Está en la página 1de 11

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Químico Farmacéutico Industrial

Práctica 10 Sistemas Coloidales

4FV2

Equipo 2:

Noviembre/2018

Introducción
Los coloides son soluciones de macromoléculas o bien, dispersiones de moléculas
pequeñas que forman agregados. Su comportamiento está determinado por sus
propiedades cinéticas, eléctricas, ópticas y superficiales. un sistema coloidal es un
sistema bifásico con gran energía superficial debido al pequeño tamaño del material
disperso, consistente en una fase interna (el material disperso) y una externa en la
que están dispersas las partículas coloidales. Tanto los materiales dispersos como
los dispersantes pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos, por lo que se pueden
formar ocho tipos diferentes de sistemas coloidales ya que los sistemas gas-gas son
miscibles entre sí.

Tabla 1. Clasificación de
sistemas coloidales

Los coloides formados por partículas coloidales dispersas en agua se conocen


como hidrocoloides. Los hidrocoloides pueden tomar la forma de sol o de gel. En la
forma de sol, el coloide presenta en lo principal las características de un líquido; es
el coloide más parecido a una solución común. En la forma de gel, el hidrocoloide
presenta las características básicas de un sólido. Se denominan «hidrófobos»
(repulsión al agua) e «hidrófilos» (atracción al agua).
Aplicaciones
Muchos de los materiales que nos rodean y lo que nos compone como ser humano
son coloides. Entre ellos se cuentan productos de limpieza, medicamentos,
gelatinas, pinturas, tintas, pegamentos, etc. La elaboración de muchas fibras
sintéticas, como el nailon, depende del uso de coloides. Lo mismo se puede decir de
una gran variedad de alimentos procesados.

PRÁCTICA 10.1 Preparación de sistemas coloidales 

Objetivos
Desarrollar los métodos necesarios para la elaboración de los diferentes sistemas
coloidales
Discusión:
La obtención de Sol de yoduro de plata que es un coloide hidrófobo con carga
negativa, el sol de yoduro de plata es de color amarillo intenso, pero al reaccionar
con el cloruro de calcio, este provoca que los iones de plata y cloro reaccionan
provocando que solución se torne de color azul. Para nuestro sol de azufre
podemos encontrar un buen resultado debido a que, este principio se basa en
observar moléculas de soluto suspendidas en un disolvente y que se puede
comprobar con el efecto de dispersión (efecto Tyndall) en este sol podemos verlas
claramente, lo que nos con lleva a decir que se obtuvo un buen resultado de sol de
azufre. La obtención del gel de almidón es un proceso donde los gránulos de
almidón que son insolubles en agua fría debido a que su estructura es altamente
organizada, se calientan (60-70°C) y empieza un proceso lento de absorción de
agua en las zonas intermicelares amorfas que son menos organizadas y más
accesibles. A medida que se incrementa la temperatura, se retiene más agua y el
granulo empieza a hincharse y aumentar de volumen. El rango de temperatura en el
que tiene lugar el hinchamiento de todos los gránulos se conoce como rango de
gelatinización. Al producirse el hinchamiento de los gránulos, hay también una
extracción de la amilasa. Si se continúa administrando calor a los gránulos
hinchados, estos se romperán parcialmente, la amilasa y amilopectina se
dispersaran en el seno de la disolución. Al final de este proceso se genera una
pasta o gel en la que existen cadenas de amilasa altamente hidratadas que rodean
a los agregados, también hidratados, de los restos de los gránulos.
Se observó en la realización de el sol de óxido férrico de un tono caférojizo, este
color se debe a que el cloruro de hierro III al entrar en contacto con el agua tibia no
es tan estable, la bibliografía dice que la capacidad de los óxidos de hierro para
desarrollar color depende de la habilidad del hierro para intercambiar electrones en
su penúltimo nivel de energía, y un factor que modifica esa habilidad es la
temperatura, es por ello que cuando se agrega el FeCl3 al agua tibia, la energía del
hierro se encuentra baja y la solución se torna de un café-rojizo pálido. Además el
color se desarrolla después del tiempo de hidrólisis 83 °C, mientras que el teórico
está en 85°C -88 °C. Del lado derecho tenemos a un óxido férrico de color más
intenso, la diferencia que se observa es un tono más intenso, aquí sin duda
sabemos que la temperatura juega un papel importante en el desarrollo de color, es
decir el óxido férrico es más estable al calor.
En la formación de el oro coloidal del lado derecho se preparó con 6 gotas de
Cloruro de oro, el color que se observa es rosa claro, este color se debe a la
reacción de oxidación que hay entre el citrato de sodio y el cloruro como agente
oxidante. Los equivalentes de citrato de sodio reaccionan totalmente con los
equivalentes de cloruro de sodio, por ello la solución n cambia su color. Del lado
izquierdo podemos observar que la reacción de cloruro de oro no reacciona con
todos los equivalentes del citrato de sodio es por ello que nuestra solución no
cambia su color y se mantiene el color original. De igual forma observamos gel de
gelatina, la gelatina es un coloide compuesto de cadenas poliméricas hidrofílicas,
estas cadenas están protegidas por canales de moléculas de agua, que solvatan
sus grupos funcionales; las moléculas de agua se unen por puentes de hidrógeno a
los grupos funcionales del polímero. La cubierta de hidratación impide que los
segmentos de las cadenas poliméricas se toquen. Posteriormente las cadenas
poliméricas tienen atraerse mutuamente por fuerzas de van der Waals, esto provoca
que las cadenas se acortan y en cierto punto comienzan a enrollarse y entrelazarse,
provocando que la viscosidad del sistema aumente, hasta llegar a un estado
semisólido, semirrígido, denominado gelatinoso. El medio dispersante en su mayor
parte es retenido entre los filamentos por capilaridad. De este modo se obtiene el
gel de gelatina. También observamos la obtención de una emulsión diluida de tipo
aceite en agua, las propiedades que muestra este resultado, son pequeñas burbujas
de aceite suspendidas en el agua, el color de esta emulsión se debe principalmente
al aceite que está diluido en agua. Por otra parte se puede notar que el tamaño de
las burbujas son grandes esto debido a que durante el proceso de dilución de aceite
la agitación es fuerte y constante, donde en algún momento cierta cantidad de aire
se concentra en las burbujas de aceite.

