Está en la página 1de 3

Reflexiones De Las Películas

Eddison Rodríguez Bonilla

Universidad de Cundinamarca

Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables

Administración de empresas

Chía

2021
PELÍCULA EL PRINCIPITO
“Lo importante es invisible a los ojos”, nos rememora que somos muchísimo más que
este planeta de apariencias. Ya que las cosas relevantes son las que no se pueden ver,
son las que se sienten; como el amor, la bondad, la generosidad y la amistad.

Los detalles permanecen en las pequeñas cosas que común mente pasan inadvertidas.
Lo material es efímero, y apreciar el ámbito por lo material y la aspecto, sin lugar a
dudas, es un camino que nos llevará hacia el sufrimiento. El amor y la bondad, no
obstante, son 2 puntos, en inicio invisibles, sin embargo con el poder de modificar el
planeta.

Implicarse en el propio entendimiento de sí mismo constantemente es más difícil que


estar juzgando a los otros. Lo simple es la queja de cómo es el planeta y cómo nos
agradaría que fuera, no obstante ¿qué estás tú realizando por ti para ayudar a un mundo
mejor?

En el instante que tomamos consciencia de quienes somos y nos comprometemos en ser


superiores personas todos los días, es una vez que realmente estamos preparados para
favorecer y compartir nuestro amor con todos los seres que son parte de quiénes somos.
No hay buenos o malos, hay personas que realizan lo cual tienen la posibilidad de, cómo
mejor saben realizarlo, con lo cual han recibido. Una persona no puede ofrecer lo cual
no posee, por esa razón es fundamental que cultives tu amor.

“Es mucho más complejo juzgarse a él mismo que juzgar a los otros. Si logras juzgarte
bien a ti mismo eres un verdadero sabio”.

Una vez que profundizamos en nosotros mismos y comenzamos a comprendernos, es


una llave que abre la comprensión a los otros. Sabremos los otros buscan la felicidad
igual que nosotros mismos. No obstante, no todos la buscan por medio del camino más
correcto. Sin embargo, sin lugar a dudas, nos va a servir para entender mejor los errores
de los otros.

El amor es algo de 2, esta alianza tan particular como la que implica el amor, pierde
sentido y fuerza una vez que no hay reciprocidad. El amor se va creando por medio de
la participación: en el instante que uno se queda descolgado, es la otra persona quien
aguanta todo el peso y es así como termina por destruirse.
Para que las dos personas caminen hacia la misma dirección, con la guía y fuerza del
amor, se necesita compartir proyectos de vida. El producido de compartir alegrías,
vivencias e intereses usuales da soporte y vitalidad a 2 almas que comparten un viaje
extraordinario.
DOCUMENTAL UNA VIDA EN NUESTRO PLANETA
David Attenborough nos acerca al asunto partiendo de los ciclos de la vida conocidos
como extinciones masivas, en las que suceden potenciales transformaciones desde
fenómenos naturales como tienen la posibilidad de ser el choque de meteoritos,
fragmentaciones de las placas tectónicas, explosiones volcánicas o periodos de
glaciación. Hasta la fecha, han ocurrido en la Tierra 5 extinciones masivas.

Mediante la energía del sol y los minerales de la Tierra, esta interacción ha logrado un
equilibro para la coexistencia de las especies, y con el paso del tiempo, el sorprendente
resurgimiento de novedosas maneras de vida luego de las extinciones masivas.

Ya hace 65 millones de años se lleva reconstruyendo la vida en el mundo, un tiempo


geológico que los científicos llaman Holoceno, considerado como uno de los más
estables en la narración de la naturaleza.

La iniciativa es no impulsar a partir del componente humano la contaminación, el


cambio climático y el mal de superficies naturales que propicien una sexta extinción
masiva que acabaría no solo con millones de especies sino con nuestra propia vida.

En 1937 los habitantes del mundo de individuos perteneció a 2.3 mil millones, el
carbono en la atmósfera perteneció a 280 piezas por millón y quedaban el 66% de las
superficies naturales en el planeta. En la actualidad, la población es de 7.8 mil millones
de individuos, el grado de carbono en la atmósfera alcanzó 415 piezas por millón y solo
queda en la Tierra el 35% de las zonas naturales.

También podría gustarte