Está en la página 1de 3

Universidad de Santander – UDES

Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y Humanidades


Programa de Antropología
012401 – Osteología Antropológica

Actividad 2 Cráneo: anatomía y estimación del sexo

Nombre: Geraldine Flórez


Código: 19012004

1. Dibujar y señalar los huesos, así como sus principales detalles óseos: (2.0)

- Cráneo: vista anterior


- Base del cráneo: vista inferior externa (ectocraneal)
- Base del cráneo: vista superior interna (endocraneal)
- Hueso esfenoides: vista anterior y vista posterior
- Hueso parietal derecho: vista medial y vista lateral

2. Mencionar 3 huesos del neurocráneo que conformen la cavidad nasal y 4 huesos del
viscerocráneo que conformen la órbita.
R/ hueso etmoides que es bastante delgado y hueco: celdas etmoidales que forman las
fosas nasales; frontal y esfenoides.
hueso cigomático o malar, donde encontramos la órbita del ojo; hueso lagrimal izquierdo y
derecho, forma parte de la órbita y del sistema lagrimal; huesos maxilares (2); y por último
el hueso palatino.

3. ¿Por qué es importante distinguir entre sexo y género en osteología (y la antropología


biológica en general)? Tomar el artículo adjunto (Walker y Cook, 1998) como punto de
partida.
R/ es importante porque podemos hacer estudio de poblaciones humanas prehispánicas y
de acuerdo al origen étnico de una persona se pueda evaluar enfermedades de restos óseos
y asociarlos con los papeles que jugaban los individuos femenino y masculino de dicha
comunidad en labores domésticas, que tipo de alimentos consumían y estudiar cómo eran
esas vidas del pasado.
También en medicina legal o forense es muy importante ya que nos ayuda al proceso de
identificación humana de recuperar que restos del cuerpo están presentes y dar
información de estos.
Teniendo en cuenta el texto de Brief Communication: Gender and Sex: Vive la Difference
también es importante porque debemos tener en cuenta las diferencias entre sexo y
género. Cuando se habla de sexo, se está refiriendo específicamente a esa cualidad
biológica, de decir femenino y masculino y que cada sexo tiene aspectos biológicos del
cuerpo que nos diferencias, en el caso femenino, hay embarazos, senos, vulva y en el
masculino, pene, testículos. El sexo son esas diferencias biológicas.
El género es más una construcción social y cultural, es decir aquellas conductas que
acompañan al sexo: hombre y mujer.
Si lo miramos desde un contexto anatómica, el género, no va coincidir con ese sexo
asignado al nacer.

4. A partir de los siguientes fragmentos craneales: porción orbitaria del hueso frontal (con
el borde supraorbitario completo), porción basilar del occipital y el hueso temporal
completo, ¿qué caracteres morfológicos se podrían evaluar para estimar el sexo del
individuo? ¿Cuáles serían las dificultades para hacer el diagnóstico?
En cuanto al borde supraorbitario en el sexo femenino va ser delgado y puntiagudo y para el
sexo masculino será redondeado. La porción orbitaria del hueso frontal en individuos de
sexo masculinos esta será inclinada, mientras que en los sexos femeninos este será recto y
vertical.
En la porción basilar, esa protuberancia en sexos femeninos se verá muy poco marcada y
redondeada y medio sobresale, para el caso de sexo masculino este será más robusta,
rugosa y sobresale bastante.
Y en el hueso temporal, en la parte posterior del hueso detrás de la oreja abajo para
individuos femeninos este será de menor tamaño y posición diagonal, para el sexo
masculino este es más recto y grande.
¿Cuáles serían las dificultades para hacer el diagnóstico? Que puede encontrarse
fragmentado, puede estar con deformación craneal, ya sea por causales culturales, cruce de
la niñez y en ya en la etapa adulta serán distintas y tendrán apariencias robustas por la
deformación craneal y esto dificultara la evaluación cualitativa.
Otra dificultad puede ser que el cráneo se encuentre completo, pero las superficies de los
huesos se hayan deteriorado y así no es posible saber la forma original.
Bibliografía:
Tomados de apuntes en clases, guía número 2 del primer corte colgada en aula extendida,
texto de Brief Communication: Gender and Sex: Vive la Difference y link de dos dibujos:
https://www.monografias.com/trabajos82/huesos-del-neuroccraneo/huesos-del-
neuroccraneo2.shtml
https://www.slideshare.net/RonaldStevenBravoAvila/anatoma-clase-1-introduccin

También podría gustarte