Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA

PARASITOLOGIA VETERINARIA II Y ENFERMEDADES PARASITARIAS

TEMA:
EPIDEMIOLOGIA DE LAS NEMATODOSIS:
PARASCARIOSIS, ESPIROCERCOSIS, EOSOFAGOSTOMOSIS Y
BUNOSTOMOSIS

DOCENTE:

M V. Ruth Alva Fernández

INTEGRANTES G-6

Liza Muñoz Pierre

Ossco Chávez Alexander

Vera Vardales Jeniffer

Onofre Vera Alejandra

Fernández Suyon Christian

LAMBAYEQUE

2021-I
Epidemiología de Ascariosis Equina
Parascaris equorum

En los países subdesarrollados, se encuentran poblaciones de Équidos, sobre todo los


que se destinan al trabajo urbano, donde sus propietarios no cuentan con recursos
económicos suficientes para un manejo adecuado en las medidas sanitarias de sus
animales, provocando de esta manera, que estos queden susceptibles a los agentes
patógenos, incluyendo parásitos, representando una amenaza, afectando la salud y
economía del propietario. Los nemátodos también representan enfermedades
gastrointestinales, de los cuales son más prevalentes la Familia Ascaridae, del Género
Parascaris, Especie Parascaris equorum, que afectan a los équidos (Mendoza, Muñoz,
and Leon 2014).

En el caso de Suecia se ha registrado un estudio, donde se explica que la cantidad de


huevos expulsados por los caballos depende directamente de la edad del animal, siendo
así los huevos de estos parásitos más abundantes en caballos de 1 a 5 años de edad
(Mendoza, Muñoz, and Leon 2014).

En los países de regiones tropicales como; Brasil, México y Panamá, la sobrevivencia


de la ascariasis equina, depende del clima, temperatura, humedad y condiciones en las
cuales favorecen al parásito (Mendoza, Muñoz, and Leon 2014).

En Perú, en la provincia de Cajamarca, se han realizado estudios, dónde el punto de


investigación está centrado en enfermedades parasitarias gastrointestinales en el équido
(asno); ya que los propietarios o ganaderos no incluyen un programa de desparasitación
debido a que estos animales no generan ingresos económicos, por lo cual se presenta
una alta prevalencia de ascariosis equina, donde a través de muestras de heces de 73
asnos de ambos sexos tubo como resultado la alta prevalencia de Nematodos
correspondiendo a un 98.6% dentro de los cuales se halló Parascaris spp. Con un 3.7%.
(Vargas, Malpartida, and Murga 2021).

Factor Parásito
 Fecundidad de las hembras
En el parásito Parascaris equorum, las hembras son capaces de poner 200 mil huevos
por día que se eliminan por las heces de los equinos. Siendo, muy resistentes a diversos
factores ambientales; estableciendo su desarrollo por la humedad, temperatura y
oxígeno (Castaño 2005).
 Migración
La fase migratoria finaliza a las 4 semanas y las larvas, tras una nueva muda, se
convierten en quinto estado larvario precoz L-V o adulto inmaduro, comenzando
después un periodo de crecimiento rápido que dura unas 10 semanas, en el que
comienzan su desarrollo y se hacen fértiles (Cordero del Campillo et al. 1999).
 Transmisión
La transmisión del parásito se realiza por el suelo, y también por los alimentos
contaminados (Quiroz 1990).
 Localización
En la fase adulta del parásito se ubica en el intestino delgado y en sus fases larvarias se
da en las migraciones a través del hígado y pulmones (Cordero del Campillo et al.
1999).
 Resistencia
Son muy resistentes a los agentes ambientales desfavorables y las larvas se desarrollan
protegidas dentro de las cubiertas del huevo hasta la larva L-II envainada, que es
infectiva y que permanece en el interior de las cubiertas de los huevos. Las cubiertas del
huevo hacen a la larva muy resistente a los agentes químicos y ambientales, los huevos
con larvas infectivas conservan su infectividad durante años (Cordero del Campillo et
al. 1999)
 Viabilidad
La infestación del parasito tiene un ciclo de vida directo, ya que los potrillos se infectan
por la ingestión de huevos en su segundo estadío larvario, infectando el intestino
delgado, llegando después al hígado, corazón y pulmones (Morales 2013).
El periodo prepatente varía entre 72 y 115 días (Cordero del Campillo et al. 1999), y al
momento del contacto con el medio ambiente, el periodo para eclosionar es de 10 a 14
días (Castaño 2005).

Factor Hospedero

 Hospedador
El hospedador definitivo son los equinos, en los que se encuentran los caballos, mulas y
cebras (Cordero del Campillo et al. 1999).
 Edad
La edad predisponente para la infestación del parasito, se da en potrillos jóvenes, a
partir de los 3 – 9 meses e incluso hasta el año de vida (Morales 2013).
 Infestación
La fuente de infestación la representan por una parte todos los animales parasitados que
eliminan huevos, la población susceptible generalmente son potros y potrancas, ya que
pueden estar parasitados y eliminar huevos a los tres meses de edad (Quiroz 1990).

Factor Ambiental

 Distribución
La infestación está distribuida por todo el mundo (Cordero del Campillo et al. 1999).

 Temperatura
El desarrollo óptimo de los embriones se da a una temperatura de 15 – 35 ºC.
El segundo estadío larvario o infectivo se encuentra a una temperatura de 35 ºC,
aproximadamente a los 9 días, alcanzando su potencial (Cordero del Campillo et al.
1999)(Quiroz 1990).

 Estaciones
El parásito Parascaris equorum, son resistentes a las condiciones ambientales, como la
humedad, temperatura, y oxígeno, por lo que prolonga su supervivencia por varios años
(Cunha 2011).

Factor Social

 Mediante el manejo se determina el estado sanitario del animal, evitando fallas


en los programas de prevención y control de parásitos (Gaspar 2014).
 Tomarse en cuenta el lugar donde se produce el parto, teniendo los establos
limpios; y las yeguas en gestación deben ser tratadas antes del parto (Morales 2013).
 La crianza de animales adultos y jóvenes, favorece la infestación de estos
parásitos (Morales 2013).
 En un estudio realizado en Canadá, donde se utilizaron 11 potros, se determinó
que el uso rutinario , después del tratamiento con ivermectina o moxidectina, consistió
en fallas para la disminución del recuento de huevos, debido a la resistencia que
desarrollan frente al parásito, por el uso excesivo a las lactonas macrocíclicas
(Reinemeyer 2009).
 Los compuestos que se utilizan contra la ascariosis equina, es el uso de los
benzimidazoles, de los cuales comprenden, febendazol, mebendazol y levamisol
(Cordero del Campillo et al. 1999).

REFERENCIAS

Castaño, R. 2005. “Parásitos de Los Equinos.” Red de Helmintologia para America


Latina y el Caribe: 9. http://helminto.inta.gob.ar/Confe05/Parásitos de los
equinos.pdf.

Cordero del Campillo, M. et al. 1999. 2 Biomédica Parasitología Veterinaria. 1o


edicion. ed. M.Cordero del Campillo. España, Madrid.
https://es.scribd.com/document/371185532/Campillo-Cordero-Parasitologia-
Veterinaria-1999.

