Está en la página 1de 6

CÓDIGO:

FT-GA-013
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013

I. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL CURSO: INGENIERÍA LEGAL CÓDIGO
UNIDAD ACADÉMICA NIVEL ACADÉMICO DEL CURSO COMPONENTE DE FORMACIÓN
FACULTAD INGENIERÍA POSGRADUAL BÁSICA PROFESIONAL X
INGENIERÍA CIVIL PROFESIONAL X
PROGRAMA DISCIPLINAR
TECNOLÓGICO

DEPARTAMENTO TÉCNICO PROFESIONAL COMPLEMENTARIA
TIPO DE CURSO MODALIDAD CRÉDITOS ACADÉMICOS

OBLIGATORIO X PRESENCIAL X

DE LIBRE ELECCIÓN

VIRTUAL NÚMERO DE CRÉDITOS 2

DE PROFUNDIZACIÓN A DISTANCIA

I. II. JUSTIFICACIÓN DEL CURSO:


El Curso de Ingeniería Legal virtual pretende acercar a los estudiantes de Ingeniería Civil a los conceptos básicos legales, así como a la
contratación estatal.
A lo largo del mismo los estudiantes a partir de las diferentes actividades se familiarizarán con los conceptos, documentos, estudios y
demás elementos necesarios para presentar una licitación, una licencia y otros documentos básicos relacionados con la práctica de la
Ingeniería Civil.

III. SÍNTESIS DEL CURSO: (Máximo 250 palabras)

El curso abordará temáticas relacionadas con la constitución Política de Colombia, le ley 80 de 1993, la ley 1160 de 2007 y los decretos
reglamentarios 066 y 2474, que consolidan la informacíon y las Disposiciones Generales de la Contratación Estatal. En este curso se
espera que el estudiante pueda:
Identificar las disposiciones generales sobre la contratación con recursos públicos.
Identificar, conocer y aplicar las modalidades de selección establecidas para la ley 1150.
Conocer los aspectos penales y disciplinarios de la Contratación Estatal.
Aplicar los aspectos presupuestales de la ley 1150.
Conocer los aspectos básicos de los pliegos de condiciones y de las modalidades de contratación pública.
Aplicar todo lo concerniente a la ley 1150.

IV. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN:

GENERAL:

Brindar los conceptos fundamentales sobre las normas para el desarrollo de proyectos en Ingeniería Civil, de tal forma que el estudiante
comprenda la importancia del cumplimiento de la normatividad vigente en su desarrollo profesional.

1
CÓDIGO: FT-GA-013
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013

ESPECÍFICOS:
• Comprender la importancia de la correcta implementación de las normas y su aplicabilidad a diferentes proyectos.
• Conocer la terminología legal básica.
• Identificar los diferentes tipos de contratos y las características de la contratación estatal.
V. CONTENIDOS BÁSICOS DEL CURSO:
Unidad 1: Generalidades
● Organización del Estado.
● La función pública.
● Ramas del Poder público. Composición y funciones.

Unidad 2: Derecho Urbano
● Definición y Conceptos Básicos
● Plan de ordenamiento territorial POT
● Funciones Curadurías
● Licencias Construcción
● Licencias Urbanísticas

Unidad 3: Contratación Estatal
● Definición y Antecedentes
● Fundamentos Contratación Estatales
● Entidades Estatales. Derechos y deberes
● Sujetos Contratación Estatal
● Tipos de Contratos
● Contratistas. Derechos y Deberes

Unidad 4: Legislación Ambiental
● Legislación Ambiental
● Tratados Ambientales Internacionales
● Licencias Ambientales

VI. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Contenido Conceptuales (Saber):
● Organización del Estado.
● La función pública.
● Ramas del Poder público. Composición y funciones
● Fines de la Contratación estatal.
● Derechos y deberes de las entidades estatales.
● Derechos y deberes de los contratistas
● Inhabilidades e incompatibilidades para contratar
● Normatividad aplicable a los contratos estatales
● Pliego de condiciones – licitación pública / Multas, cláusula penal y caducidad
● Aspectos penales y disciplinarios de la contratación estatal
● Aspectos presupuestales del contrato estatal.
Contenidos Procedimentales (Saber Hacer):
• Adquirir los conocimientos para el análisis de la normatividad requerida para la contratación con recursos públicos.
• Brindar los conocimientos necesarios para que el estudiante pueda poner en práctica diferentes conceptos jurídicos sobre las
diferentes modalidades de contratación con el estado.
2
CÓDIGO: FT-GA-013
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013

• Facilidad para la lectura e interpretación de leyes y decretos propios de la contratación estatal.


Contenidos Actitudinales (Ser):
● Conocer y poner en práctica las reglas y principios que rigen la contratación estatal
● Fomentar la responsabilidad en los profesionales en la ejecución de todo tipo de contratos con las entidades estatales.
● Aprendizaje de los conceptos, principios, teorías y métodos de la Ingeniería Legal.
● Conciencia de la importancia de las leyes penales y administrativas y el grado de responsabilidad en el manejo, desarrollo de
los contratos con el estado.
● Profesional capaz de entender el lenguaje básico, la ejecución de modalidades de selección con el estado y análisis definitivo
de un proceso de selección.
● Profesional capaz de entender, interpretar y desarrollar procedimientos de selección para así poder contratar con recursos
del Estado.
VII. RUTA METODOLÓGICA:
La metodología propuesta es la siguiente: El estudiante deberá revisar los contenidos de la Unidad 1 y 2 que corresponden al Primer
Corte, durante este corte se evaluarán conceptos básicos que permitirán que se vaya familiarizando con las actividades
correspondientes a las Unidades 3 y 4 correspondientes al Segundo Corte.
A partir del segundo corte se realizará la evaluación formativa que corresponde a la entrega de una licitación. El estudiante puede
consultar los documentos para el desarrollo de la dicha licitación desde el primer corte, de tal forma que pueda empezar a relacionar
conceptos.

