Está en la página 1de 19

PORTAFOLIO

PROGRAMAS ACADÉMICOS
Trazando
Futuro
para
Nuestra
Región
Marisol González Ossa
Rectora Instituto Tecnológico del Putumayo
OCIGÓLONCETOLCIC

PORTAFOLIO
PROGRAMAS ACADÉMICOS

CICLOTECNOLÓGICO
El Tecnólogo en Producción Agroindustrial del Ins tuto Tecnológico del
Putumayo, es un profesional formado en procesos de producción,
PERFIL transformación, calidad, desarrollo e innovación; crea empresas y
genera proyectos de inversión relacionados con el sector agroindustrial
PROFESIONAL alimentario fortaleciendo el desarrollo local, regional y nacional. Puede
desempeñarse en múl ples ac vidades ligadas a las cadenas
tradicionales y promisorias.

Ÿ Gestor de empresas agroindustriales alimentarias.


Ÿ Apoyo a áreas de control de calidad de alimentos, tanto en
empresas como en organizaciones gubernamentales o no, cuyo
obje vo sea es mar el grado de calidad de los alimentos.
PERFIL Ÿ Supervisor de higiene y seguridad de procesadoras o
comercializadoras de alimentos.
OCUPACIONAL
TECNOLOGÍA Ÿ

Ÿ
Formulador y ejecutor de proyectos agroindustriales
alimentarios.
Co-inves gador en el campo agroindustrial alimentario.

EN PRODUCCIÓN Ÿ Asesor técnico de FAMI y PYMES.

AGROINDUSTRIAL

CÓDIGO SNIES: 53148 MOCOA


DURACIÓN: SEIS SEMESTRES
JORNADA: DIURNA
El Tecnólogo en Desarrollo de So ware del Ins tuto Tecnológico del
Putumayo tendrá las competencias humanís cas, técnicas y
tecnológicas para apoyar los métodos y herramientas en la construcción
PERFIL de análisis, diseño y desarrollo de so ware, ges ón de bases de datos, en
el montaje y administración de redes de computadores, en soporte de
PROFESIONAL hardware y so ware, Administrador de servicios informá cos, Crear y
administrar su propia empresa; que permitan soluciones modernas y
dinámicas a las necesidades de las organizaciones en el manejo y uso
eficiente de la información.

Ÿ Apoyar el diseño opera vo, análisis y el desarrollo de so ware.


Ÿ Desarrollar, implementar y ges onar Bases de Datos.
PERFIL Ÿ Ges onar proyectos de inves gación en desarrollo de so ware.

TECNOLOGÍA EN OCUPACIONAL
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Realizar el montaje y administración de redes de computadores.
Realizar el soporte de hardware y so ware en las empresas.
Administrador de servicios informá cos.
DESARROLLO DE Ÿ Crear y administrar su propia empresa.

SOFTWARE

CÓDIGO SNIES: 105603 MOCOA


DURACIÓN: SEIS SEMESTRES
JORNADA: NOCTURNA
El ciclo de Tecnología en Ges ón Contable permi rá cubrir tareas
contables de las organizaciones tanto de carácter público, como
PERFIL privado; conocer las técnicas actuales de contaduría; aplicar nuevos
conceptos en comercio exterior; ges onar de forma eficiente la
PROFESIONAL información financiera, contable y económica empresarial; aprender y
manejar de forma eficaz las herramientas de información y tecnologías
contables y realizar prác cas en empresas de diversa índole y tamaño.

Ÿ Administrador y asesor en la planeación y dirección de negocios.


Ÿ Director y facilitador en la elaboración proyecciones de estados
financieros.
Ÿ Par cipación en planes, programas y proyectos de inversión.
Ÿ Dispone, analiza y evalúa la información financiera y estadís ca
requerida por organismos de control y vigilancia.
Ÿ Inves gador en estudios aplicados a la solución de problemas propios
del ejercicio profesional.
Ÿ Dirigir el análisis de impactos financieros, sociales y ambientales de las
PERFIL decisiones tomadas en las organizaciones.
Ÿ Analista de impactos contables financieros generados en las
OCUPACIONAL organizaciones a par r de la incorporación de los IFRS.