Cunha, P. 2011. “Epidemiologia e Controlo Do Parasitismo Gastrintestinal Em Éguas e


Seus Poldros Numa Exploração Do Ribatejo.” Universidad Tecnica de Lisboa.
https://www.repository.utl.pt/bitstream/10400.5/3697/1/DissertaçãoMestrado_PED
RO REIS_VersãoFINAL_DocDEFINITIVO.pdf.

Gaspar, B. 2014. “Epidemiologia E Controlo De Helmintes Intestinais Em Éguas E


Poldros Puro Sangue Lusitano Em Regime De Maneio Extensivo No Ribatejo E
No Baixo Alentejo.” Universidad de Lisboa.
https://www.repository.utl.pt/bitstream/10400.5/7959/1/EPIDEMIOLOGIA E
CONTROLO DE HELMINTES INTESTINAIS EM ÉGUAS E POLDROS PURO
SANGUE LUSITANO EM REGIME DE MANEIO EXTENSIVO NO
RIBATEJO E NO BAIXO ALENTEJO.pdf.

Mendoza, D., L. Muñoz, and J Leon. 2014. “Helmintos Gastrointestinales En Equinos


de Tracción Urbanos de Países Tropicales En Vía de Desarrollo.” Zoociencia 1(1):
14–23. https://revistas.udca.edu.co/index.php/zoociencia/article/view/545/461.

Morales, K. 2013. “Determinación de La Resistencia a Ivermectina En Parásitos


Gastrointestinales En Equinos de Trabajo de Las Comunidades de Los Municipios
de San Andrés Itzapa y Parramos Del Departamento de Chimaltenango,
Guatemala.” http://www.repositorio.usac.edu.gt/2266/1/Tesis Med Vet Karin L
Morales A.pdf.

Quiroz, H. 1990. Parasitología Veterinaria. 4o edicion. Mexico.


http://www.fmvz.uat.edu.mx/Libros digitales/PARASITOLOGÍA- Héctor Quiroz
Romero.PDF.

Reinemeyer, C. 2009. “Diagnosis and Control of Anthelmintic-Resistant Parascaris


Equorum.” Parasites and Vectors 2(SUPPL. 2): 4–9.
https://parasitesandvectors.biomedcentral.com/track/pdf/10.1186/1756-3305-2-S2-
S8.pdf.

Vargas, L., E. Malpartida, and C. Murga. 2021. “Prevalencia de Trematodos y


Nematodos En Asnos Comercializados En La Plaza Pecuaria Iscoconga de La
Provincia de Cajamarca, Perú.” Revista de Investigaciones Veterinarias del Peru
32(3): 1–6.
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/download/
18846/16815/70452.
Espirocercosis Gástrica canina (Spirocerca lupi)

Espirocercosis es causada por el nematodo Spirocerca lupi, es una enfermedad que


afecta el tracto digestivo de perros y cánidos salvajes en regiones tropicales y
subtropicales. Se transmite por ingestión del huésped intermedio (escarabajos) y del
huésped paraténico. La mayoría de los casos son asintomáticos debido al prolongado
período prepatente. Este nematodo induce la formación de nódulos en el esófago que
pueden convertirse en lesiones benignas o malignas. (Cezaro y col, 2016)

 Prevalencia
La espirocercosis es una enfermedad de distribución mundial siendo más común en
clima tropical y subtropical, encontrándose en el 10% a 80%, e incluso en el 100% de
los perros de estas áreas; pero también es relativamente frecuente en áreas templadas y
afecta especialmente a animales del medio rural. Se han publicado reportes de esta
enfermedad en algunos países incluyendo: Israel, Grecia, Iraq, Irán, India, Malasia,
Sudáfrica, Marruecos, Brasil, Jamaica, México y Estados Unidos; coyotes, zorros,
chacales, gatos domésticos y felinos salvajes han sido descritos como hospederos de S.
lupi. (Romero, 1990)
Tabla 1: Casos de parasitismo por S. lupi distribuidos mundialmente en perros
domésticos.
Estado N* Diagnóstico Referencia

Sudáfrica 129 Coproparasitológico, Berry (2000)


Endoscopia Minnaar y col. (2002)
Histopatología, Du Plessis y col. (2007)
Necropsia, Pazzi y col. (2013)
radiografía, Kok y col. (2010)
Tomografía computarizada Kirberger y col. (2013)
Zambia  100 Coproparasitológico Nonaka y col. (2011)
Gabón  50 Coproparasitológico Davoust y col. (2008)
Etiopía 12 Coproparasitológico Yacob y col. (2007)
Necropsia
Marruecos  31 Necropsia Pandey y col. (1987)

Sierra Leona  45 Coproparasitológico Hassan (1981)


Grecia 27 Coproparasitológico Haralabidis y col. (1988)
Mylonakis y col. (2001)
Brasil 37 Coproparasitológico Santos y col. (2012)
Esofagoscopia Gennari y col. (1996)
Radiología Oliveira-Sequeira y col.
Radiografía contrastada (2012)
Necropsia Zorzella y col. (2011)
Coelho y col. (2012)
Israel 88 Coproparasitológico, Mazaki-Tovi y col. (2002)
Endoscopia, Histopatología, Ranen y col. (2004)
Necropsia, radiografía, Gal y col. (2005)
Resonancia magnética, Chai y col. (2008)
Ultrasonido, Yas y col. (2013)
Tomografía computarizada
Iran  3 Coproparasitológico Gholami y col. (2011)
Tailandia 19 Coproparasitológico Hinz (1980)
Japón 1 Coproparasitológico, Okanishi y col. (2013)
Endoscopia
Radioscopia simple y de
contraste
Tomografía computarizada
Estados Unidos  1 Histología Georgi y col. (1980)
de América
México 17 Necropsia Cantó y col. (2011)
Jamaica 9 Coproparasitológico Robinson y col. (1989)
Isla de curazao 16 Coproparasitológico Amrani (2014)
Granada 154 Necropsia Chikweto y col. (2012)
Venezuela 23 Coproparasitológico Gosling y col. (1983)
Endoscopia, radiografía
Colombia 1 Necropsia, radiografía Londoño et al. (2003)

Total 763

País Especies N* Diagnóstico Referencia


Portugal zorro rojo 21 Necropsia Carvalho-Varela;
(vulpes vulpes) Marcos (1993)

Italia zorro rojo 45 Coproparasitológico Ferrantelli y col. (2009)


(vulpes vulpes) Necropsia Magi y col. (2014)

Polonia Lobo (lupus 2 Coproparasitológico Szczesna; Popiolek,


canis) 3 (2007)
Lobo gris Szafranska et al. (2010)
(Canis lupus)

Estados Coyote Necropsia Henke y col. (2002)


Unidos de (Canis latrans) 183 Foster y col. (2003)
América zorro gris Pence; Stone (1978)
(Urocyon 1
argenteus)
zorro rojo 1
(vulpes vulpes)
Argentina Perro vinagre  1 Necropsia Rinas y col. (2009)
(Speothos
venaticus)
Brasil Perro de Bush 1 Coproparasitológico Santos y col. (2012)
(Cerdocyon Necropsia Blume y col. (2014)
thous) 2
Lobo-guará
(Chrysocyon
brachyurus)
Total  Total 260    
La Tabla 2: Casos de parasitismo por S. lupi en animales salvajes del mundo.

Tabla 3: Casos de parasitismo por S. lupi en perros domésticos del Perú.


