Está en la página 1de 2

Programa de Ingeniería de Mercados

Curso de Marketing Político


Primer Parcial 2021-1

Nombre del texto: Álvaro Uribe: La comunicación por la imagen


Eugenie Richard*

Guía de Análisis

A partir de la lectura debe dar respuesta a las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál medio de comunicación principal que utiliza en la campaña electoral el


candidato en 2006? Argumente su respuesta.
Medios de soporte Visual, como vallas publicitarias porque una forma de persuadir
a los votantes.
2. ¿Cuál fue el eslogan de la campaña de 2006 y cómo surgió esta?
“MANO FIRME, CORAZÓN GRANDE”, y surgió fue por la imagen del personaje
político que es un personaje fuerte y comprometido y fue una forma de convencer a
que votaran por el.
3. Teniendo en cuenta la relevancia del afiche electoral en el cual se revela una gran
parte de la imagen del personaje en campaña, ¿Qué significado tenía el afiche de
campaña en 2002?
El significado que tenía la imagen del personaje es definido como un hombre
intransigente fuerte y comprometido.
4. ¿Cuál era el principio de la oposición en la campaña 2002?
5. ¿Cuáles son los elementos de análisis de la imagen de un candidato en una campaña
de marketing político?
Todos sus aspectos físicos sean positivos o negativos, su carácter y personalidad, su
identificación ideológica, sus discursos y sus actos.
Análisis de construcción de sentido de la imagen, de las relaciones interpersonales,
del relato, de las modalidades de acción y de las pasiones y sensaciones.
6. Describa el grupo objetivo al que se dirigía la campaña de 2002.
Zonas rurales.
7. Realice un cuadro comparativo con 3 aspectos diferenciadores entre la campaña de
2002 y la de 2006.

2002 2006
Uribe hace campaña de manera bastante Uribe buscó concretar en las urnas el
usual, invadió los canales tradicionales derespaldo que le confirió la sociedad
comunicación electoral que son los medios colombiana, mientras los sondeos de
de comunicación de masas. opinión lo evaluaban con un 70% de
opinión favorable.
Privilegia también el contacto directo con Se constituyó en la aprobación del
el elector, va a su encuentro, se hace principio de reelección por parte de la
conocer a nivel nacional. Corte Constitucional y prohibido por la
Constitución de 1991.
Tuvo que trabajar con herramientas de La campaña no fue muy visible en las
persuasión más comerciales y publicitarias grandes ciudades, donde el “voto de
donde intervienen lógicas de persuasión opinión” tiende a ser más importante. En
inconscientes. las zonas rurales, no obstante, los
ciudadanos participaron de manera directa
en la elaboración y difusión del mensaje de
la campaña.

8. Desde su perspectiva señale 3 elementos claves en el éxito de las campañas


electorales de 2002 y 2006.

2002: El estilo de un candidato participa en la definición de su identidad, Su discurso fuerte


y contundente puede relacionarse con una posición paternalista, la campaña exaltó valores
en el candidato tales como coherencia, fuerza, autoridad, firmeza, seguridad, claridad y
consistencia, valores que la sociedad colombiana percibía como alejados, distantes y que el
líder logró adecuar.

2006: la campaña se centró en exaltar lo que el gobierno ya había podido concretar,


aprovechar la imagen y alta favorabilidad del candidato, la favorabilidad del mandatario
por el ejercicio de su gobierno, obedece a dos factores principalmente: lucha contra el
narcotráfico y los grupos armados ilegales, y el manejo de las relaciones internacionales.

También podría gustarte