Está en la página 1de 22

Resumen

El envejecimiento normal va acompañado


de una serie de cambios cerebrales
anatómicos y fisiológicos. Se ha
demostrado que algunos de estos cambios
tienen consecuencias directas sobre el
funcionamiento cognitivo del adulto mayor.
Investigaciones recientes apuntan a que los
sistemas cerebrales y cognitivos en el
envejecimiento son más dinámicos y
plásticos de lo que se pensaba
anteriormente. Específicamente, los
estudios que utilizan las técnicas de
neuroimagen sugieren que el cerebro del
adulto mayor presenta una reorganización
continua de sus funciones con el objetivo de
apoyar a un sistema cognitivo deficiente.
Esta reorganización que se observa en
estudios de neuroimagen funcional como
cambios en la distribución espacial de los
patrones de actividad cerebral durante el
desempeño de tareas cognitivas, se
correlacionan con un desempeño más
eficiente en dichas tareas. Dos patrones
principales de activación cerebral se han

R
identificado en adultos mayores al
compararse con adultos jóvenes: (1)
activación prefrontal bilateral durante tareas
Reorganización de las que son normalmente lateralizadas en los
Funciones Cerebrales en adultos jóvenes, y (2) reducción de la
el Envejecimiento Normal actividad occipitotemporal acompañada de
un incremento en la activación de áreas
frontales. En este artículo se describen
María Beatriz Jurado & Mónica Rosselli
estos dos patrones de activación y se
Departamento de Psicología, Florida
presentan las teorías explicativas de las
Atlantic University. Davie, Florida, EEUU.
mismas.
Palabras clave: Asimetría cerebral,
envejecimiento, neuroplasticidad, adultos
mayores, reorganización cerebral.
Correspondencia: Dra. Mónica Rosselli.
Department of Psychology, Florida Atlantic
University, 3200 College Avenue, Davie, Fl
33314. Correo electrónico: mrossell@fau.edu

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, Abril 2012, Vol.12, Nº1, pp. 37-58 37
ISSN: 0124-1265
Jurado & Rosselli

The Reorganization of Cerebral reducción selectiva del volumen de áreas


Functions in Normal Aging cerebrales, cambios en la microestructura
Summary de la sustancia blanca, incremento del
volumen del sistema ventricular, y una
Aging is associated with anatomical and
reducción de concentración de marcadores
physiological brain changes. It has been
dopaminérgicos (Fazekas et al., 2005;
demonstrated that some of these changes
Kaasinen et al., 2000; Raz & Rodrigue,
have direct consequences over the
2006; Raz, Rodriguem & Acker, 2003; Raz,
cognitive functioning of the older adult.
Rodrigue, Kennedy, Head, Gunning-Dixon,
Recent research shows that cognitive and
& Acker, 2003; Raz et al., 2003). Se ha
brain mechanism during aging are dynamic
demostrado que algunos de estos cambios
and more plastic than it was initially thought.
tienen consecuencias directas sobre el
Specifically, neuroimaging studies have
funcionamiento cognitivo del adulto mayor
shown that there is a continuous brain
(Raz & Rodrigue; Rodrigue & Raz, 2004).
reorganization of cognitive functioning
Entre los principales cambios cognitivos
during aging with the aim of supporting
asociados a la edad se encuentran una
deficits in cognition. This brain
disminución de la velocidad de
reorganization is observed in neuroimaging
procesamiento (Salthouse, 1996), una
studies as changes in the spatial distribution
disminución en la capacidad de memoria
of brain activation during cognitive tasks
operativa también conocida como memoria
and they are positively correlated with more
de trabajo (Craik, Morris, & Glick, 1990) así
efficient performance on these tasks. Two
como el deterioro de los mecanismos de
cognitive patterns have been described in
inhibición (Hasher & Zacks, 1988), entre
elderly adults compared to younger
otros (ver en este volumen Ardila, 2012).
counterparts: 1) bilateral activation of the
prefrontal cortex during tasks that normally Una cantidad considerable de
activates one hemisphere in younger adults investigaciones recientes apuntan a que los
and 2) reduction in the activation of the sistemas cerebrales y cognitivos en el
occipitotemporal cortex with and envejecimiento son más dinámicos y
simultaneous increase in the activation of plásticos de lo que se pensaba
the frontal lobes. This article describes anteriormente. Específicamente, los
these two patterns of activation and estudios que utilizan las técnicas de
provides theoretical explanations for each of neuroimagen sugieren que el cerebro del
them. adulto mayor responde a los cambios
Key words: Brain asymmetry, aging, anatómicos y fisiológicos que lo
neuroplasticity, aging adults, brain caracterizan mediante una reorganización
reorganization. continua de sus funciones con el objetivo de
apoyar a un sistema cognitivo deficiente.
Esta reorganización se observa en estudios
de neuroimagen funcional como cambios en
Introducción la distribución espacial de los patrones de
actividad cerebral durante el desempeño de
El envejecimiento normal va acompañado tareas cognitivas. Dos patrones principales
de una serie de cambios cerebrales
de activación cerebral se han identificado
anatómicos y fisiológicos que incluyen la en el envejecimiento. Es así como, al

38 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Reorganización de las Funciones Cerebrales

compararse con adultos jóvenes, los 2008). Estas asimetrías estructurales y


adultos mayores demuestran (1) activación bioquímicas se acompañan de diferencias
prefrontal bilateral durante tareas que son funcionales entre los dos hemisferios
normalmente lateralizadas en los adultos cerebrales. Varias dicotomías se han
jóvenes, y (2) reducción de la actividad propuesto para explicar la lateralización de
occipitotemporal acompañada de un los procesos cognitivos en el hemisferio
incremento en la activación de áreas izquierdo y derecho y entre éstas tenemos
frontales. Estos cambios funcionales se la dicotomía del procesamiento verbal vs.
unifican en los modelos de reducción de espacial (Gazzaniga, 1970), local vs. global
asimetría hemisférica en el envejecimiento, (Navon & Norman, 1983), serial vs. paralelo
o HAROLD (Hemispheric Asymmetry (Cohen, 1973), analítico vs. holístico
Reduction in Older Adults; Cabeza, 2002) y (Bradshaw & Nettleton, 1983), del
en el de cambio de la activación posterior a procesamiento de relaciones espaciales
la anterior, o PASA (Posterior Anterior Shift coordenadas vs. categóricas (Kosslyn,
in Aging; Davis, Dennis, Daselaar, Fleck, & Chabris, Marsolek, & Koenig, 1992) y más
Cabeza, 2008). recientemente la distinción producción vs.
monitoreo (Cabeza, Locantore, & Anderson,
 Reducción de la asimetría hemisférica en 2003).
adultos mayores
Dado que la edad avanzada está asociada
Es indiscutible que los hemisferios
a importantes cambios cerebrales
cerebrales son anatómica y funcionalmente
anatómicos y funcionales es razonable
asimétricos. A simple vista, se observan
pensar que estos cambios pudieran afectar
asimetrías anatómicas en los extremos
de alguna manera la asimetría y
anteriores y posteriores de los hemisferios
especialización hemisférica. De hecho,
cerebrales: la zona occipital izquierda
inicialmente se propuso que el
tiende a extenderse más posteriormente y
envejecimiento cognitivo influye de manera
es más ancha que la derecha mientras que
más destacada sobre las funciones
en la región frontal, el hemisferio derecho
atribuidas al hemisferio derecho que sobre
se extiende más anteriormente y es más
aquellas asociadas al hemisferio izquierdo
ancho que el izquierdo. Estudios de imagen
(Dolcos, Rice, & Cabeza, 2002). Las
por resonancia magnética estructural (RM)
primeras Investigaciones sobre los cambios
han confirmado diferencias anatómicas en
cognitivos relacionados al envejecimiento
áreas como el planum temporale, la pars
propusieron una vulnerabilidad selectiva del
triangularis, el giro de Heschl, la cisura de
funcionamiento del hemisferio derecho a los
Silvio y el globo pálido (Pujol et al., 2002;
efectos de la edad. Esta conclusión se
Raz et al., 1997; Steinmetz & Galaburda,
basó, en gran parte, en la observación de
1992; Watkins et al., 2001). Se han
que los adultos mayores obtenían un
documentado también diferencias
rendimiento mucho más pobre en las sub-
interhemisféricas en la distribución celular y
pruebas no-verbales (Ardila & Rosselli,
arborización dendrítica (Galuske, Schlote,
1989) incluyendo en baterías psicométricas
Bratzke, & Singer, 2000; Scheibel et al.,
como la Escala de Inteligencia de Wechsler
1985), y la distribución de receptores para
y la Batería Halstead-Reitan que en las sub-
varios neurotransmisores (Larisch et al,.
pruebas verbales (Goldstein & Shelly,
1998; Wolff, Hruska, Nguyen, & Dohanich,
1981), mientras que los adultos jóvenes no

