Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE CURSO: MOTORES Y GRUPO: 01

MAYOLO” TRACTORES SEMESTRE ACADÉMICO:


FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DOCENTE: ING. GERARDO 2021-1
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA REVELO S FECHA: 02-10-2021
AGRÍCOLA UNIDAD DIDÁCTICA: 03

ALUMNO: SHUAN HUANUCO AINER

PREGUNTA N°01 (1 puntos) El sistema de enfriamiento por líquido refrigerante comprende de


los siguientes componentes:
a. Mangueras y conectores, termostato, catalizador y refrigerante.
b. Camisas de cilindros, tapón, bomba de agua, radiador y termostato.
c. Ventilador, mangueras y conectores, refrigerante.
d. Camisas de cilindros, radiador y ventilador, tapón, bomba de agua.
e. Respuestas b y c.
f. Respuestas a y d.

PREGUNTA N°02 (6 puntos) Escriba (S) si está de acuerdo o (N) en desacuerdo según sea el
caso.
A. Los motores con refrigeración por aire tienen las siguientes características:
a. El sistema es más sencillo y barato, no tiene radiador, por lo general es un sistema más liviano.
(S)
b. Poseen aletas que aumentan el área de transferencia de calor. (S)
c. Por lo general este tipo de motores no son tan ruidosos pues las ondas sonoras provocadas por
la combustión salen rápidamente al ser amortiguadas por otros componentes debidos a la
sencillez de los motores. (N)

B. En los motores de refrigeración mediante liquido:


a. Pueden hacer circular el líquido mediante tres métodos: Termosifón, bomba, termosifón y
bomba o mixto. (S)
b. Termosifón: El líquido no comienza a circular luego de que se llena el tanque, tampoco cuando
se pone en funcionamiento el motor. A medida que aumenta la temperatura en el cilindro del
motor se inicia la circulación del líquido. En este sistema la velocidad de evacuación del líquido
es muy débil. (S)
c. Termofizón y Bomba: La bomba se coloca entre el radiador y el motor en un punto bajo del
circuito. La velocidad de evacuación se limita según la capacidad de la bomba y la refrigeración
también depende de esta. (S)

PREGUNTA N°03 (1 puntos) El sistema de alimentación de un motor es utilizado para


a. Generar energía de rotación.
b. Entregar lubricante a las partes en rozamiento.
c. Llevar los elementos necesarios para la combustión.
d. Limpiar los gases antes de utilizarlos.
PREGUNTA N°04 (1 puntos) Un carburador funciona gracias a
a. El empuje que tiene el combustible por la bomba de que lo impulsa desde el tanque.
b. La cantidad de combustible que se hay en la cuba.
c. Diferencias de presiones entre la atmósfera y la cámara de combustión.
d. El grado térmico de la bujía.
e. La relación de compresión del motor.

PREGUNTA N°05 (3 puntos) Indicar verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a. Para que un motor funcione bien cuando se arranca en frío el carburador debe permitir mayor paso
de aire. (F)
b. La relación estequiométrica es la optimización de la cantidad de combustible con respecto a la
cantidad de aire en la mezcla para el funcionamiento del motor. (V)
c. Una inyección multipunto es la que permite que el inyector varíe la cantidad de gasolina entregada,
es decir que el inyector tenga múltiples funciones. (V)

PREGUNTA N°06 (1 puntos) En el momento de una aceleración brusca el carburador debe


a. Funcionar igual.
b. Realizar una inyección extra de combustible.
c. Realizar una inyección extra de aire.
d. Disminuir el paso de combustible
e. Disminuir el paso de aire.

PREGUNTA N°07 (1 puntos) El funcionamiento de una inyección electrónica se basa en


a. La lectura que hacen los sensores.
b. En la cantidad de gasolina que consume el motor
c. En la potencia específica del motor.
d. En la posición de los inyectores.
e. Ninguna de las anteriores.

PREGUNTA N°08 (1 puntos) Para que la inyección conozca la cantidad de aire que está
entrando en el sistema y así entregar la cantidad de gasolina necesaria se basa en la señal de
a. El captador magnético
b. El TPS
c. El MAP Sensor
d. El MAF Sensor
e. a. y b.
f. c. y d.

Pág.1|2
PREGUNTA N°09 (5 puntos)
Marque con una (X) la respuesta o respuestas correctas.

A. La lubricación seca es usada en algunas situaciones, por ejemplo:


a. Es utilizada para todos los tipos de ejes de levas.
b. Se utiliza lubricación seca cuando por razones de seguridad o higiene en lugares donde
no se debe presentar aceite en las partes móviles.
c. Se utiliza para lubricar rodamientos sin sello y expuestos a la intemperie.
d. El lubricante seco está diseñado para lubricar mecanismos que se encuentren expuestos
a contaminaciones sólidas abrasivas.

B. En la lubricación...
a. De proximidad se coloca una película resistente de aceite sobre los picos relativamente
ásperos de las superficies de los cojinetes.
b. Hidrodinámica existe una película fina de aceite que separa dos componentes y que
depende de la velocidad de giro de una de las piezas (el caso de un eje) y de la carga
aplicada en las mismas.
c. De extrema presión se adicionan aditivos al lubricante básico, los cuales dan propiedades
de adherencia sobre las partes metálicas a temperaturas elevadas extendiendo la
duración de las piezas.

Pág.2|2

También podría gustarte