 FACTORES EPIDEMIOLOGICOS

 FACTOR HOSPEDERO
- HI, HP: La infección ocurre a través de un ciclo evolutivo indirecto, involucrando
escarabajos peloteros (Coleoptera y Scarabaeidae) del género Scarabeus, Akis,
Geotroupes, Gymnopleurus, Copris y Canthon como huéspedes intermediarios, así
como vertebrados como pollos, ranas, lagartijas, pájaros, serpientes, cerdos, ratas,
conejos, erizos y murciélagos, que actúan como huéspedes paraténicos cuando ingieren
un escarabajo infectado. (Fonseca y Laisse, 2014)
-HD: A pesar de que los perros (Canis familiaris) son los hospedadores definitivos más
reportados en la literatura, muestras de S. lupi se han encontrado en zorros (Lycalopex
culpaeus y vulpes vulpes), los chacales (Canis mesomeles y Canis adustus), Lobos
(Canis lupus), los coyotes (Canis latrans), los gatos domésticos (Felis catus), felinos
salvajes como el gato pallas (Otocolobus manual) e incluso en lémures. (Taylor et al.,
2017)

-Edad: No hay predilección por edad ni sexo, aunque debido al ciclo de vida del
parásito, que puede generar nódulos esofágicos entre los 3 a 9 meses en el cuerpo del
huésped, los cachorros, menores de 6 meses, incluso infectados, no suelen desarrollar
lesiones esofágicas. o signos clínicos aparentes. (Fox et al., 1988)

-Raza: Existe una mayor propensión a la raza, siendo los perros grandes y los perros de
caza los que presentan mayor incidencia de espirocercosis, pastores alemanes, caniches
y labrador retrievers. Esto puede suceder por el estilo de vida de estos animales, ya que
tienen mayor contacto con huéspedes intermedios y paraténicos. (Lobetti, 2000)

 FACTOR PARASITO
-La mayoría de las larvas atraviesan la pared aórtica y llegan al esófago caudal
aproximadamente 3 meses después del inicio de la migración. Cuando se convierten en
adultos, comienzan a formar nódulos o granulomas, donde copulan y se reproducen.
(Romero, 2005)

-Luego, la hembra cava una pequeña abertura en la pared esofágica, formando una
estructura similar a una fístula, a través de la cual los huevos caen en la luz del órgano,
desde donde pueden regurgitarse o eliminarse por vómito, o continuar por el tracto
gastrointestinal para ser posteriormente eliminados en las heces. (Segev et al., 2018).
-El examen coproparasitológico de fluctuación simple es un método indicado para
ayudar al diagnóstico de S. lupi. Sin embargo, los huevos se eliminan por un corto
período de tiempo y, además, esta eliminación solo ocurre cuando la hembra pasa a la
luz esofágica, requiriendo la maduración del nódulo. (Troccap, 2017)

-El control de los escarabajos coprofagos y hospederos paratenicos no es una forma


viable de control debido a la variedad y ubicuidad de los hospederos paratenicos en las
zonas endemicas. (Van der Merwe et al., 2007)

-El tratamiento de animales parasitados por gusanos adultos puede resultar poco
práctico debido a la protección que proporcionan los nódulos fibrosos en los que
habitualmente se encuentran. (Coelho y col 2019)

 FACTOR AMBIENTE
-La distribución de S. lupi es mundial, especialmente en regiones con un clima cálido y
húmedo. Los aspectos que inciden en la prevalencia de este parásito son la proximidad y
densidad poblacional de HI y HP. (Van der Merwe y col ,2008)

-Los principales factores epidemiológicos de la enfermedad, incluyen la densidad de


población canina y las condiciones ambientales (pH, temperatura, precipitación y
radiación solar), que sustentan la fuente de los huéspedes intermediarios. (Taylor et al.,
2017)

-La ocurrencia de espirocercosis es cosmopolita, con mayor prevalencia en países


tropicales y subtropicales, siendo reportada en continentes como África, Asia, América
Latina, Europa, Oceanía y Medio Oriente, con excepción de la Antártida. (Greff et al.,
2018)

-Se ha documentado un patrón de distribución urbana en Israel, mientras que existe un


patrón rural en Kenia y Sudáfrica; en Grecia, la espirocercosis es igualmente común en
áreas urbanas y rurales. Tiene una distribución mundial, que se produce principalmente
en climas cálidos, y una prevalencia que varía considerablemente, incluso entre áreas
geográficas cercanas. (Van Der Merwe et al., 2008)

 FACTOR SOCIAL
-Los perros que tienen acceso a la calle sin vigilancia, pueden ingieren diversos
hospedadores paraténicos involucrados en el ciclo de la espirocercosis como aves,
roedores, lagartijas y sapos. Además, los perros que son alimentados con vísceras
crudas de animales domésticos o salvajes criados extensivamente son propensos a
adquirir este parasito. (Van der Merwe y col ,2008)

-Por ahora no hay reportes de resistencia de Spirocerca lupi a los antihelmínticos de uso
habitual. Esto significa que si un producto no procura la eficacia esperada contra estos
parásitos, lo más probable es que no se debe a un problema de resistencia, sino a uso
incorrecto o a que el antiparasitario empleado no es adecuado para dicho control. El uso
incorrecto es la causa más frecuente del fracaso de productos antiparasitarios.
(Parasitipedia, 2021)

-Existe desacuerdo entre los autores sobre el posible carácter zoonótico o enzoótico de
la enfermedad, ya que la literatura no aclara la clasificación. Actualmente, afirma que el
riesgo de transmisión de la espirocercosis a los hombres es inexistente. (Cezaro, 2016)

EFERENCIAS:

Alva R, Arévalo W, Nutón J. (2000) Prevalencia e identificación de ectoparásitos y


endoparásitos en caninos sacrificados en Chiclayo. Res 4to Cong Peruano Parasitol:234

Acha, J.P. (1952) Porcentaje de parasitosis de Canis familiaris en la ciudad de lima,


Tesis Bach. Fac.med.vet. UNMSM. Lima, Peru, 45 pp.

Nunton, J. Et al. (2013) Prevalencia de ectoparásitos y endoparásitos en Canis familiaris


sacrificados en Tumbes. Revista Manglar 10(2): 93-97, Recuperado de :
https://erp.untumbes.edu.pe/revistas/index.php/manglar/article/view/9

Cezaro, M. Et al. (2016) Spirocerca lupi : Aspectos generales de un parásito silencioso.


Medvep - Revista científica de medicina veterinaria - Animales pequeños y mascotas;
12 (45); 1 Recuperado de: https://medvep.com.br/wp-content/uploads/2020/06/Spirocerca-
lupi-Rudolphi-1809-%E2%80%93-Aspectos-gerais-sobre-um-parasita-silencioso.pdf

Murillo, (2013). Prevalencia de dirofilariosis y espirocercosis en la zona urbana de la


ciudad de Ayacucho. Recuperado de: BC-TES-TMP-100.pdf (unprg.edu.pe)

Coelho y col (2019). Spirocerca lupi: aspectos generales del parásito y espirocercisis en
perros. Ciencia animal, v.29, n.4, p.58-70, 2019. Recuperado:
http://www.uece.br/cienciaanimal/dmdocuments/7.n.4.20192-
REVISAOLITERATURA01Pg58-70.pdf
Fonseca, D; Laisse, C.. Espirocercose em cão errante na cidade da Matola, sul de
Moçambique. Revista de Patologia Tropical, v.43, n.4, p.492-499, 2014. Recuperado
de: https://www.revistas.ufg.br/iptsp/article/download/33617/17795/141429

FOX, S.M.; BURNS, J.; HAWKINS, J. Spirocercosis in dogs. Compendium on


continuing Education for the Practicing Veterinarian, v.10, p.807-822, 1988.
Recuperado de: Spirocercosis in dogs (fao.org)

LOBETTI, R. Follow-up survey of the prevalence, diagnosis, clinical manifestations


and treatment of Spirocerca lupi in South Africa. Journal of the South African
Veterinary Association, v.85, n.1, p.2-4, 2014. Recuperado de :
https://journals.jsava.aosis.co.za/index.php/jsava/article/view/1169/1537

ROMERO, H.Q. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos.