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 39


Jurado & Rosselli

exhibían tales diferencias. Adicionalmente, de neuroimagen funcional en varios


Klisz (1978) propuso que el desempeño de dominios cognitivos.
los adultos mayores en una batería
neuropsicológica diseñada para el  Memoria Episódica: codificación y
diagnóstico de la lateralización de lesiones recuperación
cerebrales se asemejaba a aquel de los La memoria episódica se refiere a la
pacientes con daño cerebral del hemisferio codificación y recuperación de datos
derecho. Estos estudios, sin embargo, no autobiográficos que pueden ser evocados
tomaron en consideración variables como el de forma explícita y corresponde a una de
grado en el que las tareas verbales y no- las funciones cognitivas más afectadas por
verbales dependen de la recuperación de la edad (Dennis & Cabeza, 2008). La
información adquirida anteriormente (en el memoria episódica está generalmente
caso de las tareas no-verbales, por asociada al funcionamiento de la corteza
ejemplo, estas generalmente se miden prefrontal la cual exhibe un patrón
mediante tareas novedosas que no asimétrico de activación durante la
requieren acceso al conocimiento previo; codificación y la recuperación de
Meudell & Greenhalgh, 1987), la información , tanto verbal como no-verbal:
complejidad de la tarea y diferencias en el la codificación de esta información está
tipo de respuesta y demandas atencionales asociada a una activación prefrontal
de las tareas verbales versus las no- izquierda, mientras que le recuperación de
verbales (Daselaar & Cabeza, 2005). la misma está asociada a la actividad
Investigaciones que utilizaron tareas de prefrontal derecha; este modelo de
escucha dicótica y memoria verbal y activación se ha denominado HERA
espacial (Clark & Knowles, 1973; Park et (Hemispheric Encoding/Retrieval
al., 2002; Schear & Nebes, 1980) no Asymmetry) en la literatura de neuroimagen
encontraron evidencia de una vulnerabilidad funcional (Nyberg, Cabeza, & Tulving, 1996;
especial del hemisferio derecho a los Tulving, Kapur, Craik, Moscovitch, & Houle,
efectos de la edad avanzada. 1994). Mientras que esta asimetría de la
codificación/recuperación se ha demostrado
Actualmente, existe evidencia para apoyar
en una gran variedad de estudios de
una hipótesis alterna sobre el efecto de la
neuroimagen funcional con participantes
edad sobre la asimetría cerebral funcional.
jóvenes, los adultos mayores no lo exhiben.
El modelo HAROLD, propuesto por Cabeza
(2002) en base a hallazgos de estudios de Grady, McIntosh, Raja, Beig, & Craik (1999)
neuroimagen funcional, electrofisiológica y compararon la activación entre un grupo de
conductual, plantea que el envejecimiento adultos jóvenes y uno de adultos mayores
está asociado a una reducción de la durante distintas tareas de codificación de
asimetría funcional, en especial de aquellas memoria episódica (palabras vs. dibujos,
funciones mediadas por la corteza codificación incidental vs. intencional).
prefrontal. Específicamente, tareas que son Encontraron que los adultos jóvenes
altamente lateralizadas en adultos jóvenes, exhibían una mayor activación prefrontal
presentan una activación bilateral en la izquierda para la codificación de palabras
senectud. En las secciones que siguen a que para dibujos; la activación era también
continuación se revisa la evidencia que mayor en el lado izquierdo durante la
apoya este modelo proveniente de estudios codificación incidental que para la

40 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Reorganización de las Funciones Cerebrales

intencional, que requería de un los adultos jóvenes exhibieron un patrón de


procesamiento más profundo de los activación de la corteza prefrontal izquierda
estímulos. Los adultos mayores, en cambio, dos veces mayor que la derecha, este
no demostraron el patrón HERA esperado patrón de activación no se demostró en los
para tareas de codificación. Cabeza y adultos mayores quienes exhibieron un
colaboradores (1997) investigaron los decremento, en comparación con los
efectos de la edad sobre tareas de jóvenes, en la activación prefrontal
codificación y recuperación de datos de izquierda, sin cambios en la actividad
memoria episódica. Mientras que los prefrontal derecha. Este patrón bilateral de
adultos jóvenes evidenciaron el patrón activación también fue demostrado por
esperado de lateralización de las funciones Logan y Buckner (2001) tanto durante
de codificación y recuperación, los adultos tareas de aprendizaje intencional como en
mayores demostraron poca actividad tareas de aprendizaje incidental. Ya que,
prefrontal durante una tarea de codificación por lo general, durante las tareas de
de pares asociados, junto a actividad codificación los adultos mayores recuerdan
bilateral prefrontal durante la tarea de menos del material aprendido que los
recuperación de pares. Hallazgos similares adultos jóvenes, Morcom, Good,
fueron descritos por Bäckman y Frackowiak, y Rugg (2003) investigaron los
colaboradores (1997) administrando una patrones de actividad cerebral durante la
tarea de recobro de palabras utilizando la codificación del material que sería
raíz de la palabra como clave (“evocación posteriormente reconocido correctamente
con la raíz como clave”), mientras que por un grupo de adultos mayores. Este
Madden y colaboradores (1999) grupo de investigadores encontró que el
demostraron que esta reducción de la patrón esperado de actividad prefrontal
asimetría funcional no se limita a tareas de izquierda durante la codificación del
recuperación de información sino también material en adultos jóvenes junto con
se registra en tareas de reconocimiento. actividad prefrontal bilateral en el grupo de
Grady, Bernstein, Beig, y Siegenthaler adultos seniles era evidente únicamente
(2002), por otro lado, confirmaron que este durante la codificación de palabras que
fenómeno no es exclusivo para material serían posteriormente recordadas. De igual
verbal al encontrar el mismo patrón de manera, estudios que han clasificado al
activación bilateral en adultos mayores grupo de adultos mayores según su
durante una tarea de reconocimiento de desempeño en pruebas de memoria
rostros. (Daselaar, Veltman, Rombouts,
Raiijmakers, & Jonker, 2003; Rosen et al.,
La reducción en la asimetría hemisférica
2002) han encontrado que el patrón
también se ha evidenciado en tareas de
HAROLD solo se exhibe en el grupo de
codificación. Stebbins et al (2002)
adultos que tienen un buen rendimiento en
examinaron la actividad prefrontal de
las pruebas. Tanto los resultados de
jóvenes y viejos durante una tarea de
Stebbins et al (2002) como los de Morcom
codificación incidental profunda
et al, son evidencia contraria a lo propuesto
(discriminación entre palabras concretas y
en la hipótesis de la vulnerabilidad especial
abstractas) y de codificación superficial
del hemisferio derecho al envejecimiento:
(discriminación entre palabras escritas en
mientras que esta hipótesis predice un
letras mayúsculas y minúsculas). Mientras

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 41


Jurado & Rosselli

incremento en la asimetría hemisférica (la Lorenz y colaboradores (2000). Este grupo


activación izquierda observada en la utilizó la tomografía por emisión de
juventud debería aumentar en la senectud positrones (PET) para investigar diferencias
debido a un deficiente hemisferio derecho) en la lateralización de la activación cerebral
el modelo HAROLD evidencia un entre adultos jóvenes y adultos mayores
decremento de esta asimetría. durante pruebas de memoria operativa
verbal y espacial. En la ejecución de una
Existe evidencia que los patrones de
tarea de memoria operativa verbal (recordar
actividad bilateral asociados a la edad no
letras presentadas) el grupo de adultos
son exclusivos de las áreas frontales.
jóvenes presentó activación de la corteza
Bäckman y colegas (1997) observaron en
prefrontal izquierda mientras que la
adultos mayores activación bilateral de
activación fue derecha durante la prueba de
áreas mediales del lóbulo temporal durante
memoria operativa espacial (recordar la
una tarea de recuerdo de palabras,
ubicación de estímulos). El grupo de
mientras que Maguire y Frith (2003)
adultos mayores, en cambio, presentó un
obtuvieron un hallazgo similar durante una
patrón de activación prefrontal bilateral para
tarea de memoria autobiográfica. Por otro
las dos tareas, patrón consistente con el
lado, un estudio reciente (Wang, Kruggel, &
modelo HAROLD.
Rugg, 2009) demostró que al compararse
un grupo de adultos seniles-jóvenes Hallazgos similares se han reportado
(edades entre 64 y 77 años) y otro de utilizando el paradigma n-back. Dixit,
ancianos-viejos (edades entre 84 y 96 Gerton, Dohn, Meyer-Lindenberg, &
años) durante una prueba de Berman, (2000) encontraron un patrón de
reconocimiento, no había en el grupo más activación prefrontal más derecha que
viejo una activación más extensa de áreas izquierda en un grupo de participantes
cerebrales a pesar de que el desempeño de jóvenes y un patrón bilateral en el grupo de
este grupo era significativamente más bajo adultos mayores. Este estudio incluyó un
que el del grupo más joven. Los autores grupo de adultos mayores con una edad
interpretan estos resultados como evidencia promedio alrededor de los 50 años
de un plateau o meseta en la capacidad demostrando que la reducción de la
compensatoria del cerebro; pasada cierta asimetría comienza a exhibirse antes de la
edad, ya no hay más recursos neurales que senectud y se vuelve más pronunciada con
el cerebro pueda utilizar para compensar un la edad avanzada (Logan, Sanders, Snyder,
funcionamiento deficiente. Morris, & Bucker, 2002; Nielson
Langenecker, & Garavan, 2002). Patrones
 Memoria Operativa de activación consistentes con el modelo
La memoria operativa involucra un grupo de HAROLD han sido descritos en tareas
operaciones cognitivas que incluyen el verbales simples de mantenimiento de
mantenimiento de la información durante un palabras en memoria operativa (Cabeza et
periodo de tiempo y la manipulación “en al., 2004) como es el caso de la
línea” de la información (Dennis & Cabeza, manipulación de la información en la tarea
2008). Entre los primeros estudios que de amplitud de dígitos en orden inverso
investigaron las diferencias asociadas a la (Sun et al., 2005), así como en tareas de
edad en la activación de áreas mediadoras secuenciación de estímulos alfa-numéricos
de la memoria operativa está el de Reuter- (Emery, Heaven, Paxton, & Braver, 2008),