TECNOLOGÍA EN Ÿ Diseñar e implementar sistemas de información contable y financiera.


Ÿ Revisor fiscal
Ÿ Director o asesor de procesos para el cumplimiento de las obligaciones

GESTIÓN CONTABLE tributarias.


Ÿ Desarrollar ac vidades relacionadas con la aplicación de las Normas
de Contabilidad generalmente aceptadas y adaptar los estándares
globales de contabilidad financiera, normas de auditoría (IASC, IFAC), y
contaduría profesional (UNCTAD) a fin de par cipar en procesos de
globalización contable.

CÓDIGO SNIES: 104829 MOCOA - 104831 SIBUNDOY


DURACIÓN: SEIS SEMESTRES
JORNADA: NOCTURNA
El egresado de la Tecnología en Ges ón Empresarial del Ins tuto
Tecnológico del Putumayo se caracteriza por tener un alto sen do de
responsabilidad social, ser emprendedor, con capacidad analí ca y de
comunicación que le permite tomar decisiones tác cas de las diversas
áreas de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) de cualquier
sector de la economía. Además, demostrará ser reflexivo y con ac tud
PERFIL posi va hacia la innovación, el liderazgo y el espíritu empresarial en la
ges ón de negocios de diversa naturaleza. Asumirá sus diferentes roles
PROFESIONAL como gestor, administrador, supervisor, coordinador entre otros, bajo
un sistema é co de valores, principios y conocimientos que lo lleva a la
prác ca de habilidades suficientes para analizar y caracterizar diversas
situaciones de un sistema social y con base en ello formular soluciones
crea vas acordes a las exigencias del mercado. Además, es un
impulsador de su propio aprendizaje con el fin de desarrollar mayores
habilidades dentro de su Área de formación.

Ÿ Asistente en las diversas áreas de las PyME


Ÿ Gerente o administrador de su propia empresa.

TECNOLOGÍA EN Ÿ Asistente en empresas de consultoría y asesoría en proyectos de


inversión, estudios de mercado y análisis contables y financieros.
PERFIL Ÿ Asistente en empresas de auditoría contable, económica y financiera.

GESTIÓN EMPRESARIAL OCUPACIONAL


Ÿ Administrador de pequeñas y medianas empresas.
Ÿ Responsable de funciones y roles tác cos principalmente PyME.

Y DE LA INNOVACIÓN Ÿ Asistente en el diseño, formulación y evaluación de estrategias


crea vas e innovadoras hacia el desarrollo empresarial.
Ÿ Asistente o coordinador en procesos de ges ón del talento humano.
Ÿ Analista contable, administra vo y financiero.

CÓDIGO SNIES: 104556 MOCOA - 104557 SIBUNDOY


DURACIÓN: SEIS SEMESTRES
JORNADA: DIURNA Y NOCTURNA
Se caracteriza por tener un alto sen do de responsabilidad social, ser
emprendedor, con capacidad analí ca y de comunicación que le
permita tomar decisiones tác cas de las diversas áreas de las pequeñas
PERFIL y medianas empresas (PYMES) de cualquier sector de la economía.
Además, demostrará ser reflexivo y con ac tud posi va hacia la
PROFESIONAL innovación, el liderazgo y el espíritu empresarial en la ges ón de
negocios de diversa naturaleza. Asumirá sus diferentes roles como
gestor, administrador, supervisor.

Ÿ Tesorero
Ÿ Auxiliar Administra vo de las diferentes Secretarías adscritas al
Despacho de las Alcaldías
PERFIL Ÿ Director de Presupuesto o Auxiliar Administra vo de Presupuesto
Ÿ Analista de Control Interno
OCUPACIONAL
TECNOLOGÍA EN Ÿ Secretario de los Concejos en los Municipios de Categoría 3ª a 6ª y
Ÿ Director de Rentas Municipales.
Ÿ Auxiliar administra vo de las en dades descentralizadas del orden

GESTIÓN PÚBLICA municipal y departamental.

