Está en la página 1de 16

A

Guía La Cuestión Social

A
Glosario

1. La Cuestión Social: este concepto alude al conjunto de problemas experimentados por los
sectores populares del país, especialmente las clases trabajadoras, entre 1880 y las primeras décadas
del siglo XX. La idea de “cuestión social” comenzó a utilizarse en Europa durante la Revolución
Industrial para describir la situación de vida de hombres, mujeres y niños del mundo obrero, pero con
el tiempo el concepto se aplicó a todos aquellos países en los que dichas condiciones adquirieron un
carácter problemático, como Chile. Entre los antecedentes de esta problemática, se cuentan
• el avance de la industrialización, que permitió la consolidación de una masa de población
obrera en nuestro país, proceso denominado proletarización de la mano de obra, durante la
inserción económica capitalista del país.
• la migración campo-ciudad, que significó el desplazamiento de personas atraídas por las
oportunidades laborales y las obras públicas que ofrecían los modernos centros urbanos de Chile.
Sin embargo, la precariedad de los empleos y la falta de infraestructura de las ciudades significaron el
desarrollo de los siguientes fenómenos, que tuvieron enormes repercusiones a nivel político y social.

a. Condiciones habitacionales: el problema de la vivienda se suscitó a raíz de la migración


del campo a la ciudad, cuando las personas recién llegadas comenzaron a radicarse en los
márgenes de las ciudades y en torno a las industrias, construyendo hogares que reproducían
patrones campesinos. Con el tiempo, se fueron asentando en los conventillos, viejas casonas
de la aristocracia que eran adaptadas para la habitación de muchas familias obreras; formados
por pequeñas habitaciones, eran recintos con poca iluminación y sin ningún servicio básico: una
acequia donde se depositaban los desechos y el espacio destinado a la cocina eran compartidos
por muchas personas. Así también, surgieron los llamados cités, que comprendían un conjunto
de viviendas separadas entre sí y que, a diferencia del conventillo, contaban con servicios
básicos separados y el espacio común funcionaba únicamente como vía de acceso. En el Norte
Grande, los obreros eran confinados a vivir en campamentos contiguos a las oficinas
SH21GUI014INT-A18V1

salitreras, los que muchas veces eran construidos con materiales como el fierro, lo que hacía aún
más duras las condiciones de vida en esa zona, debido a las altas temperaturas. En el campo de
la Zona Central, la vivienda campesina típica era el rancho, construcciones hechas con material
precario (muchas veces piedra, barro y paja), en las que habitaban peones e inquilinos de las
haciendas.

Cpech1
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

b. Problemas sanitarios y sociales: a raíz del hacinamiento y la falta de condiciones


higiénicas al interior de conventillos y cités (alcantarillado, acumulación de basura y
desechos), se produjo la propagación de muchas enfermedades. La viruela, que constituía
el 3% de la mortalidad general, brotó a escala nacional en 1905; la peste bubónica, que
en 1898 alcanzó el carácter de epidemia asolando el Valle Central y ocasionó 25 mil
muertos; y el cólera, que atacó Santiago en 1886, entre otras enfermedades, como el tifus,
la neumonía, la tuberculosis y las de transmisión sexual. La insalubridad fue la
principal razón del bajo crecimiento de la población a fines del siglo XIX y ocasionó una
elevada tasa de mortalidad infantil (sobre 35%), una de las más altas del mundo en ese
periodo. Además de estas situaciones, se desarrolló un extendido alcoholismo entre
adultos (e incluso niños), la violencia intrafamiliar, la prostitución y la delincuencia,
todas estas problemáticas de carácter social que agravaron la situación general de los
sectores populares del país.