México, Lemusa, 2005. 876p. Recuperado de:
www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0684. Epidemiología de
enfermedades parasitarias en animales.pdf

SEGEV, G.; ROJAS, A.; LAVY, E.; YAFFE, M.; AROCH, I.; BANETH, G.
Evaluation of a spot-on imidacloprid-moxidectin formulation (Advocate®) for the
treatment of naturally occurring esophageal spirocercosis in dogs: adouble-blinded,
placebo-controlled study. Parasites & Vectors, v.11, n.127, 2018. Recuperado de :
https://parasitesandvectors.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13071-018-2731-x

VAN DER MERWE, L.L., KIRBERGER, R.M., CLIFT, S., WILLIAMS, M., KLLER,
N., NAIDOO, V. Spirocerca lupi infection in the dog: a review. The Veterinary Journal,
v.176, p.294-309, 2008. Recuperado de :
https://www.redalyc.org/pdf/2890/289043698023.pdf

GREEFF, J.M.; REID, K.; GAGJEE, J.R.; CLIFT, S.; DE WAAL, P. Population
genetic structure of the parasitic nematode Spirocerca lupi in South Africa. Veterinary
Parasitology, v.258, p.64-69, 2018. Recuperado de:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6295112/pdf/13071_2018_Article_320
2.pdf

SPIROCERCA LUPI, gusano del esófago de los PERROS: biología, prevención y


control. (parasitipedia.net)
 Oesofagostomosis
Un aspecto para entender y poder establecer medidas que contrarresten la presencia de
las diversas especies parasitarias es comprender el papel de la epidemiologia de las
diversas parasitosis causadas por nematodos gastrointestinales dentro de las cuales se
encuentra la oesofagostomosis (Thrusfield; Christley 2018).
La epidemiologia es definida como la ciencia encargada del estudio de las
enfermedades en las poblaciones y los diversos factores que la determinan esto de
acuerdo a Thrusfield. Un aspecto importante para la investigación de esta parasitosis es
el establecimiento de las diferentes especies parasitarias que ocasionan los cuadros de
oesofagostomosis en una determinada región geográfica.2 (Hansen, Perry 1994)
(Thrusfield, Christley 2018)
La oesofagostomosis es una infección parasitaria causada por las diferentes especies del
genero Oesophagostomum conocidos como gusanos nodulares del ganado, se suele
localizar en el intestino grueso de algunos bóvidos como vacas cebuinas y bóvidos
salvajes como búfalos de agua, aunque también afecta a otras especies animales como
otros cerdos, primates y otros rumiantes (Levine 1978).
Sin embargo, las especies parasitarias que afectan a los animales domésticos muestran
una elevada importancia patogénica, esto debido a los posibles efectos adversos que esta
parasitosis puede ocasionar en las explotaciones pecuarias traduciéndose en pérdidas
económicas (Johnstone 2011).
Dentro de las especies que afectan a los animales domésticos y que se comportan como
hospederos para este parasito tenemos al Oesophagostomum radiatum y
Oesophagostomum columbianum que afectan al ganado vacuno localizándose en el
intestino grueso, Oesophagostomum venulosum esta especie parasitaria tiene como
hospederos a rumiantes menores como ovinos y caprinos afectando principalmente el
colon distal, mientras que las especies Oesophagostomum dentatum Oesophagostomum
quadrispinulatum tienen como hospederos predilectos a porcinos de cualquier raza, esta
especie se localiza en el ciego y a nivel del colon proximal (Johnstone 2011).
 Prevalencia a nivel global y latinoamericano.

Prevalencia en África y Latinoamérica

Prevalencia Especies parasitaria reportada Porcentaje Especie


continental = afectada
40%
Etiopia Oesophagostomum spp 22.7 % Rumiantes
menores
Camerún Oesophagostomum spp 50 % Vacunos,
ovinos y
cariños
Prevalencia Especies parasitas halladas Porcentaje Especie
latinoamericana afectada
México:

Yucatán Oesophagostomum spp 71.9% Cerdos

Guerrero Oesophagostomum spp 13.67% ovinos

Nicaragua Oesophagostomum spp 16.5%, Cerdos

Panamá Oesophagostomum spp 20% Caprinos

Honduras Oesophagostomum spp 6.25 % Bovinos


hasta un
20%
Argentina Oesophagostomum spp 20% Bovinos

Brasil Oesophagostomum spp 28% Ovinos en


pastoreo
Bolivia Oesophagostomum spp 17,67 %, Ovinos de pelo

Colombia Oesophagostomum sp 19.8%. Cerdos

38.9% Ovinos y
caprinos
Chile Oesophagostomum 7% Caprinos

Para el caso de la prevalencia a nivel global y latinoamericano, se tomaron en cuenta