Conclusiones:
Se prepararon y conocieron los métodos para preparar diferentes coloides.

Cuestionario
1. Define: Nucleación y velocidad de nucleación. Velocidad de cristalización
Nucleación:​Formación de un pequeño cristal que se encuentra entre el estado sólido y
líquido y que es capaz de seguir creciendo
Velocidad de nucleación: cantidad de cristales que se forman por unidad de tiempo.
Velocidad de cristalización: incremento de la longitud de los cristales por unidad de tiempo.

2. ¿Qué es peptización? ¿qué es un agente peptizante?

Peptización: Proceso mediante el cual un coloide coagulado retorna a su estado dispersado


de origen al disminuir la concentración del electrolito en disolución en contacto con el
precipitado.
Agente peptizante: ​Producto capaz de promover la peptización

3. ¿Cómo influye la concentración de las soluciones en la formación de los soles?


Las soluciones más concentradas darán sistemas más saturados, los cuales podrían no
presentar características a simple vista como el efecto Tyndall, mientras que soluciones más
diluidas darán paso a sistemas más adecuados a las características de los coloides.

4. ¿Cuál es la relación entre la tensión superficial y la energía de superficie?


La energía superficial se define como la ​energía necesaria para romper los enlaces
intermoleculares dando lugar a una superficie mientras que la tensión superficial es la
fuerza que se niega al aumento de la superficie es decir entre mayor energía de superficie
haya la tensión superficial será menor.

5. ¿Cómo varía la energía libre de superficie en relación al área superficial?


