Está en la página 1de 13

EVIDENCIA 6: INFORME” DEFINICION DE RUTAS”

EQUIPO No 7
SAMUEL CASANOVA GUTIERREZ
GISSEL OVIEDO GUTIERREZ
MARYELYS DONADO UREEA
BEATRIZ GIRALDO ROJAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA


NEGOCIACION INTERNACIONAL
FABIAN HORACIO GARCES ORDOÑES
JULIO 2020
INTRODUCCION
El proceso globalizador de los mercados y de la producción que contribuye a
la desaparición de las barreras al comercio entre los países, actualmente esta
llevando a que las naciones desarrollen estrategias logísticas para aprovechar
el ingreso a dichos mercados. Con la siguiente evidencia se busca reunir los
conocimientos adquiridos sobre el transporte que se despliega a traves de
sus diferentes modos y geográficamente.
EXPORTACION DE MOCHILAS WAYUU HACIA EE.UU

1. El tipo y naturaleza del producto a exportar y las características de la


carga.

El producto para exportar es elaborado 100% a mano esta basado en


el arte Wayuu, son bolsos artesanales elaborados con hilos de fibra
artificial el tejido.

El mercado de Estados Unidos de America representa un excelente nicho


para la exportación de artesanías Colombianas debido a que este país
representa aproximadamente 313 millones de habitantes y es considerado
como el país con mayor diversidad cultural.

2. El tipo de empaque y embalaje a utilizar.

En Colombia se entiende por empaque a todo producto fabricado con


materiales de cualquier naturaleza y que se utilice para mantener, proteger,
manipular distribuir y presentar mercancías, desde materias primas hasta
artículos acabados.
Del mismo modo el empaque esta diseñado para proteger la mercancía y
posteriormente llegar a venderla. Para este producto utilizaríamos bolsa
plástica con cierre zip, que son empaques de protección y reutilizables.
Para los exportadores, es muy importante considerar el tipo de transporte
que utilizara y ver la normativa al respecto, donde para el caso de
contenedores en os EE.UU deben venir cajas en pallets de 80 x 120 euro
pallet 100x 120 o 110 drum pallet.

En cuanto al embalaje del producto se ha propuesto utilizar cajas de carton


corrugado para una buena protección del producto.
3. Las restricciones para el transporte del producto (si las hay) tanto
nacionales como internacionales.

Realizada una pequeña investigación se encontraron algunas


restricciones para la comercialización de nuestro producto en el
exterior como por ejemplo:
Se han establecido aranceles y contingentes mas altos para los
productos sensibles como los textiles y las prendas de vestir: la
integración por la UE de esos productos a GATT de 1994 ha permitido
liberalizar hasta la fecha 12 de los 52 contingentes, lo que solo afecta a
unos pocos proveedores.
4. El corredor logístico del país para movilizar el producto
seleccionado, a partir del origen o centro de producción/región
productiva, hasta el nodo de transferencia para el comercio exterior
(puerto, aeropuerto, frontera terrestre) en Colombia.
Las mochilas Wayuu son productos elaborados en La guajira lugar situado en
la península mas nororiental de Colombia, Limitrofe con Venezuela, el único
medio de transporte posible es el aero, esto debido a que entre Colombia y
EE.UU hay una gran distancia y el viaje marítimo no es una opción. En la
siguiente imagen se muestra la ruta a recorrer desde La Guajira hacia Bogota
que es el punto de transferencia para el comercio exterior del producto.

5 Modos y medios de transporte requeridos para movilizar el producto


por el corredor logístico en Colombia.
Históricamente el sector de
trasporte ha jugado un papel
relevante en la economía
Colombiana. Se ha
demostrado que la
infraestructura de transporte y
en especial las
carreteras son de significativa
importancia en el crecimiento
y desarrollo del país. Sin
duda se hace énfasis en la
infraestructura vial debido a
que en Colombia es este modo
de trasporte de carga en que
moviliza aproximadamente el
85% de la carga del país. Sin
embargo y pese a la
importancia del sector son
evidentes los rezagos de
infraestructura
y parque automotor que se
tienen frente a incluso países
de la región como Chile y
Brasil.
En cuanto a la movilización
de carga, la antigüedad de los
vehículos y su poca capacidad
de carga hace que los
costos de transporte se
mantengan altos, afectando
la
competitividad de los bienes
transportados. De igual
manera los tiempos de
recorrido
entre los principales puertos y
los centros de distribución del
país son casi el doble que
los estándares
internacionales. Sin
mencionar cuando factores
externos como
derrumbes naturales, temas
de seguridad o los
constantes paros de algún
sector
productivo del país
Históricamente el sector de
trasporte ha jugado un papel
relevante en la economía
Colombiana. Se ha
demostrado que la
infraestructura de transporte y
en especial las
carreteras son de significativa
importancia en el crecimiento
y desarrollo del país. Sin
duda se hace énfasis en la
infraestructura vial debido a
que en Colombia es este modo
de trasporte de carga en que
moviliza aproximadamente el
85% de la carga del país. Sin
embargo y pese a la
importancia del sector son
evidentes los rezagos de
infraestructura
y parque automotor que se
tienen frente a incluso países
de la región como Chile y
Brasil.
En cuanto a la movilización
de carga, la antigüedad de los
vehículos y su poca capacidad
de carga hace que los
costos de transporte se
mantengan altos, afectando
la
competitividad de los bienes
transportados. De igual
manera los tiempos de
recorrido
entre los principales puertos y
los centros de distribución del
país son casi el doble que
los estándares
internacionales. Sin
mencionar cuando factores
externos como
derrumbes naturales, temas
de seguridad o los
constantes paros de algún
sector
productivo del país
El sector del transporte ha jugado un papel relevante en la economía
Coombiana. Se ha demostrado que la infraestructura de transporte y
en especial las carreteras son de significativa importancia en el
crecimiento y desarrollo del país. En cuanto a la movilización de la
carga, la antigüedad de los vehículos y la poca capacidad de carga hace
que los costos se mantengan altos afectando la competitividad de los
bienes importados, de igual manera los tiempos de recorrido entre los
principales puertos y los centros de distribución del país son casi el
doble que los estándares internacionales.
Transporte por carretera: Es poco complejo y muy accesible para
cualquier exportador. Permite llevar practicamente ualquier tipo de
producto de puerta a puerta, de manera relativamente rápida y
económica la especializacion general del transporte por carretera es de
cargas completas o de cargas agrupadas que implican un mismo
vehiculo.

Transporte ferroviario: El transporte internacional es adecuado para el


envio de vagones completos a largas distancias.

Transporte Aereo: Es de gran ventaja por su rapidez. Es una via muy


utilizada para llegar a mercados poco accesibles y para el transporte de
productos perecederos o de gran valor en relacion a su peso, es el mas
caro de los medios en relacion al peso y se utiliza frecuentemente para
e transporte de muestras.

6. Tiempo estimado en días que se demorará la carga en llegar al


puerto, aeropuerto o frontera terrestre en Colombia si no se
presentan contratiempos.
El transito aéreo por cuestiones de tiempo es conveniente para
nuestro producto

También podría gustarte