aquellos países en los cuales se establecieron trabajos o estudios de epidemiologia
respecto a oesofagostomosis. Como es el caso de regiones donde las condiciones
ambientales y factores epidemiológicos desencadenas la presentación de esta
parasitosis, gracias a los métodos de investigación se pudo recopilar los niveles de
prevalencia en aquellos países donde se puede observar oesofagostomosis, tales como
países tercermundistas en África y Asia, como la mayoría de países del continente
americano específicamente donde el ambiente favorece el desarrollo de la parasitosis
(Esrony et al 1997).
A nivel global los niveles de prevalencia expresados en porcentaje varían de acuerdo a
las condiciones ambientales como de manejo de los animales, esto se puede evidenciar
por ejemplo en la región conocida como África subsahariana donde la prevalencia es
relativamente alta en algunos países, donde además de encontrarse infecciones por
Oesophagostomum en animales domésticos se puede evidenciar la presencia de este
parasito en seres humanos, como es el caso de países como Togo o Ghana en los cuales
se ha reportado casos por oesofagostomosis pero cuya etiología corresponde a la especie
Oesophagostomum bifurcum siendo su presentación de carácter raro (Krepel 1992).
A nivel continental Esnory determino la prevalencia de oesofagostomosis en África
específicamente en cerdos nativos alrededor de un 40 % para Oesophagostomum
dentatum principalmente en individuos jóvenes destetados, un punto que explica los
altos porcentajes en el continente africano el clima cálido y sobre todo húmedo que
caracteriza la región subsahariana del continente, lo que favorecerá en gran medida el
desarrollo de este parasito incrementando su presencia en África (Esrony et al 1997).
No obstante países del cuerno de África como Etiopia muestran una prevalencia
moderada alrededor del 22.7 % de Oesophagostomum spp esta vez observada en
rumiantes menores criados básicamente en sistemas tradicionales, existe un punto que
se encuentra relacionado como uno de los factores de la cadena epidemiológica como lo
es el clima, debido principalmente al momento de la realización del estudio de Sissay
realizado en el año 2007 en el periodo de la estación seca algo que podría explicar los
niveles moderados de la oesofagostomosis en esta región africana (Sissay 2007).
En otros países como Camerún los niveles de prevalencia fueron relativamente altos
para nematodos gastrointestinales, alrededor del 50 %, no obstante, en el caso de
oesofagostomosis en rumiantes los niveles solo alcanzaron el 6.5 %, de un total de 277
vacunos, 104 ovinos y 97 cabras con diferentes edades, sexo y razas, mostrando niveles
bajos comparados con los países del cuerno de África que mostraron índices de
prevalencia elevados respecto a aldeas ubicadas en Camerún (Ntonifor 2013).
A nivel latinoamericano las prevalencias varían de acuerdo al país en el que se
realizaron los trabajos de investigación, sin embargo, existen dos puntos que son
comunes y que condicionan la presentación de la parasitosis y son base fundamental en
la epidemiologia de esta parasitosis, el clima con sus factores como humedad y
temperatura y el manejo de los animales. Al igual como ocurre en África existe un
reporte de oesofagostomosis humana en un país latinoamericano como Brasil
representando un caso único de oesofagostomosis humana en el continente (Krepel
1992).
Se iniciará la recopilación de los reportes de prevalencia epidemiológica de
oesofagostomosis iniciando en Norteamérica específicamente en México donde los
niveles de prevalencia son altos especialmente en estados cercanos al golfo de México
como es el caso del estado de Yucatán don la prevalencia en cerdos alcanzo un 71.9%
para Oesophagostomum spp, en comparación con los niveles alcanzados en otros
estados como en el estado de Guerrero donde la prevalencia de Oesophogostomun spp
ascendió a 13.67% en ovinos en pastoreo al inicio de la estación seca (kú-Duperón et al
2013) (Hernandez 2007).
Otro país donde se reporta oesofagostomosis es Nicaragua donde la prevalencia
reportada en cerdos de Oesophagostomum spp fue de un 16.5%, mientras que en
Panamá la prevalencia ascendió a un 20% de Oesophagostomum sp en caprinos de un
total de 60 individuos, en el caso de Honduras la prevalencia alcanzada de
oesofagostomosis en bovinos fue de un 6.25 % hasta un 20% (Oesophagostomum spp),
estos niveles de prevalencias fueron determinados mediante técnicas como Mc master,
coprocultivo o flotación con sulfato de Zinc ( Peralta & Carballo 2015)(Tason et al
2012) (Sequeira Valle & Canales 2017).
A nivel sudamericano se reportaron las siguientes prevalencias en el caso de argentina
la prevalencia alcanzo un 20% Oesophagostomum sp en bovinos, específicamente
terneros de acuerdo a lo manifestado por Lobayan. Estos resultados pueden diferir a los
presentados por Wilmsen en 2014, quien demostró en un estudio realizado en Brasil,
28% para Oesophagostomum sp en un grupo de ovinos en pastoreo. En Bolivia la
prevalencia de oesofagostomosis fue de un 17,67 %, principalmente en ovinos de pelo
en las estaciones de otoño e invierno, de acuerdo a lo manifestado por Rodríguez en su
estudio realizado en Santa Cruz (Lobayan et al 2016) (Wilmsen et al 2014) (Rodríguez,
I. 2004).
Asimismo, Herrera en el 2013, determino en una población de ovinos y caprinos en
Antioquia (Colombia): una prevalencia para Oesophagostomum sp de un 38.9% y en el
caso de cerdos se halló una prevalencia del 19.8%. En tanto en chile la prevalencia de
Oesophagostomum fue de un 7 % en caprinos de crianza semi-extensiva en la Región X
de Los Lagos (Herrera O. et al 2013)( Saltos 2018) (Castillo 2003).
 Prevalencia a nivel nacional

Región o Especies parasitaria Porcentaje Especie


departamento reportada afectada

Piura ( Catacaos) Oesophagostomum spp 15,38 % Porcinos

Lambayeque Oesophagostomum 16.45 % Vacunos


( Ferreñafe- Cañarís) radiatum criollos
La Libertad ( Pacanga) Oesophagostomum spp 40.2 % Bovinos
Ancash Oesophagostomum sp 8.2 % Ovinos

Lima ( provincias) Oesophagostomum 68% Ovinos y


venulosum caprinos
Arequipa Oesophagostomum 1.1 % a 3.5% Bovino
Tacna Oesophagostomum spp 6,73 %, ovinos de la
raza
Hampshire
Down
8,11 % Vacunos
Cajamarca( Santa Cruz) Oesophagostomum 2.765 % Bovinos
radiatum
Piura ( Sondor y Oesophagostomum 4.16% Bovinos
Huancabamba) radiatum

Huánuco Oesophagostomum spp 89% Ovinos

Pasco Oesophagostomum 24% Ovinos


columbianum
Ayacucho (Huamanga) Oesophagostomum spp 23.40% Cerdos

San Martin (Uchiza, Oesophagostomum 37% Bovinos


Tocache, Aucayacu y radiatum
Tingo María )

Ucayali ( Pucallpa) Oesophagostomum spp 2%, Ovinos de


pelo

El segundo punto de la prevalencia será determinado a nivel nacional, en aquellas