42 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Reorganización de las Funciones Cerebrales

memoria operativa espacial para rostros Consistente con el patrón HAROLD, los
(Grady et al., 1998), objetos (Mitchell , adultos mayores presentaron actividad
Johnson, Raye, & D’Esposito, 2000) y parietal bilateral para las dos tareas.
escenas complejas (Park et al., 2003).
 Percepción y función motora
 Funciones Ejecutivas Los procesos cognitivos simples también se
Las funciones ejecutivas se evalúan ven alterados durante el envejecimiento.
frecuentemente mediante tareas de Grady y colaboradores (1994) demostraron
inhibición basadas en el paradigma “ir/no ir” que, mientras un grupo de jóvenes
(go/no-go) donde los participantes deben activaban áreas de la corteza prefrontal
responder a ciertos estímulos (ensayos go) derecha durante una tarea de
y a otros no (no-go). El patrón de activación emparejamiento de rostros, los adultos
HAROLD también se ha evidenciado en mayores exhibían un patrón bilateral de
este tipo de tareas de inhibición mediadas activación. Estos resultados fueron
por una red cerebral que incluye áreas replicados más adelante por Grady,
parietales y prefrontales del hemisferio McIntosh, Horwitz, & Rapoport (2000) tanto
derecho (Garavan, Ross, & Stein, 1999). para rostros normales como para rostros de
Mientras que los adultos jóvenes presentan imagen degradada. Un estudio de
activación principalmente derecha durante neuroimagen funcional durante una prueba
una tarea de control inhibitorio, los adultos de golpeteo u oscilación digital (finger
mayores exhibieron un patrón bilateral de tapping) reveló que mientras que los
activación que incluía áreas de las corteza jóvenes activaban áreas prefrontales
parietal y prefrontal, derecha e izquierda izquierdas durante el golpeteo con el índice
(Nielson et al., 2000, 2004). de la mano derecha, los adultos mayores
activaban áreas derechas adicionales
La corteza prefontal no es la única donde
(Calautti, Serrati, & Baron, 2001). Tareas
se observa activación bilateral asociada a la
simples de tiempo de reacción han
edad avanzada durante pruebas de control
demostrado, igualmente, una reducción
inhibitorio. Un estudio reciente (Huang,
asociada a la edad en la asimetría
Polk, Goh, & Park, 2012) investigó actividad
hemisférica de la corteza motora
del lóbulo parietal durante la ejecución de
(Hutchinson et al., 2002; Mattey et al.,
tareas Stroop con estímulos numéricos.
2006). De igual manera, se ha descrito un
Durante la tarea de comparación de
declive asociado a la edad en el
magnitud, los participantes debían decidir
rendimiento de la mano derecha en sujetos
cuál de dos números presentados era
diestros (un incremento en la
mayor ignorando el tamaño físico del
ambidexteridad) asociado a un uso más
numero; durante la tarea de comparación
balanceado de las dos manos durante
física, los participantes debían decidir cuál
tareas motoras (Kalisch, Wilimzig, Kleibel,
de los dos números era físicamente más
Tegenthoff, & Dinse, 2006).
grande ignorando su magnitud. Los
investigadores encontraron que los jóvenes
 Reorganización posterior-anterior en el
activaban áreas parietales derechas
envejecimiento
durante la tarea de comparación de
Un segundo patrón de actividad neuronal
magnitud y áreas parietales izquierdas
frecuentemente descrito en la literatura es
durante la tarea de comparación física.

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 43


Jurado & Rosselli

el decremento en la actividad occipitotemporal mientras que los adultos


occipitotemporal en el envejecimiento mayores demostraron un incremento en la
asociado a un incremento en la activación actividad prefrontal. Cabeza y
de zonas prefrontales. Este patrón de colaboradores (2004) encontraron
activación fue observado inicialmente resultados similares mediante pruebas de
mediante tareas de procesamiento visual y atención visual y revelaron patrones de
fue denominado como PASA, o cambio activación PASA en tareas de memoria
posterior-anterior en el envejecimiento. operativa y y en tareas de recuperación de
memoria episódica.
Grady y colaboradores (1994) fueron los
primeros en reportar el patrón PASA Varios estudios de memoria episódica,
mediante un estudio de PET el cual tanto la codificación como la recuperación,
investigó diferencias relacionadas a la edad han evidenciado patrones similares de
en la percepción de caras y en la ubicación activación en adultos mayores (Anderson et
de objetos. Para ambos tipos de estímulos, al., 2000; Cabeza et al., 1997; Dennis,
los adultos mayores mostraron una menor daselaar, & Cabeza, 2006; Grady et al.,
activación de áreas occipitotemporales 2002; Madden et al., 1999; Morcom et al.,
asociado a un incremento en la actividad 2003). En una tarea de codificación de
prefrontal. El grupo de investigadores escenas, Gutchess y colaboradores (2005)
interpretó estos resultados como una encontraron que, mientras que no existieron
estrategia para compensar los déficits del diferencias entre los dos grupos a nivel de
procesamiento sensorial en los adultos su habilidad para recordar escenas, los
mayores. Hallazgos similares fueron adultos mayores presentaron una menor
reportados por Levine y colaboradores activación en áreas parahipocampicas
(2000) utilizando estímulos visuales derechas e izquierdas asociada a un
abstractos y por Lidaka y colaboradores incremento de la actividad de la corteza
(2002) con tareas de procesamiento de frontal media. Más aún, los adultos que
caras con expresiones emocionales. exhibían poca actividad parahipocampica
eran los que más activación frontal
Patrones de activación consistentes con el
presentaban.
modelo PASA han sido encontrados
también en estudios de atención visual. Una de las críticas al modelo PASA es que
Madden y colaboradores (1997) éste simplemente podría reflejar diferencias
compararon el desempeño de adultos en la dificultad de la tarea. Es decir, es
jóvenes y mayores en una prueba de posible que una mayor activación prefrontal
atención selectiva y atención dividida. sea producto de un incremento en la
Durante la prueba de atención selectiva no complejidad de la tarea sin ningún efecto
se evidenciaron mayores diferencias entre intermediario de la edad. De hecho, en
los grupos en cuanto a su rendimiento en la estudios con adultos jóvenes se ha
prueba o en los patrones de activación encontrado que la activación prefrontal
utilizando tomografía por emisión de tiende a incrementar con la dificultad de la
positrones (PET); al incrementar las tarea cognitiva (Rypma & D’Esposito,
demandas atenciones durante la prueba de 2000). Davis y colaboradores (2008)
atención dividida, los adultos jóvenes investigaron la validez el modelo PASA
demostraron un incremento de la actividad mediante una tarea de recuperación de

