Está en la página 1de 54

Dibujo para

Ingeniería
Coordinación de los Docentes de Dibujo
Sesión 02
Rotulado, Letras Normalizadas,
Construcciones
Geométricas y Tangencias
Pautas deaprendizaje
Logro de trabajo:

Al finalizar la sesión, el estudiante conoce las normas


en rotulación y escritura normalizada así como los
procedimientos en construcciones geométricas y
tangencias mediante el uso de instrumentos de
dibujos.
Pautas de trabajo:
Conocimientos previos
En la elaboración de
diferentes planos es
necesario utilizar un
rotulo y escritura
normalizada así como las
construcciones
geométricas.

Ing. Ludwin David Huacasi Añamuro


Temario Sesión 2
UNIDAD DE
SEMANA SESIÓN TEMA NTP
APRENDIZAJE
1. Rotulo estandarizado en ISO.
2. Dibujo de letras mayúsculas y letras
minúsculas.
Unidad 1: Uso de 3. Conceptos básicos de geometría.
instrumentos para 4. Trazos a mano alzada.
5. Uso de instrumentos.
dibujo en el NTP 833-003
2 2 - Uso de las escuadras para el trazado
desarrollo de líneas con distinto ángulo. NTP 833-022
deconstrucciones - Uso del compas y lápiz
geométricas. 6. Trazo de dibujos:
- División de segmentos y ángulos.
- Construcción de polígonos regulares.
7. Introducción a las Tangencias.
Rotulado
NTP 833.022
NTP 833.022
Rotulo
El rotulo es el recuadro dentro del
cual debe anotarse toda la
información necesaria para la fácil
interpretación del dibujo.

Requisitos:
- Emplazamiento: Parte inferior
derecha del plano.
- Ancho máximo: 185 mm
- Altura recomendable: 51 mm
NTP 833.022
Zonas del rótulo
Información de Información general Información especifica Información
identificación • Entidades ejecutantes del plano • Designación (aspectos del objeto) complementaria
• Clave y/o secuencia • Identificación de la obra (obra o • Ejecutores (nombre o firma) • Método de representación
grupo, cliente, ubicación) • Fechas de ejecución, revisión, (símbolo ASA/DIN)
aprobación. • Tolerancia generales
• Forma, posición
• Tratamientos superficiales
• Escala principal

Tol. Gen. Escala


1/1
(Designación)
Fecha Nombre Planos:
Dibujad. (Nombre proyecto) XXX
Compr.
Plano:
Sustituye a: 24.102.10 Sustituido por:
Plano N.º: 24.102.90 XXX
NTP 833.022
Lista de materiales
- En la parte inferior se indicaran los encabezados (h=8.5mm)
- Numero de orden / posición de elemento.
- Cantidad de cada elemento (Cant.).
- Nombre o denominación.
- Ubicación (coordenada).
- Características particulares (código, clave de material, masa,
especificaciones, acabados, observaciones, etc.)
Lista de modificaciones
Información básica:
- Código de objeto modificado, fecha de modificación.
Información complementaria:
- Aspecto de la modificación, autor, etc.
Señales de Orientación y
Graduación métrica
Comprobar variaciones en casos
de reproducción.
- SEÑALES DE CENTRADO: Extremos de
ejes de simetría. Grosor 0.5 mm.
Extensión 5 mm
- SEÑALES DE ORIENTACIÓN: Triángulos
/ flechas. Indican posición de la hoja
sobre tablero.
- GRADUACIÓN MÉTRICA: Rejilla de
100mm dividida en centímetros.
Rotulado
El rotulo o cajetín da la información que es el que va en la esquina
inferior derecha del plano y en las cotas para colocar las medidas.
Escritura
NTP 833.003
Escritura NTP 833.003

Legibilidad, homogeneidad y aptitud para reproducción.


Tipos de escritura
- Escritura normal: Módulo cuadrado 1:1
- Escritura comprimida: Modulo 1:0.7
- Escritura ensanchada: Modulo 0.7:1
Altura: 2,5 – 3,5 – 5 – 7 – 10 – 14 – 20 mm.
Modulacion (h= Mayuscula)
- Ancho del Trazo: 1 Parte
- Alto de las mayúsculas y de los números: 10 Partes
- Anchura media de las mayúsculas: 6 Partes
- Distancia entre las letras: 2 Partes
- Distancia entre las palabras: 6 Partes
- Altura de las minúsculas, sin contar los trazos salientes: 7 Partes
- Trazos salientes: 3 Partes
- Distancia entre las líneas de Apoyo (interlineado) 14 Partes
Escritura
Escritura tipo A: ancho de línea h/14
Escritura tipo B: ancho de línea h/10
Escritura Escritura tipo A: ancho de línea h/14
Escritura tipo B: ancho de línea h/10
Trazado a mano alzada