regiones donde se elaboraron trabajos de investigación relacionados con la
epidemiologia de oesofagostomosis, este punto será abordado a través de las regiones
naturales del Perú mediante la distribución política de las regiones antes denominadas
departamentos y las provincias que las componen.
De esta manera se determinaron las siguientes prevalencias en la región costa; se
iniciará con las regiones más septentrionales al cinturón del ecuador; para tal caso en la
región Piura, en el distrito de Catacaos ubicada en la franja costeña se efectuó un
muestreo coprológico a 200 porcinos de diferente edad y sexo reportándose una
prevalencia de Oesophagostomum spp de 15,38 % (Celis & Regalado S.F).
Porcentajes similares a los reportados en la región Lambayeque específicamente en la
provincia de Ferreñafe distrito de cañarís donde la prevalencia es de un 16.45 % para
Oesophagostomum radiatum, de acuerdo a Cruz y Chavez en su trabajo de investigación
en ganado vacuno criollo (Cruz & Chavez 2014)
Difiriendo en gran medida con los reportes encontrados en la región la Libertad
específicamente en Pacanga donde la prevalencia hallada es de alrededor de un 40.2 %
para Oesophagostomum spp. Siendo los registros encontrados son los más elevados en
toda la costa norte pudiéndose deber a condiciones ambientales como lo es la
temperatura y las condiciones de manejo de animales (Colina et al 2013).
No obstante, en las regiones como Áncash la prevalencia hallada es sumamente menor
en comparación con las regiones más cercanas al Ecuador, los trabajos de epidemiologia
realizados en la región Áncash arrojan una prevalencia de 8.2 % para
Oesophagostomum sp de acuerdo al trabajo de investigación de Ninamancco, Pinedo y
Chavez en tres distritos de la región, una prevalencia de carácter moderado en
comparación con las regiones Piura, Lambayeque y La Libertad (Ninamancco et al.
2013).
En la parte central y sur de la costa las prevalencias también suelen variar, un ejemplo
de esto es lo reportado en la región lima provincias, donde la prevalencia alcanzada es la
más elevada de toda la franja costera, evidenciándose un 68% para Oesophagostomum
venulosum en rumiantes como ovinos y caprinos, estos resultados se obtuvieron
mediante trabajos epidemiológica de 50 animales en 6 provincias de Lima (Carruitero
Z. 1966).
En partes más australes del territorio nacional los niveles de prevalencia disminuyen en
gran medida esto se evidencia cuando se observan las prevalencias de regiones como
Tacna y Arequipa, en el caso de la ciudad de Arequipa la prevalencia es muy baja de
acuerdo a la investigación epidemiológica reportada en aquella ciudad, los niveles solo
son desde 1.1 % a 3.5% para Oesophagostomum sp en ganado bovino específicamente
Bos taurus en la provincia de Caylloma. Mientras que en majes se observó una
prevalencia de 22,37%. en el caso de Tacna los porcentajes de prevalecía de
Oesophagostomum spp apenas llegan al 6,73 %, principalmente en ovinos de la raza
Hampshire Down, mientras que en ganado vacuno la prevalencia de Oesofagostomum
spp 8,11 % en el distrito de Ite, aunque puede llegar a 31.34%. las altas prevalencia son
como ya se mencionó anteriormente producto de las condiciones ambientales que
favorecen el desarrollo de los parásitos y las malas condiciones de manejo de los
animales que sirven de hospederos a Oesophagostomum (Cornejo D. 2018) (Lupaca J.
2017) (Sánchez J. 2009) (Miranda F. 2000).
Las prevalencias a nivel de la sierra suelen ser variadas y son una constante en la
prevalencia a nivel nacional, se procederá a abarcar desde las regiones ubicadas en el
norte y se concluirá con las regiones ubicadas en el centro y sur del país dependiendo de
la disponibilidad de trabajos de investigación relacionados con epidemiologia y
prevalencia de oesofagostomosis.
La región Cajamarca específicamente en la provincia de Santa Cruz los porcentajes de
prevalencia apenas llegan al 2.765 % para Oesophagostomum radiatu, porcentajes
similares a los reportados en la sierra piurana, específicamente en Sondor y
Huancabamba. la prevalencia de Oesophagostomum spp alcanzo un 4.16 % en ganado
vacuno (Cruz & Chavez 2014) (Quiroz. & Rentería. 2017).
Estos porcentajes difieren de los reportados en la sierra central y sur del país donde los
niveles son relativamente altos y moderados, esto se evidencia con lo hallado en
Huánuco, específicamente en un camal municipal de dicha ciudad, donde la prevalencia
de Oesophagostomum spp fue de un 89 %, posiblemente debido al clima de dicha
ciudad sumado al poco cocimiento de prácticas de sanidad animal y nulo apoyo de
autoridades en el establecimiento de protocolos de desparasitación provocan una
incidencia sumamente alta no solo en la sierra sino en todo el territorio nacional (Bazán
et al. 2013).

 Factores epidemiológicos.
La cadena epidemiológica se compone de cuatro factores los cuales son el factor
hospedero, factor parasito, factor ambiente y factor social. Los cuáles serán abordados
para comprender el papel de la epidemiologia en el desarrollo y combatir los efectos
negativos de oesofagostomosis.
 Factor hospedero: aquí se encuentran los siguientes puntos:

- Edad: constituye un factor de importancia epidemiológica, debido a que individuos


jóvenes son vulnerables a las infecciones parasitarias debido a la inmadurez del sistema
inmunitario, esto se evidencia por ejemplo en Oesofagostomum radiatum siendo nocivo
para los animales menores a 2 años en contraposición a los individuos adultos, siendo
similar a lo hallado en corderos por O. columbianum (Cepeda2017).

- El estado inmune del hospedador: La defensa inmune del hospedador puede


condicionar el desarrollo y la población de vermes adultos limitando el grado de
contaminación de los pastos, al retener o eliminar el número de fases larvarias, y limitar
la supervivencia de parásitos adultos y la producción de huevos (Parastipedia 2021)
(Cepeda2017).

- Influencia de los factores genéticos: Dependiendo de la especie de hospedador, estos


tienden a estar relacionados con una especificidad por ciertos tipos de parásitos, y tener
una variación en la susceptibilidad y la resistencia a la infección por
helmintos(Cepeda2017)

- Nutrición: una alimentación basada en administración de proteínas, vitaminas y


minerales causan una disminución de la susceptibilidad de los hospederos a las
infecciones por oesofagostomosis y se produce un incremento de la respuesta
inmunológica y por ende una resistencia frente a infecciones parasitarias (Coop &
Kyriasakis 2001).
 Factor ambiente:

- Clima: especialmente la temperatura y humedad dada por las lluvias. La temperatura y


humedad ambiental favorecen el desarrollo de las larvas infectantes (L3). En nuestro
país la presentación de oesofagostomosis es, aquí se observa el concepto de potencial de
infección de patos. El potencial se clasifica en tres grados: elevado, el cual comprende
el periodo lluvioso de enero a abril, este periodo ofrece las condiciones favorables para
el desarrollo larval; el siguiente grado es el moderado el cual comprende el inicio de la
estación lluviosa de septiembre a diciembre , evidenciándose un desarrollo gradual o
violento de las larvas inhibidas ; el siguiente grado de potencial es el bajo, el cual
comprende el periodo seco de mayo a septiembre ,en donde se observa condiciones
climáticas adversas para el desarrollo larval (Cabello 2007).

- La precipitacion es importante para el desarrollo favorable del parasito un aumento en el


número de precipitaciones incrementa la humedad en los pastos lo que origina un
aumento en el número de parásitos y de larvas infectantes gracias a las buenas
condiciones para su desarrollo (Berberian & Rosanova 2012)
- La humedad es clave en la supervivencia de los individuos de Oesofagostomum
principalmente por que desarrollan de gran manera, en este punto se establece una
relación la flora de las regiones geográficas, gracias a que la vegetación producirá
sombra y mantendrá la estabilidad de la temperatura y humedad que se encuentra en el
suelo (Gallego 2007).
 Factor Parasito

- Mediante la hipobiosis inhibición metabólica del desarrollo larval, que alarga


considerablemente el período total de estos estadíos y se produce durante períodos de
condiciones adversas en los pastos. La posibilidad de atravesar períodos prolongados
como larvas hipobióticas determina que sobrevivan a períodos desfavorables desde el
punto de vista climático (Cabello 2007).

- Las características alimenticias de Oesophagostomum pueden ocasionar anemia,


generando inapetencia y por ende deterioro de animales y retraso en crecimiento lo que
origina perdidas económicas en las explotaciones pecuarias. (Bencomo 2010)

- La supervivencia del parasito condiciona la incidencia de la parasitosis en una


determinada región geográfica, pudiendo sobrevivir periodos de tiempo prolongados si
las condiciones ambientales e humedad y temperatura lo permiten (Almería et al 1996)

- El número de huevos depositados alrededor de 5000-10000 influirá en la posterior


incidencia de la oesofagostomosis en aquellas regiones donde se observa niveles de
prevalencia elevadas sumado al hecho de condiciones ambientales favorables al parasito
(Cordero del Campillo 1999).

- El periodo prepatente (32 a 42 días) también influyen en la epidemiología de la


oesofagostomosis, en este caso a menor tiempo mayor será el número de generaciones
parasitarias por año (Cornejo 2018)
 Factor social:

- Las prácticas de manejo del pastoreo utilizadas, en cuanto a una elevada densidad de
animales, aumentan el grado de contaminación y producen escasez de hierba en el
potrero, lo que origina que los animales pastoreen en zonas más próximas a las heces y
en pastos de menor altura incrementando así, el consumo de larvas que se encuentran en
las partes inferiores de la pastura. Cepeda E. (2017).