44 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Reorganización de las Funciones Cerebrales

memoria episódica y una tarea de tiene una función determinada o si es


procesamiento visual; previamente se había simplemente un producto del
determinado que ambas tareas dependían envejecimiento cerebral sin ningún
de una red de regiones cerebrales que propósito específico. Tres teorías
incluye los lóbulos temporales mediales, la principales se han propuesto para explicar
corteza prefrontal, y las cortezas parietales los cambios en activación cerebral
posteriores y occipitales. Dos grupos de asociados a la edad avanzada y éstas se
participantes, uno de adultos jóvenes y otro revisan a continuación.
de adultos mayores debían determinar
1. Pérdida del aislamiento hemisférico:
inicialmente si un grupo de letras
Teoría de la de-diferenciación
constituían o no una palabra real.
La teoría de la de-diferenciación asume que
Posteriormente, debían determinar si las
los cambios en los patrones de activación
palabras presentadas habían sido o no
cerebral asociados con la edad son un
presentadas antes. Para la tarea de
simple producto del envejecimiento
procesamiento visual, los participantes
cerebral. La lateralización de las funciones
debían decidir cuál de dos rectángulos tenía
cognitivas refleja, desde este punto de
una superficie más grande. Ambas tareas
vista, un mecanismo de aislamiento de los
fueron manipuladas en cuanto a su nivel de
hemisferios cerebrales cuyo objetivo es
dificultad. Para el análisis de los resultados,
reducir la inter comunicación entre los
los investigadores formaron pares de
hemisferios, la cual puede ser perjudicial
sujetos jóvenes y veteranos en base a su
para el rendimiento cognitivo. La activación
desempeño en las pruebas (número de
bilateral, entonces, refleja un fracaso en
aciertos) para eliminar grandes diferencias
este mecanismo aislante, un fallo en la
en el desempeño de los dos grupos. Davis
capacidad para mantener la actividad
y colegas confirmaron la validez del modelo
neuronal confinada a un sólo hemisferio.
PASA al encontrar el patrón esperado de
reducción de actividad occipital asociado a Esta teoría propone que la de-
un incremento de la actividad prefrontal en diferenciación en el envejecimiento es la
los adultos mayores, aún en condiciones en contraparte del proceso de diferenciación
dónde las diferencias en la dificultad de la que se observa en el desarrollo infantil:
tarea habían sido prácticamente eliminadas mientras que en la niñez una habilidad
entre los dos grupos. El segundo hallazgo cognitiva general se va diferenciando en
importante de este estudio consistió en distintas habilidades cognitivas específicas,
encontrar una correlación positiva entre la en el envejecimiento se revierte este
extensión de la activación prefrontal y la proceso y varias habilidades cognitivas
calidad del desempeño en las diversas llegan a depender de procesos cognitivos
tareas, así como una correlación negativa similares (Balinksy, 1941; Baltes &
entre la activación prefrontal y la occipital. Lindenberger, 1997). La hipótesis de la de-
diferenciación está basada en la
 Teorías sobre la reorganización observación de que la correlación entre
hemisférica durante el envejecimiento diversas habilidades cognitivas tiende a
En años recientes se ha tratado de incrementar con la edad avanzada. Baltes y
investigar si la reorganización funcional Lindenberger, por ejemplo, encontraron que
cerebral que acompaña al envejecimiento la correlación media entre 5 funciones

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 45


Jurado & Rosselli

cognitivas estudiadas incrementaba de .31 mayor para utilizar de manera eficiente una
en un grupo de jóvenes adultos a .71 en un red unilateral de procesamiento.
grupo de adultos mayores. Lindenberger y
Con relación a los hallazgos encontrados
Baltes (1994) demostraron también que las
dentro del modelo PASA (reducción
habilidades de procesamiento visual y
asociada a la edad de la activación de
auditivo de un grupo de adultos mayores
áreas de la corteza visual con incremento
predecían de manera importante el
de la actividad frontal), Park y
desempeño en una serie de tareas
colaboradores (2004) encontraron que, en
cognitivas; más adelante demostraron que
contraste con los adultos jóvenes quienes
no había relación entre el funcionamiento
muestran activaciones altamente
sensorial y las habilidades cognitivas en un
específicas (las caras producen activación
grupo de adultos jóvenes (Baltes y
de áreas fusiformes izquierdas y derechas;
Lindenberger). Estos resultados indican que
las imágenes de lugares o casas producen
variables que son independientes durante la
activación del área parahipocampica; las
juventud llegan a interrelacionarse en la
imágenes de palabras o números activan el
senectud.
giro fusiforme derecho y el surco colateral
Evidencia para esta teoría viene también de (Epstein & Kanwisher, 1998; Kanwisher,
un estudio de neuroimagen funcional que McDermott, & Chun, 1997; Polk et al.,
demostró, mediante una tarea de 2002), los adultos mayores exhiben
procesamiento global y local, que los niños significativamente menos especificidad
pueden exhibir patrones de actividad neuronal en las áreas fusiformes y
cerebral bilateral similar a la de los adultos parahipocampicas y en las corteza occipital
mayores (Moses et al., 2002). Un grupo de lateral especializada para letras. Hallazgos
niños entre 12 y 14 años fue clasificado similares de pérdida de especificidad
según su tiempo de reacción y se observó neuronal han sido descritos por otros
que, mientras que el grupo con repuestas autores (Chee et al., 2006; Payer et al.,
rápidas exhibía el patrón esperado de 2006).
activación derecha para procesamiento
2. Perdida de la inhibición hemisférica:
global y activación izquierda para
Teoría de la competencia
procesamiento local, el grupo con
El modelo de inhibición hemisférica
respuestas más lentas exhibía un patrón de
(Chiarello & Maxfield, 1996) propone que la
activación bilateral para ambas tareas. Los
actividad de un hemisferio puede suprimir,
investigadores interpretaron estos hallazgos
mediante la conexión interhemisférica a
como prueba de que los niños con tiempos
través del cuerpo calloso, la actividad del
de reacción más rápidos habían ya
otro hemisferio. Propone que los dos
evolucionado a una etapa eficiente de
hemisferios se encuentran en una
diferenciación hemisférica mientras que los
constante relación mutuamente inhibitoria y
niños con tiempos de reacción más lentos
que el cuerpo calloso sirve de “barrera
requerían aún de un procesamiento bilateral
inhibitoria” que evita que un hemisferio
no diferenciado. Extrapolando estos
“interrumpa” la actividad del otro hemisferio,
resultados al caso del envejecimiento y su
aquel más especializado para una tarea
reorganización cerebral, estos datos
cognitiva determinada (Kinsbourne &
sugerirían que los patrones de activación
Hiscock, 1977). Los hallazgos de estudios
bilateral reflejan un fracaso del adulto

46 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Reorganización de las Funciones Cerebrales

de escucha dicótica se toman como deterioro en la competencia normal entre


evidencia para esta teoría. En el paradigma los hemisferios.
de escucha dicótica, información distinta es
Estudios de neuroimagen de codificación de
presentada simultáneamente a los dos
palabras y caras presentan evidencia para
oídos los cuales envían proyecciones tanto
esta perspectiva de competencia
ipsilaterales como contralaterales. En vez
hemisférica. Estos estudios generalmente
de producirse en el sujeto una confusión de
reportan activación izquierda durante la
estímulos contradictorios, se reporta
codificación de palabras y activación
comúnmente una ventaja del oído derecho
derecha durante la codificación de caras.
(hemisferio izquierdo) para la información
Konishi, Donaldson, y Buckner, (2001)
verbal. La teoría de inhibición hemisférica
encontraron que varios de estos estudios
explica que durante este tipo de tareas el
presentaban una activación transitoria de la
cuerpo calloso inhibe la comunicación
corteza frontal derecha al inicio de los
interhemisférica, posiblemente bloqueando
bloques de presentación de palabras. Los
la información presentada a la corteza
investigadores interpretaron este hallazgo
auditiva derecha de la presentada a la
como indicativo de una competencia entre
corteza auditiva izquierda para que, en vez
los hemisferios cerebrales para determinar
de trabajar juntos, los dos hemisferios no
cuál de los dos es el más apropiado para la
transmitan información contradictoria
tarea. En este caso, la corteza frontal
(Bloom & Hynd, 2005).
derecha (que no participará en la tarea de
Varios estudios de neuroimagen han codificación de palabras) se activa
demostrado un declive del cuerpo calloso inicialmente, pero la inhibición que ejerce el
asociado a la edad, tanto una pérdida de la hemisferio izquierdo extingue rápidamente
integridad de su sustancia blanca como una esta activación. Si este mecanismo de
reducción de su volumen (Abe et al., 2002, competencia se encuentra alterado en los
Sullivan, Pfefferbaum, Adalsteinsson, Swan, adultos mayores, entonces la actividad del
& Carmelli, 2002). De aquí que se proponga hemisferio menos eficiente para la tarea no
que el envejecimiento está asociado a una será suprimida lo que conllevaría a un
pérdida de la inhibición interhemisférica patrón de activación bilateral observado en
ocasionada por un funcionamiento los estudios de neuroimagen funcional. Por
deficitario del cuerpo calloso. La activación el momento, esta interpretación es
bilateral frecuentemente observada en meramente especulativa ya que no se han
pruebas de neuroimagen durante el diseñado aún estudios que investiguen los
envejecimiento puede ser interpretada, procesos de inhibición hemisférica en el
según esta teoría, como un déficit en la adulto mayor.
inhibición interhemisférica: los adultos
3. Incremento en la cooperación
mayores estarían fracasando en su
hemisférica: Teoría de la compensación
habilidad para inhibir la actividad irrelevante
La teoría de la cooperación hemisférica
del hemisferio que es menos eficiente para
(interacción inter-hemisférica) propone que
una tarea cognitiva dada y éste, a su vez,
durante la ejecución de tareas con alta
interfiere con el funcionamiento eficiente del
demanda cognitiva, la colaboración entre
hemisferio más especializado. En otras
los dos hemisferio es más beneficiosa que
palabras, la activación bilateral refleja un
el procesamiento unilateral. Weissman,