c. Condiciones laborales: la precariedad de los trabajadores urbanos (artesanos y


obreros) se debía a los bajos sueldos que percibían y a la falta de regulación con la
que realizaban sus labores. El problema de las remuneraciones además se vio impactado por
la alta inflación de comienzos de siglo, que triplicó el precio de los alimentos básicos. Si
bien el trabajo masculino era mayoritario en las ciudades, el de mujeres y niños era muy
común debido a que era más barato para los empleadores. En cuanto al proletariado
minero, este era afectado por el régimen especial de pago en fichas en lugar de dinero,
las que solo eran válidas en la pulpería, la que ejercía un verdadero monopolio comercial al
interior de las oficinas salitreras. El campesinado, compuesto por inquilinos y peones,
generalmente no recibía un salario en dinero por su trabajo, el que mantenía una estructura
productiva tradicional bajo la fuerte dependencia del latifundista.

2. Organización obrera y movilización popular: las condiciones de vida y trabajo descritas


movieron a los sectores obreros a desarrollar diversas formas de organización, frente a la nula
respuesta de parte de los gobiernos de la época a su situación. De este modo, surgieron las
mutuales, cuyo fin era establecer una caja de ahorro a partir de los aportes de los mismos
asociados, para socorrer a los obreros necesitados, y que tuvieron gran influencia entre los
trabajadores de distintos rubros (habían más de 400 en 1910). Las federaciones obreras,
incluyeron a trabajadores de distintos oficios y buscaron otorgar representación y canalizar las
demandas obreras hacia los empleadores y el Estado; la más importante de estas fue la
Federación Obrera de Chile (FOCH) fundada en 1909. Las sociedades de resistencia,
de inspiración anarquista, postulaban la acción directa de los trabajadores contra el empresariado;
en esa misma línea se plantearon las mancomunales, antecesoras de los sindicatos, que
orientaron la organización de los obreros hacia la actividad política.

2 Cpech
Este incipiente movimiento obrero comenzó a movilizarse a través de las huelgas o
paralizaciones colectivas del trabajo, como medio para obtener sus objetivos. Desde la década
de 1870 se desarrollaron huelgas gremiales en Santiago y Valparaíso, para luego trasladarse el
foco de la movilización a los trabajadores portuarios y salitreros del norte: la huelga
general de 1890 incluía entre sus demandas el fin del sistema de fichas. En la primera década
del siglo XX, la movilización popular se intensifica: en 1903 paralizan los estibadores de
Valparaíso y son fuertemente reprimidos; la “huelga de la carne” de 1905 en Santiago,
motivada por el alza en el precio de ese producto, se saldó con víctimas fatales. Sin embargo, el
hecho más notorio fue la masiva huelga de 1907, protagonizada por obreros del salitre y que
culminó en una masacre en la Escuela de Santa María de Iquique. Desde 1915 se produjo
una nueva oleada de paralizaciones motivadas por el problema de la inflación, conocidas como
“marchas del hambre”, además de movilizaciones de obreros del carbón en Arauco y de
trabajadores ganaderos en Magallanes (1919 y 1920).

3. Propuestas políticas de solución: el mundo político, desde distintas corrientes de


pensamiento, propuso soluciones a la Cuestión Social, destacando las siguientes:

a. Liberalismo: con la fundación del Partido Demócrata (1887) por Malaquías


Concha, que acogió a trabajadores de clase media, los liberales decimonónicos lucharon
por una transformación de la sociedad mediante una activa legislación social en el
ámbito laboral y habitacional. Los radicales, en tanto, proponían que el Estado asumiera
un rol directo en la resolución de la problemática, destacando en este sentido el aporte de
Valentín Letelier.

b. Socialcristianismo: a partir de las orientaciones de la encíclica Rerum Novarum del


papa León XIII, el mundo conservador católico dio vida a las organizaciones obreras
cristianas. Para los conservadores, el problema nacía de la despreocupación de la elite
por el cuidado material y espiritual de los sectores populares, y se debía armonizar la
relación entre el capital y el trabajo con un sentido humanitario.

