Está en la página 1de 7

Proyecto de aula

Estos son los materiales


Esto fue al momento de verter el bicarbonato, aquí se empezó a inflar el globo:
Aquí vemos la presencia de burbujas saliendo desde la parte inferior de la botella
Este es el resultado final de la reacción, el globo inflado gracias a la presencia de dióxido de
carbono
Por si no se entiende
Curricular
1. Ocurre una reacción de neutralización ya que estamos mezclando un hidróxido
(NaOH), los cuales normalmente tienen un pH básico, con un oxido acido
(CO2), entonces aquí el pH del NaOH es muy básico teniendo un pH de 14,
pero eso es en estado natural, como aquí está mezclado con agua que es un
agente neutralizante el pH no es tan bajo , el CO2 los que hace es volver más
acidas a las sustancias con las que reacciona dando así en el pH del carbonato
de sodio un resultado de neutro.
2. Si hablamos de cuando se puso de color rosa el NaOH esto es debido a que
tiene un pH básico, no tanto como si estuviera concentrado al 100%, así que la
fenolftaleína reacciona y se tintura de color morado la solución, luego cuando
este reacciona con el CO2 se torna de color transparente indicando que el
producto de esta reacción es neutro.
3. Se dio una reacción endotérmica y esto se evidencia ya que en la botella, en la
parte donde se encontraba el vinagre se pone más fría, por lo cual la reacción
absorbió energía del ambiente, también la reacción que se dio fue
𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 → 𝑁𝑎𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂.
4. Se da ya que como explique en el punto anterior se da una reacción
endotérmica, que consiste en que al momento de darse la reacción, esta
empieza a absorber energía del ambiente, y por ende este baja su
temperatura, tanto aproximadamente 1 o 2 grados, pero es notoria la diferencia
al tacto
5. La primera no es necesario balancearla porque ya está balanceada
𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 + 𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 → 𝑁𝑎𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂.
1 Na 1
3C3
5H5
5O5

La segunda es de la siguiente manera


Por tanteo
Por método algebraico

6. (𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 ) y el peso molecular de este es:


El sodio lo aproximamos a 23 así que será 23*1 que es 23
El peso molecular del hidrogeno es 1 así que es 1*1 que es 1
El peso del carbono es 12 así que 12*1 que es 12
El peso del oxígeno es 16 así que 16*3 que es 48
Al sumar nos dará como resultado 84g/mol
Como utilizamos 6 gramos esto entre el peso molecular que es 84g/mol,
entonces dividimos y gramos con gramo se cancela y nos da 0.071 moles.

7. (𝑁𝑎2 𝐶𝑂3 ) y el peso molecular de este mol es


El sodio tiene un peso molecular de 22.98 así que lo aproximaremos a 23
entonces multiplicamos 23*2 ya que hay 2 moléculas de sodio, esto nos da 46
El carbono tiene un peso molecular de 12.01 entonces lo aproximamos a 12 y
como es una sola molécula es 12*1 que es 12
El oxígeno tiene peso molecular de 15.999 pero lo aproximaremos a 16 así que
será 16*3 que nos da 48
Entonces sumamos 46+12+48 que nos da como resultado 106 así que hay 106
g/mol

Para saber cuántos moles de carbonato de sodio hay debemos hacer cálculos
estequiometricos que son:

1 𝑀𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝐶𝑂2


6 𝑔 𝑑𝑒 (𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 ) = ∗
84𝑔 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3 ! 1 𝑚𝑜𝑙 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝐻𝐶𝑂3
𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑛𝑐𝑒𝑙𝑎𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑖𝑔𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

6 1
∗ = 0,7
84 1

También podría gustarte