Está en la página 1de 5

A- IPAS 02

INSTRUMENTO PARA EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO -IPAS -

NOMBRE ESTUDIANTE: FECHA:

ASIGNATURA INTRODUCCION A LA FILOSOFIA IPAS No 02

MEDIADOR PABLO TOVAR ESCOBAR PERIODO I


REFERENTE DE PLANEACIÓN

GRUPO TEMÁTICO FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFIA: la ética CURSO 7º-9º


8ºC III
COMPETENCIAS Mantener la convivencia y paz, en una sociedad TIEMPO 1 HS
CIUDADANAS donde la pluralidad es lo que gobierno, es el
deber de todos adquirir respeto por los demás,
desde respetar sus convicciones hasta la
convivencia social
DESEMPEÑO No 1 Comprehendo e interpreto los fundamentos CRÉDITOS 2
teóricos de la aproximación al concepto de
filosofía, a través de la reflexión crítica.
OPERACIONES Interpretar, leer, comparar, jerarquizar,
MENTALES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DOMINIO DE CONCEPTOS APLICACIÓN DE COMUNICACIÓN EFECTIVA SEGUIMIENTO
CONCEPTOS INSTRUCCIONES

Actividad DC AC CE SE DEFINITIVA
1

NOTA
PARCIAL
AULA
VIRTUAL
APRECIACIÓN
ESTETICA

1
REFERENTE CONCEPTUAL
RESPONDE DESDE TUS CONOCIMIENTOS
Actividad Diagnóstica:
1. tener el IPAS 01 abierto en el computador para exponer el mapa
conceptual de la lectura; actividad de comprensión lectora
2. Responde las siguientes preguntas en este mismo documento para entrégalas en clase:

¿QUÉ ES CONOCER?

¿ES POSIBLE CONOCER?

¿EN QUÉ SE FUNDAMENTAL EL CONOCIMIENTO?

¿QUÉ FORMAS TIENE EL CONOCIMIENTO?

¿QUÈ TIPOS DE CONOCIMIENTO EXISTEN?

¿CÓMO SE PRODUCE EL CONOCIMIENTO?

¿CÓMO SE CONFIRMA EL CONOCIMIENTO?

Glosario, con ayuda de un diccionario de filosofía en internet define


Antropología
Ética:
Moral:
Acto Humano:
Acto del hombre:
Juicio moral:
Norma:
Valor:
Costumbre:

Marco Conceptual

La cosmogonía son creencias mitológicas sobre el origen del Universo y


de la propia humanidad.

Todas las explicaciones mitológicas sobre la creación del universo


tienen en común que en todas aparece un ser superior con poderes
infinitos (dios) que lo ha creado a partir de la nada o del caos, se
fundamentan en creencias y ninguna de ellas aporta pruebas
comprobables que demuestren el proceso de creación

Ahora, lee y subraya ideas principales:

2
NATURALEZA DE LA ÉTICA
Existen dos tendencias sobre la naturaleza de la ética:
1º la que entiende que es una filosofía del ámbito de la moral (como tal trata de investigar racional y
sistemáticamente las acciones humanas morales);
2º la que considera que es una ciencia de tipo normativo, teórico y práctico. (la ética es una ciencia porque
demuestra la verdad en sus afirmaciones)

KANT era un defensor de la ética como ciencia. Según la ética de Kant, existe moral porque en el universo
existe un tipo de seres que tienen valor absoluto y que no deben ser utilizados como instrumentos para
lograr una determinada meta.

Todo ser racional es un fin en sí mismo, y no un medio para cualquier otra cosa. Las personas son
absolutamente valiosas, y no poseen un precio, pero si una dignidad (dignidad por la que velan los Derechos
Humanos). Existe la obligación moral de respetar a las personas.

Sólo los seres humanos son libres puesto que poseen la capacidad de elegir, y son ellos mismos los que se
dan una serie de principios por los que regirán su conducta. Son seres autónomos = se dan la ley a sí
mismos. La autonomía de la persona es la base de la teoría de Kant.

