Está en la página 1de 12

CÓDIGO: FPR.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO


Versión:2.0
ANTIOQUEÑO
Gestión académica Fecha:
24/07/2020

GUÍA DE APRENDIZAJE FLEXIBLE


ÁREA: GRADO: 4° PERÍODO: 1 Guía Nº 1
Humanidades
Profesor Estudiante Grupo Teléfono

ESTRUCTURA: Producción textual


LOGRO DE PROMOCIÓN: Propone la comprensión de algunos códigos no verbales para utilizarlos en
situaciones comunicativas.
NÚCLEOS TEMÁTICOS INDICADORES DE DESEMPEÑO
Texto escrito  Reconoce la estructura, los elementos y las técnicas
 La Narrativa de los textos narrativos.
 Elementos de la Narrativa y sus
clases.  Clasifica palabras según sus sílabas y el acento.
 La sílaba
 La clasificación de las palabras  Identifica palabras relacionadas entre sí sobre temas
según sus sílabas que le son familiares.
 El acento
 La clasificación de las palabras  Responde a preguntas sobre los elementos de su
según su acento. entorno.
 El alfabeto
 Saludos  Expresa e indica necesidades personales básicas
 Preguntas información personal relacionadas con su entorno en inglés.
 Animales
 Números hasta mil.
 Profesiones
 Pronombres.

Instrucciones: Esta guía está diseñada para trabajar 5 semanas, desde el 1 de febrero hasta el 5 de
marzo, resuélvela siguiendo las indicaciones que aquí se dan y entregue las actividades pedidas, en
las fechas que se indican. Presenta tus inquietudes, en los encuentros sincrónicos que tienes con su
docente.

Programación de entregas: La fecha máxima de entrega de esta guía es el 26 de febrero, ya que en la


última semana se realizarán actividades de profundización y mejoramiento y los ajustes necesarios.
Los correos a los que las docentes recibirán dudas, inquietudes y la solución a las actividades
correspondientes a cada guía será:
4°1: ladyjuveny@gmail.com (Lady Juveny Garcia Franco)
4°2: mallyvelasquez1427@gmail.com (Mally Velasquez Velasquez)
4°3: gluzestela@gmail.com (Luz Estela Gónzalez Noble)
4°4: lehidyp65@gmail.com (Lehidy Milena Posada Medina)

PROGRAMACIÓN DE ENTREGAS SUGERIDAS:

1. Contextualización: Febrero 1 al 5
3. Practica: Aplica lo aprendido- Febrero 8 al 12
4. Verificación: (Evaluación) Febrero 15 al 19
5. Retroalimentación: Febrero 22 al 26

Encuentros Virtuales:

Febrero 1: Explicación de la guía


Los demás encuentros virtuales serán programados por cada una de las docentes directoras de grupo.

DESARROLLO DE LA GUÍA DE TRABAJO

NOTA: Para iniciar esta guía tendremos el momento de contextualización, el cual deberás consignar
en tu cuaderno de la manera que tu desees (completo o, en resumen) pero no lo presentarás a tu
docente, será un apoyo y la evidencia de tu trabajo en caso de requerirlo para desarrollar las
actividades que se te presenten en los siguientes momentos de desarrollo de la guía.

CONTEXTUALIZACIÓN
1. Exploración:
Recordemos que los conceptos trabajados en esta guía fueron adquiridos el año anterior o en
las guías ya realizadas, dialoguemos en familia:
 ¿Para ti que es la narrativa o la narración?
 ¿Cuál es su principal característica?
 ¿Qué entiendes por silaba?
 ¿Recuerdas cómo se nombran las palabras según la cantidad de silabas?

2. Contextualización básica:

Narración: Una narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos
personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando
contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
Observa una ampliación de este concepto: https://youtu.be/iZxyfQw7ge0 (Recuerda las partes de la
narración las hemos trabajado en años anteriores: inicio, nudo y desenlace)

La sílaba: es un conjunto de sonidos que se pronuncia en un solo golpe de voz.

Las palabras las podemos clasificar según el número de sílabas en:

Monosílabas: tienen una sola sílaba (pan, tren, luz)


Bisílabas: tienen dos sílabas (ca-ma, le-che, o-so)
Trisílabas: tiene tres sílabas (cam-pa-na, pe-lo-ta, pal-me-ra)
Polisílabas: tienen cuatro o más sílabas (car-pin-te-ro, pre-si-den-te, sub-mar-ri-no)

Cuando una palabra no cabe al final de una línea se puede “romper” en dos, indicando con un guión -
que la palabra continúa en la siguiente línea. Para hacer esta separación hay que respetar las sílabas,
es decir, una sílaba no se puede romper.

