Ventilacion

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

1.

Ventilación natural:
La ventilación natural es uno de los métodos comunes e importantes, ya
que sigue siendo hasta ahora utilizada en la minería; para que haya este
sistema de ventilación natural, se elabora mediante una fuerza natural
capaz de conseguir la creación de una succión natural de aire, que esta
repercutido por la gradiente térmica por distintos puntos del circuito de
ventilación. Esto se debe al calentamiento del aire o el enfriamiento que
pasa por toda la mina, ya que puede estar influido por la humedad,
oxidación, temperatura o por los gases específicos ligeros. Comúnmente
contiene todos estos factores que son originados por el tiro natural.
1.2Caudal de aire:
Es la cantidad de aire que se incorpora a la mina y esto sirve para ventilar
labores, de tal manera pueda fluir de manera constante y que no sea
interrumpida.
La circulación del aire es producida cuando se presenta una alteración del
equilibro, estos son, la variedad de presiones entre la entrada y la salida
de un ducto.

2. Ventilación mecánica:
Es la aplicación de ventiladores para impulsar el flujo del aire dentro de las
minas subterráneas, esto con el objetivo de quitar el aire contaminado
que son ocasionados dentro de ellas; a diferencia de la ventilación natural,
esta se puede ajustar fácilmente y así conseguir la cantidad de aire
requerida, los ventiladores mecánicos se ocasionan, dependiendo del flujo
del aire producida por cierta comprensión, de tal manera actúen como
impelentes.
Existe tipos de instalación para realizar en la mina, para esto se debe
diferenciar: ventilación general, ventilación localizada.

También podría gustarte