Su variación está dada por la definición de energía libre de superficie ya que esta es
la energía necesaria para romper enlaces e incrementar la superficie, por lo que al
aumentar la superficie la energía disminuirá.
6. ¿Qué es un agente emulsificante?
Compuestos que disminuyen la tensión entre fases y forma una película en la interfase, con
estos la estabilidad de la emulsión puede ser controlada.
7. ¿Qué se entiende por gelación?
Proceso de formación de una gel, donde la fase continua es sólida y la dispersa es líquida.
8. ¿Qué otros tipos de agentes estabilizadores conoces además del jabón?
Detergentes, o moléculas que contengan cadena hidrocarbonada (CH2-CH3) y
grupos polares tales como OH, COOH, CHO, NH2.
9. Explica la causa de la inestabilidad termodinámica de los sistemas coloidales.
Una de las causas principales es la presencia de agentes externos al sistema que modifican
la composición del mismo, así como sus propiedades lo que puede provocar que la energía
interna del sistema se modifique.

PRÁCTICA 10.2  Purificación de sistemas coloidales 

Objetivos
Purificar un sistema coloidal a partir del método de diálisis.
Discusión:
La diálisis para el hidróxido férrico con nitrato de plata siguio dando positivo, se
mantuvo el color blanco con el precitado en la superficie, eso quiere decir que el
agua aun no terminaba de filtrarse bien y las moléculas coloidales no permitían su
paso de otras moléculas por la membrana. La prueba para sulfocianuro de potasio
dio negativa, la solución se tornó de color transparente, eso quiere decir que para
este compuesto la reacción se había completado y el agua estaba lo suficiente
adecuada (filtrada) para que se llevará la reacción

Cuestionario
1. ¿En qué consiste el proceso de diálisis?
Se define como el movimiento de iones y moléculas pequeñas a través de una membrana
porosa, llamada membrana dialítica o dializante, pero no de moléculas grandes o partículas
coloidales. La diálisis no es una propiedad exclusiva de los coloides, puesto que ciertas
soluciones también se pueden dializar, por ejemplo, los bioquímicos utilizan con frecuencia
la diálisis para separar moléculas proteicas de iones acuosos.

2. ¿Cuál es el objeto de someter a diálisis a los S. C.?

En los coloides, la diálisis permite purificar el sistema coloidal, puesto que se eliminan iones
y otras moléculas pequeñas consideradas impurezas. Se utilizan como membranas
dialíticas, el celofán y las membranas de origen animal.

3. En general, ¿cómo se selecciona el líquido contra el que se somete la diálisis?

Por lo general son soluciones acuosas de pH y fuerzas iónicas definidas, ya que la


velocidad de diálisis es mayor en agua.

4. ¿Cuál es el objeto de dializar proteínas contra soluciones a la misma concentración


de las soluciones en que se solubilizan las proteínas?
Para que las proteínas se encuentren en un pH adecuado y no se desnaturalicen.

5. ¿Entre qué límites oscilan los tamaños de partículas que pasan a través del papel de
diálisis?

El tamaño de las partículas de soluto en soluciones ordinarias, es generalmente de 1-10 Å


o 0.1 a 1 m

6. ¿Por qué las partículas coloidales no dializan?

El tamaño de las partículas no es lo suficientemente pequeño para pasar a través de la


membrana dialítica.

7. ¿Qué sustancias se usan comúnmente para dializar?

El celofán es el material que se usa más comúnmente para diálisis, también se pueden
utilizar colodión o membranas de origen animal

8. ¿Es conveniente, para un coloide, que se pretende dure algún tiempo, no eliminar el
exceso de electrolito que lo forma? ¿Por qué?

La diálisis es un proceso muy lento que requiere días o semanas para su realización.
Generalmente no se lleva hasta el punto de eliminar todo el electrolito porque los soles muy
dializados, al perder demasiado electrolito, se vuelven inestables y tienden a precipitar
fácilmente.

​Práctica 10.3 Propiedades ópticas y cinéticas de los sistemas coloidales. 

Objetivos
Observar el efecto Tyndall en nuestros coloides

Discusión:
Se pudo observar la demostración del efecto Tyndall en nuestros sistemas
coloidales, claramente se ve el haz de luz que atraviesa los coloides, estos sistemas
se basan en el principio de que el coloide consta de un disolvente que tiene
partículas de soluto suficientemente grandes para dispersar la luz visible. Este un
efecto de dispersión. Podemos hacer una excepción con el sol de oro ya que con
ellos no se observa el efecto Tyndall por lo que no estamos hablando un coloide.

