Está en la página 1de 12

Facultad de Educación

Pedagogía en Educación Física y Salud

CUECA
CHILENA

Leyla Rojas Castillo


Viviana Saavedra Leal
Danza, Cuerpo y Cultura
11/Mayo/2020
INTRODUCCIÓN

Folklore, visto de un punto estético, investiga la música popular y anónima. Junto al


plano religioso, estudia los ritos, creencias, supersticiones, mitos, danzas, ceremonias, fiestas y
juegos que se conservan hoy en dia.

Con lo dicho anteriormente, podemos decir que es la ciencia que estudia además las
manifestaciones colectivas producidas entre el pueblo en la esfera de las artes, costumbres y
creencias (​ Vicente García Diego). Pero a la vez también es la ciencia ​del ser y devenir de la
imagen que el pueblo tiene del mundo y de la espiritualidad popular, así como de los grupos
regionales crecidos orgánicamente ​(Adolfo Bach).

Es la parte estética del folklore la que se espera mostrar, siendo más específica la danza,
la cual muestra sentimientos, emociones, sensaciones, vivencias y tradición. En el caso de
nuestro país, una danza tradicional y baile nacional de este es la Cueca Chilena o Cueca
Tradicional.

En Chile, la educación primaria tiene contemplado la enseñanza de bailes nacionales y


bailes típicos de países latinoamericanos. Con esto se pretende dar a conocer parte de la cultura y
costumbres a través de una demostración corporal individuales en parejas o grupal, es por eso
que como futuros docentes debemos dominar en todo lo que se pueda los bailes que existen en
nuestro país, ya sabiendo como se bailan, saber que música representa a cada uno o incluso la
vestimenta.

Se mostrará en el presente trabajo una de las teorías más lógicas y con mayor base sobre
las raíces de la cueca, además se hablará de la historia de esta en Chile, el por qué hay cueca
similar en otros países, y por último, los pasos y coreografía de la cueca chilena o tradicional.
DESARROLLO

Si bien el origen de la cueca, es algo complejo de entender, ya que en algunos


documentos dicen que proviene de Perú, otros de lo indígenas, y en otros casos del Cercano
Oriente, es este último, el más nombrado, junto con el nombre de Carlos Vega y Pablo Garrido ,
este último, autor del libro ​Historial de la cueca y​ ​Biografía de la cueca​.

Primero que nada, antes de ir de lleno con Pablo Garrido, se hablará de Samuel Claro
Valdés, musicólogo chileno, que escribió el libro ​Chilena o Cueca Tradicional​, basándose en los
estudios de Fernando González Marabolí, en donde reafirma la posibilidad de que la cueca
chilena posea raíces arabescas, lo siguiente:

“La voz cueca o chilena se utiliza generalmente para


denominar la danza folclórica de ese nombre, considerada
como danza nacional de Chile, conocida también como
chilena o marinera en diversos países latinoamericanos,
desde Chile hasta México. Actualmente podemos extender
este concepto a una compleja forma de música, poesía, canto
y danza de raigambre árabe-andaluz, que origina diversas
especies folclóricas latinoamericanas, especialmente la
cueca o chilena. Esta última se conserva por tradición oral
con gran pureza en Chile”.

Los orígenes de la chilena o cueca tradicional se encuentran en la tradición de tipo oral


(los árabes por lo general eran comerciantes, viajando por todas partes) recibida del pueblo
árabe-andaluz que acompañó al conquistador en su paso al Nuevo Mundo, la que mantiene la
herencia poético-musical árabe llegada a la Península Ibérica a partir de la dinastía de los
Omeya, en el siglo VIII. Es en ese momento donde la población musulmana llega a Francia,
siendo en el siglo VIII, cuando llegan al sur de esta, personas de la España musulmana, este
periodo se prolonga hasta el siglo XV.

Ya entre los años 1492 y 1500 con la llegada de españoles y portugueses América, junto
con la trata de negros, es como parte de toda esta cultura comienza a propagarse.