Por ejemplo: ca-ramelo / carame-lo

Afianza tu conocimiento aquí: https://youtu.be/lVrdUsZzacc

El acento: es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una sílaba en una palabra.

 Esta sílaba recibe el nombre de sílaba tónica


 A veces marcamos el acento en la escritura por medio de un signo llamado tilde (´)
 Acento y tilde no es lo mismo. Acento solo es la fuerza de voz. Tilde es la rayita que
marca el acento.
Clasificación de las palabras según su acento: Las palabras las podemos clasificar de acuerdo con el
lugar en el cual llevan su acento así: 

Palabras agudas: Las que llevan el acento en la última sílaba.

Solo se marca tilde o acento ortográfico a las que terminan en vocal, n o s.

Ejemplos: razón, ojalá, anís, ración, quizás.

Palabras graves: Las que llevan el acento en la penúltima silaba.

Se les marca tilde o acento ortográfico a las que no terminan en vocal, n o s.

Ejemplos: cráter, inmóvil, silla, origen, cáliz, césped, examen, tesis.

Palabras esdrújulas: Las que llevan el acento en la antepenúltima sílaba.

Ejemplos: pájaro, música, matemáticas.

A todas las palabras esdrújulas se les marca tilde.

Observa el siguiente video para que fortalezcas tus conocimientos:

https://youtu.be/dfzlBAMVrBI

El alfabeto- The alphabet: El alfabeto es un sistema fonético de un número determinado de símbolos


asociados a los sonidos elementales de un idioma o lenguaje. Escucha el video para que aprendas más
sobre el alfabeto en inglés.
https://www.youtube.com/watch?v=4elOYLGd-rc

Saludos – Greetings: Palabra, expresión, gesto o cualquier otro acto que una persona dirige a alguien
cuando se encuentran o se despiden, dando muestras de atención, cortesía o afecto.
Observa el siguiente video: https://youtu.be/2o46gKeQTwc

Preguntas información personal- Question personal information: Algunas preguntas usuales y


comunes para usar cuando deseas tener información o quieres conocer a alguien. Ejemplo:

 What’s your name? (¿Cuál es tu nombre?)


R/: My name is ______________________
 Where are you from? (¿De dónde eres?)
R/: I am live in ______________________
 How old are you? (¿Cuántos años tienes?)
R/: I am ___ years old.

Animales – animals: Conocer los nombres de los animales en inglés es muy importante porque los
animales son parte de nuestro Planeta, algunos crecen alrededor de la casa y otros solo los hemos
visto en el zoológico o televisión. Los animales se dividen en dos categorías: animales domésticos y
animales salvajes.
Observa el siguiente video: https://youtu.be/3mtxh6g4Nd0

Números hasta 1000 - numbers up to 1000

Para trabajar los números hasta el mil, se debe


tener presente la escritura del 1 al 10 en inglés
como es habitual, cuanto se trabaja a partir
del número 13 la formación de los números es
regular con algunas excepciones, se trata
del Número + teen, Lo mismo sucede con los
números redondos, 20, 30, 40,50, entre otros
con algunas excepciones, se forman
con Número + ty, Para seguir formando
números después del 100 y 1,000 solo es Ejemplo:
cuestión de combinar. 125 : One hundred (and) twenty-five
NOTA: En inglés, el punto y la coma se utilizan 782 : Seven hundred (and) eighty-two
a la inversa que en español: 1,000 : One thousand
Español = 1.000  /  Inglés = 1,000 3,510 : Three thousand, five hundred and ten
Español = 2,50 € / Inglés = 2.50€

Observa el repaso: https://youtu.be/bR6N-uXqiMc

Profesiones – Professions: Actividad habitual de una persona, generalmente para la que se ha


preparado, que, al ejercerla, tiene derecho a recibir una remuneración o salario. Ejemplo: Teacher,
Doctor, Nurse…

Practica algunas profesiones: https://youtu.be/T1oAVI2Bn44

Pronombres – Pronouns: Los pronombres personales en inglés son también conocidos


como pronombres personales sujetos o nominales. Son aquellos que refieren a las personas
gramaticales. Son: I, you, he, she, it, we, you, they.