Conclusiones:
Se identificaron que las soluciones de Sol de Yoduro de plata,Sol de azul de prusia
(tubo No 1), Sol de óxido ferroso (tubo 2), gel de gelatina y gel de almidón
presentaron el efecto Tyndall haciéndolos esto coloides. 
Práctica 10.4 Estabilidad de sistemas coloidales. 
Objetivos:
Observar los cambios que ocurren cuando los sistemas coloidales están en presencia de
electrolitos afines e indiferentes así como en un campo eléctrico.
Resultados:
ELECTROFORESIS DE UN SOL
Las partículas del sistema coloidal se movieron hacia el electrodo con más afinidad
(cátodo) produciendo una cataforesis.Lo que provocó que se viera una precipitación
blanca en el coloide de sol de yoduro de plata y en el de óxido férrico.
COMPORTAMIENTO FRENTE A ELECTROLITOS FUERTES
Al agregar CaCl2,Na2SO4 se observó que al pasar los 10 minutos sedimento el sol
de yoduro de plata.
Los experimentos Comportamiento de S.C frente a electrolitos afines, Cambio de
carga por presencia de electrolitos y Comportamiento de Geles y emulsiones frente
a electrolitos no se pudieron realizar debido a la falta del reactivo de Na2SO4.
Discusión:
Se observa que la presencia de electrolitos en sistemas coloidales provoca que los
iones de dicho electrolito reduce la repulsión electrostática entre los grupos polares
de dicho sistema, provocando que se reduzca el valor de las concentraciones del
sistema coloidal, es por ello que la disminución en el color del sistema se ve afecta
al cabo de 10 minutos transcurridos.
se determina que la presencia de electrolitos en sistemas coloidales, provoca que
los iones de dicho electrolito reduce la repulsión electrostática entre los grupos
polares de dicho sistema, provocando que se reduzca el valor de las
concentraciones del sistema coloidal, en este caso el oro coloidal en presencia de
los iones cloruro se ve afectado en cuestión de que el color que toma es azul, sin
embargo el color que toma con los iones sulfato es de color morado, la disminuir de
dicha repulsión electroestática está ligada a la capacidad reductora del ion ya que el
ion sulfato tiene mayor capacidad, este se torna de un color morado claro. Esta
reacción ocurre después de 10 min transcurridos La presencia de electrolitos en
este sistema coloidal, provoca que las sustancias con las cuales se preparan los
soles están originalmente en solución verdadera, sin embargo cuando estos
sistemas entran en contacto con iones, como se resultado de las reacción química
que se produce entre ellas se produce partículas poco solubles de tamaño coloidal y
por sedimentación se concentran en el fondo del tubo de ensaye, es por ello que se
observa el precipitado de fierro. A la muestra de fierro estándar no le ocurre nada al
estar en contacto con iones cloruro.

Conclusiones:

Cuestionario
¿Qué es el potencial Z?, ¿Cuál es el origen del potencial Z?
Es la diferencia de potencial generada por la doble capa eléctrica formada en la superficie
de separación de dos fases (entre la doble capa fija y la capa difusa de la solución)

¿Cómo varía el potencial z con la temperatura, con la dilución y con el aumento de un


electrolito de signo contrario a la micela?
Cuando se aumenta la concentración de electrolito, disminuye el potencial Z, ya que la
mayor parte de la caída de potencial ocurre en la parte inmóvil de la doble capa.
Cuando el potencial Z queda reducido a unos 10 -20 mV, es cuando los choques entre las
partículas originan su unión, formando agregados mayores. Estos agregados se forman al
vencer la tensión superficial la repulsión electrostática, que ya es muy pequeña. La
coagulación en la práctica tiene lugar a un potencial Z que es aún ligeramente negativo.
En función de los iones que rodean a la partícula, el potencial Z disminuirá por dos
circunstancias:
a) Por cambiar la carga de los iones adheridos por otros de mayor valencia
b) Por compresión de la doble capa, hecho que puede ocurrir al aumentar la concentración
del electrolito (coagulante), ya que, al aumentar esta concentración de iones de signo
contrario en la capa difusa, esta se comprimirá y disminuirán las fuerzas de repulsión y por
tanto el potencial Z.

