Está en la página 1de 1

Boletín Técnico 2O18

REFERENCIA: Fallas más comunes en los embragues APLICACIÓN: Todos PARTES IMPLICADAS: Todas
El embrague es el elemento diseñado para transmitir, cortar o limitar el torque que genera el motor, esto con el fin de aplicarlo a la transmisión y finalmente a las ruedas; sin embargo,
es muy común no establecer una diferencia entre el sistema de embrague y el sistema de accionamiento también llamado “Sistema de empuje”.
Debido a lo anterior, comúnmente se establecen juicios de falla en el embrague, cuando en la mayoría de los casos la falla realmente es presentada en el sistema de accionamiento.

A continuación se ilustran los casos más comunes donde se presenta una falla:
PATINADO
El patinado se presenta cuando el disco de pastas sufre un desplazamiento con respecto a la prensa y al volante, siempre y cuando el sistema de accionamiento se encuentre sin ser aplicado.
Al patinarse, la fuerza del motor no se transmitirá apropiadamente a las ruedas y la fricción calentará las pastas provocando un olor a quemado.
Causas:
A.- Pobre ó baja presión en el diafragma. B.- Causas por otros dispositivos y accionamientos.

Candelero Candelero
Dañado
Deformado
Profundidad Presión
Escalón Punto de apoyo
desgastado ó
dañado provoca
que no regrese
la horquilla

El ajuste debe quedar


con 2mm de juego
1.-Diafragma con fatiga 2.-Diafragma roto. 3.-Demasiada altura en la 1.-El mecanismo de accionamiento 2.-Candelero dañado, deformado 3.-Collarín deformado ó con 4.-La horquilla se atora y 5.-Mal procedimiento de 6.-Chicote modificado,
ó muy desgastado. profundidad del volante. sigue accionando al diafragma, ó gastado. dimensiones mayores al no permite que regrese el collarín. ajuste del pedal. deformado, roto ó mal ajustado.
aún cuando el pedal quedó libre. original.

D.- Falla en el volante de inercia.


C.- Contaminación en pastas.
Huellas de
VIBRACIÓN
lubricante
56°C 99°C
La vibración es una condición que aparece en algunos casos después de
Equipo
de corte
caliente
Equipo
de corte
frío
Profundidad
Escalón
realizar el cambio del embrague y es más perceptible
Volante
cuando se intenta arrancar la unidad ó al meter reversa.
Causas:
Usar siempre el Imperfección
Restos de torque adecuado
lubricante
recorriendose

1.-Grasa proveniente de la 4.-Grasa ó aceite al manipularlo. 6.-Mal torque de tornillos. 1.-Volante de inercia no rectificado 2.-Profundidad fuera de A.- Causas ajenas al sistema de embrague.
flecha piloto. ó mal rectificado. especificaciones originales.
2.-Grasa proveniente del candelero.
3.-Aceite del reten del cigüeñal. Se debe revisar la
perfecta alineación
5.-Contaminantes sueltos ó entre motor y
transmisión
desprendidos de la concha. 90PSL 100PSL 60PSL 100PSL

Recuerde cambiar periódicamente el líquido de frenos ya que los contaminantes y


la humedad afectan el desempeño del sistema de embrague. 1.-Fallas en los soportes 2.-Fallas en el motor 3.-Mala ó deficiente alineación
(rotos, desgastados, (fallas de inyección, compresión entre caja y motor.
compactos ó flojos). ó encendido). 4.-Daño en la transmisión.

B.- Falla en rectificado del volante de inercia. C.- Contaminación en el disco de pastas. D.- Componentes del embrague dañados.

Marca de máximo
rectificado, a partir de
este punto ya no podrá
rectificarse más.