• Se llama trazado a mano alzada a aquel


que se realiza de forma directa, sin boceto
previo y sin correcciones o modificaciones
posteriores. Se trata, por lo tanto, del
dibujo creado sobre la marcha utilizando
solamente un lápiz u otra herramienta para
realizar los trazos.

svs
Trazo a mano alzada de letras
CONCEPTOS BÁSICOS DE
GEOMETRÍA
Conceptos básicos
de geometría
• Punto: adimensional, posición.
• Recta: longitud. Conjunto
infinito de puntos.
• Rectas paralelas
• Rectas perpendiculares
• Plano: Superficie bidimensional.
• Polígono: figura plana de varios
segmentos. Vértices / lado
• Ortogonal: perpendicular.
• Equidistante: punto ubicado en
la misma distancia entre otros
objetos.
Conceptos básicos de
geometría
Mediatriz
• Conjunto de puntos de una línea que
equidistan de los puntos extremos de un
segmento. Como consecuencia la mediatriz
biseca perpendicularmente al segmento en dos
partes iguales. El punto en el que se cortan
las mediatrices de un triángulo, se conoce
como circuncentro.
Conceptos básicos de
geometría
Bisectriz
• Es el conjunto de puntos del plano
donde está contenido el ángulo que
equidista de los lados del ángulo. Como
consecuencia la bisectriz de un ángulo
lo divide en dos ángulos de igual
amplitud. Las bisectrices de los ángulos
interiores de un triángulo concurren en
un punto que equidista de los lados del
triángulo, llamado incentro.
Conceptos básicos de
geometría
Mediana
• La mediana es el segmento de recta
que se traza desde un vértice de un
triángulo al punto medio de su lado
opuesto. Las tres medianas de un
triángulo concurren en un punto que
se conoce como baricentro o centro de
gravedad (x).
Conceptos básicos de
geometría
Altura
• Se llama altura de un triángulo al
segmento trazado desde un vértice del
triángulo hasta el lado opuesto,
formando un ángulo ortogonal. Las x
alturas de un triángulo concurren en
un punto denominado ortocentro (x)
del triángulo.

svs
CONSTRUCCIONES GEOMÉTRICAS
Dividir una recta en partes iguales

Pasos:
1. Dado la recta.
Dividir en n partes
2. Traza una línea
cualquiera
3. Trazar n círculos
4. Trazar las
divisiones
5. Fin
Hacer un circulo tangente

Pasos:
1. Traza una línea 65
2. Trazar 2 Círculos R30 y
R20
3. Trazar 2 Círculos R(30+15)
y el otro R(20+15)
4. Trazar el circulos de R15
5. Fin
CONSTRUCCIÓN DE POLÍGONOS
REGULARES
Hacer un triángulo
Pasos:
1. Traza 3 línea (50,
60 y 70)
2. Trazar 2 Círculos
R60 y R50
70
3. Trazar el triángulo

50
60
Hacer un hexágono

Pasos:
1. Traza una circulo
de Radio n
2. Trazar 2 Círculos
de Radio n
3. Trazar el hexágono
4. Fin
Hacer un hexágono
Pasos:
1. Traza una línea de L=30
2. Trazar 2 Círculos de R=L
B 3. Trazar las líneas
4. Trazar un circulo de centro C
y de radio CB para encontrar A
5. Trazar 2 círculos con centros D y E
y de radio DA
A 6. Trazar el pentágono.
D C E
7. Fin
Vídeos a consultar
• Tutoriales de Construcciones geométricas con Geoenzo
• https://www.youtube.com/watch?v=fxr00MVZwv4&t=5s
• https://www.youtube.com/watch?v=bcDLczu2k5Y
TRAZO DE RECTAS TANGENTES
APLICACIÓN CON GEONZO
PROPIEDADES DE LAS TANGENCIAS

POSICIONES RELATIVAS ENTRE UNA RECTA Y UNA CIRCUNFERENCIA

Dos elementos
geométricos se dicen
tangentes entre si, cuando r t
r
se tocan en un solo punto.
Recordemos entonces las A T
posiciones que dos
circunferencias y rectas
pueden adoptar entre si O O O

EXTERIORES SECANTES TANGENTES


PROPIEDADES DE LAS TANGENCIAS
POSICIONES RELATIVAS ENTRE DOS CIRCUNFERENCIAS

O1
O2 O1 O
O1
O2

EXTERIORES INTERIORES SECANTES

O1 O1 O2 O1
O2 T
O2
T

CONCENTRICAS TANGENTES EXTERIORES TANGENTES INTERIORES


PROPIEDADES DE LAS TANGENCIAS
PROPIEDADES DE LAS TANGENTES

o2
o T
o1
r (recta TANGENTE)
T
Si una recta es tangente a una circunferencia, Si dos circunferencias son tangentes, el punto T de
el punto de tangencia T es el pie de la tangencia es un punto que comparten ambas y
perpendicular trazada por el centro O a está en la recta que une sus centros
la recta tangente
PROPIEDADES DE LAS TANGENCIAS