- La introducción de animales nuevos en los potreros o establos nuevas pasturas libres de


parásitos pueden desencadenar la infección al establecerse, si existen las condiciones
adecuadas para que se complete el ciclo evolutivo, con consecuencias desfavorables
para la ganadería local. Cepeda E. (2017).

- Las pasturas parte fundamental de los sistemas de manejo o explotación pecuaria


pueden ser agrupadas de acuerdo al riesgo parasitario; en pasturas d alto riesgo (pasturas
viejas o pastizales naturales con cargas elevadas de parásitos), las pasturas de riesgo
medio son aquellas que presentan una baja infectividad son pastos que fueron
pastoreados por individuos jóvenes o adultos con un plan de control adecuado.
Finalmente están las pasturas de bajo riesgo son aquellos donde la presencia de larvas
de Oesophagostomum spp. es mínima, el conocimiento obteniéndose un conocimiento
respecto a la epidemiologia parasitaria con el fin de caracterizar el grado de riesgos
sobre el cual serán sometidos los animales y poder optimizar el beneficio de los
tratamientos antiparasitarios evitando la temida resistencia a los fármacos
antiparasitarios. Junco (2020).

- Falta de control antiparasitario o establecimiento de protocolos deficientes o nulos.


Romero (1994).

- Ciertos sistemas de explotación como los sistemas intensivos generan una elevada tasa
contaminación y por ende disemina la parasitosis. Cepeda (2017)
REFERENCIAS
1. Almería, S., Llorente, M. M., & Uriarte, J. (1996). “ Monthly fluctuations of worm
burdens and hypobiosis of gastrointestinal nematodes of calves in extensive
management systems in the Pyrenees (Spain). “ Veterinary Parasitology, 67(3–4), 225–
236. https://doi.org/10.1016/s0304-4017(96)01037-0

2. Bencomo, A. B. G. (2010). “ Principales enfermedades de los cerdos. Cartilla Basica N°


3. http://www.fao.org/3/as540s/as540s.pdf

3. Berberian, G., & Rosanova, M. T. (2012). “ Impacto del cambio climático en las
enfermedades infecciosas. Archivos argentinos de pediatria, 110(1), 39–45.
https://doi.org/10.5546/aap.2012.39

4. Cabello Valdez, I. C. (2007). “Frecuencia de helmintiosis gastrointestinal y coccidiosis


en heces de ovinos de la SAIS Túpac Amaru [Universidad Nacional Mayor de San
Marcos]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/11069?show=full

5. Carruitero Zamudio, J. (s/f). “Encuesta de IntestaciÃ3n NematÃdica en Caprinos del


Departamento de Lima. s.n. http://catalogocindoc.ins.gob.pe/cgi-bin/koha/opac-
detail.pl?biblionumber=3602

6. Castillo M. 2003. Estudio epidemiológico de parasitismo gastrointestinal en caprinos


lecheros en comuna de Purranque, Décima región de Los Lagos, Chile: Periodo Otoño-
invierno. Tesis de Médico Veterinario. Universidad Austral de Chile.

7. Celis Anticona H, Regalado Alzamora J, Prevalencia de nemátodes gastrointestinales en


porcinos del distrito de Catacaos, Piura, Perú [Internet]. S. F [citado el 21 de
septiembre de 2021].
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/40375/D
%C3%ADaz_PLMA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
8. Colina, J. C., Mendoza, G. A., & Jara, C. A. (2013). “Prevalencia e intensidad del
parasitismo gastrointestinal por nematodos en bovinos, Bos taurus, del Distrito Pacanga
(La Libertad, Perú). “Rebiol, 33(2), 76–83.
https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/facccbiol/article/view/559

9. Coop, R. L., & Kyriazakis, I. (2001). “ Influence of host nutrition on the development
and consequences of nematode parasitism in ruminants. “ Trends in Parasitology, 17(7),
325–330. https://doi.org/10.1016/s1471-4922(01)01900-6

10. Cornejo Soto, D. J. (2019). “Factores Epidemiológicos asociados a la prevalencia de


parásitos gastrointestinales en bovinos (bos taurus) de la raza Holstein, en los meses de
agosto – noviembre del 2018 en el distrito de Polobaya provincia de Arequipa
[Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa].
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8476

11. Cruz Alarcón, N. L., & Chavez Chavez, Y. K. Y. (2014). “Incidencia e identificación de
coccidias y nematodos gastrointestinales en vacunos del distrito de cañaris provincia de
Ferreñafe, departamento de Lambayeque 2014 [Universidad Nacional Pedro Ruiz
Gallo]. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/76

12. CUADROS (1997) “Prevalencia de distomatosis hepática en el ganado vacuno en el


distrito de Socabaya” Arequipa-Perú.
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/1658/184_2013_chino_lanchip
a_vl_fcag_veterinaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

13. del Campillo, M. C. (2001). Parasitología veterinaria (1a ed.). MacGraw-Hill


Interamericana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=489596

14. Gállego Berenguer, J. (2007). “Manual de parasitología: morfología y biología de los


parásitos de interés sanitario. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=614872

15. Gamboa Vila, H. (2015). “Identificación y cuantificación de nematodos


gastrointestinales en porcinos de los Distritos San Juan Bautista, Carmen Alto,
Nazarenas y Ayacucho - 2012 [Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga].
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1937

16. Gilbert Huaynate, J. T. (2015b). Prevalencia y evaluación de la carga parasitaria de


cerdos criados en los distritos de el Mantaro y San Lorenzo, provincia de
Jauja,departamento de Junín [Universidad Nacional Mayor de San Marcos].
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/4610

17. Hansen, J., & Perry, B. D. (1994). The epidemiology, diagnosis and control of helminth
parasites of ruminants. A handbook. https://cgspace.cgiar.org/handle/10568/49809
18. Rojas Hernández, Gutiérrez Segura, Olivares-Pérez, Valencia Almazán. (2007).
Prevalencia de nemátodos gastrointestinales en ovinos en pastoreo en la parte alta del
MPIO. De Cuetzala del Progreso, Guerrero-México 2007. REDVET, ii n°9.
https://www.researchgate.net/publication/26475878_Prevalencia_de_nematodos_gastroi
ntestinales_en_ovinos_en_pastoreo_en_la_parte_alta_del_MPIO_De_Cuetzala_del_Pro
greso_Guerrero-Mexico

19. Herrera O, L., Ríos O, L., & Zapata S, R. (2013). “Frecuencia de la infección por
nemátodos gastrointestinales en ovinos y caprinos de cinco municipios de Antioquia.
Revista MVZ Cordoba, 18(3), 3851–3860.
https://revistamvz.unicordoba.edu.co/article/view/157

20. Johnstone, C. s.f. Parásitos y enfermedades parasitarias de los animales domésticos.


http://www.repositorio.usac.edu.gt/2526/1/Tesis%20Med%20Vet%20%20Guillermo
%20D%20Gutierrez%20Orozco.pdf

21. Junco, M. (2020). “Determinación de parásitos helmintos en la recría temprana de


terneros y evaluación de la eficacia de antiparasitarios en el partido de Ayacucho
[Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de
Ciencias Veterinarias]. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2252

