Está en la página 1de 2

TEMA 5: ACTIVIDAD DE SERVICIO PÚBLICO Y MODOS DE GESTIÓN

LOS MODOS TRADICIONALES (art.277 TRLCSP y art.85 LRBRL <- ¡DEROGADOS!)…


Una vez que una actividad es titularidad de la Administración, ésta tiene varias formas de
prestarla:
·Gestión directa: servicio público que presenta la propia administración a través de sus propios
medios, de un organismo autónomo, de entidades públicas empresariales (como la Autoridad
Portuaria), de sociedades de capital íntegramente pública (como Aucorsa, Sadeco).
·Gestión indirecta: el más característico de todos la concesión donde el servicio prestado es
titularidad de la Administración, pero como ésta no tiene los medios necesarios saca una
licitación con un pliego en concreto y se lo lleva una empresa por un número de años, empresa
que prestará la actividad. A través de la cual se prestan muchísimos servicios públicos, como
los polideportivos municipales.
El concierto, no es una concesión porque en esta lo típico es que el concesionario se nutre de
las tarifas que cobra. En cambio, en el concierto la Administración paga a la empresa lo que a
ella le cuesta prestar ese servio. Por ejemplo, en los colegios: en la pública un niño cuesta 300e
pues eso es lo que a la concertada la Administración da por cada niño.
Sociedad de economía mixta: modo de gestión indirecta en la que, junto a la Administración,
participa un socio privado que tiene los conocimientos. Es decir, el socio público da los medios
y el socio privado los conocimientos. Por ello, este socio privado es elegido en base a su
experiencia, a sus conocimientos. Así, la Administración no se desliga de todo pero, la gestión
se la deja a un socio privado que es el que sabe como gestionar, que conoce el knowhow.

PERO… LLEGA LA NUEVA LCSP Y RASSSSSSSSSS ROMPE


Primer impacto con las Leyes de Racionalización =primer impacto.
Así, el reflejo es que lo que se propugna es una significativa reducción de estas empresas, pues
muchas de ellas prestan servicios públicos. Evidentemente, si una de las ideas es precisamente
reducir el servicio publico las soluciones que tenemos es o llevarlo a gestión indirecta o
elevarlo a la administración.
Ley de Racionalización y sostenibilidad
Que las formas de gestión indirecta tengan preferencia sobre las formas de gestión directa. Es
decir, que un servicio publico local se tienda mas a prestarlo a través de un concesionario o
sociedad de economía mixta, que a través d ella administración. Lo cual es coherente con las
ideas de simplificar y reducir el sector publico. Así, ahora ya limitamos sociedades y pasamos a
un privado la gestión d esos servicios.
Asimismo, si tras el juicio de valoración de sostenibilidad se concluye que es mejor la gestión
directa, se dará preferencia a las sociedades de capita integrante público y a entidades
públicas empresariales por encima de los otros dos primeros (creación de nuevas entidades
públicas o sociedades)
Así pues, esa facultad discrecional de que yo elijo lo que pienso que es mas beneficioso para el
interés público, con la crisis se ha limitado mucho.

¿QUÉ PASA AHORA CON LA NUEVA LEY DE CONTRATOS?


Con estas nuevas directivas, por primera vez, las directivas se ocupan de las concesiones pues
estas antes quedaban fuera de la ley de contratos.
Estas directivas no rompen con la idea de servio público , pero si que suponen una modulación
importante con respecto a la forma tradicional de concebir los modos de gestión.
Con la nueva directiva la ayuda a domicilio ya no puede ir a una concesión porque la idea
básica que crea esta nueva directiva es la idea del riegos operacional. El riesgo operacional
supone que en toda actividad, en todo servicio, existe un riesgo de si el negocio va a ser
próspero o por el contrario que no tenga éxito. Y esta idea la nueva lcsp la traslada a las
concepciones de servicio público. Así, los riesgos si no en su totalidad, si en la parte mas
significativa, deben correr en manos del concesionario.
Por tanto, donde no hay riesgo operación, NO puede haber concesión. Así, en al ayuda a
domicilio o en la empresarial de limpieza de una facultad no hay riesgo operacional. En
cambio, el concesionario de una autopista de peajes puede tener unos ingresos enormes o
puede encontrarse con nada.
Es decir, ahora la concesión sólo se puede otorgar como gestión indirecta cuando haya riesgo
operacional que aporta el empresario. Así pues, muchos servicios públicos que antes se
regulaban por concesiones (como la limpieza de edificios públicos), ahora se regulan a través
de un nuevo tipo de contratos públicos: el denominado contrato de servicio con prestaciones
directas a los particulares. A esta modalidad van todos aquellos servicios que antes se
prestaban por gestión indirecta mediante concesión y ahora ya no pueden regularse como
tales porque los empresarios no corren el riesgo operacional.
Por tanto ahora nuevos modos de gestión
Servicios públicos que va a gestionar directamente la administración
Servicios públicos que corren con le riesgo operacional los empresarios que vana. Ser
concesión
Servicios públicos que, normalmente van a ir dirigidos a prestaciones personales, que se van a
regular por el nuevo tipo de contrato. A estos nuevos contratos se les traspasa todas las
prerrogativas. Si bine, la posición de la empresa ya no va a ser la misma que la del
concesionario.
En definitiva, las concesiones s vean a quedar reducidas a los servicios públicos de contenido
económico, y 2º a la concesión van a ir, prácticamente, a los servicios públicos de mucha
envergadura: autopistas, abastecimiento de agua…

También podría gustarte