Aquí encontrarás ejemplos traducidos al español que son. Yo, tú, él. Ella, esto, nosotros, ustedes y
ellos.
Afianza aquí este concepto: https://youtu.be/dqeSXV_j4l4

PRÁCTICA
3. Estructuración – procesamiento:
Resuelve las siguientes actividades en tu cuaderno, tómale una foto y súbela a la plataforma
en el enlace indicado:

1. Lee el siguiente cuento:


El ratón<

Había un ratón que le tenía mucho miedo a los gatos, por eso, en cuanto veía uno, huía y se
escondía en cualquier rincón hasta que había pasado el peligro.
El problema era que, al vivir en una granja, casi siempre había gatos rondando por la zona.
Un día, un mago que pasaba por allí lo vio acurrucado en un agujero de la pared y temblando
de miedo. Tanta lástima le dio que
se fue a hablar con él.
-Dime, ratón, ¿cómo podría ayudarte?
- ¡Conviérteme en gato! -contestó el roedor.
-Si eso es lo que quieres... -y con unas palabras mágicas lo convirtió en un precioso gato
gris.
El antes ratón y ahora gato se puso muy contento y comenzó a caminar tranquilo entre los
otros gatos, disfrutando de su nueva condición. Pero, a los pocos días, volvió a comportarse de
la misma forma que antes: de vez en cuando se iba a un rincón y se escondía allí durante un
buen rato.
Pasadas unas semanas, el mago volvió de nuevo por la granja para ver cómo le iba al gato que
antes era ratón. Se sorprendió al verlo de nuevo escondido en un rincón.
- Pero ¿qué te ocurre ahora? -le preguntó.
-Que me dan mucho miedo los perros -contestó temblando.
El mago suspiró y volvió a hacerle la misma pregunta.
-Bueno, ¿y qué puedo hacer por ti?
- ¡Conviérteme en perro! -le respondió.
Y de nuevo, el mago, con unas palabras mágicas lo convirtió en un perro precioso: alto y
fuerte.
Fueron pasando los días y, como en la anterior ocasión, todo iba bien; pero a las pocas
semanas, el ahora perro que antes fue gato y antes ratón, comenzó a tenerle miedo a las
personas. En cuanto oía a alguien hablando por los alrededores, se iba corriendo y se escondía
en cualquier hueco que encontraba. Y allí se quedaba hasta que creía que había pasado el
peligro, a veces podía permanecer escondido durante varias horas.
El mago, que durante las últimas semanas había estado observando su comportamiento,
volvió un día y, sin preguntarle ya nada, lo convirtió de nuevo en ratón.
-Pero, mago, ¡¿por qué me has hecho esto?!
-Protestó.
-Porque nada de lo que haga por ti te va a servir, pues siempre tendrás el corazón de un
ratón.
Cuento extraído del libro “Cuentos para entender el mundo 3”

 Con el resaltador de textos, se encuentra en la parte superior de Word en “inicio, recuadro


fuente” marca en el texto con amarillo el inicio, con azul el nudo y con rojo el desenlace.
(puedes imprimirlo y resolverlo, o hacerlo en Word y adjuntarlo en la plataforma en el enlace
indicado.
2. Separa en silabas las siguientes palabras:

 Ejercicio :E-jer-ci-cio  Siguiente Si-gui-en-te


 Vale: Va-le  Bombilla _Bom-bi-lla______________
 Gol: gol  Rojo _Ro-jo________
 Sal: sal  Azul _A-zul___________
 Baile: Ba-i-le  Volver _Vol-ver____________
 Carro: Ca-rro  Canasta _Ca-nas-ta_________
 Plátano: Plá-ta-no

3. Señala si las siguientes separaciones por sílabas son correctas (V) o no (F):

 A-zul: V  Téc-ni-ca V
 Len-gu-a: F
 Ges-tión: F
 Tío: F
 No-gal: V
 Sal-ud: f
 Mig-ra-ci-ón F
 Añ-os F
 Pa-ta-ta V
 Pan V
 Fra-sco F
 Flo-ral V
4. Clasifica las siguientes palabras según el número de sílabas (monosílabas,
bisílabas, trisílabas, polisílabas)

 Arte bisílabas
 Sol monosílabas
 Girasol trisílabas
 Pez bisílabas
 Balón bisílabas
 Hora bisílabas
 Semana trisílabas
 Proyecto trisílabas
 Pan monosílabas
 Polisílaba polisílabas

5. Al frente de cada letra escribe con se traza en inglés ejemplo A: ei y escribe una
palabra en inglés con cada una. Ejemplo A: Apple.
6. Observa la imagen une los saludos con su respectiva traducción en inglés.

7. Observa la imagen, colorea y responde las preguntas en inglés.


8. Ingresa a la siguiente pagina, realiza la actividad, tomale un pantallazo o foto al
resultado y subelo en el siguiente enlace en la plataforma

https://www.ejerciciosinglesonline.com/vocabulary/ingles-para-ni
%C3%B1os/ex1-animals/

También podría gustarte