Está en la página 1de 3

Informe del Laboratorio 1

Carlos Andrés Blanco Rincón carlosandresblanco@uts.Edu.co, Tulio Santiago Mendoza Mora tsmendoza@uts.edu.co, Gerson
David Santiesteban Leal gsantiesteban@uts.edu.co

para medir la intensidad o corriente eléctrica. Es el


Resumen instrumento industrial más adecuado y usado para medir
intensidades. Recibe su nombre de la unidad de medida para
Una protoboard, o breadboard, es prácticamente una PCB la corriente eléctrica, el amperio y de meter de "medida". El
temporal con una forma y tamaño generalizados. Utilizada amperímetro mide amperios.
comúnmente para pruebas y prototipos temporales de
circuitos. Se usa insertando las terminales de los dispositivos
electrónicos en los orificios de la protoboard de la forma en
que tengan continuidad.

En una protoboard se puede diseñar una infinidad de circuitos


en ellas, estos circuitos no pueden ser muy grandes debido su
espacio limitado. Sin embargo, varías protoboard se pueden
unir si es que sus puntos de ensamblaje coinciden.
Voltímetro, es un instrumento de
medición que se utiliza para medir
1. INTRODUCCIÓN la diferencia de potencial
eléctrico, también conocido
La formación que integra la construcción de circuitos como voltaje, entre dos puntos en una corriente eléctrica. El
empleando el protoboard, los multímetros y las fuentes voltaje se conoce como la energía potencial eléctrica por
variables de corriente directa requiere la práctica de los unidad de carga, es responsable de la conducción de una
conocimientos teoricos para este fin hacemos bien el
corriente de un electrón a otro electrón.
implementar en modo real los circuitos con los que hemos
trabajado, estos ejercicios son positivos, ya que, cada vez que
se realiza, se comienza a captar la función de cada
dispositivo, su interaccion en el circuito y en también con
cada otro componente.

2. OBJETIVOS
El objetivo de este laboratorio es poder comprender la
Multimetro, es un instrumento
utilidad del protoboard y las herramientas de medición
electrónico usado ampliamente
eléctricas al momento de analizar un circuito o de ejecutarlo
por técnicos e ingenieros electricistas. Este sirve para medir
del mismo modo; para la creación de dicho circuito se harán
las tres características eléctricas básicas: voltaje, corriente y
varios experimentos hasta llegar a su propósito.
resistencia, aunque también puede ser empleado para probar
la continuidad entre dos puntos de un circuito eléctrico.
3. MARCO TEÓRICO Este dispositivo tiene distintas funcionalidades, ya que puede
usarse como amperímetro, voltímetro y óhmetro. Un
multímetro puede ser empleado para probar baterías,
En el protoboard podemos utilizar varias herramientas para cableado eléctrico, motores eléctricos y fuentes de energía.
medir las diferentes medidas eléctricas, por ejemplo podemos
encontrar los siguientes:

Ohmetro, es un instrumento que se utiliza para medir


resistencia eléctrica (la oposición a una corriente eléctrica).
Un microóhmetro (micróhmetro o microohmmeter) permite
realizar mediciones de baja resistencia. Un megaóhmetro o
megóhmetro o megger (marca registrada de uno de estos
dispositivos) mide los valores de grandes resistencias.
En un protoboard se emplea
normalmente para realizar pruebas
experimentales de circuitos electrónicos; su composición
consta de tres partes; El canal central está ubicado en la parte
central de la lámina y está fabricado con un material aislante.
Su función es separar las zonas de conexión superior e
inferior de la placa, y así cuando se conecten circuitos
integrados en la tabla protoboard, se mantengan aislados los
pines de ambos lados de dicho circuito integrado. Los buses
se encuentran a los costados de la placa Protoboard, y
Amperímetro, es un
generalmente se emplean para conectar la tierra del circuito y
aparato de medida utilizado
sus voltajes de suministro. Los buses generalmente se indican
con franjas negras o azules para marcar el bus de tierra, y
franjas rojas para marcar el bus de voltaje positivo. El resto
de los orificios de la Protoboard pertenecen a las pistas. Las
pistas están separadas por filas de orificios conectados
eléctricamente entre sí; cada fila (indicada con números) 5. ANÁLISIS DE RESULTADOS
tiene conexión entre sí, y cada columna (indicada con letras)
es independiente eléctricamente con las demás columnas, es Los datos obtenidos en la práctica experimental de los
decir, los orificios solo están conectados de forma horizontal. ejercicios anteriores y tablas para complementar resultados.
Resultado del ejercicio número uno con una fuente de 15v

4. METODOLOGÍA EXPERIMENTAL
En este momento junto a mis compañeros estuvimos atentos
a las instrucciones dadas por el docente, que nos explicaba
cada paso detalladamente para nosotros poder efectuar dicho
proceso; conectábamos el multímetro, los cables, las
resistencias y la fuente en el protoboard.

A continuación iniciamos a ejecutar los circuitos básicos que


nos pidió el docente para poder plantear la teoría a lo
practico.
Se inicio por el circuito que mostraremos a continuación,
colocando cada valos a su elemento según estipulado por el Figura 4. Resultado del ejercicio 1
docente.
Resultados del ejercicio 2.

Figura 1. Ejemplo de pie de figura

Despues hicimos un
segundo circuito pero ya solicitando nuevos valores para
encontrar, también los datos eran los que nos solicitaba el
docente.
Figura 5. Resultado del ejercicio 2

Figura 2. Ejemplo de pie de


figura

Por ultimo, el siguiente circuito es para medir las corrientes


en todas las ramas y la caída devoltaje en cada una de las
resistencias que componen el siguiente circuito.

Figura 6. Resultado del ejercicio 2

En la siguientes figuras podemos ver el desarrollo del punto 3


del informe que nos decía encontrar 3 formas:
En la figura 7 encontramos todas las corrientes en las ramas.

Figura
3. Ejemplo de pie de figura

Figura 7. Ejercicio 3 Corrientes


El multimetro es una herramienta indispensable para poder
En la figura 7 encontramos la caída de voltaje en cada una de ver cual es el valor de nuestras resistencias, el voltaje o la
las resistencias. intensidad que cruza por nuestro circuito de una manera mas
exacta que con la tabla de colores por ejemplo.

EL software de multisim la verdad me dejo muy bien


convencido debido a que con el nos ponemos evitar la
practica del circuito y como pudimos ver los resultados soy
muy parecidos por lo tanto la concidiria como herramienta
que facilita en calidad y tiempo nuestro trabajo.

Referencias
Figura 7. Ejercicio Caída de Voltaje 1.
https://mielectronicafacil.com/instrumentacion/protoboard/#pi
stas

En la figura 8 encontramos la resistencia equivalente del 2. https://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-


medicion/introduccion-al-voltimetro
ejercicio numero 3.
3. https://www.tecsaqro.com.mx/blog/que-es-un-multimetro/
4. https://hetpro-store.com/TUTORIALES/protoboard-breadboard/

Figura 8. Resistencia Equivalente

Tabla 1. Tabla de Resistencias

6. Conclusiones

El protoboard es un herramienta muy útil para este tipo el


planteamiento de circuitos eléctricos ya que en el casi no
existe interferencia de corrientes externas como cuando
tomamos el circuito con las manos.

También podría gustarte