Está en la página 1de 8

ACTORES EN LA CADENA DE ABASTECIMIENTO

Gestión logística
(2282099)

Luis Ricardo Gómez duran


(aprendiz)

Ana Graciela Martínez pardo


(instructora)

Sena colombo alemán


barranquilla 24/05/2021
Postobón s.a.

Malambo

NIT. 890903939

*El tipo de actividad de la empresa.

Postobón es una compañía especializada en la fabricación y comercialización de bebidas.


Cuenta con 111 años de historia y hoy en día es una de las empresas más representativas de
Colombia por su tamaño, liderazgo y aporte al desarrollo del país. El trabajo que desarrolla a lo
largo y ancho del país es posible gracias a la articulación de una serie de empresas con las
cuales Postobón S.A., razón social de la compañía, tiene suscritos contratos de franquicia para
la elaboración de bebidas pertenecientes a su portafolio. De igual forma, la compañía hace
parte del sistema de embotelladores de Pepsico. De igual forma, esta operación se apalanca
con el aporte que hacen empresas como Edinsa, Iberplast, Nutrium (antes Projugos), Peldar,
Crown y Edinsa, que hacen parte del sector de bebidas de la Organización Ardila Lülle,
propietaria de Postobón.

* Los productos que elabora.

Actualmente, cuenta con un portafolio de más de 35 marcas y 400 referencias, destacándose


las gaseosas Postobón y sus sabores, Colombiana, Pepsi, Bretaña, Hipinto, Popular, Seven Up,
Mountain Dew, Jugos Hit, Tutti Frutti, Mr. Tea, Hatsu, Agua Cristal, Agua Oasis, Agua del
Nacimiento, Sierra Fría, H2Oh!, Gatorade, Squash, Peak y Lipton Tea, entre otros, así como en
cervezas las marcas Heineken, Coors Light, Amstel, Murphy´s y Buckler.

 Segmento del mercado o cliente final.

CANALES DE VENTAS Clientes especiales (cafeterías, panaderías) Televenta Mayoristas


distribuidores Modelo de atención Premium Canal moderno Canal tradicional On premise
(cadenas de restaurantes) (tienda a tienda) (grandes superficies) (hogar, industria, oficinas) C
CANALES DE VENTAS Clientes especiales (cafeterías, panaderías) Televenta Mayoristas
distribuidores Modelo de atención Premium Canal moderno Canal tradicional On premise
(cadenas de restaurantes) (tienda a tienda) (grandes superficies) (hogar, industria, oficinas) y a
todo e publico en general.

*Estrategias de Tecnología de la Información y la Comunicación para el servicio al

cliente.

*desde las líneas telefónicas a las llamadas rositas

*plataformas digitales propias de la compañías

*por medio de comunicación personal tienda a tienda

*por medio de grupos de WhatsApp con los clientes

*correo electrónicos

Después, identifique los actores de la cadena de suministro, y describa sus respectivas

funciones dentro de la empresa.


Actores de la Cadena de Suministro y su propósito en la misma.

Los siguientes son los actores en la cadena de Suministro (SCM):

Proveedores

Fabricantes

Distribuidores

Detallistas

Clientes o Consumidor Final

A continuación una descripción de cada uno de ellos

Proveedores: Un proveedor es una persona o una empresa que abastece a otras empresas con
existencias (artículos), los cuales serán transformados para venderlos posteriormente, estas
existencias adquiridas están dirigidas directamente a la actividad o negocio principal de la
empresa que compra esos elementos.

Se refiere al primer eslabón de la cadena de Suministro, se definen como las personas


naturales u organizaciones que habitual o periódicamente ofrecen, distribuyen, venden,
arriendan o conceden el uso o disfrute de bienes, productos y servicios. Una ventaja de ser un
proveedor certificado es que le permitirá ofrecer productos con los requerimientos necesarios
por el fabricante para asegurar la calidad del bien producido y el tiempo de entrega en el
momento y lugar adecuado.

Fabricantes: Un fabricante se dedica a transformar al materia prima, que le han suministrado


los proveedores, para la elaboración de un producto. Los fabricantes se dedican a elaborar
productos o servicios que se encuentran regidos por los requerimientos y especificaciones de
los clientes. El fabricante es parte esencial en la calidad en la elaboración de productos
terminados.