¿En qué consiste la electroforesis?


La electroforesis es un método de laboratorio en el que se utiliza una corriente eléctrica
controlada con la finalidad de separar biomoléculas según su tamaño y carga eléctrica a
través de una matriz gelatinosa.

¿A qué se debe la estabilidad de los sistemas coloidales?


Depende de la carga eléctrica que adquiere la micela del coloide, entre mayor sea la
atracción entre las propias moléculas será más estable el sistema coloidal.

¿A cualquier concentración y valencia de electrolito puede haber cambio en la carga


de las micelas?
Si ya que se están alterando los parámetros de los cuales depende la carga que adquiere la
micela.

¿Que se entiende por coloide liófilo y liófobo?


Liofóbico significa “no gustar de o temer a un líquido”; en los soles liofóbicos no hay afinidad
entre las partículas y el solvente, la estabilidad de estos depende principalmente de la carga
de las partículas. Si el agua es el solvente, se utiliza el nombre hidrófobo.
Liofílico significa “gustar de un líquido”, en este tipo de coloides hay interacción entre las
partículas y el solvente. Este tipo de soles es mucho más estable que los soles liofóbicos.
Para el caso de los soles en agua se utilizará el término hidrofílico.
Este tipo de coloides se caracteriza por presentar: alta estabilidad hacia la floculación por
electrolitos, su visibilidad en el microscopio es mala y presentan una considerable presión
osmótica. Algunos ejemplos de estos coloides son: albúmina, glicógeno, hule y ácido
silícico.
La mayoría de los coloides inorgánicos son hidrofóbicos, mientras que la mayoría de los
coloides orgánicos son liofílicos.

¿Cómo varía el poder de floculación de un ion según su carga y su tamaño?


Entre mayor sea su valencia tendrá una mayor floculación, y es inversamente
proporcionalmente a su tamaño, entre más pequeño mayor floculación.
¿Cuál es la diferencia entre electrolisis y electroforesis?
Difieren en la matriz en la que se lleva a cabo en la electroforesis es un coloide y en la
electrólisis generalmente es un medio polar como el agua.

10.  4.2.5  -ESTABILIDAD  DE  SISTEMAS  COLOIDALES-FLOCULACIÓN  DE  LOS 


SISTEMAS COLOIDALES 
 
Objetivos:
Observar el efecto que se produce al agregar variación y de concentración y de carga de
diferentes cationes y aniones a los sistemas coloidales.
Discusión:
En la floculación de Fe(OH)3 podemos observar el efecto que produce una solución
de NaCl a diferentes concentraciones, resultó que a la concentración de 0.1 M el
sistema coloidal se tornó de un color claro respecto a los otros sistemas coloidales
que tienen diferentes concentraciones. Este resultado se debe a que la carga del
anión (Cl 1- ) ya que desestabiliza el sistema coloidal, disminuyendo la tensión
superficial del coloide, este hecho provoca un adelgazamiento en la interfase entre
partículas, haciendo que el sistema coloidal tienda a flocular. En la floculación de
Fe(OH)3 podemos observar el mismo fenómeno de floculación, la diferencia en este
resultado es que se cambió el anión con el que interactúa el sistema coloidal, este
fue (Na2SO4) el anión tiene una carga de (2- ), lo que provoca que el sistema tengo
una carga mayor en la superficie disminuyendo la tensión superficial del sistema y la
interfase entre las partículas, causando la floculación del sistema coloidal a una
concentración de 0.1 y 0.005 M. En la tercera experiencia podemos observar que el
sistema coloidal de cada tubo de ensaye flocula en todas las concentraciones, esto
debido a que el anión tiene una carga de (3-) de una sal de Na3PO4, este anión aún
más adelgaza la interfase entre partículas, porque disminuye la tensión superficial
del sistema coloidal. Según la literatura el poder de floculación de los sistemas
coloidales se ven influenciados por la carga eléctrica del electrolito, así entre mayor
sea la carga del electrolito mayor será la floculación del sistema coloidal.