CÓDIGO SNIES: 104832 MOCOA


DURACIÓN: SEIS SEMESTRES
JORNADA: NOCTURNA
El Tecnólogo en Obras Civiles del Ins tuto Tecnológico del Putumayo es
un profesional de reconocido liderazgo en el sector de la construcción
sostenible, con gran conocimiento en los procesos construc vos de las
PERFIL diferentes áreas de la ingeniería, en el manejo de los posibles impactos
medioambientales y sociales propios de su labor, de los riesgos que
PROFESIONAL pueden generarse en el medio local de manera natural o con
intervenciones antrópicas, y en consecuencia, su debida evaluación y
ges ón; con formación integral que le permita construir y ges onar
proyectos de infraestructura civil.

Ÿ Dirigir,mantener y construir instalaciones principales, e incluso


proyectar instalaciones anexas propias de las obras civiles, tales como
PERFIL redes de alcantarillado, agua potable, etc.
Ÿ Realizar trabajos y estudios topográficos, interpretación, análisis,
OCUPACIONAL
TECNOLOGÍA EN
evaluaciones y reconocimientos de suelos.
Ÿ Constructor o Administrador de Obras Independientes.
Ÿ Interpretación de planos de obras civiles.

OBRAS CIVILES

CÓDIGO SNIES: 105272 Mocoa - 105273 Sibundoy


DURACIÓN: SEIS SEMESTRES
JORNADA: DIURNA
El egresado en la Tecnología en Recursos Forestales estará en capacidad
de realizar labores de ordenación, manejo y planificación de recurso
bosque tanto natural como plantado; como parte integrante y soporte
de la diversidad biológica y étnica de la amazonia colombiana. Teniendo
en cuenta que el Tecnólogo en Recursos Forestales es un profesional
integral; é ca, social, tecnológica y empresarialmente formado con la
PERFIL capacidad de iden ficar problemas relacionados con los recursos
PROFESIONAL naturales, caracterizar ecosistemas naturales, par cipar en procesos de
educación y formular y evaluar proyectos produc vos y de inves gación
relacionados con la problemá ca ambiental, con visión hacia la ges ón
y formación empresarial. Hay otros campos de acción que involucran el
manejo de ecosistemas naturales o intervenidos, la recuperación de
suelos y microcuencas y la planeación de programas de desarrollo
forestal, entre otros.

Ÿ Administrador y Asesor de empresas Ambientales.


Ÿ Creador de empresa.
Ÿ Formulación de estudios, evaluaciones y planes de manejo Forestal.
Ÿ Asistencia técnica.

TECNOLOGÍA EN PERFIL
Ÿ Caracterización de los recursos naturales
Ÿ Aprovechamiento forestal sostenible de los recursos forestales.
Ÿ Áreas boscosas del país que se encuentren habitadas generando
RECURSOS OCUPACIONAL procesos de apoyo.
Ÿ Acompañamiento en la planificación de su medio natural y en el

FORESTALES ejercicio de sus deberes y derechos consagrados por las Leyes de


Colombia.
Ÿ La Inves gación cien fica.
Ÿ En Plantaciones Forestales y Agroforestales.
Ÿ Manejo, conservación y planificación de cuencas hidrográficas.

CÓDIGO SNIES: 104559 MOCOA


DURACIÓN: SEIS SEMESTRES
JORNADA: DIURNA
El tecnólogo en saneamiento ambiental del Ins tuto Tecnológico del
PERFIL Putumayo está en capacidad de caracterizar y evaluar impactos
ambientales de dis nto orden, contribuyendo a la implementación de
PROFESIONAL sistemas de promoción de un ambiente sano, la prevención y reducción
de las cargas contaminantes que afecten el medio natural y social.

Ÿ Lidera procesos de educación ambiental, conservación, protección y


manejo sostenible de los recursos naturales.
Ÿ Aprovecha los residuos orgánicos, reu lizables y reciclables
contribuyendo a la conformación de empresas de economía solidaria
para ac vidades de reciclaje.
Ÿ Supervisa las ac vidades de diagnós co y control de contaminación
atmosférica, de agua y de suelo en sus aspectos sicos, químicos y
biológicos.
Ÿ Aplica procedimientos sobre el control de contaminantes de aire, agua,
suelo.
Ÿ Colabora en el inventario de emisores de contaminantes.
PERFIL Ÿ Vigila el cumplimiento de las normas sobre control de contaminantes
OCUPACIONAL de aire, agua y suelo.