c. Anarquismo: la supresión del Estado y del orden socioeconómico burgués era el objetivo
de este grupo, además de plantear la organización de los trabajadores y la lucha frontal y
directa a través de las huelgas y las paralizaciones (asociacionismo obrero), actuando a
través de las mancomunales y las sociedades de resistencia.

d. Socialismo: la idea base de este pensamiento es que los ingresos generados por la
actividad económica capitalista debían beneficiar a los trabajadores. En ese sentido, se
plantearon dos vías: a través de la acción directa de los obreros (apropiándose de los medios
de producción) o mediante la participación en la institucionalidad política del Estado. La
influencia del socialismo en la organización obrera fue importante y ya en 1897 se funda la
Unión Socialista. La creación del Partido Obrero Socialista (POS) en 1912, a
instancias de Luis Emilio Recabarren, canalizó las inquietudes de los socialistas y aspiró
a una transformación profunda del orden social y político del país para mejorar las
condiciones de vida de los sectores populares.
Ejercicios PSU

ible y luego, junto a tu profesor(a), revisar detalladamente las preguntas más representativas correspondientes a cada grado de dificultad

1. La Cuestión Social corresponde a las condiciones laborales y de vida de los grupos populares durante la
etapa finisecular (fines del siglo XIX e inicios del XX). De los siguientes y entre otros,
¿qué hecho(s) generó (generaron) la Cuestión Social en nuestro país?

I) La migración campo-ciudad acentuada a fines del siglo XIX y que se dirigió también hacia las
salitreras.
II) La búsqueda de trabajo y mejores condiciones de vida que las del campo.
III) El hacinamiento de las personas que llegaban a las ciudades buscando nuevas oportunidades.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

2.
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN EL SIGLO
XX
Año Tasa de mortalidad infantil (por mil nacidos vivos)
1900 342,5
1910 267,3
1920 263,4
1997 10
Fuente Nº 1: Tasa de mortalidad infantil en el siglo XX en Chile, Archivo Cpech (2016) con datos de INE, 2016.

Entre 1880 y 1930, nuestro país presentó altas tasas de mortalidad general y, especialmente, de
mortalidad infantil, tal como se desprende de la tabla anterior. Además, se desarrollaron numerosas
epidemias con consecuencias mortales entre los sectores populares urbanos. En este sentido, ¿cuál fue la
principal razón de la alta mortalidad en dicho periodo?

A) La insalubridad y hacinamiento de las viviendas.


B) La escasez de médicos en el servicio público.
C) La falta de carreras universitarias relacionadas con la salud.
D) La nula preocupación sanitaria de la población, pese a los esfuerzos estatales.
E) La ausencia de órdenes religiosas dedicadas a la protección de la infancia.
3.
TASA DE ALFABETIZACIÓN EN CHILE
Año Porcentaje de alfabetos
1885 28,9
1895 31,8
1907 40,0
1920 50,3
Fuente Nº 2: Tasa de alfabetización en Chile (1885-1920).
Archivo Cpech con datos de Sofía Correa et al., Documentos del siglo XX chileno, 2001.

La tabla adjunta refleja el nivel de alfabetización de la población chilena en el Chile finisecular. A partir
de su observación y considerando el contexto histórico aludido, es posible señalar con respecto al
analfabetismo que

I) era consecuencia de la baja escolaridad primaria entre los sectores populares.


II) fue un tema desligado de las demás problemáticas sociales de la época.
III) su presencia se redujo a la mitad durante las dos primeras décadas del siglo XX.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I, II y III

4.

Fuente N° 3: Memoria Chilena. Conventillo de Valparaíso,1900.

La fotografía anterior refleja una característica de uno de los problemas más apremiantes vividos por los
sectores populares chilenos a comienzos del siglo XX, el que dice relación con

A) las condiciones de habitabilidad en conventillos y cités.