Conclusiones:
Cuestionario
¿Cuál es la influencia de la concentración del electrolito en la floculación de sistemas
coloidales?
Para producir la precipitación se necesita la adición de electrolitos, los cuales aunque son
esenciales en bajas concentraciones para mantener la estabilidad, en altas producen la
floculación de la fase dispersa. La concentración se refiere a la cantidad mínima de
electrolito requerido, para producir la precipitación en dos horas.

¿Cuál debe ser la condición para flocular coloides con electrolitos en función de
cargas eléctricas?
Frecuentemente puede flocular un sol, añadiéndole un coloide de carga opuesta a la suya.
En este proceso ambos soles pueden precipitarse parcial o totalmente.
¿Cuál es la influencia de la valencia del contra-ión en la floculación de sistemas
coloidales?
La acción precipitante de algunos electrolitos depende de la valencia de los aniones en
soles positivos y de la valencia de los cationes en soles negativos.

¿Qué dice la regla de Schulz-Hardy?


La Regla de Schulze-Hardy se refiere a los dos efectos conjuntos (carga opuesta y valencia
del contra-ión) sobre la estabilidad de un coloide liófobo.
¿Solamente por medio electrolitos pueden flocularse los sistemas coloidales? ¿qué
otros métodos pueden usarse?
Sí, esta floculación depende de las naturalezas del sol y del electrolito añadido.

¿Por qué es necesario que los coloides tengan un mínimo de electrolito presente?
Porque esto favorece la estabilidad.

Práctica 10.5 Protección de sistemas coloidales. 


Objetivos:
Observar el comportamiento de un sistema coloidal al agregar gelatina.
Discusión:
En esta experiencia se muestra el resultado de la protección de sistemas coloidales
con gelatina, donde podemos afirmar que efectivamente la gelatina protege al
percromato de plata ya que no se observa ningún precipitado; se observa una sola
fase color rojiza, en cambio en el vaso que no se agregó gelatina se observa un
precipitado color café y dos fases; una correspondiente al precipitado y otro
correspondiente al medio de dispersión. La gelatina es un coloide liófilico y el sol de
permanganato de plata es un sol liofóbico; esto según lo descrito en la bibliografía.
Como resultado de juntar estas dos sustancias, el sol liofóbico absorbe al coloide
liófilico, es decir, lo mantiene muy cercano a él se puede decir que en su superficie.
Cuando el sol absorbe al coloide, este se vuelve más estable ya que las cadenas
poliméricas hidrofílicas de gelatina rodean completamente al sol aumentando su
resistencia a la presencia de iones, por lo que no precipita fácilmente.
Conclusiones:
Una de las formas de proteger a los sistemas coloidales es con otro sistema
coloidal con diferentes características (liofóbico con un liófilico) en este caso fue la
gelatina.

Cuestionario 
¿Qué característica debe tener un agente protector?
Viscosidad (proporcional al peso molecular) y el grado de saponificación (que influencia la
densidad de grafting del coloide protector) para determinar las propiedades de dispersión
tales como absorción de agua, la viscosidad, o la distribución del tamaño de la partícula

¿De qué depende la concentración óptima de un agente protector?


De su solubilidad y por lo tanto viscosidad

¿Qué es el número de oro?


Cantidad mínima de coloide protector, expresada en miligramo, que es necesario agregar a
10 mL de una solución de oro coloidal rojo para impedir que su color vire hacia el azul
violáceo cuando se le agrega 1 mL de NaCl al 10%.

¿Qué ventaja representa la protección de un S.C?


Se utiliza para preservar las condiciones ideales de un coloide, para poder ver sus
características y estudiarlas en un tiempo mayor.

Referencia​s
1.-https://www.uv.es/tunon/QFIII/tema_7.pdf
2.- Horta, A; Esteban, S; Navarro, R; Coruago, P; Barthelemy, C. Técnicas
Experimentales en Química. 3ª ed. Experiencia 15. Ed. Universidad Nacional de
Educación a Distancia, 1991.
3.- Guilleme, J; Casanueva, J; Díez, E; Herrasti, P; Juan, J; López, R; Ocón, P;
Poyato, J.M.L; San Fabián, J; Sánchez, A; de la Vega, J.M.G; Zuluaga J.
Experimentación en Química Física.

También podría gustarte