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 47


Jurado & Rosselli

Banich y Puente (2000) encontraron que las hemisferios (presentación bilateral). Esta
tareas que son computacionalmente tarea de emparejamiento visual incluía tres
simples (por ejemplo decidir si dos letras niveles de complejidad: en el nivel de
son perceptualmente idénticas) promueven complejidad baja las letras se debían
el procesamiento hemisférico unilateral; emparejar según sus características físicas
Estas tareas puede ser efectivamente (a-a, A-A) y con una letra distractora; en el
realizadas con la participación de nivel de complejidad medio se debía hacer
solamente un hemisferio. Si por el contrario también un emparejamiento según
las tareas son más complejas (por ejemplo características físicas pero esta vez con
decidir si dos letras tienen el mismo tres letras distractoras; en el nivel de
nombre) facilitan la participación interactiva máxima complejidad el emparejamiento se
de los dos hemisferios cerebrales. Los hace según las características fonológicas
autores sugieren que la interacción de las letras (“a” tiene el mismo sonido que
interhemisférica facilita el desempeño “A”), con tres letras distractoras. Los
porque el procesamiento se divide entre los resultados revelaron que, en el grupo de
dos hemisferios y la información relevante jóvenes estudiado, la presentación
es procesada por un hemisferio que no está unilateral de letras generaba un
sobrecargado de información. emparejamiento más rápido cuando el nivel
de complejidad era bajo; en el nivel máximo
La teoría de la compensación en el
de complejidad, el emparejamiento de letras
envejecimiento asume que, en condiciones
era más rápido cuando los estímulos se
similares, las demandas cognitivas de una
presentaban en forma bilateral; no hubo
tarea son mayores para los adultos
diferencias en los tiempos de reacción entre
mayores que para los jóvenes y que la
la presentación unilateral y bilateral para la
activación bilateral observada responde a
condición de complejidad media. En el caso
un incremento en la cooperación inter-
del grupo de adultos mayores, éstos
hemisférica necesaria para contrarrestar el
evidenciaron una ventaja de procesamiento
declive cognitivo. Es decir, mientras que los
bilateral tanto en el nivel de complejidad
adultos jóvenes requieren de actividad
medio como en el de máxima complejidad.
unilateral para le ejecución de una tarea
Estos resultados serían consistentes con la
cognitiva determinada, los adultos mayores
idea de que existe un beneficio de
deben recurrir a la activación de ambos
activación bilateral durante la ejecución de
hemisferios.
tareas con altas demandas cognitivas que
Estudios de cooperación inter-hemisférica supera el costo de la comunicación
que utilizan métodos taquistoscópicos interhemisférica (Banich, 1998). Según la
proporcionan evidencia comportamental teoría de compensación, los adultos
para la perspectiva compensatoria del mayores requieren de mayor cooperación
envejecimiento cerebral. Reuter-Lorenz, hemisférica en comparación con los más
Stanczak, y Miller (1999) investigaron los jóvenes y, por ende, el patrón de activación
efectos del envejecimiento en una tarea en bilateral que exhiben los estudios de
la que los participantes debían emparejar neuroimagen funcional reflejan un intento
dos letras proyectadas a un mismo de compensación funcional por parte del
hemisferio o campo visual (presentación adulto mayor.
unilateral) o a los dos campos visuales o

48 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Reorganización de las Funciones Cerebrales

Evidencia adicional para la teoría de bajo rendimiento activan áreas similares a


compensación viene de estudios de las activadas por los adultos jóvenes.
neuroimagen funcional que relacionan el Cabeza, Anderson, Locantore, y McIntosh
desempeño de los participantes con sus (2002), por ejemplo, clasificaron a un grupo
patrones de activación cerebral. Durante de adultos mayores, con base a su
una tarea de memoria operativa verbal, por desempeño en una batería de pruebas de
ejemplo, un grupo de adultos mayores que memoria, como sujetos de alto y bajo
demostraron un patrón de activación rendimiento mnésico. Durante una tarea de
bilateral prefrontal ejecutaron la tarea más memoria contextual, los adultos mayores de
rápidamente que el grupo de adultos que no bajo rendimiento mnésico y el grupo de
presentó el patrón de activación HAROLD jóvenes activaron áreas de la corteza
(Reuter-Lorenz et al., 2000). De igual prefrontal derecha. Este grupo de adultos
manera, mientras que las tareas de mayores no evidenció una reducción en la
recuperación de memoria episódica están asimetría cerebral. El grupo de adultos
asociadas a activación prefrontal derecha, mayores de alto rendimiento mnésico, por
existe evidencia que la activación de la otro lado, exhibió un patrón de actividad
corteza prefrontal izquierda contribuye a un consistente con el modelo HAROLD. Estos
mejor desempeño en tareas complejas de resultados sugieren que los adultos
recuperación (Nolde, Johnson, & Raye, mayores de bajo rendimiento cognitivo
1998). Rympa y D’Esposito (2000) activan de manera ineficiente áreas
propusieron, sin embargo, que la activación similares a los jóvenes, mientras que los
bilateral puede ser eficiente únicamente adultos de alto rendimiento compensan el
para los adultos mayores sin extenderse declive de la memoria mediante la
sus beneficios a los más jóvenes. Estos reorganización de redes neuronales de
autores encontraron que en una tarea de recuperación de memoria episódica
memoria operativa los adultos mayores que (Daselaar & Cabeza, 2005). Hallazgos
presentaban mayor actividad prefrontal similares de diferencias en la activación de
ejecutaban la prueba más rápidamente que adultos mayores de alto y bajo rendimiento
aquellos que presentaban una actividad han sido reportados utilizando tareas de
prefrontal menor. Esta correlación positiva, codificación de memoria episódica (Rosen
sin embargo, no se encontró en un grupo et al., 2002) y de reconocimiento (Daselaar
de adultos jóvenes y aquellos participantes et al., 2003).
con mayor actividad prefrontal ejecutaron la
prueba más lentamente. Los autores  Teoría del andamiaje cognitivo de Park y
concluyeron que es posible que la Reuter-Lorenz
activación cerebral bilateral sea eficiente A pesar de los importantes cambios
únicamente para los adultos mayores y no cerebrales y cognitivos que se dan como
para los jóvenes. consecuencia del envejecimiento normal,
los seres humanos continúan funcionando
Finalmente, varios estudios de
relativamente bien aún en edades muy
neuroimagen han revelado que al comparar
avanzadas. Park y Reuter-Lorenz (2009)
adultos mayores con alto y bajo desempeño
proponen que el adulto mayor puede
en pruebas cognitivas, aquellos con mejor
desenvolverse bien debido a la continua
rendimiento activan áreas cerebrales
activación de mecanismos compensatorios
bilaterales mientras que aquellos con más

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 49


Jurado & Rosselli

que refuerzan aquellas estructuras cuyo Park y Reuter-Lorenz (2009) también


funcionamiento se ha vuelto ineficiente. proponen que la corteza prefrontal, al ser
Estas investigadoras llamaron a esta una estructura muy flexible y versátil, es el
perspectiva la Teoría del Andamiaje centro principal donde ocurre el andamiaje
Cognitivo y sugieren que la función compensatorio. El funcionamiento de áreas
cognitiva en el envejecimiento está cerebrales dedicadas a tares muy
determinada por la acción conjunta de específicas, como son la corteza visual o el
mecanismos de deterioro asociado a la hipocampo, es generalmente deficiente en
edad y de compensación. Esta teoría es útil el envejecimiento y son éste tipo de áreas
para reconciliar los múltiples hallazgos de las que requieren de más apoyo de los
estudios de neuroimagen funcional en el procesos de andamiaje.
envejecimiento y los cambios en los
En concordancia a lo revisado
patrones de activación comúnmente
anteriormente la teoría del Park y Reuter-
encontrados. Tanto los patrones de
Lorenz ve los mecanismos compensatorios
activación bilateral (modelo HAROLD) como
de andamiaje como respuesta a un cambio.
los de sobreactivación de áreas frontales
Estos cambios pueden ser intrínsecos, tal
(modelo PASA) reflejan, según esta teoría,
como ocurre con el deterioro de las
la puesta en marcha de mecanismos
estructuras cerebrales, como extrínsecos
compensatorios de andamiaje. En vista del
como ocurre cuando se presenta una tarea
deterioro de ciertas redes neuronales, estos
novedosa a o un incremento en la
mecanismos incorporan circuitos
complejidad de una tarea. Los resultados
compensatorios que permiten satisfacer las
de Weissman y colaboradores (2000), por
demandas de las tareas cognitivas.
ejemplo, demostraron que el procesamiento
Entre los principios básicos de la teoría del bilateral es más ventajoso cuando existe un
andamiaje cognitivo se encuentra el incremento en la complejidad de la tarea.
reconocimiento de que el cerebro está en De igual manera, los datos de los modelos
constante reorganización y adaptación a las PASA y HAROLD confirman que el adulto
demandas del medio. El concepto de mayor responde a los déficits cognitivos y
andamiaje se ha utilizado para describir la cambios estructurales con un incremento en
capacidad de un individuo, joven o senil, actividad compensatoria prefrontal.
para aprender una nueva destreza
Varios de los estudios que compararon los
(Petersen, VAN Mier, Fiez, & Raichle,
patrones de activación en adultos mayores
1998). Mientras que al inicio la nueva
con bajo y alto rendimiento en pruebas
habilidad requiere de grandes demandas
cognitivas revelaron que aquellos adultos
atencionales y una red neuronal extendida,
con bajo rendimiento activaban áreas
con la práctica el desempeño se vuelve
cerebrales similares a las de los jóvenes,
automático, mediado por un circuito
pero de manera ineficiente. No queda claro
específico y óptimo. De igual manera, con
por qué, si la reorganización de las
la edad avanzada las operaciones
funciones cerebrales es un fenómeno
cognitivas básicas y las tareas familiares se
asociado al envejecimiento, existen adultos
vuelven más complejas e incurren en un re-
mayores que no evidencian esta
aprendizaje que requiere de procesos de
reorganización. Park y Reuter-Lorenz
andamiaje para compensar el deterioro
(2009) explican que los individuos varían en
cerebral.