B) la pervivencia de prácticas campesinas en los espacios residenciales.
C) el trabajo doméstico femenino al interior de los hogares más pobres.
D) el uso de vestimentas poco adecuadas al espacio urbano.
E) la convivencia de personas y animales dentro de las viviendas populares.
5. “El conventillo y los suburbios son la escuela primaria obligada del vicio y del crimen. Los niños se
deleitan en su iniciación viciosa empujados por el delictuoso ejemplo de sus padres cargados de vicios y
de defectos. El conventillo y los suburbios son la antesala del prostíbulo y de la taberna. Y si a los cien
años de vida republicana, democrática y progresista como se le quiere llamar, existen estos antros de
degeneración, ¿cómo se pretende asociar al pueblo a los regocijos del primer centenario?” Fuente N° 4:
Luis Emilio Recabarren, Ricos y Pobres, 1910.

A partir del análisis del fragmento anterior, ¿cuál de las siguientes alternativas resume la intención del
autor?

A) Defender las condiciones de vida de los sectores populares.


B) Establecer los objetivos de una política habitacional por parte del Estado.
C) Solicitar la integración política del pueblo a las autoridades de la época.
D) Denunciar las consecuencias sociales de la vida en los conventillos.
E) Criticar las celebraciones del primer centenario de la República.

6. Las problemáticas sociales de los sectores populares no quedaron restringidas a los trabajadores urbanos,
al proletariado industrial y a la masa del campesinado de la Zona Central de Chile, sino que también
afectaron a los mineros salitreros del Norte Grande. Con relación a estos últimos, es posible considerar
como característica(s) específica(s) de su situación

I) habitar en campamentos contiguos al emplazamiento de la oficina salitrera.


II) abastecerse exclusivamente en un establecimiento habilitado por el patrón.
III) tener acceso a todos los servicios básicos entregados por el Estado.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III

7. A inicios del siglo XX, mientras que en las ciudades los sectores populares estaban formados
fundamentalmente por obreros industriales, en los sectores rurales las condiciones de pobreza del
campesinado se explicaban, en parte, por

A) el inicio de un proceso de reforma agraria.


B) la conservación de una estructura social tradicional.
C) el fin del inquilinaje.
D) la aplicación de técnicas agrícolas modernas.
E) la escasez de suelos aptos para el cultivo de cereales.
8. “A medida que el siglo XIX se aproximaba a su fin, diversas voces procedentes de la elite comenzaron a
alertar a sus pares sobre la aparición en Chile de la temida «cuestión social».
¿Qué era exactamente lo que se temía? Las desigualdades sociales y el descontento popular eran
realidades demasiado antiguas como para que su sola presencia hubiese justificado tal alarma. Más bien,
lo que llamaba la atención oligárquica parecía ser la manifestación inusual de problemas con los que, en su
aspecto tradicional, ya se había acostumbrado a convivir. En un contexto así, el término «cuestión social»
servía para denotar nuevas modalidades de existencia popular, asociadas al hacinamiento urbano, el
trabajo industrial, o la despersonalización de las relaciones laborales. Pero también, y tal vez más
determinantemente, para dar cuenta de nuevas formas de interpelación popular, más organizadas y
discursivas, más explícitamente políticas”. Fuente N°5: Julio Pinto, ¿Cuestión social o cuestión
política? La lenta politización de la sociedad popular tarapaqueña hacia el fin de siglo
(1889-1900), 1997.

De acuerdo con el fragmento anterior, que contiene una interpretación historiográfica acerca de la
Cuestión Social en Chile, es correcto afirmar que dicho fenómeno

I) alude exclusivamente a las expresiones de pobreza popular del mundo rural y urbano.
II) supone la proletarización de los trabajadores en el contexto de la modernización capitalista.
III) hace referencia a la emergencia de organizaciones obreras con un discurso más político y
combativo.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

9. “Sin lugar a dudas, el surgimiento de este fenómeno fue el resultado de la transición económica desde el
viejo modo de producción colonial al sistema capitalista, emprendida a partir de la década de 1860. La
industrialización y la urbanización fueron los dos grandes procesos que engendraron esta nueva
problemática”. Fuente N° 6: Sergio Grez, Fuentes para la historia de la República,1995.

