Está en la página 1de 3

5 pasos para entender el cálculo del costo del producto SAP – 4to.

Paso
El cuarto paso para entender los conceptos básicos del costo del producto es la ejecución de
costos. Las ejecuciones de costos se utilizan para costear cantidades masivas de materiales en una
sola empresa. La ejecución de costos le permite Seleccionar ciertos materiales, explotar su
estructura cuantitativa, costo, analizar, marcar y liberar.
Requisitos previos:
 Maestros de materiales (incluidas las vistas MRP, Contabilidad y Costes)
 Estructura cuantitativa (lista de materiales, hoja de ruta, las versiones de producción son
opcionales)
 Registros de información de compra y tipos de condición (si se desea para el cálculo del
costo)
 Configuración (Estructura del componente de costo, Variante de cálculo de costos, Variante
de valoración, Hoja de cálculo de costos si es necesario)
 Datos maestros de CO (elementos de costos primarios y secundarios, tipos de actividad,
proporciones de costos mixtos y alternativas si es necesario, costos aditivos si es necesario)
Visión general:
Durante el proceso de costeo anual o mensual, los materiales se calculan en una ejecución de
costos.
La transacción CK40N se utiliza para ejecuciones de costos, analizar resultados, marcar y liberar
costos.
La ejecución de costos debe crearse utilizando una variante de costos (lea más en la sección de
configuración), la versión de costos, el área de control, el código de la empresa y el control de
transferencia.
Por lo tanto, una ejecución de cálculo de costos solo se puede crear para una empresa. La ejecución
de cálculo de costos también se crea para un rango de fechas en particular.

La ejecución del cálculo de costos contiene seis pasos: Selección, Explosión de Estructura, Costeo,
Análisis, Marcado, y liberación. Cada paso requiere que ingrese parámetros, guarde y luego
ejecute.
En la selección se introducen parámetros que indican qué materiales se deben calcular.
En la explosión de la estructura paso a paso, los materiales seleccionados se explotan para recoger
los materiales componentes de las listas de materiales.
Como se discutió en el blog anterior sobre Estructura cuantitativa, una lista de materiales (BOM) se
crea para cada material producido internamente.
En el paso de cálculo de costos, los productos terminados seleccionados del paso anterior se
calculan en función de su lista de materiales y de la hoja de ruta.
Una hoja de ruta también se crea para indicar los procesos requeridos para un material.
Los materiales componentes son también costeados basado en la configuración de costos.
En el paso de analizar los resultados del cálculo del coste puede utilizar los informes disponibles en
los parámetros de análisis.
En el paso de marcado, abra el bloqueo para autorizar el marcado de un código de empresa, variante
de cálculo de costos y período. Una vez marcados, los costos aparecen como estimaciones de
costos estándar planificadas en el maestro de materiales. Después de ejecutar el
marcado, liberación de los resultados del costeo. Una vez liberados, los costos son válidos para el
rango de fechas dado y aparecen como estimaciones de costos estándar actuales en el maestro de
materiales.
Después de ejecutar cada paso, es importante revisar el registro de errores y resolverlos.
Una vez que resuelve los errores en un paso dado, debe volver a ejecutar cada paso desde el
principio para ver el efecto.
Si los resultados no se actualizan después de la ejecución, puede presionar el botón de
actualización. Tiene la opción de ejecutar cualquier paso en segundo plano al procesar una gran
cantidad de materiales o si prefiere ejecutar un paso en una fecha y hora determinadas.

Configuración:
La configuración de costos, las variantes de valoración y la estructura de los componentes de costos
se requieren para establecer la estrategia para el cálculo de costos de los materiales.
La variante de costo mantiene los criterios de costeo.
Las variantes de costeo contienen un tipo de costeo, que determina el objeto que se creará, y la
variante de valoración.
La Variantes de valoración Contiene parámetros para la valoración de un costo estimado. En una
variante de valoración, puede especificar la secuencia de la estrategia de cómo se seleccionan los
costos.
Para los materiales producidos, se puede seleccionar el costo estándar del componente, el precio
promedio variable, el precio del registro de información de compra o los precios planificados.
También puede elegir un plan en particular / versión real y promediar las tasas de actividad del plan
para el año o tomar las tasas de actividad actuales.
La estructura del componente de costo se utiliza para indicar qué costos deben incluirse, ya sea para
incluir los costos variables o totales, y los costos de grupo en agrupaciones lógicas denominadas
componentes de costo.

Ejemplo Práctico:
Digamos que estamos usando el Costo del producto para valorar nuestro inventario en una tienda
de horneado de galletas.
Esto nos ayudará a valorar nuestras galletas (productos terminados), glaseado (productos
semiacabados) y productos para hornear como huevos, leche y azúcar (materias primas).

Usando los costos para cada ingrediente (Maestro de materiales) en nuestra lista de ingredientes
(BOM) y las tasas de actividades en nuestra receta (Enrutamiento o Receta maestra), podemos
calcular el costo de producir una galleta.
Al costear nuestras galletas, costaremos los ingredientes. Una vez que estemos satisfechos con
nuestro costo estándar, podemos elegir valorar nuestro inventario a ese costo (liberación).
Actividades a realizar:
 Los recolectores de costos del producto, utilizados en la fabricación repetitiva, deben
calcularse en una transacción separada (Individual-KKF6N o Mass-KKF6M).
 Debe volver a calcular y liberar los costos para reflejar los cambios en los datos de
producción como listas de materiales, rutas o recetas maestras, versiones de producción.
 Tenga en cuenta que solo se utilizará la primera versión de producción en el cálculo de
costos.
 En el blog final de esta serie, explicaré cómo se calculan los costos reales y planificaré el
análisis de varianza real.

También podría gustarte