TECNOLOGÍA EN Ÿ Colabora en proyectos de diseño, calculo, construcción y puesta en


marcha.

SANEAMIENTO Ÿ Colabora en el proyecto, diseño y puesta en marcha y administración


de sistemas de recolección, transporte y disposición final de desechos
sólidos en pequeñas comunidades.

AMBIENTAL Ÿ Supervisa y controla los establecimientos de po comercial, industrial,


agrícola o habitacional, para que cumpla con las normas sanitarias
establecidas y supervisa su desarrollo.
Ÿ Par cipa en estudios evalua vos e inves gaciones de las condiciones
de los ambientes de trabajo.

CÓDIGO SNIES: 53095 MOCOA - 53096 SIBUNDOY


DURACIÓN: SEIS SEMESTRES
JORNADA: DIURNA
PORTAFOLIO
PROGRAMAS ACADÉMICOS

CICLOPROFESIONAL
El egresado del programa de Ingeniería de Sistemas del Ins tuto
Tecnológico del Putumayo será un profesional con habilidades para la
gerencia y dirección de departamentos de informá ca, podrá ofrecer
soluciones crea vas que impliquen la incorporación de nuevas
PERFIL tecnologías informá cas y telemá cas en el diseño y la implementación
de sistemas de información, la adquisición de herramientas de so ware
PROFESIONAL y hardware aplicando los conceptos de ingeniería y reingeniería, podrá
liderar, auditar, administrar y asesorar proyectos informá cos, estará
en capacidad de administrar redes de datos y estará preparado para
crear y dirigir su propia empresa informá ca, previa detección de las
oportunidades del medio.

Ÿ Consultor y asesor de proyectos informá cos.


Ÿ Administrador de redes de datos.
Ÿ Administrador de bases de datos.

PERFIL Ÿ Director de proyectos de implementación de tecnología informá ca.


Ÿ Diseñador de estrategias para la incorporación de las Tecnologías de la
OCUPACIONAL información y la comunicación en las organizaciones.
INGENIERÍA DE Ÿ Auditor e interventor de sistemas de información.
Ÿ Evaluador de recursos tecnológicos.

SISTEMAS Ÿ Analista de seguridad informá ca

CÓDIGO SNIES: 54211 MOCOA – 4173 SIBUNDOY


DURACIÓN: DIEZ SEMESTRES
JORNADA: NOCTURNA
El egresado del programa en Administración de Empresas del Ins tuto
Tecnológico del Putumayo es un profesional íntegro, con alto sen do de
la é ca, de la responsabilidad social y de la prác ca de los principios
PERFIL morales y civicos. Se caracteriza por ser emprendedor y estar en
PROFESIONAL capacidad de ejercer su profesión de manera comprome da y
responsable, además orienta a las organizaciones donde preste sus
servicios, a que alcancen altos niveles de produc vidad, rentabilidad
social y económica, mediante una efec va dirección administra va,
financiera, del talento humano, de mercadeo, entre otras.

Ÿ El Administrador de Empresas del Ins tuto Tecnológico del Putumayo


podrá desempeñarse como:
Ÿ Gerente de cualquier empresa u organización pública o privada con
mercado nacional, internacional o globalizado.
Ÿ Asesor o consultor de empresas u organizaciones.

PERFIL Ÿ Gerente de cualquiera de áreas funcionales de la organización, tales


como ventas, mercadeo, finanzas, talento humano, logís ca, etc.
OCUPACIONAL
ADMINISTRACIÓN Ÿ Dinamizador de los procesos de comercialización, producción,
finanzas y talento humano en las dis ntas organizaciones.
Ÿ Promotor, organizador, coordinador de empresas nuevas.

DE EMPRESAS Ÿ Formulador, evaluador y ejecutor de proyectos produc vos en


cualquier organización.
Ÿ Gestor en la creación de su propia empresa.