De acuerdo con lo planteado por el historiador en la cita anterior, la Cuestión Social en el Chile finisecular

A) era consecuencia de los procesos de modernización capitalista que vivía el país.


B) fue un fenómeno que se desencadenó producto de la industrialización sustitutiva.
C) afectó a las principales ciudades del país solo en la segunda mitad del siglo XIX.
D) estuvo condicionada por las estructuras productivas heredadas desde la Colonia.
E) debe ser considerada como un fenómeno social propio de las naciones importadoras.
10. Durante la segunda mitad del siglo XIX, nacieron las sociedades de socorro mutuo o “mutuales”, cuyo
principal objetivo era el desarrollo intelectual, social y material de sus miembros. Las primeras
organizaciones de este tipo fueron las de los tipógrafos en 1853, seguida por la Sociedad Unión de
Artesanos, creada en Valparaíso en 1862. Hacia las últimas décadas del siglo XIX, las mutuales fueron las
principales formas de asociación de los artesanos y se preocuparon de temas tan diversos como la
recreación, el ahorro, la vivienda y la instrucción. A diferencia de los sindicatos y mancomunales, las
mutuales

A) contemplaban la relación que se daba entre el empleador y el empleado.


B) estipulaban la ayuda recíproca entre sus afiliados.
C) alentaron la lucha contra el sector patronal y el Estado.
D) denunciaron la explotación que vivían los obreros en el capitalismo.
E) demandaron salud, vivienda e instrucción al Estado.

11. “Vosotros hombres de fe, ¿qué habéis hecho sino persuadirla de lo irremediable de su servidumbre,
hacerla adorar sus cadenas, nutrir sus almas con las creencias destinadas a eternizar su cautiverio?
Vosotros revolucionarios, ocupados en hacer y deshacer constituciones,
¿cómo no habéis pensado en que toda libertad será un fantasma mientras viva en esclavitud la mitad del
género humano?”. Fuente N°7: Periódico La Alborada, Problemas obreros, 1907.

El texto anterior corresponde a un fragmento del pasquín “La Alborada”, primer periódico de la prensa
obrera chilena redactado por una mujer, aparecido a comienzos del siglo XX en Valparaíso. Con relación a
la fuente, es correcto sostener que

I) se limitaba a denunciar las amenazas que representaba el capitalismo para las obreras.
II) combinaba demandas de la clase obrera con reivindicaciones de género en su discurso.
III) criticaba a los mismos dirigentes obreros por su falta de interés en la emancipación integral de la
mujer.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
E) Solo II y III

12. Los sectores populares chilenos de fines del siglo XIX, ante la constatación de su situación social y
laboral, se organizaron para lograr diversas reivindicaciones de carácter político. Para ello, formaron
instituciones como las sociedades de resistencia y

A) los gremios, formados por profesionales de diferentes rubros.


B) las asambleas, que representaban al obrero al interior de las fábricas.
C) las cooperativas, con fines exclusivamente económicos.
D) las mancomunales, organizadas por ramas de la producción.
E) las huelgas, para visibilizar sus demandas.
13. Junto con las mutuales, y como evolución de ellas, a fines del siglo XIX los obreros comenzaron a
organizarse en mancomunales, sobre todo en el norte salitrero. Las mancomunales actuaban como un
organismo comunal y laboral del que podían participar todos los gremios de la región, reuniendo a
mineros, trabajadores portuarios, artesanos y mujeres. Las mancomunales tuvieron un alto sentido de la
organización, gracias

I) al influjo de las ideas socialistas y anarquistas en la clase obrera chilena.