50 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Reorganización de las Funciones Cerebrales

la cantidad de andamiaje compensatorio del unilateral. Otros autores interpretan la


que pueden hacer uso. Variables como la presencia de activación bilateral en el
susceptibilidad genética para algunas envejecimiento como consecuencia de una
condiciones médicas, experiencias pérdida en la autonomía funcional
adversas, diferencias en el estado físico o hemisférica. Es decir en la vejez los
estimulación cognitiva pueden promover o hemisferios cerebrales dependen el uno del
limitar los mecanismos compensatorios. otro para lograr un desempeño eficiente.
Otros autores proponen que el
envejecimiento está asociado a una pérdida
Conclusión de la inhibición inter-hemisférica
El envejecimiento está asociado con ocasionada por un funcionamiento
cambios en el nivel de activación de los dos deficitario del cuerpo calloso. Es decir en la
hemisferios cerebrales durante el vejez no se observaría los efectos
desempeño de diversos tipos de tareas inhibitorios inter-hemisféricos que se
cognitivas, observándose una activación presentan en los adultos jóvenes.
frontal más bilateral que aquella que se Otra reorganización en la activación
registra en adultos jóvenes. Los adultos que cerebral que se ha encontrado en los
presentan cambios en la activación cerebral adultos mayores es en el eje
son los que tienen un mejor despeño en anteroposterior. Se ha propuesto que la
pruebas cognitivas. Se piensa entonces que senectud normal se caracteriza por una
las modificaciones en la activación cerebral mayor activación de los lóbulos frontales en
ocurren para incrementar la eficiencia tareas que en adultos jóvenes activan
cognitiva y como respuesta compensatoria solamente las áreas cerebrales posteriores.
a la pérdida neuronal que se observa al Este incremento en la activación frontal se
envejecer. Esta modificación en la ha interpretado como resultante de una
activación cerebral se ha registrado durante búsqueda de estrategias compensatorias a
el desempeño de un amplio espectro de los déficits del procesamiento sensorial
tareas cognitivas, incluyendo tareas observados en los adultos mayores.
verbales, no verbales, perceptuales y Igualmente algunos autores han sugerido
motoras, así como en tareas que evalúan que este predominio en la activación frontal
funciones ejecutivas, y memoria. solo ocurre en tareas difíciles cuando las
Se han planteado diversas explicaciones de demandas cognitivas son mayores.
las modificaciones en la funcionalidad
cerebral. Se ha propuesto por ejemplo, que
esta podría ser resultante de un efecto Referencias
compensatorio, y que el adulto mayor que Abe, O., Aoki, S., Hayashi, N., Yamada, H.,
puede desenvolverse bien logra la continua Kunimatsu, A., Mori H, et al. (2002) Normal
activación de mecanismos cerebrales que aging in the central nervous system:
refuerzan aquellas estructuras cuyo Quantitative MR diffusion-tensor analysis.
funcionamiento se ha vuelto ineficiente; se Neurobiology of Aging, 23, 433-441.
propone entonces que durante la ejecución
de tareas con alta demanda cognitiva, la Anderson, N. D., Lidaka, T., Cabeza, R.,
colaboración entre los dos hemisferio es Kapur, S., McIntosh, A. R., & Craik, F. I. M.
más beneficiosa que el procesamiento (2000). The effects of divided attention on

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 51


Jurado & Rosselli

encoding and retrieval-related brain activity: Bradshaw, J. L., & Nettleton, N. C. (1983).
A PET study of younger and older adults. Human Cerebral Asymmetry. Englewood
Journal of Cognitive Neuroscience, 12(5), Cliffs, KJ: Prentice-Hall.
775-792.
Cabeza, R. (2002). Hemispheric asymmetry
Ardila, A. (2012). Neuropsicología del reduction in older adults: The HAROLD
envejecimiento normal. Revista model. Psychology and Aging, 17(1), 85-
Neuropsicología, Neuropsiquiatría y 100.
Neurociencias, 12(1), 1-20.
Cabeza, R., Anderson, N. D., Locantore, J.
Ardila, A., & Rosselli, M. (1989). K., & McIntosh, A. R. (2002). Aging
Neuropsychological characteristics of gracefully: Compensatory brain activity in
normal aging. Developmental highperforming older adults. Neuroimage,
Neuropsychology, 5, 307-320. 17, 1394-1402.

Bäckman, L., Almkvist, O., Andersson, J., Cabeza, R., Daselaar, S., Dolcos, F.,
Nordberg, A., Winblad, B., Reineck, R., & Prince, S., Budde, M., & Nyberg, L. (2004).
Långström, B. (1997). Brain activation in Task-independent and task-specific age
young and older adults during implicit and effects on brain activity during working
explicit retrieval. Journal of Cognitive memory, visual attention and episodic
Neuroscience, 9, 378-391. memory. Cerebral Cortex, 14(4), 364-375.

Balinsky B. (1941). An analysis of the Cabeza, R., Grady, C. L., Nyberg, L.,
mental factors of various groups from nine McIntosh, A., Tulving, E., Kapur, S., et al.
to sixty. Genetic Psychology Monographs, (1997). Age-related differences in neural
23, 191-234. activity during memory encoding and
retrieval: A Positron Emission Tomography
Baltes, P. B., & Lindenberger, U. (1997). Study. Journal of Neuroscience, 17, 391-
Emergence of a powerful connection 400.
between sensory and cognitive functions
across the adult life span: A new window to Cabeza, R., Locantore, J. K, & Anderson, N.
the study of cognitive aging? Psychology D. (2003). Lateralization of prefrontal activity
and Aging, 12, 12-21. during episodic memory retrieval: Evidence
for the production-monitoring Hypothesis.
Banich, M. T. (1998). The missing link: The Journal of Cognitive Neuroscience, 15, 249-
role of interhemispheric interaction in 259.
attentional processing. Brain and Cognition,
36, 128-157. Calautti, C., Serrati, C., & Baron, J. C.
(2001). Effects of age on brain activation
Bloom, J., & Hynd, G. (2005). The role of during auditory-cued thumb-to-index
the corpus callosum in interhemispheric opposition: A positron emission tomography
transfer of information: Excitation or study. Stroke, 32, 139-146.
inhibition. Neuropsychology Review, 15(2),
59-71.

52 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Reorganización de las Funciones Cerebrales

