Está en la página 1de 13

ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL

FRENTE A LA CRISIS DEL COVID-19

Mag. Tesania Velázquez


Departamento de Psicología
Pontificia Universidad Católica del Perú
IMPORTANCIA DEL CONTEXTO
• En una situación de crisis, el contexto cambia y nosotros
debemos cambiar.

• Debemos adecuarnos y ser flexibles a los diferentes momentos.

• Nuestros mensajes no son los mismos todas las semanas, pues


la crisis cambia y por lo tanto, las personas y sus respuestas
también.

• Todos estamos perdiendo en este contexto del Covid 19.


Este contexto ha
generado …

Afectos
diversos:
Mayor pobreza Incertidumbre
Mayor Dolor
desigualdad Malestar
Discriminación y Frustración
estigma Cólera
Tristeza
Miedo
ENFOQUE PSICOSOCIAL
● Consiste en ubicar el malestar individual en el marco de lo social y lo
global.

● Permite no solo entender la problemática, sino también atenderla con


respeto y compromiso.

● Permite identificar simultáneamente dificultades y recursos.

 Víctima vs. Agente de cambio

● Paradigma: Desastre afecta al individuo y a la colectividad.


Servicios
especializados

Servicios no
especializados
dirigidos a grupos
focalizados
NECESIDADES EN
Soporte a familias y
SALUD MENTAL
comunidades EN CONTEXTOS DE
EMERGENCIA
Servicios básicos y seguridad para
población en general

(IASC, 2007)
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
Conjunto de actividades a realizar por los equipos de ayuda para:

PROMOVER LA PROMOVER LA
PROTEGER
AUTONOMÍA PARTICIPACIÓN

de personas y comunidades para desarrollar acciones


que cuiden su propia salud
(IASC, 2007)
ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
* Garantiza establecimiento de redes de soporte.

* Fomenta la participación de los individuos en iniciativas


ciudadanas, espacios de apoyo mutuo y en la construcción de
iniciativas colectivas.

Todos y todas podemos contribuir


• La pandemia no es democrática, las
personas pobres y excluidas son las más
afectadas
ACOMPAÑAMIENTO • Entender que a todos/as nos afecta la
situación de pandemia o crisis de
PSICOSOCIAL diferentes formas.
• Identificar las respuestas ya
SUPONE… implementadas por las familias y las
comunidades para enfrentar la situación de
crisis.
• Promover bienestar psicosocial (a través de
participación y fortalecimiento de recursos)
• Respeto a los derechos humanos y las
diversidades.
Incorporar enfoque de género y de
ACOMPAÑAMIENTO •
interculturalidad.
PSICOSOCIAL • Atender situaciones de mayor
vulnerabilidad: adulto mayor, NNA,
SUPONE… mujeres, LGTBQ, victimas de violencia,
personas con enfermedades crónicas,
discapacidad física o psicológica,
migrantes, etc.
• Activar soportes en las familias y en las
comunidades (nivel local).

ACOMPAÑAMIENTO • Identificar mensajes y practicas de cuidado


usadas por las familias y las comunidades, y
PSICOSOCIAL darles mayor difusión utilizando los medios de
comunicación local.
Algunas tareas: • Favorecer los apoyos solidarios que se han
activados en las quintas, edificios, barrios,
manzanas y comunidades.
• Registrar y monitorear que las prácticas de
cuidado mutuo sigan las medidas sanitarias
dispuestas por las autoridades.
• Informar sobre COVID-19 (páginas web con
información oficial)
• Difundir prácticas exitosas identificadas en
ACOMPAÑAMIENTO diferentes regiones del país para el cuidado
PSICOSOCIAL sanitario que están usando las
comunidades (diferentes grupos culturales
Algunas tareas: y diferentes regiones del país)
• Difundir medidas de cuidado sanitario,
ratificar la necesidad del cuidado propio y
cuidado mutuo.
INVESTIGACION
El presente cuestionario de evaluación tiene como objetivo identificar cómo el Acompañamiento
Psicosocial puede ser de utilidad en su práctica profesional en esta crisis sanitaria provocada por
el COVID-19.

El llenado de este formulario es voluntario y anónimo y tiene una duración de 3 a 5 minutos. La


información recabada servirá como insumo para el trabajo de investigación realizado por Tesania
Velázquez y Miryam Rivera Holguín, vinculado con el Acompañamiento Psicosocial frente a la
crisis de COVID-19 en nuestra región.

Por favor ingresar al link.

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdDRKyGQXfzgsKmLHvTMpuNGqRUb1
fwN3UBHhaz9DapFSTpgA/viewform
REFERENCIAS
Guía de apoyo psicosocial durante el brote de Coronavirus. II Edición. Grupo de
Acción Comunitaria (GAC). http://www.psicosocial.net/gac-2018/guia-de-
acompanamiento-psicosocial-para-la-crisis-de-coronavirus/

Guía de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en emergencias humanitarias (IASC,


2007)
https://www.who.int/hac/techguidance/iasc-poster/es/

Watkins, M. (2015). Special Thematic Section on "Decolonizing Psychological


Science". Psychosocial Accompaniment. Journal of Social and Political Psychology,
3(1), 324–341, doi:10.5964/jspp.v3i1.103.

También podría gustarte