22. Krepel, H. P., Baeta, S., & Polderman, A. M. (1992). “Human Oesophagostomum
infection in northern Togo and Ghana: epidemiological aspects. Annals of Tropical
Medicine and Parasitology, 86(3), 289–300. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/1449277/

23. kú-Duperón, R., Lizama, W. T., Aguilar, A., Belmar, R., & Castillo, J. (2013).
“Parasitismo gastrointestinal en el cerdo pelón mexicano en traspatio en el estado de
Yucatán, México. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 6(1).
http://revistas.ut.edu.co/index.php/ciencianimal/article/view/415

24. Levine, N. D. (1983). “Tratado de parasitología veterinaria. ACRIBIA.


https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=71455
25. Lobayan, S. I., Tuzinkievicz, T. M., Fiel, C. A., Nápoli, J. N., & Dalzotto, A. P. (2016).
“Relevamiento de nematodes gastrointestinales en bovinos del sur de Misiones y
nordeste de Corrientes (Argentina). Revista veterinaria, 27(2), 137.
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/vet/article/download/1091/892

26. Lupaca García, J. A. (2017). “Prevalencia de parásitos gastrointestinales en ovinos de la


raza Hampshire Down (Ovis aries) del distrito de Sama, Tacna 2016 [Universidad
Nacional Jorge Basadre Grohmann].
http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1880

27. - MIRANDA F. (2000) “Prevalencia de gastroenteritis verminosa en ganado bovino de


la irrigación Santa Rita de Siguas” Arequipa- Perú. [Universidad Nacional de San
Agustín de Arequipa].
http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/1658/184_2013_chino_lanchip
a_vl_fcag_veterinaria.pdf?sequence=1&isAllowed=y

28. Ninamancco C., A. D. C., Pinedo V., R., & Chávez V., A. (2021). “Frecuencia de
nematodos gastrointestinales en ovinos de tres distritos de la Región Ancash, Perú.
Revista de investigaciones veterinarias del Peru, 32(2), e20021.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-
91172021000200019&lng=es&nrm=iso

29. Ntonifor, H. N., Shei, S. J., Ndaleh, N. W., & Mbunkur, G. N. (s/f). Epidemiological
studies of gastrointestinal parasitic infections in ruminants in Jakiri, Bui Division, North
West Region of Cameroon. Academicjournals.org. Recuperado el 22 de septiembre de
2021, de https://academicjournals.org/journal/JVMAH/article-full-text-
pdf/A77EEDF41634

30. OESOPHAGOSTOMUM spp., gusanos nematodos parásitos del intestino grueso en el


GANADO bovino, ovino y porcino: biología, prevención y control. (s/f).
Parasitipedia.net. Recuperado el 22 de septiembre de 2021, de
https://parasitipedia.net/index.php?
option=com_content&view=article&id=161&Itemid=241

31. Peralta Ramírez, A., & Carballo Manzanares, J. (2015). Prevalencia de nematodos
gastrointestinales en cerdos de traspatio de la comunidad Jorge Barreto del Municipio
Larreynaga-Malpaisillo, León-Nicaragua en el mes de abril 2015.
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/handle/123456789/3851

32. Puicón, V., Zárate, D., Chávez, J., Gutiérrez, G., Sánchez, D., & More, M. (2018).
“Prevalencia de nematodos gastrointestinales en alpacas y ovinos de dos cooperativas
comunales de la región Pasco, Perú. Revista de investigaciones veterinarias del Peru,
29(4), 1440–1448. https://doi.org/10.15381/rivep.v29i4.15189

33. Quiroz Dávila, A. M., & Rentería Samamé, B. E. (2017). Prevalencia de Distomatosis
Hepatica, Coccidiosis y Nematodiosis Gastrointestinal en Ganado Vacuno de Los
Distritos de Huancabamba, Carmen De La Frontera, Sondor y Sondorillo de la
Provincia Huancabamba – Departamento de Piura, 2016 [Universidad Nacional Pedro
Ruiz Gallo]. https://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/1283

34. Reyes Girón, E. A. (2008). Diagnóstico de gastroenteritis verminosa por la técnica de


STOLL, en ovejas de la aldea Xejuyup del municipio de san Andrés Sajcabajá, El
Quiché [Universidad de San Carlos de Guatemala].
http://www.repositorio.usac.edu.gt/3626/
35. Rodríguez, I. (2004). Determinación de la carga parasitaria e identificación de
nematodes gastrointestinales en ovinos de pelo en San Julián “cuatro cañadas” provincia
Ñuflo de Chavez del departamento de Santa Cruz. Facultad de medicina veterinaria y
zootecnia. U.A.G.R.M. Bolivia.

36. Romero, H. Q. (1994). Parasitologia y enfermedades parasitarias de animales


domesticos. Editorial Limusa. https://play.google.com/store/books/details?
id=xRxkXaI1Y6EC

37. Saltos Ayala, J. E. (2018). Factores de riesgo asociados a la presencia de helmintos


entéricos zoonóticos en el sector de Chimbaloma del cantón Otavalo [Quito: UCE].
http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/15359

38. Sequeira Valle, E. J., & Canales Peinado, K. T. C. (2017). “Prevalencia de vermes
gastrointestinales en finca de producción bovina en los municipios de León, Malpaisillo
y Nagarote del departamento de León, marzo – julio 2016 [Universidad Nacional
Agraria]. https://repositorio.una.edu.ni/3522/

39. Sissay, M. M., Uggla, A., & Waller, P. J. (2007a). Prevalence and seasonal incidence of
nematode parasites and fluke infections of sheep and goats in eastern Ethiopia. Tropical
Animal Health and Production, 39(7), 521–531. https://doi.org/10.1007/s11250-007-
9035-z

40. Tasón, M., Montenegro, N., & Zurdo, F. (2021). “Determinación e identificación de
parásitos gastrointestinales de un hato caprino en el Corregimiento de Potrerillo,
Provincia de Chiriquí, Panamá. Revista Plus Economía, 9(2), 23–29.
http://revistas.unachi.ac.pa/index.php/pluseconomia/article/view/499

41. Thrusfield, M., & Christley, R. (2018). Veterinary Epidemiology (4a ed.). John Wiley
& Sons. https://doi.org/10.1002/9781118280249

42. Trigueros V., A. (2011). “Parasitosis gatrointestinal en ovinos tropicales peluibuey en


Pucallpa-Perú. Revista de investigaciones veterinarias del Peru.
http://ateneo.unmsm.edu.pe/handle/123456789/1299

43. Urquhart, G. M. (2001). Parasitologia Veterinaria. ACRIBIA.


https://play.google.com/store/books/details?id=ml28AAAACAAJ

44. Valera Ramirez, S. E. (2009). “Prevalencia y factores de riesgo de parásitos


gastroentéricos en vacunos, en época de lluvias en la Provincia de Tocache
[Universidad Nacional Agraria de la Selva].
http://repositorio.unas.edu.pe/handle/UNAS/754
45. Wilmsen, M. O., Silva, B. F., Bassetto, C. C., & Amarante, A. F. T. do. (2014).
“Gastrointestinal nematode infections in sheep raised in Botucatu, state of São Paulo,
Brazil. Revista Brasileira de Parasitologia Veterinaria [Brazilian Journal of Veterinary
Parasitology], 23(3), 348–354. https://www.scielo.br/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1984-29612014000300348&lng=en&nrm=iso&tlng=en
 BUNOSTOMOSIS

También podría gustarte