Está en la página 1de 6

DEFINICION DEL PROBLEMA ANALITICO:

Determinar los niveles de Cd en agua, sedimentos, Eichhornia crassipes y Pomacea


canaliculata en el río Guayas y sus afluentes

TOMA DE MUESTRA:

Se muestrearon tres sitios en cada río, y se realizó un corte transversal en cada sitio. Se
recolectaron cinco muestras de agua, sedimentos, gasterópodos y plantas a una distancia de
10 m entre ellos; hay 15 muestras para cada sustrato y 60 muestras para cada río. Además, en
cada punto de muestreo, los parámetros pH, temperatura y salinidad se miden in situ,
utilizando un dispositivo YSI pH10 calibrado.

Para recolectar gasterópodos, se seleccionaron criaturas adultas de 3 a 5 cm. En cuanto a las


plantas, se realizó un análisis preliminar y se encontró que las hojas pequeñas de E. crassipes
presentaban baja o nula acumulación de Cd, por lo que se utilizaron hojas de 13 a 16 cm de
largo. Recolecte plantas y caracoles con guantes, guárdelos en bolsas de plástico selladas y
luego transpórtelos al laboratorio.

TRASFORMACION:

Después de tener las muestras de agua del rio Guayas, el Daule y el Babahoyo, se transformó
en acido añadiendo 1 mL de Ácido nítrico (HNO3) al 65 % y se filtró utilizando papel Whatman
N°40. Luego, los sedimentos fueron tendidos en una extensión plástica para ser secados a
temperatura ambiente por 2 semanas. Posteriormente, fueron separados en partes y
tamizados con un tamiz de 71 µm. Después, las muestras se secaron por 1 hora en una estufa a
80 °C y se pesó 1 gramo para sus siguientes tres procedimientos.

Para detectar la cantidad total de metales en las muestras de agua se utilizó el


procedimiento EPA3050B, el cual permite determinar las concentraciones de algunos
metales y del uranio y el torio. Primero se pesó 0.5 g de muestra, luego se agregó 5 mL
de HNO3 al 65% a un tubo de ensayo sellado y colocarlo en un baño de agua a 100 °C
durante 1 h. Posteriormente, se filtró con papel Whatman N° 40 y diluya a 100 mL con
agua ultrapura.

Para la detección de la fracción de Cd biodisponible se utilizó la metodología de


Espinosa et al. (2011), que indica que se añadieran 15 ml de HCl 0,1 N al 38% (Merck,
grado reactivo ACS) a 1 g de sedimento seco y se dejara reposar durante 24 horas, una
vez reposado se filtró con papel de filtro Whatman No. 40 y diluyo a 50 mL con el
mismo ácido.

Las partes vegetales se limpiaron con agua potable y agua destilada después. A continuación,
se efectuó su taxonomía biológica obteniendo que la especie de planta que se clasifico era
Eichhornia crassipes (jacinto de agua).

La muestra de planta se dividió en dos partes: raíces y hojas para determinar la


concentración de Cd en cada parte de la planta. Se retiro la humedad en un horno a 80
°C hasta que este seco durante 72 horas, luego desintegrar la muestra y pesar
aproximadamente 1 g de la muestra en un vaso de precipitados por triplicado, y
colocar la muestra en el vaso de precipitados, a las que se adicionó 4 mL de ácido
nítrico al 65% (Merck, Garantice®) y cubra con vidrio de reloj. Se sometió a calor en
una placa calefactora (alrededor de 90 °C) hasta que se elimina el vapor orgánico
(marrón) y luego se agrega 1 mL de H2O2 al 30% (Fisher, grado reactivo ACS) para
acelerar la digestión de la muestra. Se usa después, El extracto resultante se filtró
usando papel de filtro Whatman N° 40 para filtrar el extracto resultante y diluir a 50 ml
con agua ultrapura

Las muestras del ejemplar gasterópodo fueron primero llevadas a asear con abundante agua
destilada. Luego, de sus pruebas de taxonomía se supo que el molusco era de la especie
Pomacea canaliculata.

