Está en la página 1de 8

Ondas y Calor OC

REPORTE DE LABORATORIO N° 04
MOVIMIENTO ARMÓNICO
Especialidad: APELLIDOS Y NOMBRES:

1.
2.
3.
N° de grupo:
Fecha: / / Docente:

Parte I:

Uso del Simulador

1. Abrir el link a continuación que direcciona al simulador a utilizar en la clase de hoy:


https://www.vascak.cz/data/android/physicsatschool/template.php?
s=kv_mechanicky_oscilator&l=es

2. Usar el simulador a la par del docente en su PC, laptop, Tablet o celular. Contribuya atentamente y realice
las observaciones pertinentes que usted considere a lo largo de esta actividad.

3. Indicaciones para la evaluación:

3.1 Abrir la evaluación en Socrative sobre el uso de este simulador.


3.2 El código de acceso es:
3.3 Puede abrir nuevamente el simulador y/o utilizar sus apuntes para resolver esta actividad.
3.4 La duración del test es 15 minutos.

1
Ondas y Calor OC
Parte II

Montaje y desarrollo experimental

1. Mencione los materiales y equipos utilizados en el experimento. (Ver video del experimento)

Figura 1: Montaje Materiales y equipos

✔ Resorte

✔ Montaje

✔ Una masa

✔ Sensor de movimiento

✔ Interface inalámbrico

2. Procedimiento

a) Con la ayuda del video y la información brindada por el profesor hacer el análisis del grafico obtenido
de Fuerza vs Posición.
Figura 2: Fuerza vs Posición

2
Ondas y Calor OC

b) Con ayuda del video y los datos de la Figura 2, Determine la constante k del resorte del análisis de la
gráfica “Fuerza vs Posición” en Pasco. Indique su valor con las unidades correctas.

k=____-56.9____ (__N_/m)

a) Con la ayuda del video y la información brindada por el profesor hacer el análisis del grafico obtenido
de Posición vs Tiempo y realice un ajuste sinusoidal.

Figura 3: Posición vs Tiempo

3
Ondas y Calor OC

b) Con ayuda del video y los datos de la Figura 4, Determine la Amplitud (A), la frecuencia angular (w),
y el desfase (φ) con las unidades adecuadas del análisis realizado en el Pasco.
Recuerde que la ecuación de la posición con respecto al tiempo es: x ( t )= Asen( wt +φ)

A=___0.0103___(_m_)
w=____15.2__(_rad_/s__)
@=____-3.35__(rad__)

c) Asimismo, realice los mismos pasos anteriores para generar gráficos de la velocidad y la aceleración
del sistema masa-resorte:
v(t)= Awcos(wt+@)
a(t)=-Aw2sen(wt+@)

Recuerde que debe seleccionar el mismo intervalo que uso en el inciso b) para realizar el ajuste apropiado
sobre las gráficas de velocidad y aceleración.

Figura 4: Velocidad, Aceleración vs Tiempo

4
Ondas y Calor OC

5
Ondas y Calor OC

d) Procedimiento 1: “Verificación periodo de oscilación T y frecuencia f del sistema masa-resorte”

1. Del análisis anterior identifique la frecuencia angular w de cada gráfica. Recuerde usar de aquí en
adelante 4 decimales.

La frecuencia angular respecto a la posición en el tiempo, velocidad en el tiempo y aceleración en


el tiempo son las mismas, todas obedecen al mismo movimiento, oscilación.
15.2 rad/s
2. Haciendo uso de las siguientes fórmulas:

w=2 π f f=w/2 π = f=15.2/2 π=¿ 2.4192 Hz


T=1/f
Determine la frecuencia f y el periodo de oscilación T del sistema (Indique las unidades
apropiadas). Estos serán los valores experimentales.

fexperimental=______ 2.4192____ ( Hz )

Texperimental=_______ 0.4137 ___ ( seg )

3. Haciendo uso de la siguiente fórmula:


m 0.2695 K g .
T =2 π
√ k
=T =2 π

56.9 N /m
=0.4324 seg

0.2695 K g .
f=1/T = f=1/2 π
√ 56.9 N /m
=2.3126 Hz

Determine la frecuencia f y el periodo de oscilación T del sistema (Indique las unidades


apropiadas). Estos serán los valores teóricos.

fteórico=__ 2.3126 ( Hz )

Tteórico = 0.4324 ( seg )

3. Cuestionario

3.1. Explique las diferencias entre los valores de la frecuencia angular w hallados del análisis de las gráficas
x(t). v(t) y a(t). Indique también las razones por las cuales se esperaba tener la misma frecuencia angular para
todos los casos

No existen diferencias porque la frecuencia hallada en las gráficas son iguales. 15.2

6
Ondas y Calor OC
se esperaba tener la misma frecuencia angular porque los datos no varían en su totalidad .

3.2 Halle la variación porcentual entre el periodo T y la frecuencia f del sistema masa-resorte. Explique las
posibles causas de las variaciones.

Error % (f) = (2.3126 Hz-2.4192 Hz) × 100%

2.3126Hz
error %(f)= -0.04609 Hz

Error % (t)=(0.4324 seg-0.4137 seg ) x100%

0.4324 seg

error% (t)= 0.04324 seg

Las posibles causas de la variación por el tipo de veces de la frecuencia y el periodo

3.3 Halle la frecuencia angular w teórica del sistema. Compare con el valor experimental e indique la variación
porcentual.

Wteo=2πFteo

Wteo=2π*2.3126 Hz

Wteo= 14.53049 Hz

Error % (Wteo) = ( 14.53049 -15.2) × 100%

14.53049

Error % (Wteo)= -0.04607

La variación del valor experimental con el valor porcentual es -0.04607

7
Ondas y Calor OC
3.4 ¿Es realista el modelo de MÁS que experimenta el sistema masa-resorte? ¿Qué esperaría que ocurra con la
amplitud de oscilación a medida que el sistema oscila durante mayor tiempo? ¿Cuáles son las causas de este
comportamiento que usted espera del sistema masa-resorte?

1. Si
2. Lo que va a suceder es que se ceda un establecimiento , que regrese a un punto de equilibrio.
3. causa una gráfica,figura senoidal

3.5 ¿Cuáles son los errores sistemáticos y errores aleatorios que se cometieron en el experimento realizado?

El movimiento debería reaccionar solamente cuando se realice un impulso, mostrando una fuerza elástica
contraria a la deformación del resorte.

La amplitud de oscilación no debería ser infinita, porque en la vida real el resorte poco a poco disminuiría su
amplitud hasta detenerse.

4. Conclusiones:

-Verificamos las ecuaciones correspondientes al movimiento armónico simple

-Determinar experimentalmente el periodo y la frecuencia de oscilación del sistema

-Utilizamos el software PASCO CapstoneTM para verificación de parámetros estadísticos respecto a la


información registrada.

-Ser capaces de configurar e implementar equipos para toma de datos experimentales y realizar un análisis
grafico utilizando como herramienta PASCO

También podría gustarte