Chee, M. W., Goh, J. O., Venkatraman, V., Posterior-Anterior Shift in Aging. Cerebral
Tan, J. C., Gutchess, A., Sutton, B., et al. Cortex, 18(5), 1201-1209.
(2006). Age-related changes in object
processing and contextual binding revealed Dennis, N., & Cabeza, R. (2008).
using fMR adaptation. Journal of Cognitive Neuroimaging of healthy cognitive aging. En
Neuroscience, 18(4), 495-507. T. A. Salthouse, & F. E. M. Craik (Eds.),
Handbook of aging and cognition (3a. ed.,
Chiarello, C., & Maxfield, L. (1996). pp. 1-54). New York: Psychological Press.
Varieties of interhemispheric inhibition, or
how to keep a good hemisphere down. Dennis, N., Daselaar, S., & Cabeza, R.
Brain and Cognition, 30, 81-108. (2006). Effects of aging on transient and
sustained successful memory encoding
Clark, L. E., & Knowles, J. B. (1973). Age activity. Neurobiology of Aging, 28(11),
differences in dichotic listening 1749-1758.
performance. Journal of Gerontology, 28,
173-178. Dixit, N. K., Gerton, B. K., Dohn, P., Meyer-
Lindenberg, A., & Berman, K. F. (2000,
Cohen, G. (1973). Hemispheric differences Junio). Age-related changes in rCBF
in serial versus parallel processing. Journal activation during and N-Back working
of Experimental Psychology, 97, 349-356. memory paradigm occur prior to age 50.
Trabajo presentado en Conferencia Human
Craik, F. I. M., Morris, R. G., & Glick, M. L. Brain Mapping Meeting.
(1990). Adult ages differences in working
memory. En G. Vallar, & T. Shallice (Eds.), Dolcos, F., Rice, H. J., & Cabeza, R. (2002).
Neuropsychological impairments of short- Hemispheric asymmetry and aging: Right
term memory (pp. 247-267). Cambridge, hemisphere decline or asymmetry
Inglaterra: Cambridge University Press. reduction. Neuroscience and Behavioral
Review, 26(7), 819-825.
Daselaar, S., & Cabeza, R. (2005). Age-
related changes in hemispheric Emery, L. J., Heaven, T. J., Paxton, J. L., &
organization. En R. Cabeza, L. Nyberg, & D. Braver, T. S. (2008). Age-related changes in
C. Park (Eds.), Cognitive neuroscience of neural activity during performance-matched
aging: Linking cognitive and cerebral aging working memory manipulation. NeuroImage,
(pp. 325-353). New York: Oxford University 42, 1577-1586.
Press.
Epstein, R., & Kanwisher, N. (1998). A
Daselaar, S. M., Veltman, D. J., Rombouts, cortical representation of the local visual
S. A., Raiijmakers, J. G., & Jonker, C. environment. Nature, 392(6676), 598-601.
(2003). Neuroanatomical correlates of
episodic encoding and retrieval in young Fazekas, F., Ropele, S., Enzinger, C.,
and elderly subjects. Brain, 126, 43-56. Gorani, F., Seewann, A.,Petrovic, K., &
Schmidt, R. (2005). MTI of white matter
Davis, S., Dennis, N., Daselaar, S., Fleck, hyperintensities. Brain, 128, 2926-2932.
M., & Cabeza, R. (2008). Que PASA? The

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 53


Jurado & Rosselli

Galuske, R. A., Schlote, W., Bratzke, H., & Grady, C. L., McIntosh, A. R., Raja, M. N.,
Singer, W. (2000). Interhemispheric Beig, S., & Craik, F. I. M. (1999). The
asymmetries of the modular structure of the effects of age on the neural correlates of
temporal cortex. Science, 289, 1946-1949. episodic encoding. Cerebral Cortex, 9, 805-
814.
Garavan, H., Ross, T. J., & Stein, E. A.
(1999). Right hemispheric dominance of Gutchess, A.H., Welsh, R.C., Hedden, T.,
inhibitory control: An event-related Bangert, A., Minear, N., Liu, L., & Park, D.
functional MRI study. Proceedings of the C. (2005). Aging and the neural correlates
National Academy of Sciences, U.S.A., of successful picture encoding: Frontal
96(14), 8301-8306. activations compensate for decreased
medial-temporal lobe activity. Journal of
Gazzaniga, M. (1970). The Bisected Brain. Cognitive Neuroscience, 17(1), 84-96.
New York: Appleton Century Croft.
Goldstein, G., & Shelly, C. (1981). Does the Hasher, L., & Zacks, R. T. (1988). Working
right hemisphere age more rapidly than the memory, comprehension, and aging: A
left? Journal of Clinical Neuropsychology, 3, review and new view. En G. H. Bower (Ed.),
65-78. The psychology of learning and motivation:
Advances in research and theory (pp. 193-
Grady, C. L., Bernstein, L. J., Beig, S., & 225). New York: Academic Press.
Siegenthaler, A. L. (2002). The effects of
encoding strategy on age-related changes Huang, C. M., Polk, T., Goh, J., & Park, D.
in the functional neuroanatomy of face C. (2012). Both left and right posterior
memory. Psychology and Aging, 17, 7-23. parietal activations contribute to
compensatory processes in normal aging.
Grady, C. L., Maisog, J. M., Horwitz, B., Neuropsychologia, 50(1), 55-66.
Ungerleider, L. G. Mentis, M. J., Salerno, J.
A., et al. (1994). Age-related changes in Hutchinson, S., Kobayashi, M., Horkan, C.
cortical blood flow activation during visual M., Pascual-Leone, A., Alexander, M. P., &
processing of faces and location. Journal of Schlaug, G. (2002). Age-related differences
Neuroscience, 14(3), 1450-1462. in movement representation. Neuroimage,
17, 1720-1728.
Grady, C. L., McIntosh, A. R., Horwitz, B., &
Rapoport, S. I. (2000). Age-related changes Kaasinen, V., Vilkman, H., Hietala, J.,
in the neural correlates of degraded and Nagren, K., Helenius, H., Olsson, H., Farde,
nondegraded face processing. Cognitive L., & Rinne, J. O. (2000). Age-related D2/D3
Neuropsychology, 217, 165-186. receptor loss in extrastriatal regions of the
human brain. Neurobiology of Aging, 21,
Grady, C. L., McIntosh, A. R., Bookstein, F., 683-688.
Horwitz, B., Rapoport, S. I., & Haxby, J. V.
(1998). Age-related changes in regional Kalisch, T., Wilimzig, C., Kleibel, N.,
cerebral blood flow during working memory Tegenthoff, M., & Dinse, H. R. (2006). Age-
for faces. NeuroImage, 8, 409-425. related attenuation of dominant hand

54 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Reorganización de las Funciones Cerebrales

superiority. PLoS One, 20(1). doi Lidaka, T., Okada, T., Murata, T. Omori, M.,
10.1371/journal.pone.0000090 Kosaka, H., Sadato, N., & Yonekura, Y.
(2002). Age-related differences in the
Kanwisher, N., McDermott, J., & Chun, M. medial temporal lobe responses to
M. (1997). The fusiform face area: a module emotional faces as revealed by fMRI.
in human extrastriate cortex specialized for Hippocampus, 12(3), 352-362.
face perception. Journal of Neuroscience.
17(11), 4302-4311. Lindenberger, U., & Baltes, P. B. (1994).
Sensory functioning and intelligence in old
Kinsbourne, M., & Hiscock, M. (1977). Does age: A strong connection. Psychology of
cerebral dominance develop? En S. J. Aging, 9(3), 339-355.
Segalowitz, & F. A Gruber (Eds.), Language
developmental and neurological theory (pp. Logan, J. M., & Buckner, R. L. (2001, Abril).
171-191). Nueva York: Academic Press. Age-related changes in neural correlates of
encoding. Trabajo presentado en el Eighth
Klisz, D. (1978). Neuropsychological Annual Meeting of the Cognitive
evaluation in older persons. En M. Storandt, Neuroscience Society.
I. C. Siegler, & M. F. Elias (Eds.), The
clinical psychology of aging (pp. 71-95). Logan, J. M., Sanders, A. L., Snyder, A. Z.,
New York: Plenum Publishing. Morris, J. C., & Bucker, R. L. (2002). Under-
recruitment and nonselective recruitment:
Konishi, S., Donaldson, D. I., & Buckner, R. Dissociable neural mechanisms associated
L. (2001). Transient activation during block with aging. Neuron, 33, 1-20.
transition. Neuroimage, 13, 364-374.
Madden, D. J., Gottlob, L. R., Denny, L. L.,
Kosslyn, S. M., Chabris, C. F., Marsolek, C. Turkington, T. G., Provenzale, J. M., Hawk,
J., & Koenig, O. (1992). Categorical versus T. C., & Coleman, R. E. (1999). Aging and
coordinate spatial relations: Computational recognition memory: Changes in regional
analyses and computer simulations. Journal cerebral blood flow associated with
of Experimental Psychology: Human components of reaction time distributions.
Perception and Performance, 18, 562-577. Journal of Cognitive Neuroscience, 11, 511-
520.
Larisch, R., Meyer, W., Klimke, A., Kehren,
F., Vosberg, H., & Muller- Gartner, H. W. Madden, D. J., Turkington, T. G.,
(1998). Left-right asymmetry of striatal Provenzale, J. M., Hawk, T. C., Hoffman, J.
dopamine D2 receptors. Nuclear Medicine M., & Coleman, R. E. (1997). Selective and
Communications, 19, 781-787. divided visual attention: Age-related
changes in regional cerebral blood flow
Levine, B. K., Beason-Held, L. L., Purpura, measured by H2(15)O PET. Human Brain
K. P., Aronchick, D. M., Optican, L. M., Mapping, 5(6), 389-409.
Alexander, G. E., et al. (2000). Age-related
differences in visual perception: A PET Maguire, E. A., & Frith, C. D. (2003). Aging
study. Neurobiology of Aging, 21(4), 577- affects the engagement of the hippocampus
584.

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 55


Jurado & Rosselli

during autobiographical memory retrieval. Nielson, K. A., Langenecker, S. A., Ross, T.