Para la digestión se utiliza el método de Alcivar y Mosquera, en el que se extraen los


moluscos de los individuos y se machacan con mortero cerámico. Luego, las canales
extraídas se colocaron en cápsulas de cerámica y se secaron en un horno a
aproximadamente 80 °C durante 48 horas. Luego se molieron en una suspensión y
luego se colocaron en un horno durante 1 h para eliminar los rastros de humedad,
pasado este tiempo, se pesó 1 g de la muestra por triplicado, de los cuales 3 ml de
HNO3 al 65%, se degradarían. En frío durante 3 horas, transcurrido este tiempo, se
realiza la descomposición a unos 90 °C en estufa eléctrica hasta que se eliminan los
humos orgánicos, tras lo cual se filtra sobre papel Whatman N° 40 y se forma 25 ml
con agua ultrapura.

MEDIDA:

Se usó la técnica de espectrofotometría de absorción atómica de la llama para la cuantificación


del Cd de las muestras de agua, sedimentos y organismos mediante un espectrofotómetro
modelo AAnalyst100 (Perkin Elmer) que fue calibrado usando los estándares certificados para
su posterior utilización en paralelo material en base al control de calidad dando como
resultado el proceso de verificación de la repetibilidad dentro de la triplicidad de las lecturas
de la muestra dada dando un límite de detección de cadmio de 0.028 mg/L por lo que nos e
pudo apreciar el contenido de este metal en el agua.

Se determino mediante la utilización entre el Cd acumulado dentro del gasterópodo o planta y


el Cd presente en el medio demostrando la capacidad de acumular metales en los organismos
mediante el facto de bio-concentración (FBC) logrando obtener la siguiente formula:

Posteriormente, se observó la variación del Eichhornia crassipes que variaba entre las
localidades como un valor máximo de 10.86 ± 4.47 en BL y mínimo de 0.26 ± 0.18 en ML dando
como resultado que fuera mayor a uno en el 88% de las estaciones demostrando su mayor
capacidad de acumulación de Cd que la Pomacea canaliculata que tiene menor capacidad de
acumulación de Cd siendo mayor a uno solo en SAN (1.48 ± 0.13) verificando así la capacidad
de acumulación de Cd. Las pruebas estadísticas se realizaron mediante el programa Minitab
versión 17.0 con el fin de hacer un análisis de correlación de Pearson para la concentración de
Cd de las especies con el sedimento y un análisis de componentes principales mediante la
comparación las concentraciones promedio de Cd en agua, sedimentos, Eichhornia crassipes y
Pomacea canaliculata aplicando una varianza de una vía y una prueba a posteriori de Torrey
(p ≤ 0.05) y también se determinó una fuerte correlación entre el E. crassipes y la temperatura
( r = 0.627; p = 0.000) indicando que a mayor temperatura existe una mayor concentración de
cadmio acumulada en las plantas.

TRATAMIENTO DE DATOS:

En términos generales la temperatura se encuentra en el límite máximo que se permiten para


los tres ríos desde los 27.24°C hasta los 29.12°C; por otro lado, el pH en el rio Guayas se
mantuvo dentro de los rangos admisibles fluctuando entre 6.83 y 8.35, La salinidad del rio
Guayas es mayor que todos los demás ríos debido a que este rio desembocan en el mar.

Las concentraciones de Cd en el agua no se pudieron detectar (< 0.028 mg/L), en ninguna de


las partes del muestreo ya que el Cd es un metal, y por ello no es un elemento que permanece
en la columna del agua.

Al contrario, en los sedimentos del rio Guayas, si se pudieron encontrar elevados niveles de cd,
superando su límite y brindando un aporte activo del mismo. Las concentraciones de Cd
muestran diferencias significativas (F = 23.42; p = 0.000)

Figura 1

Concentraciones de Cd en
sedimentos de las diferentes
localidades de los ríos
Guayas.

Si comparamos las concentraciones de cd en sedimentos con otros estudios que se realizaron


en Ecuador, estas son similares a las que se hallaron en el rio Taura (1.42 a 3.75 mg/kg), y a
nivel mundial son menores a los hallados en el rio Yenshuy en Taiwán 3.5 mg/kg. La
contaminación por Cadmio en el rio podría traer afectación a las especies de la zona, plantas y
los humanos mismos si se exponen a esta; por otro lado, las concentraciones de cd
encontradas en los ríos aparecen con efectos adversos por lo que deben tomarse medidas
para que estos niveles no sigan aumentando y evitar efectos tóxicos.