El musicólogo argentino Carlos Vega si bien no suscribe en absoluto una procedencia


africana a la cueca, investiga profundamente esta materia y logra junto con Garrido, transcribir
algunos antecedentes históricos, encontrando así, en una obra del Padre Labat -​“Nouveau
Voyages”​, La Haya, 1724-, en este, describe una danza que viera bailar en 1698 a los esclavos
negros en la posesión de la Martinica (perteneciente a Francia desde 1635). Dicha descripción,
casi con idéntico texto, aparece en ​“Histoire Général des Voyages”​. El nombre de la danza
africana sería, en ambos casos, ​calenda.​

Luego, Antoine-Joseph Pernety, quien es un viajero,


describió la calenda de los negros que se encontraban en
Uruguay, con las danzas de los negros del Perú. Después es
Jullien Mellet, quien hace una relación de una danza ​lariate
con la cual dice haber visto en Quillota (Chile) en 1813.

Durante muchos años se tuvo a la cueca como proveniente


del Perú en donde se denominaba tanto ​zamaclueca ​o
zamacueca​. Así, su verdadera trascendencia como danza
nacional chilena sólo se produjo durante la guerra de 1879.
Pero en esos momentos, la vaguedad de su origen persistía,
hasta que el historiador chileno Benjamín Vicuña Mackenna,
comenzó a investigar, llegando así a decifrar que la danza
lariate sería, pues, el antecesor de la zamacueca, y Quillota
su trampolín, ya que había sido introducida en Chile por los negros esclavos que por esta tierra
pasaban vía Los Andes, Quillota y Valparaíso, a los valles de Lima, en viajes desde los valles de
Guinea.

La trata de negros es una de las más penosas y vergonzosas prácticas mantenidas por la
humanidad, quienes sobrevivían, conservaban sin embargo su ingénita naturaleza con sus cantos
y sus ritmos que parecen llevar en lo recóndito de sus cuerpos.

Retomando a Carlos Vega, postulaba que ésta tenía influencia africana y criolla y que
había llegado a Chile en el siglo XIX, precisamente en el año 1824, adquiriendo características
propias. Luego este mismo baile había vuelto al Perú desde aproximadamente 1860, donde sería
conocido como cueca chilena o, simplemente, chilena, término que se abolió luego de la Guerra
del Pacífico para ser llamada ​“marinera”​. También dicho baile se extendió hacia los demás
países vecinos: Bolivia y Argentina.

Respecto al nombre, ha postulado que el término zamacueca viene de los vocablos


“zambala”​, que identifica a la mujer mestiza mezcla de negro e indígena, y ​“clueca”​, referido a
la fase de la gallina anteriormente precisada.

Y Benjamín Vicuña Mackenna, postulaba que la palabra originaria fue Zambaclueca,


adjudicándole así una raíz africana mezclada con elementos criollos, donde la palabra “zamba”
significa baile en el idioma africano Bantú, y la “clueca”, la fase cuando la gallina deja de poner
huevos y busca donde empollar.

A mediados del siglo XIX, la cueca ya era conocida


en gran parte del territorio nacional con características
propias y melodías originales, siendo interpretada y bailada
tanto en aristocráticos y salones como populares centros de
reunión.

El 18 de septiembre de 1979, el decreto N° 23


publicado en el ​Diario Oficial,​ promulgó la cueca como
baile nacional. Entre otros argumentos se destacó que
dentro de la variada gama de danzas folclóricas chilenas,
era esta la de mayor nivel de difusión y de más profunda significación histórica.

Su presencia puede ser reconocida a lo largo de todo el territorio nacional, variando la


forma coreográfica y musical según la zona geográfica en que se interprete, pero siempre
conservando un patrón común que la hace ser un baile único y diferenciado. Asimismo, ha tenido
dos funciones predominantes: en primer lugar, el entretenimiento, bailándose en fondas y fiestas
con gran algarabía; en segundo lugar, la función documental, en la medida en que actúa como
transmisora de la tradición oral en la voz de cantores populares.

El contenido temático es variado y sumamente rico en términos poéticos. Sus letras son
románticas, costumbristas y, desde fines de la década del cincuenta, relacionadas a los bajos
fondos de las grandes urbes, estilo conocido como ​“cueca brava”​ o ​“chora”​.