1. Primer Corte (40%) Unidad No.1:
• Actividad No.1. Foro Generalidades (30%)
• Actividad No.2. Cuestionario (10%)

2. Segundo Corte (60%) Unidad No.2:
• Actividad No.1 Análisis de Oportunidad (15%)
• Actividad No.2 Análisis Económico (15%)
• Actividad No.3 Entrega Licitación (30%)


VIII. ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS:
Todas las actividades se encuentran relacionadas con los contenidos de tal forma que los estudiantes no sólo memoricen sino que
puedan relacionar los conocimientos adquiridos con el ejercicio de su profesión.

EVALUACIÓN
ACTIVIDAD TIPO DE ACTIVIDAD RECURSO PORCENTAJE
Individual/
Foro Generalidades Ingeniería Legal Foro 30%
Colaborativa
Cuestionario Individual Cuestionario 10%
Chat Chat
Análisis de Oportunidad Colaborativa Documento 15%
Análisis Económico Colaborativa Documento 15%
Entrega Licitación Colaborativa Documento 30%
Chat Chat

3
CÓDIGO: FT-GA-013
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013

IX. BIBLIOGRAFÍA:
BÁSICA:
● Constitución política de Colombia. Diario Oficial. Colombia. 1991
● Decreto 609 de 1976
● Decreto Ley 222 de 1983
● Decretos 066 y 2474. Diario Oficial. Colombia. 2007
● Ley 1150 del 16 de julio de 2007. Diario Oficial. Colombia. 2007
● Ley 4 de 1913
● Ley 64 de 1978
● Ley 80 de 1993. Diario Oficial. Colombia. 1993
● Ley 962 de 2005
● Resolución 5923 de 1981

COMPLEMENTARIA:
● Criterios para orientar la planeación y gestión ambiental municipal / Sistema Nacional Ambiental. Bogotá: Portafolio, 2001.
● Derecho ambiental y gobernanza: la concertación como actuación informal de la administración / Erika Castro Buitrago.
Universidad de Medellín.
● Derecho verde: revista de la Facultad de Derecho de Uniagraria. Bogotá : Uniagraria, 2012
● Derechos de la naturaleza: el futuro es ahora / compiladores Alberto Acosta, Esperanza Martínez; Eduardo Galeano. Quito:
Abya-Yala, 2009.
● El medio ambiente sano, un derecho de todos: cartilla de aprendizaje / Grupo de Acciones Públicas. Bogotá: Universidad del
Rosario, 2010.
● Lecturas sobre derecho del medio ambiente. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2014.

X. CIBERGRAFÍA:
REVISTAS ELECTRÓNICAS:
● Derecho del medio ambiente [recurso electrónico] / Universidad Externado de Colombia. Bogotá : Universidad Externado de
Colombia, 2010- CD
● Legislación ambiental [recurso electrónico]. Bogotá: Avance jurídico-Casa Editorial. 2001 DVD
● Legislación ambiental colombiana. Diseño y compilación Diego H. González Quiceno. Bogotá, Neotrópico, 2003.
BASES DE DATOS:

PÁGINAS WEB:
http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1615/NormasAmbientales.pdf?sequence=1
https://justiciaambientalcolombia.org/herramientas-juridicas/legislacion-ambiental/
https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-
documents/field_document_file/medioambientecomunidadesylegislacion.pdf
www.colombiaaprende.edu.co/html/docentes/1596/articles-178898_archivo.doc
http://www.corpochivor.gov.co/wp-content/uploads/2016/06/Anexo-1-Marco-Juridico-RUA-Manufacturero.pdf
http://www.fuac.edu.co/revista/M/seis.pdf
https://static1.squarespace.com/static/584873ef579fb33c12d56d14/t/58556dd92994ca4821a3061a/1481993702378/12806_PRESEN

4
CÓDIGO: FT-GA-013
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013

TACIO%CC%81N_MODELO_DE_DATOS_GEOGRAFICOS_ANLA_072014_-_2.pdf
http://ccs.org.co/salaprensa/images/Documentos/34-DECRETO%202041%20DEL%2015%20DE%20OCTUBRE%20DE%202014.pdf
http://www.anla.gov.co/
https://www.contratos.gov.co/consultas/inicioConsulta.do

DATOS DEL(OS) PROFESOR(ES):

Nombre(s) del(os) profesor(es) María Leticia Pineda Romero



Correo(s) electrónico(s) pineda.mariale@uniagraria.edu.co






Firma(s) del(os) profesor(es)


Fecha de elaboración

Fecha de actualización Mayo de 2017


Revisó
Comité curricular

Socialización del Syllabus

Firma de los estudiantes:

NOMBRES COMPLETOS ID FIRMA

________________________________ _____________________ _______________________


________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
________________________________ _____________________ _______________________
5
CÓDIGO: FT-GA-013
PROCESO DE GESTIÓN ACADÉMICA
VERSIÓN: 1

MICROCURRÍCULO (SYLLABUS) FECHA: Marzo 12 de 2013

________________________________ _____________________ _______________________

También podría gustarte