Grasa
Restos de
lubricante
recorriendose

1.-Imperfecciones en la superficie 3.-Volante dañado ó desgastado. 4.-Volante fuera de 1.-Grasa proveniente de un exceso 2.-Lubricante ó aceite aplicado 3.-Lubricante aplicado a la 1.-Diafragma ó resorte fracturado. 2.-Carcasa golpeada. 3.-Plato opresor desnivelado.
rectificada. especificaciones. de lubricación en candelero, al manipular el disco. flecha piloto.
2.-No fué rectificado el volante. collarín, buje, estriado ó grasa 5.-Suciedades, grasas ó aceite que
inadecuada en el candelero. se desprende de la concha ó
4.-Aceite del motor que fuga cualquier parte del motor y
por el cigüeñal. transmisión.

PEDAL DURO Ó PESADO:


Causas:
A.- Fallas en horquilla. B.- Problemas en chicote. C.- Mala lubricación.
Desgaste Vencida 30º

Debe lubricarse
con grasa especial
a base de silicón
Zona de apoyo del
esclavo perforada

Punto de apoyo
con desgaste El Rodamiento del punto de
apoyo deberá ser cambiado y
Candelero lubricado perfectamente con
Cuerpo doblado la grasa especial que es
ó vencido incluida en su kit de
Grasa mal aplicada embrague

1.-Horquilla desgastada. 2.-Horquilla vencida. 3.-Horquilla dañada. 1.-Chicote deformado. 3.-Chicote mal lubricado. 4.-Chicote mal instalado. 1.-Mala lubricación en candelero. 2.-Mala lubricación en
2.-Chicote reventado. punto de apoyo.

D.- Componentes con desgaste. E.- Fallas en collarín hidráulico.


OLOR A QUEMADO
Bien

Causas:
Las paredes de cilindro
Obstrucción en buen estado
facilitan el avance
y retroceso del pistón

Punto de
apoyo
Mal Embolo se atora
A.- Causas de operación.
Cilindro maestro
Buje Esclavo Deformación

1.-Herrajes y bujes de los 2.-Punto de apoyo de horquilla 3.-Candelero desgastado, 1.-Sistema hidráulico bloqueado 2.-Obstrucción en conexión. 3.-El sistema hidráulico se atora.
pedales con desgaste. con desgaste. deformado ó vencido. ó dañado.
4.-Punto de apoyo de horquilla
deformado ó vencido.
El pedal del embrague nunca
debe permanecer oprimido por

MALA INSTALACIÓN:
Disco de pastas quemado por patinado más de 30 segundos continuos

1.-Arrancones o retrocesos 2.-Mantener el pie sobre el pedal 3.-Demasiado tiempo oprimido


muy bruscos. del embrague en todo momento. el pedal.

Causas: Estos se presentan cuando se omiten detalles especificados en los manuales. B.- Fallas del accionamiento.
A.- Directas. B.- Cilindro esclavo se atora.
Alta tensión en el diafragma Bien Las paredes de cilindro
(muy duro) en buen estado
Torque inadecuado facilitan el avance
y retroceso del pistón

horquilla
Deformación
Mal Embolo se atora
Inicio correcto
del autoajuste Nunca retirar
Nunca manipularlos en seco 1.-El mecanismo de accionamiento 2.-Candelero dañado, deformado 3.-Collarín deformado ó con
sigue accionando al diafragma, ó gastado. dimensiones mayores a las de
1.-Diafragma con demasiada 2.-El autoajuste no arrancó 3.-Collarín hidráulico dañado. 1.-El cilindro esclavo presenta 2.-Mala instalación. 3.-Horquilla ó apoyo esclavo aún cuando el pedal quedó libre. equipo original.
tensión. desde el punto 0 (al inicio). 4.-Collarín mal aplicado un daño. se inclinan.
(no es el correcto) C.- Fallas de ajuste.

El ajuste debe quedar


con 2 mm de juego ¡Siga siempre los procedimientos
indicados por el fabricante!
4.-Mal procedimiento de
CARTEK® Marcas Registradas usadas bajo licencia otorgada por su titular, Libertad No. 39 Interior 6, Colonia Mexicaltzingo, C.P. 44180, Guadalajara, Jalisco. ajuste del pedal. AGRADECE SU PREFERENCIA

También podría gustarte