Si bien originalmente se interpretaba preferentemente en salones, chinganas o quintas de


recreo, a medida que pasó el tiempo se hizo música frecuente en restaurantes, salones de eventos
y ceremonias oficiales. Durante el siglo XX, incluso, ocupó cierta importancia en los medios de
comunicación masivos a través de la interpretación en conjuntos de música típica,
identificándose así con la estilizada figura artística del huaso.

La cueca parece ser más cueca cuando la baila el huaso. Su sola estampa y su vestimenta
evocan la campiña aromosa, los frutos y caldos de la tierra chilena.

Huaso es, propiamente, todo campesino chileno, sin distingos de alcurnia o la función
que desempeñe. Se suele tildar de huaso no tan sólo al iletrado, sino también al individuo
ingenuo o al hombre tosco y torpe. En este último sentido, habría arraigo etimológico si nos
atenemos al criterio de Middendorf, quien hace provenir la voz del quechua ​huasu,​ hombre
rústico, tosco grosero. Rodolfo Lenz generaliza, diciendo que huaso
indica: ​“Campesino chileno, sea labrador o vaquero, en general
todo hombre del pueblo bajo que no sea trabajador o artesano de la
ciudad”​.

Aun cuando la mujer del huaso sería la huasa, coloquialmente se la


apoda ​china,​ ​uso que, inclusive, suele hallar adopción en la campiña
misma.

Middendorf señala que china proviene del quechua, con excepción


de: hembra de los animales; criada, sirvienta. Lenz dice que la
palabra se extendió desde el Perú por toda América, formándose
también el masculino, con idéntico significado; ofrece diversas
acepciones, p. ej.: 1) Niña, muchacha, mujer del pueblo bajo, plebeya (generalmente despectivo);
2) Criada, sirvienta (peyorativo); 3) Mujer indio; 4) Querida, manceba, mujer pública; expresión
en diminutivo, ​chinita​. Lenz supone, además, una correspondencia del término con la función
desempeñada por la mujer india como ​“sirvienta y manceba del soldado de la conquista”.
China, pues, significa mujer, por la cual se siente honda simpatía, confesada o no. Es la mujer del
huaso.

En el aspecto estrictamente musical, posee un esquema formal unitario, con una sección
repetida que termina formando un fragmento musical de 52 compases, al que se llama pie. Su
duración bordea el minuto veinte segundos. Generalmente se bailan tres pies de cueca.

Cada pie de cueca empieza con:


● Una invitación del hombre a la mujer, por lo general en esta parte, el hombre le coquetea
a la mujer.
● Seguido de un paseo de ambos en semicírculos, ella del brazo de él, sólo con música
instrumental.

● Una vez terminado el paseo, la pareja se coloca de frente y mientras esperan que
comience el canto, estos aplauden al ritmo de la música y acompañándolo de un pequeño
vaivén.

● Al comenzar el canto, en el desplazamiento de la primera vuelta sería si va hacia la


derecha, este pie sale primero y luego el izquierdo el cual deberá estar levemente más
adelante y si va a la izquierda, este pie el que sale primero quedando atrás y la derecha
adelante, este sería el paso base de la cueca, mientras ambas personas se desplazan estos
irán mirándose hasta el momento en que regresan a sus lugares y realizan un giro en el
mismo lugar, este giro se realiza por el lado derecho.
● Luego, la mujer se desplaza a un costado y el hombre la seguirá, después la mujer se
desplaza hacia el otro extremo, seguida del hombre, formando así la medialuna y en cada
extremo ambos deberán realizar el escobillado “corto”.

● Por lo general, la mayoría de las canciones indican con un ​“vuelta” o un notable cambio
en la música, es en ese momento en donde se realiza una vuelta en ​“8” para terminar en
el lugar que ocupa el otro.
● Después de la vuelta, se vuelve a realizar la medialuna, con la diferencia que los lugares
están intercambiados y el escobillado se exagera un poco más, ya que esta parte es en
donde más destaca.

● Al momento de oír de nuevo ​“vuelta” o escuchar como en la música se produce un leve


cambio, la pareja vuelve hacer una vuelta, volviendo a sus respectivos puestos.