En materia de consumo, un fabricante o productor es la persona (normalmente jurídica)


dedicada a una actividad fabril de producción de productos para su consumo por parte de los
consumidores finales.

Distribuidores: Son aquellas personas u organizaciones que se encargan de distribuir los


productos terminados en los puntos de venta y que tienen contacto con el consumidor final.
También se define como Distribuidor a cualquier profesional de la cadena de comercialización
cuya actividad no afecte a las características de seguridad de los productos.
En términos generales, el distribuidor de un bien es aquel empresario que pone a disposición
de los consumidores finales para su consumo directamente o a través de una red de tiendas de
su propiedad o a distancia (Internet, pedido telefónico, venta catálogo) los bienes del
fabricante.

En ocasiones el distribuidor pone a disposición bajo su propia marca artículos fabricados por
un tercero denominados marcas blancas o de distribuidor.

Detallistas: Es un Comerciante que vende al por menor o detal una mercancía. Es el punto de
contacto directo con el cliente o consumidor final, por esto es necesario ofrecer un óptimo
servicio y una presentación adecuada del producto ofrecido. Los detallistas son también
llamados minoristas ya que son las entidades que le venden los productos al consumidor final.

Al constituir el eslabón final de la cadena de distribución, pueden potenciar, frenar o alterar las
acciones de marketing del fabricante o del mayorista e influir en las ventas y resultados finales.

Clientes o Consumidor Final:

Llamamos Cliente a la persona, empresa u organización que adquiere o compra de forma


regular o diario un producto de su necesidad.

Posteriormente, elabore un diagrama de flujo del proceso de la cadena de abastecimiento


abastecimiento de la empresa elegida.
Una vez haya realizado lo anterior, para finalizar responda:

 ¿Cuál es la importancia de cada uno de los actores de la cadena de abastecimiento

en la empresa que eligió?

provedor : se encarga de entregar La materia prima según la necesidad de la compañía en el


tiempo justo de esta manera la productividad de la empresa es siempre eficiente .

El fabricante: en la compañía en prácticamente la vida de nuestros productos ya que


transforma la materia prima en las deliciosas y refrescantes bebidas que consume el territorio
nacional .
El distribuidor : se encarga de entregar las bebidas a los clientes finales ya sean restaurantes ,
tiendas , almacenes de cadenas y demás publico en general.

El cliente : es el cual nos posesiona dia a dia como la mejor empresa de bebidas gaseosas en
Colombia gracias a sus compras diarias y como la empresa tiene mucha variedad de producto
para el disfrute del publico en general.

El detallista : es aquel que se encarga de vender nuestros productos postobon por cantidad o
por menudeo.

* ¿Cuál cree que es el aporte de cada uno de los actores de la cadena de

abastecimiento frente a las necesidades de los clientes que consumen los

productos?

El proveedor: llevar la materia prima óptima para que salga un producto de excelente calidad

el fabricante : cumplir con las exigencias del cliente final ya sea en sabor en presentación y con
la sufiente fefrescancia dependiendo la región .

el distribuidor : llevar el producto al cliente final en condiciones optimas sin perjudicar el


producto.

El detallista: le hace grandes o medianos pedidos según la necesidad del cliente final y
conociendo que es lo que mas consume el publico en general .

El cliente : busca que el producto sea idónea que cumpla con ciertas características ya sea sea
en sabor y presentacion , para seguir tomando nuestros productos .

* ¿Con qué canales cuenta la empresa seleccionada?

cuenta con tres canales

fabricación

distribución

consumidor

*¿Qué recursos usaría para diagnosticar situaciones objeto de mejora, que ayuden a

dinamizar la cadena de abastecimiento de la empresa?


*instaurar modernos canales de comunicación

*contar con una coordinación adecuada

*evitar perdidas innecesarias

*mejorar los tiempos de distribución

*adecuar el manejo de inventarios

respetar los tiempos de entregas

*responder con efectividad os cambios en la oferta y la demanda .

Lo principal es mantener la dinámica , es decie que exista un flujo de información continuo de


todo el proceso de obtención y fabricación . además en las diferentes etapas es necesario
mantener todas las relaciones con os proveedores , mayoristas , y los clientes controladas para
obtener técnicas efectivas .

También podría gustarte