Está en la página 1de 2

Actividad 9 | Recurso 1 | 1.er y 2.

° grado

Actividad física variada para


mantenernos sanas y sanos

Baile libre
Conocido como baile acrobático, es un baile que
permite mucha libertad de movimiento según
tus posibilidades. Su rutina es una secuencia de
pasos realizados en posición vertical o agachado,
mezclando la coordinación, flexibilidad, fuerza y
ritmo con tu propio peso corporal.
También puedes incluir cambios de movimientos
con mucha energía haciendo acrobacias
elaboradas, acabando finalmente en posición fija
en el suelo o de pie. ¡Realmente es todo un reto!1

Autor: Denis Azarenko / Vía: Pixabay

Dominio de balón estilo libre


También conocido como freestyle football en
inglés, es una práctica deportiva que se lleva a
cabo con un balón que puede ser de cualquier
tamaño, siempre y cuando te permita realizar
una variedad de gestos técnicos o dominio
acrobático del balón en el lugar, empleando
cualquier parte del cuerpo como los pies,
rodillas, manos, brazos, cabeza, pecho, etc. con
el propósito de demostrar un dominio completo
del balón en relación con tus movimientos. Esta
actividad estimula la creatividad y la propiocepción,
así como la resistencia.2
Autor: Mohamed Hassan / Vía: Pixabay

Importante. Esta propuesta de actividades te invita a que te ejercites y explores tus posibilidades
corporales, con el propósito de mantener una vida activa que contribuya a fortalecer el sistema
inmunológico.
1
Adaptado de Yaguara, P. (2014). El break dance un mundo escénico (p.18). Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/
handle/20.500.12209/1249/TE-11259.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2
Adaptado de Puentes, N., Moreno, D., Arguello, J. (2015) Propuesta metodológica para potencializar las capacidades perceptivo motrices
más preponderantes en el estilo upperbody del freestyle fooball en sujetos de 13 a 17 años. (p.35). Recuperado de: https://repository.
uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4033/TEFIS_PuentesGarciaNiky_2015.pdf?sequence=1

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Actividad 9 | Recurso 2 | 1.er y 2.° grado

La importancia de hidratarnos cuando nos


ejercitamos

El agua es el componente más abundante del organismo humano, esencial para la vida, es
un nutriente acalórico (no aporta calorías) necesario para que el organismo se mantenga
correctamente estructurado y en perfecto funcionamiento. Se encuentra de forma directa
en diferentes funciones como, por ejemplo:

• Aporte de nutrientes a las células musculares

• Eliminación de sustancias de desecho

• Lubricación de articulaciones

• Regulación de los electrolitos en la sangre

Autor: Mohamed Hassan / Vía: Pixabay

¿Y qué pasa cuando nos ejercitamos?


Cuando ejercitamos nuestros músculos, estos producen energía en forma de calor, que
nuestro organismo debe eliminar para evitar consecuencias muy negativas para la salud, por
lo que debe recurrir al mecanismo de la sudoración, provocando una importante pérdida
de líquidos. Estos deben recuperarse antes de exponernos a síntomas como el cansancio,
mareos, calambres y hasta el desmayo, los cuales pueden debilitar el organismo.
Por ello, la hidratación antes, durante y después de la práctica de actividad física es de vital
importancia para que nuestro organismo se mantenga equilibrado y sano. Las principales
fuentes de agua son las bebidas, jugos naturales, los alimentos (principalmente vegetales)
y el agua como tal.

Adaptado de Ministerio de Educación, Política Social y Deporte. (2009) Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte. (p. 21). España.
Recuperado de http://www.iesmanilva.es/attachments/article/693/guia-alimentacion-deporte.pdf

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

También podría gustarte