● Ambos se van acercando hacia el centro, el hombre golpea fuertemente el piso con el taco
mientras que la mujer, el zapateo es más suave, aquí hay ocasiones en donde se varía un
poco el zapateo, agregando también golpes con la punta, también la pareja en ocasiones
se aleja, se separa, el hombre avanza para que la mujer retroceda y viceversa.
● Y ya con el escuchar el último grito de ​“vuelta”,​ la pareja deja de zapatear y realizan un
desplazamiento en forma circular hacia el centro de la pista, hasta quedar juntos

● Y ya finalizando, la pareja queda junta en el centro de la pista. Esto debe coincidir con el
fin de la música. En esta parte, los finales son variados, la tradicional es que ambos
terminen tomados del brazo, hay otras en donde el huaso flecta una pierna en el suelo y la
“china” coloca una pierna sobre la pierna que tiene libre el huaso, otra en donde el huaso
termina tomando a la “china” de la cintura, etc. Esto depende también de la zona en que
se baile la cueca.
CONCLUSIÓN

En conclusión y gracias a todo lo investigado, el saber las posibles teorías del


origen de la cueca y poder llegar a uno de los más lógicos y posibles, llama la atención de
la gran influencia que poseen los árabes en el mundo, ya que estos al ser comerciantes,
llevaban su cultura a muchos lados, no solo en la danza, también en lo gastronómico, la
cual también se ve también en la nuestra.

No olvidar que gracias a las conquistas y guerras, árabes a Europa, españoles y


portugueses a América, Guerra del Pacífico (nombrando las más destacadas); la cultura
también se expande.

El gran recorrido, desde África, Europa y América, una danza que a paso por
cientos de años y de la cual aún se encuentra nueva información.

Es esencial saber el orden de la coreografía y la forma de la cueca, ya que muchos


suelen confundir, más aún cuando realizan por muy pequeñas que sean, modificaciones a
ésta, el saber diferenciar nuestro baile nacional de otros tipos de cueca es importante, ya
que por un error se podría estar bailando alguna cueca Argentina o Boliviana.

En mi opinión, el saber bailar cueca, es parte de los conocimientos básicos que


debe tener cada persona que vive en Chile, así como el himno nacional, los colores que
componen la bandera y los animales que están en nuestro escudo, es parte de nuestra
esencia y es por eso que como futuros docentes tenemos la misión de enseñar cueca, para
luego extenderse al resto de los bailes del país.
BIBLIOGRAFÍA

● BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. La cueca. Memoria Chilena. Disponible


en http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3510.html .
● BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. La cueca. Memoria Chilena: Portal.
Disponible en ​http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-printer-3510.html​.
● BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. "Origen", en: La cueca. Memoria
Chilena . Disponible en
http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-93131.html . Accedido en
12-05-2020.
● Casagrande, N. (s. f.). La Coreografía - La cueca, nuestro baile nacional.
Recuperado 30 de abril de 2020, de
https://sites.google.com/site/lacuecanuestrobailenacional/home/la-coreografia
● Garrido, P. (1976). ​Biografía de la cueca​ (2a Revisada ed.). Recuperado de
http://www.bibliotecanacionaldigital.gob.cl/visor/BND:8974
● González, P. (2014, agosto 19). Cueca: Datos claves de nuestro baile nacional.
Recuperado 1 de mayo de 2020, de
https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/cueca-datos-claves-de-nuestro-b
aile-nacional/
● Historia de la Cueca :: APUNTES DE DERECHO. (s. f.). Recuperado 1 de mayo
de 2020, de
https://apuntes-de-derecho.webnode.cl/calendario-de-eventos/folclor-chileno/baile
s-tradicionales-de-chile/historia-de-la-cueca/
● la Libertad, E. P. (2018, diciembre 28). La Cueca chilena: su origen y teorías.
Recuperado 30 de abril de 2020, de
https://escritosporlalibertad.wordpress.com/2018/08/21/el-origen-de-la-cueca-y-la
-mitomania-del-peruano/
● Revista Voces [rv]. (15 de septiembre, 2014). ​¿La Cueca chilena tiene origen
árabe? [Publicación de Facebook]. Recuperado de
https://www.facebook.com/RevistaVoces/posts/432191333588910/

También podría gustarte