Por otro lado, comparando las concentraciones de Cd halladas en sedimentos Eichhornia


crassipes y Pomacea canaliculata, se observa que E. crassipes acumulo mayor concentración
que P. canaliculata hallados en los ríos Guayas, Daule y Babahoyo.
Figura 2

Comparación de las
concentraciones de Cd,
encontrados en el
sedimento, Eichhornia
crassipes y Pomacea

De igual forma, para verificar la capacidad de acumulación de Cd en las especies se determinó


el factor de bio-concentración (FBC), donde E. crassipes fue mayor a uno en el 88% de las
estaciones indicando su capacidad de acumulación de cd, donde el FBC vario con un valor
máximo de 10.86 ± 4.47 en BL, por el contrario de P. Canaliculata indicando menor capacidad
de acumulación de cd.

Figura 3:

Factor de bio-
concentración de Cadmio
de E. creassipes y
Pomacea canaliculata.

También, evaluando el grado de asociación de los parámetros físicos y químicos con la


concentración de Cd en sedimentos, se tuvo que aplicar un análisis donde se determinó una
fuente de relación de Cd en E. crassipes y la temperatura (r = 0.627; p = 0.000), lo que nos hace
deducir que, si es mayor la T° es mayor la concentración de cadmio que se acumulan en las
plantas.

Por otra parte, se notó una relación inversamente proporcional entre el pH y el cd en


sedimento (r = -0.411; p = 0.005) y el Cd biodisponible (r = -0.411; p = 0.005), mostrando que a
mayor pH el cd se encuentra menos biodisponible. Casi lo mismo pasa entre el cd
biodisponible y la salinidad del agua (r = 0.334; p = 0.025), donde a mayor salinidad, mayor
biodisponibilidad de cd, ya que los cloruros generan compuestos solubles con el metal.
Por último, se realizó un análisis donde se evidencio que 4 explicación el 90% de relación entre
variables, donde el componente CP1, se correlaciona con las concentraciones de cd en E.
crassipes y el pH.

Figura 4:

Análisis de componentes
entre:

T, pH, salinidad, cd total


en sedimento y cd
biodisponible

Estos resultados nos dan a entender que la variación en la acumulación de cd en E. crassipes


en las estaciones como consecuencia de las variaciones de los parámetros físicos y como
afectan la biodisponibilidad del cadmio en los ríos.

INFORMACION:

Esta información nos confirmó la presencia de cadmio en los ríos Guayas y sus afluentes, en las
plantas y en los moluscos; y también se comprobó que las concentraciones de metal en los ríos
son bastante bajos, por lo que no es muy dañino. La investigación fue muy útil ya que nos
confirmó la presencia de Cd que es lo que el estudio busco.

RESULTADOS:

En Ecuador sobre si existen contaminación por cadmio, no se encontró Cadmio (Cd) en el agua
en ninguna de las estaciones, en cambio, de los nueves localidades 8 que se hallaron en los ríos
Guayas, Daule y Babahoyo exceden los límites permisibles de Cd en sedimentos, de acuerdo
con las normas canadiense y ecuatoriana.

Se logró hallar metal baja de biodisponibilidad, con valores inferiores al ISQG (Valor de
referencia canadiense) y PEL (Nivel de efecto probable), disminuyendo los posibles daños a la
biota. Sin embargo, se ha descubierto que organismos lograron acumular el Cd en sus tejidos y
también, la especie E. Crassipes se comprobó es una buen bio-monitora, al contrario, de P.
canaliculata en la cual se evidencio un menor factor de bioacumulación.

Asimismo, se contempló la correlación entre los parámetros temperatura y pH con la


manifestación del Cadmio (Cd) en los organismos y sobre la salinidad con la biodisponibilidad
de metal en el sedimento.
Por otra parte, se estimaron diferencias significativas en los niveles de Cadmio (Cd) entre
localidades de un mismo río señalando causas puntuales de contaminación, por esta razón, se
recomienda a las autoridades ambientales elaborar monitoreos anuales para controlar la
contaminación de metales en los ríos.

También podría gustarte