Las normas auténticamente morales serán aquellas que las personas consideren válidas para todos. Estas
normas se expresan a partir del IMPERATIVO CATEGÓRICO (diferentes de los imperativos hipotéticos, que
son expresados como un condicional:” si quieres... entonces...”.)

ORIGEN ETIMOLÓGICO
 
La ética se relaciona con el estudio de la moral y de la acción humana . El concepto proviene del término
griego ethikos, que significa “carácter”. Una sentencia ética es una declaración moral que elabora
afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una
decisión.
 
 
Por lo tanto, cuando alguien aplica una sentencia ética sobre una persona, está realizando un juicio moral.
La ética, pues, estudia la moral y determina cómo deben actuar los miembros de una sociedad. Por lo tanto,
se la define como la ciencia del comportamiento moral.

REFERENTE OPERACIONAL
1. Es la ética una ciencia SI-NO porque:
2. Explicar porque la ética es diferente de la moral:
3. Como se le define a la ética y porque:

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Ahora vamos a ver cuánto he aprendido aplicándolo en la ejercitación RESALTAR LA
OPCION CORRECTA:
ACTIVIDAD: Interpreto y analizo el siguiente pensamiento filosófico. “La filosofía es
más una actitud que le permite al hombre cuestionarse a cerca de su ser, de sí mismo y
por el mundo”.
1. Según la frase anterior podemos afirmar que la filosofía es:
a. un compromiso. b. una necesidad. c. un comportamiento. d. una actitud
2. Analizando la frase anterior, se puede decir que filosofar es salir de la duda, es encontrar
los motivos para salir de la angustia, por lo tanto entonces filosofar no es fácil y requiere
de:
a. una actitud moral. b. una actitud crítica. c. una actitud razonable. d. una actitud pasiva

1. ¿En qué situaciones de la vida real, podrías aplicar lo que viste en este IPAS?
2. En que situaciones de la vida real, puedes aplicar la moral y la ética. Dar ejemplos

3
ESTRATEGIAS LECTORAS
1. Buscar en internet una pequeña biografía (vida) de Emanuel Kant y sus pensamientos en
relación con la ética:
2. Elabore una sopa de letras o crucigrama con esa información

DESARROLLO ESTÉTICO Y CREATIVO

ELABORAR UNA POSTER O CUALQUIER OTRO TRABAJO CREATIVO ESTETICO REFERENTE


CON EL TEMA QUE TRATAMOS

COMPETENCIAS CIUDADANAS
La competencia ciudadana hace referencia a todos nuestros deberes como
ciudadanos. Podemos mencionar:

1- El mantener limpia nuestra ciudad es competencia de todos los


ciudadanos y no solo de manera personal, sino también de manera colectiva.

2- Mantener la convivencia y paz, en una sociedad donde la pluralidad es lo


que gobierno, es el deber de todos adquirir respeto por los demás, desde respetar sus
convicciones hasta la convivencia social.

3- Participación democrática, por ejemplo, es deber ciudadano participar en las elecciones de las
personas que administraran sus riquezas y trabajará para ellos, para lo sociedad.

EXPLICACION DEL ESTUDIANTE DE LOS ANTERIORES EJEMPLOS

BIBLIOGRAFÍA

file:///C:/Users/Pablo%20Tovar/Documents/I%20SEMESTRE
%202021/I.FILO/FUNDAMENTOS%20DE%20FILO.pdf

OPORTUNIDAD DE REFUERZO Y NIVELACIÓN

4
Autorizo al estudiante a recibir las ACTIVIDADES DE REFUERZO Y NIVELACION.

Fecha Entrega: ____________________________________

Actividades:

1. Desarrollar nuevamente el IPAS en su totalidad si no hizo nada


2. Además, hacer una presentación Prezzi o PowerPoint para explicar toda la
temática tratada
3. Exponer en un receso el trabajo

También podría gustarte