CÓDIGO SNIES: 53313 MOCOA - 53319 SIBUNDOY


DURACIÓN: DIEZ SEMESTRES
JORNADA: DIURNA Y NOCTURNA
El Ingeniero ambiental del Ins tuto Tecnológico del Putumayo planea y
desarrolla alterna vas que propendan por el uso sostenible de los
recursos naturales. Caracteriza, interpreta y evalúa el estado de los
recursos naturales. Diseña medidas técnicas para la prevención y
control de contaminación y deterioro de los recursos agua, suelo y aire,
que sean viables social, técnica, económica y ambientalmente.
PERFIL Iden fica y valora impactos ambientales causados por los proyectos de
desarrollo y las ac vidades humanas. Orienta procesos de producción
PROFESIONAL limpia y ecoeficiente. Planea, diseña y administra obras y proyectos
como: tratamiento y distribución de agua potable; recolección,
tratamiento y disposición de aguas residuales; sistemas de control de la
contaminación atmosférica y recolección, transporte y disposición final
de los residuos sólidos. Aplica la norma vidad ambiental de acuerdo a
la realidad económica colombiana.

Ÿ El Ingeniero Ambiental puede desempeñarse en ac


vidades como:
Ÿ Formulador de planes de manejo de cuencas hidrográficas y
sanitarias.
Ÿ Creador, administrador y asesor de empresas ambientales.
Ÿ Inves gador en el campo ambiental y sanitario.
Ÿ Integrante ac vo en equipos interdisciplinarios.

INGENIERÍA PERFIL Ÿ Gerente ambiental.


Ÿ Gestor y / o interventor en proyectos de inversión.
OCUPACIONAL
AMBIENTAL Ÿ Funcionario de en dades públicas o privadas que tengan relación con
el Área ambiental.
Ÿ Director de proyectos como: Acueductos, Alcantarillados, rellenos
sanitarios y manejo de la contaminación atmosférica.
Ÿ Caracterizador de los recursos naturales.
Ÿ Diseñador de plantas y equipos.
Ÿ Orientador de medidas de control ambiental.

CÓDIGO SNIES: 19325 Mocoa


DURACIÓN: DIEZ SEMESTRES
JORNADA: DIURNA
El Profesional en Ingeniería Forestal por ciclos propedéu cos, que además lo
es de la tecnología en Recursos Forestales se forma para actuar bajo los
principios, valores y el perfil definidos por el ITP para desempeñarse en
diferentes ambientes mul disciplinarios con orientación al logro, con
fortalezas que le permiten brindar soluciones a gran diversidad de problemas
PERFIL del sector produc vo. La fundamentación alcanzada le brinda la oportunidad
de intervenir procesos organizacionales e inicia vas empresariales, y
PROFESIONAL par cipar en la ejecución de acciones para alcanzar el rendimiento eficiente
de la tecnología, que soportará la dinámica de desarrollo organizacional, y
de las naciones, que demandan la denominada sociedad de la información y
sociedad del conocimiento.

Ÿ Realiza inventarios forestales para la toma de decisiones en los aspectos de


manejo, distribución ecológica, clasificación taxonómica y conservación del
recurso bosque.
Ÿ Realiza ac vidades per nentes para el establecimiento, manejo y monitoreo en
proyectos relacionado con los recursos naturales.
Ÿ Apoya en el diagnós co, control y ejecución de labores de conservación de suelos.
Ÿ Establecimiento y manejo de viveros.
Ÿ Realiza las labores silviculturales.
Ÿ Apoya la formulación de Planes de establecimiento, manejo y aprovechamiento
forestal.
PERFIL Ÿ Ejecuta los planes de manejo de cuencas y microcuencas hidrográficas.