II) al trabajo político de dirigentes obreros de gran arrastre social e ideológico.
III) a la importancia de agitadores extranjeros que organizaron a los obreros de la pampa.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

14. Entre 1890 y 1920 se produjo una sucesión de protestas obreras en las principales ciudades de Chile.
En el contexto de esta movilización popular, es posible considerar como parte de sus características

I) el respaldo de las numerosas organizaciones de trabajadores existentes.


II) el desarrollo de huelgas, como la de la carne y la de la Compañía Sudamericana de Vapores.
III) el liderazgo excluyente ejercido por el ala anarquista de los obreros.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
15.
“Señoras y señores
venimos a contar
aquello que la
historia no quiere
recordar.
Pasó en el Norte
Grande, fue Iquique la
ciudad.
Mil novecientos siete
marcó fatalidad.
Allí al pampino pobre
mataron por matar”.

Fuente N° 8: Luis Advis, Pregón de la Cantata Santa María de Iquique, 1999.

La letra anterior fue compuesta en homenaje a las víctimas de la matanza de la Escuela de Santa María de
Iquique en diciembre de 1907, fecha en la que se produjo una de las más grandes movilizaciones de
obreros del salitre en el norte de nuestro país. A partir de su análisis, es posible señalar que este fragmento
da cuenta

A) de un episodio de represión política por parte del Estado a una movilización obrera.
B) de la capacidad del Estado para dar respuesta a las demandas populares.
C) del poder de organización y movilización que tenían los trabajadores pampinos.
D) de la importancia de Iquique como centro de las manifestaciones obreras.
E) de la existencia de trabajadores chilenos y bolivianos en la provincia de Tarapacá.

16. “Mas, ¿a cuáles necesidades del pueblo subviene el liberalismo clásico? ¿Acaso la doctrina liberal mejora
su habitación, cambia sus hábitos higiénicos, salva a sus hijos de la difteria, de la anemia, del cólera?
¿Acaso asegura su subsistencia durante las enfermedades, o para los casos de invalidez?… No,
absolutamente no... Sorprenderse del aparecimiento del socialismo es sorprenderse de que la instrucción
popular rinda su fruto más genuino, el de dar capacidad al pueblo para estudiar sus propias necesidades”.
Fuente N° 9: Valentín Letelier, Los pobres, 1896.

En relación con los diagnósticos de la Cuestión Social aparecidos en Chile a partir de 1890 en adelante,
es correcto deducir que el autor

I) simpatiza con el liberalismo económico y destaca sus virtudes y mayores aportes.


II) es partidario de un socialismo democrático que favorezca a las mayorías nacionales.
III) toma distancia de los análisis más tradicionales, como el de la Iglesia Católica.

A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
17. Dada la profundidad de los problemas sociales que vivían las clases populares en el Chile finisecular, en
algunos partidos políticos surgieron tendencias que buscaron hacerse cargo de esta temática. En este
contexto, en el conservadurismo chileno se desarrolló

A) el Partido Demócrata Cristiano, inspirado en la Doctrina Social de la Iglesia.


B) el socialcristianismo, basado en los principios de la encíclica Rerum Novarum.
C) la teología de la liberación, doctrina católica que plantea cambios revolucionarios.
D) el mutualismo, organización colaborativa de los obreros.
E) el nacionalsocialismo, vía para movilizar a los sectores populares.

18. “Hace ya tiempo que se notan en Chile manifestaciones socialistas que revelan la existencia de gérmenes
malsanos en el seno de nuestro pueblo… Hemos visto con dolor y profunda extrañeza que se han
propagado en la prensa diaria doctrinas socialistas, y empleado como recurso político el azuzamiento del
pueblo contra los ricos y de la democracia contra la aristocracia”. Fuente N° 10: Mariano Casanova,
Pastoral que da a conocer la encíclica Rerum Novarum, 1891.

Considerando el texto anterior, es correcto señalar que la Iglesia Católica chilena

A) desconoció los problemas sociales.