Brain, 126, 1511-1523. J., Garavan, H., Rao, S. M., & Stein, E. A.
(2004). Comparability of functional MRI
Mattey, V., Fera, F., Tessitore, A., Hariri, A., response in young and old during inhibition.
R., Berman, K. F., Das, S., et al. (2006) Neuroreport, 19, 129-133.
Neurophysiological correlates of age-related
changes in working memory capacity. Nolde, S. F., Johnson, M. K., & Raye, C. L.
Neuroscience Letters, 392, 32-37. (1998). The role of prefrontal cortex during
tests of
Meudell, P. R., & Greenhalgh, M. (1987). episodic memory. Trends in Cognitive
Age related differences in left and right hand Sciences, 2, 399-406.
skill and in visuo-spatial performance: Their
possible relationships to the hypothesis that Nyberg, L., Cabeza, R., & Tulving, E.
the right hemisphere ages more rapidly than (1996). PET studies of encoding and
the left. Cortex, 23, 431-445. retrieval: The HERA model. Psychonomic
Bulletin & Review, 3, 135-148.
Mitchell, K., Johnson, M., Raye, C., &
D’Esposito, M. (2000). fMRI evidence of Park, D. C., Lautenschlager, G., Hedden,
age-related hippocampal dysfunction in T., Davidson, N. S., Smith, A. D., & Smith,
feature binding in working memory. P. K. (2002). Models of visuospatial and
Cognitive Brain Research, 10, 197-206. verbal memory across the adult life span.
Psychology of Aging, 17, 299-320.
Morcom, A. M., Good, C. D., Frackowiak, R.
S., & Rugg, M. D. (2003). Age effects on the Park, D. C., Polk, T. A., Park, R., Minear,
neural correlates of successful memory M., Savage, A., & Smith, M. R. (2004).
encoding. Brain, 126(1), 213-229. Aging reduces neural specialization in
ventral visual cortex. Proceedings from the
Moses, P., Roe, K., Buxton, R. B., Wong, E. National Academy of Science, USA,
C., Frank, L. R., & Stiles, J. (2002). 101(35), 13091-1395.
Functional MRI of global and local
processing in children. Neuroimage, 16, Park, D. C., & Reuter-Lorenz, P. A. (2009).
415-424. The adaptive brain: Aging and
neurocognitive scaffolding. Annual Review
Navon, D., & Norman, J. (1983). Does of Psychology, 60, 173-196.
global precedence really depend on visual
angle? Journal of Experimental Psychology: Park, D. C., Welsh, R. C., Mashuetz, C.,
Human Perception and Performance, 9(6), Gutchess, A. H., Mikels, J., & Polk, T. A.
955-965. (2003). Working memory for complex
scenes: Age differences in frontal and
Nielson, K. A., Langenecker, S. A., & hippocampal activations. Journal of
Garavan, H. P. (2002). Differences in the Cognitive Neuroscience, 15(8), 1122-1134.
functional neuroanatomy of inhibitory control
across the adult life span. Psychology and Payer, D., Marshuetz, C., Sutton, B.,
Aging, 17, 56-71. Hebrank, A., Welsh, R. C., & Park D. C.

56 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias


Reorganización de las Funciones Cerebrales

(2006). Decreased neural specialization in D. (2003). Differentia aging of the human


old adults on a working memory task. striatum: Longitudinal evidence. American
Neuroreport, 17(5), 487-491. Journal of Neuroradiology, 24, 1849-1856.

Petersen, S. E., van Mier, H., Fiez, J. A., & Raz, N., Rodrigue, K. M., Kennedy, K. N.,
Raichle, M. E. (1998). The effects of Dahle, C., Head, D., & Acker, J. D. (2003)
practice on the functional anatomy of task Differential age-related changes in the
performance. Proceedings from the National regional metencephalic volumes in humans:
Academy of Science, USA, 95(3), 853-860. a five-year follow-up. Neuroscience Letters,
349, 163-166.
Polk, T. A., Stallcup, M., Aguirre, G. K.,
Alsop, D. C, D’Esposito, M., Detre, J. A., & Reuter-Lorenz, P. A., Jonides, J., Smith, E.
Farah, M. J. (2002). Neural specialization S., Hartley, A., Miller, A. Marshuetz, C., &
for letter recognition. Journal of Cognitive Koeppe, R. A. (2000). Age differences in the
Neuroscience, 14(2), 145-159. frontal lateralization of verbal and spatial
working memory revealed by PET. Journal
Pujol, J., Lopez-Sala, A., Deus, J., of Cognitive Neuroscience, 12, 174-187.
Cardoner, N., Sebastián-Gallés, N.,
Conesa, G., & Capdevila, A. (2002). The Reuter-Lorenz, P. A., Stanczak, L., & Miller,
lateral asymmetry of the human brain A. C. (1999). Neural recruitment and
studied by volumetric magnetic resonance cognitive aging: Two hemispheres are
imaging. Neuroimage, 17, 670-677. better than one, especially as you age.
Psychological Science, 10, 494-500.
Raz, N., Gunning, F. M., Head, D., Dupuis,
J. H., McQuain, J., Briggs, S. D., et al. Rodrigue, K., & Raz, N. (2004). Shrinkage
(1997). Selective aging of the human of the entorhinal cortex over five years
cerebral cortex observed in vivo: Differential predicts memory performance in healthy
vulnerability of the prefrontal gray matter. adults. Journal of Neuroscience, 24(4), 956-
Cerebral Cortex, 7, 268-282. 963.

Raz, N., & Rodrigue, K. M. (2006). Rosen, A. C., Prull, M. W., O’Hara, R.,
Differential aging of the brain: Patterns, Race, E. A., Desmond, J. E., Glover, G. H.,
cognitive correlates and modifiers. Yesavage, J. A., & Gabrieli, J. D. (2002).
Neuroscience and Biobehavioral Reviews, Variable effects of aging on frontal lobe
30, 730-748. contributions to memory. Neuroreport,
13(18), 2425-2428.
Raz, N., Rodrigue, K. M., & Acker, J. D.
(2003) Hypertension and the brain: Rypma, B., & D’Esposito, M. (2000).
Vulnerability of the prefrontal regions and Isolating the neural mechanisms of age-
executive functions. Behavioral related changes in human working memory.
Neuroscience, 17, 1169-1180. Nature Neuroscience, 3, 509-515.
Salthouse, T. (1996) The processing speed
Raz, N., Rodrigue, K. M., Kennedy, K. M.,
theory of adult age differences in cognition.
Head, D., Gunning-Dixon, F. M., & Acker, J.
Psychologica Review, 103(3), 403-428.

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 57


Jurado & Rosselli

Schear, J. M., & Nebes, R. D. (1980). revealed by fMRI. NeuroImage, 26, 36-47.
Memory for verbal and spatial information
as a function of age. Experimental Aging Tulving, E., Kapur, S., Craik, F. I. M.,
Research, 6, 271-281. Moscovitch, M., & Houle, S. (1994).
Hemispheric encoding/retrieval asymmetry
Scheibel, A. B., Paul, L. A., Fried, I., in episodic memory: Positron emission
Forsythe, A. B., Tomiyasu, U., Wechsler, A., tomography findings. Proceedings of the
Kao, A., & Slotnick, J. (1985). Dendritic National Academy of Sciences, USA, 91,
organization of the anterior speech area. 2016-2020.
Experimental Neurology, 87(1), 109-117.
Wang, T. H., Kruggel, F., & Rugg, M. D.
Stebbins, G. T., Carrillo, M. C., Dorman, J., (2009). Effects of advanced aging on the
Dirksen, C., Desmond, J., Turner, D. A., et neural correlates of successful recognition
al. (2002). Aging effects on memory memory. Neuropsychologia, 47, 1352-1361.
encoding in the frontal lobes. Psychology
and Aging, 17, 44-55. Watkins, K. E., Paus, T., Lerch, J. P.,
Zijdenbos, A., Collins, D. L., Neelin, P., et
Steinmetz, H., & Galaburda, A. (1992). al. (2001). Structural asymmetries in the
Planum temporal asymmetry: In-vivo human brain: a voxel-based statistical
morphometry affords a new perspective for analysis of 142 MRI scans. Cerebral Cortex,
neuro-behavioral research. 11, 868-877.
Neuropsychology and Cognition, 4(3), 143-
155. Weissman, D. H., Banich, M. T., & Puente,
E. I. (2000). An unbalanced distribution of
Sullivan, E. V., Pfefferbaum, A., inputs across the hemispheres facilitates
Adalsteinsson, E., Swan, G. E., & Carmelli, interhemispheric interaction. Journal of the
D. (2002). Differential rates of regional brain International Neuropsychological Society, 6,
change in callosal and ventricular size: A 4- 313-321.
year longitudinal MRI study of elderly men.
Cerebral Cortex, 12, 438-445. Wolff, S. C., Hruska, Z., Nguyen, L., &
Dohanich, G. P. (2008). Asymmetrical
Sun, X., Zhang, X., Chen, X., Zhang, P., distributions of muscarinic receptor binding
Bao, M., Zhang, D., Chen, J., He, S. y Hu, in the hippocampus of female rats.
X. (2005). Age-dependent brain activation European Journal of Pharmacology, 588,
during forward and backward digit recall 248-250.

58 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias

También podría gustarte