Está en la página 1de 4

Macroeconomía

Ensayo: la teoría macroeconómica y la economía colombiana

Victor Felipe Saldaña Algecira

ID:721428

Profesor Tutor

Jose Fernando Fernandez Sanchez

Villeta/Cundinamarca Febrero/ 2020

Introducción
En este ensayo hablaremos de las teorías de la macroeconomía y la economía colombiana
con términos básicos a partir de los siguientes aspectos económicos legales colombiana ,
como el balance de pago y flujo de capital, producto interno bruto (PIB) .

Teoría macroeconómica:
Cuando se trata de macroeconomía, se refiere, entre otras cosas, a aspectos globales como la
inflación mundial, el comercio, las finanzas internacionales, la oferta monetaria.
Algunos seguidores de la teoría neoclásica mejoraron el análisis de los problemas
económicos diseñados por Adam Smith, tal como se descubrió en la primera mitad del siglo
XIX.
PIB: es el método por el cual se puede determinar el nivel de producción y que se determina
como la suma del producto total y el consumo del año especificado
IPC: indicador de precios al consumidor que refleja las fluctuaciones que reflejan los
experimentos de precios durante un período determinado y refleja las fluctuaciones en el
precio de los bienes.
Teorías macroeconómicas:
Clásico:
Encuentre y explique la dinámica evolutiva de la economía basada en la productividad del
capital.
Moderno:
Se basa en los estudios de Adam Smith, quien sistematizó el orden de la investigación
económica y está conectado con el sistema de capital.
Contabilidad nacional:
El estudio se agrega globalmente y cubre un país durante un período de normalmente un año.
Estos agregados son:
● Producción
● La investigación
● Salvar
● Consumo
● Impuesto
● Precios
Objetivo macroeconómico:
Debe satisfacer las necesidades de la población que se logran mediante la producción de
bienes y servicios que satisface a la población.

La producción:
Una serie de actividades que conducen a la transformación de materias primas y materiales
naturales, cuyo trabajo ya está contenido en bienes que ya satisfacen las necesidades finales.
Servicio:
Actividades que apoyan indirectamente la transformación de productos hechos por el hombre.

Economía Colombiana
La principal economía colombiana es apoyada por varios sectores de la producción nacional
de los mayores exportadores del mundo. Uno de los mayores productos es el café. Colombia
es uno de los mayores exportadores mundiales de este producto y la producción de petróleo
también es una de las más grandes del continente. Sin embargo, hay varios sectores que
hacen de Colombia uno de los países reconocidos por su producción de esmeraldas y
floricultura, incluida la agricultura y la industria textil.
Colombia es la cuarta economía más grande de América Latina, pero la desigualdad en
Colombia está ampliando la brecha entre ricos y pobres, la alta tasa de desempleo, la falta de
oportunidades, la falta de inversión pública, este fenómeno ha aumentado en los últimos años.
El gobierno juega un papel clave en sacar a Colombia de la crisis económica que enfrenta. A
nivel local, debe eliminar la corrupción, fortalecer las fuerzas armadas públicas y hacer algo
fundamental en la educación.

Bibliografía
● http://www.eafit.edu.co/escuelas/economiayfinanzas/cief/Documents/INFORME_201
5-2.pdf
● https://www.academia.edu/11820281/Econom
%C3%ADa_con_aplicaciones_a_latinoam
%C3%A9rica_PAUL_A._SAMUELSON_WILLIAM_D._NORDHAUS
● https://journalusco.edu.co/index.php/cempresarial/article/view/1406/3037
● https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?
docID=3195730

También podría gustarte