B) restó legitimidad a las reivindicaciones obreras.
C) asumió una postura de defensa a ultranza del capitalismo.
D) rechazó las primeras manifestaciones del socialismo.
E) careció de una propuesta para ofrecer al mundo obrero.

19. Los movimientos sociales protagonizados por los sectores populares durante la etapa finisecular (1880 ‒
1925) generaron un conjunto de consecuencias. En este sentido, se puede inferir que uno de los cambios
políticos derivados directamente de las luchas obreras fue

A) el fin del parlamentarismo y el paso al presidencialismo.


B) la separación de la Iglesia del Estado.
C) la constitución de un régimen democrático participativo.
D) el cambio del régimen electoral y la ampliación del sufragio.
E) el desarrollo electoral de la izquierda marxista.
20. “Socialismo es una doctrina por la cual se aspira a transformar la constitución de la sociedad actual, por
otra más justa e igualitaria. Consideramos que esta sociedad es injusta desde el momento que está dividida
en dos clases; una capitalista que posee las tierras, las minas, las fábricas, las máquinas, las herramientas
de labor, la moneda y en fin, posee todos los medios de producción; otra, la clase trabajadora, que no
posee otra cosa, más que su fuerza muscular y cerebral, la cual se ve obligada a poner al servicio de la
clase capitalista para asegurar su vida, mediante el pago de una cantidad, denominada salario (…).

(…) El Partido Obrero Socialista expone que el fin de sus aspiraciones es la emancipación total de la
Humanidad, aboliendo las diferencias de clases y convirtiendo a todos en una sola clase de trabajadores,
dueños del fruto de su trabajo, libres, iguales, honrados e inteligentes, y la implantación de un régimen en
que la producción sea, un factor común y común también el goce de los productos. Esto es, la
transformación de la propiedad individual en propiedad colectiva o común”. Fuente N° 11: Periódico El
Despertar de los trabajadores, El Socialismo ¿qué es y cómo se realizará?, 1912.

Dentro de las propuestas de solución a la Cuestión Social destaca la visión del socialismo, pensamiento
que se difundió entre los obreros nacionales a fines del siglo XIX e inicios del siglo
XX. A partir de la lectura del texto del programa del Partido Obrero Socialista (POS) y el contexto
referido, es correcto indicar sobre esta doctrina que

I) valora la existencia de una sociedad de clases.


II) se fundamenta en el principio de la igualdad.
III) plantea como solución a la problemática social un cambio radical en las relaciones de
producción.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
Estrategia de síntesis

A partir de los contenidos estudiados en la clase de hoy, observa con detención el


archivo fotográfico que se muestra a continuación y elabora una breve explicación
que señale las características de la Cuestión Social que son posibles de inferir a
partir de la imagen.

Fuente N° 12: Memoria Chilena. Lavanderas, 1900.

Explicación:
Organizando contenidos después de clases La Cuestión Social

CUESTIÓN SOCIAL
(1880-1920)

compuesto consiste en
que
• Hacinamiento
Proletariado por el
afectan
urbano y Problemas habitacionales, como • Insalubridad
minero Sectores a los
sociales y laborales
populares
• Alcoholismo y
provocan prostitución
Campesinado
• Bajos salarios

• Carencia de derechos
laborales
Organización Popuestas de Movilización
obrera solución popular
a través de desde la
desarrollo
política
del
mediante
• Mutuales Movimiento Huelgas y
• Liberalismo y
radicalismo obrero paralizaciones
• Cooperativas
• Socialcristianismo
• Mancomunales
permiten
• Anarquismo
• Sociedades de
resistencia Dictación de las
• Socialismo influyen en
primeras leyes
• Federaciones laborales
Tabla de corrección