INGENIERÍA OCUPACIONAL Ÿ Asiste en los cálculos para definir densidades de siembra y diseño estructural en
madera, etc.
Ÿ Apoya en la creación y ges ón de empresas forestales a fin de garan zar un

FORESTAL desarrollo social basado en el bosque, como también indicar la legislación en


materia de uso de los recursos naturales involucrarlos en el comportamiento del
hombre.
Ÿ Forma parte de equipos humanos responsables de diseño y ejecución de planes
de manejo forestal, en proyectos de desarrollo tanto en el sector público como en
el privado.
Ÿ Par cipación en la elaboración de estudios forestales en general, en par cular en
diagnós cos forestales de alterna vas, estudios de impacto en el ámbito de lo
forestal y evaluaciones de impacto a nivel forestal.
CÓDIGO SNIES: 104543 MOCOA
DURACIÓN: DIEZ SEMESTRES
JORNADA: DIURNA
El Ingeniero Civil es un profesional que ene la capacidad de abordar
con enfoque sistémico, el análisis, diseño, adopción, adaptación,
innovación e implementación de procesos y/o tecnologías para dar
PERFIL soluciones óp mas a problemas presentes en el emprendimiento,
PROFESIONAL construcción y mantenimiento de las obras civiles. Es un profesional
recursivo formado integralmente con ap tud de liderazgo, desempeño
interdisciplinario, espíritu emprendedor y autogestor con sen do é co,
comprome do con el desarrollo regional y nacional.

Ÿ Elaboración, Análisis de Estudios y Diseños, y Construcción de la


Infraestructura de Servicios Públicos.
Ÿ Elaborar Presupuestos de Obra, Programas de Ejecución y Control de
PERFIL Inversiones Obras Civiles.
Ÿ Diseñar, calcular y preparar especificaciones técnicas de Estructuras
OCUPACIONAL de Edificaciones y Obras Civiles, de Concreto, Acero u Otros Materiales,
des nadas a vivienda, industria u otros usos.
Ÿ Efectuar estudios y diseños relacionados con el uso de los suelos como

INGENIERÍA medio de transporte y fuente de materiales.

CIVIL

CÓDIGO SNIES: 105271 MOCOA


DURACIÓN: DIEZ SEMESTRES
JORNADA: DIURNA
El egresado de la carrera de Contador Público posee conocimientos para
preparar y evaluar la información contable y administra va para la
toma de decisiones en ambientes globalizados. U liza las tecnologías de
PERFIL la información y desarrolla sus ac vidades en apego a las disposiciones
PROFESIONAL norma vas vigentes y con é ca profesional. Posee habilidades para
proponer soluciones que fomenten la eficiencia y rentabilidad de las
en dades en que se desarrolla. Responde a los valores de: calidad
profesional de su trabajo, respeto a la dignidad del ser humano,
integridad, responsabilidad, credibilidad y vocación de servicio.

Ÿ Administrador y asesor en la planeación y dirección de negocios.


Ÿ Director y facilitador en la elaboración proyecciones de estados
financieros.
Ÿ Par cipación en planes, programas y proyectos de inversión.
Ÿ Dispone, analiza y evalúa la información financiera y estadís ca
requerida por organismos de control y vigilancia.
Ÿ Inves gador en estudios aplicados a la solución de problemas propios
del ejercicio profesional.
Ÿ Dirigir el análisis de impactos financieros, sociales y ambientales de las
PERFIL decisiones tomadas en las organizaciones.
Ÿ Analista de impactos contables financieros generados en las
OCUPACIONAL
CONTADURÍA organizaciones a par r de la incorporación de los IFRS.
Ÿ Diseñar e implementar sistemas de información contable y financiera.
Ÿ Revisor fiscal

PÚBLICA Ÿ Director o asesor de procesos para el cumplimiento de las obligaciones


tributarias.
Ÿ Desarrollar ac vidades relacionadas con la aplicación de las Normas
de Contabilidad generalmente aceptadas y adaptar los estándares
globales de contabilidad financiera, normas de auditoría (IASC, IFAC), y
contaduría profesional (UNCTAD) a fin de par cipar en procesos de
globalización contable.

CÓDIGO SNIES: 104828 MOCOA - 104830 SIBUNDOY


DURACIÓN: DIEZ SEMESTRES
JORNADA: DIURNA Y NOCTURNA
Sede Mocoa: “Aire Libre” Barrio Luis Carlos Galán
Teléfonos: 4200922 - 4201206 - 4296105
Subsede Colón: Nazaret
Teléfono: 310 243 4689
Email: @itp.edu.co
www.itp.edu.co

También podría gustarte