PROPIEDADES DE LAS TANGENTES

r
A

O
B

El radio perpendicular a una cuerda (r) la divide en dos partes


iguales, así como el arco que ésta subtiende.
De ahí deducimos que

LA MEDIATRIZ DE UNA CUERDA PASA POR EL CENTRO


TRAZADO DE RECTAS TANGENTES
RECTA TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA EN UN PUNTO T DE LA MISMA

Si una recta es tangente a una circun-


ferencia, el radio en el punto de
tangencia es perpendicular a
la tangente

T (Punto de tangencia)
TRAZADO DE RECTAS TANGENTES

RECTA TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA EN UN PUNTO T DE LA MISMA

Si una recta es tangente a una circunferencia, el radio en el punto de tangencia es perpendicular a la tangente

1. Trazamos el radio OT de la
circunferencia, es decir, del
centro al punto de tangencia
o

T (Punto de tangencia)
TRAZADO DE RECTAS TANGENTES
RECTA TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA EN UN PUNTO T DE LA MISMA
1. Si una recta es tangente a una circunferencia, el radio en el punto de tangencia es perpendicular a la tangente
Si una recta es tangente a una circunferencia, el radio en el punto de tangencia es perpendicular a la tangente

o 2. Trazamos la perpendicular al radio OT


desde el punto T. Dicha recta es la
tangente la circunferencia dada

T (Punto de tangencia)
TRAZADO DE RECTAS TANGENTES
RECTA TANGENTE A UNA CIRCUNFERENCIA EN UN PUNTO T DE LA MISMA

1. Si una recta es tangente a una circunferencia, el radio en el punto de tangencia es perpendicular a la tangente
Si una recta es tangente a una circunferencia, el radio en el punto de tangencia es perpendicular a la tangente

r (recta TANGENTE)
T (Punto de tangencia)
TRAZADO DE RECTAS TANGENTES
RECTAS TANGENTES A UNA CIRCUNFERENCIA PARALELAS A UNA DIRECCIÓNDADA

O
TRAZADO DE RECTAS TANGENTES
RECTAS TANGENTES A UNA CIRCUNFERENCIA PARALELAS A UNA DIRECCIÓNDADA

1. Trazamos una perpendicular


del centro O a la recta d,
prolongándola hasta cortar
d a la circunferencia en dos
puntos, T1 y T2.
T1

T1
TRAZADO DE RECTAS TANGENTES
RECTAS TANGENTES A UNA CIRCUNFERENCIA PARALELAS A UNA DIRECCIÓNDADA

2. T1 y T2 son los puntos de tangencia


de las dos soluciones que buscamos,
las rectas t1 y t2, paralelas a d
d en los puntos T1 y T2

T1

T1
TRAZADO DE RECTAS TANGENTES
TRAZADO DE LA TANGENTE A UN ARCO DE CIRCUNFERENCIA EN UN PUNTO T DE ELLA, SIN CONOCER EL
CENTRO DEL ARCO

T
TRAZADO DE RECTAS TANGENTES
TRAZADO DE LA TANGENTE A UN ARCO DE CIRCUNFERENCIA EN UN PUNTO T DE ELLA, SIN CONOCER EL
CENTRO DEL ARCO
B B

1. Trazamos desde T, dos arcos 2. Con centro en T y radio TB


A iguales con radio arbitrario A trazamos un arco
consecutivos, TA y TB

T T
TRAZADO DE RECTAS TANGENTES
TRAZADO DE LA TANGENTE A UN ARCO DE CIRCUNFERENCIA EN UN PUNTO T DE ELLA, SIN CONOCER EL
CENTRO
C DEL ARCO C
B B

3. Trazamos el arco AB, que 4. Unimos C con T y obtenemos la


A corta al anterior en C
A recta tangente que buscamos

T T

t
Tarea

En una hoja A4 o en GeoEnzo, realizar los


siguientes dibujos
Conclusiones
• Se elaboró un rotulo aplicando los criterios establecidos por la NTP,
los cuales nos permiten interpretar y analizar correctamente un plano.
• Los instrumentos de dibujo nos permiten desarrollar diferentes
construcciones geométricas de forma precisa.
• El dibujo a mano alzada y el dibujo con instrumentos de dibujo nos
permiten desarrollar nuestra inteligencia espacial.
• Los instrumentos de dibujo nos permiten desarrollar diferentes
construcciones geométricas de forma precisa teniendo en cuenta los
puntos de tangencia.
¿Preguntas?
Nos vemos la próxima semana.

No bajemos la guardia ante el


COVID-19

También podría gustarte