Ítem Clave Habilidad Dificultad estimada


1 Comprensión Media
2 ASE Difícil
3 Aplicación Media
4 Aplicación Fácil
5 ASE Difícil
6 Comprensión Fácil
7 ASE Fácil
8 Comprensión Difícil
9 ASE Media
10 Aplicación Fácil
11 Comprensión Difícil
12 Comprensión Media
13 Aplicación Difícil
14 Comprensión Media
15 ASE Media
16 Comprensión Media
17 Comprensión Media
18 Comprensión Fácil
19 ASE Media
20 Comprensión Media
Han colaborado en esta edición:

Directora de Desarrollo Académico e Innovación Institucional


Katherine González Terceros

Coordinadora PSU
Francisca Carrasco Fuenzalida

Equipo Editorial
Fabián Guajardo Guajardo
José Ignacio Olave Gajardo

Equipo Gráfico y Diagramación


Cynthia Ahumada Pérez
Daniel Henríquez Fuentes
Vania Muñoz Díaz
Tania Muñoz Romero
Elizabeth Rojas Alarcón

Equipo de Corrección Idiomática


Paula Santander Aguirre

Imágenes
Banco Archivo Cpech

El grupo Editorial Cpech ha puesto su esfuerzo en


obtener los permisos correspondientes para utilizar
las distintas obras con copyright que aparecen en esta
publicación. En caso de presentarse alguna omisión
o error, será enmendado en las siguientes ediciones a
través de las inclusiones o correcciones necesarias.

Referencias

Fuente N° 3. Harry Grant Olds (1900). Conventillo de Valparaíso. Patrimonio cultural común, recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-
article-99059.html
Fuente N° 4. Luis Emilio Recabarren (1910) Ricos y Pobres, Conferencia dictada en Rengo con ocasión del primer centenario de la Independencia,
recuperado de http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0003647.pdf
Fuente N° 5. Julio Pinto Vallejos (1997). ¿Cuestión social o cuestión política? La lenta politización de la sociedad popular tarapaqueña hacia el fin de siglo
(1889-1900) Revista Historia Pontificia Universidad Católica de Chile, n° 30 página 211 a la 261, recuperado de http://revistahistoria.uc.cl/estudios/2910/
Fuente N° 6. Sergio Grez (1995). Fuentes para la historia de la República, Volumen III La Cuestión Social en Chile ideas y debates precursores (1804-
1902) Dirección de BibliotecaS, Archivos y Museos-Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, recuperado de
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/ MC0005041.pdf
Fuente N° 7. Pasquín La Alborada (1907). Problemas obreros, Revista Proposiciones, Género, Mujer y Sociedad, N° 21, página 36, recuperado de http://
www.sitiosur.cl/publicacionescatalogodetalle.php?PID=3078#descargar
Fuente N° 8. Luis Advis (1999) Pregón de la Cantata Santa María de Iquique, publicación del área de música de la División de Cultura MINEDUC y de la
Sociedad Chilena del Derecho de Autor, LOM ediciones, recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-54043.html
Fuente N° 9. Valentín Letelier (1896). Los pobres, recuperado de http://anales.uchile.cl/index.php/ANUC/article/viewFile/18979/20107
Fuente N° 10. Mariano Casanova (1891) Pastoral que da a conocer la encíclica Rerum Novarum, citado en Rodrigo Hidalgo Dattwyler: Higienismo,
beneficencia católica y vivienda obrera en Chile a fines del siglo XIX, Revista de estudios Ibero-Americanos PUCRS v XXVIII N° 1, p. 65-83 junio 2002.
Fuente N° 11. Periódico El Despertar de los trabajadores (1912). El Socialismo ¿qué es y cómo se realizará? Programa y Reglamento del Partido Socialista
Obrero, recuperado de https://www.marxists.org/espanol/recabarren/xi-1912b.htm
Fuente N° 12. Harry Grant Olds (1900). Lavanderas. Patrimonio cultural común, recuperado de http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-67765.html

Registro de propiedad intelectual de Cpech.


Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte