluir la ampolla de 200 mg en 8 ml de sf en
dosis mayores mantener la dilución.

La estabilidad cuando es expuesta al oxigeno se trasforma en dimesna, por lo tanto su uso debe de
ser inmediato y no dejar remanente en la ampolla, descartar.

Los pacientes tratados con mesna pueden presentar resultados falsos positivos en pruebas de
cetonas urinarias.

Su presentación vo, aunque tiene muy mal sabor, la comida no influye en su absorción.

IFOSFAMIDA
Antineoplasico. Citostático. Debería ser utilizada en combinación con un agente profiláctico para la
cistitis hemorrágica como el MESNA.

Su reconstitución es con 15 ml de API, agitar vigorosamente el vial durante 30-60 segundos. Dejar
reposar unos minutos.

Dilución se puede realizar en sf, dx 5% y ringer lactato. En concentraciones de 20 mg/ml.

Estabilidad físico química es de 48 hs a TA.

Para evitar toxicidad vesical debe ser administrada junto con una hidratación excesiva
(hiperhidratación) y ser utilizado en conjunto con el MESNA.

Son 4 dosis, 1ra dosis premediación, 2da tras la ifosfamida, 3ra dosis a las 4 horas de la 1ra y 4ta
dosis a las 8 horas de la 1ra.

En caso de extravasación diluir 150 UI de hialuronidasa en 3 ml de sf, aplicar 0,5 ml sc alrededor de


la zona, cambiando de aguja cada vez.

También podría gustarte