Está en la página 1de 2

Presentación problema ético a nivel organizacional o empresarial

MOISES HERNANDEZ CUESTA


Integrantes PAOLA ESTEFANIA ROJA BRAGA
MARTHA ALICIA MORENO VILLA

Aspecto o situación problemática a nivel ético en el contexto organizacional o empresarial (Experiencia personal de
algún integrante del grupo en su ámbito laboral).

Le sucedió a una compañera cuando tuvo a su hija, donde el jefe, no le permitía ir a amamantarla en la
hora que le correspondía por ley, no le daba permiso cuando tenía consultas médicas, se paraba en el
portón del colegio y empezaba a gritar “muévanse que se les hizo tarde”, la trataba como si fuera una
estudiante y al mismo tiempo la gritaba delante de ellos, cuestionaba su trabajo sin tener idea de lo que era,
en todo esto hizo que ella sufriera del síndrome de burnout.

Nivel de afectación de la situación

Contexto (lugar o ambiente empresarial u


Ciudad : Villavicencio- Meta
organizacional)
Lugar: Institución Educativa

 Rector o Jefe
 Estudiantes
 Docentes
 Directivos y coordinadores
Agentes (víctimas o responsables del  Familiares
problema)
 La víctima era una docente de la institución educativa.
 Los estudiantes, directivos, coordinadores, familiares y demás
docentes fueron responsables por no intervenir y ayudar a la
mujer, quien estaba siendo maltratada por el jefe.

 Tendrá un déficit cualitativo, se verá obligada a realizar un


trabajo que se caracteriza por ser aburrido, inútil y repetitivo.
Todo esto origina un estrés que puede ser el caldo de cultivo
idóneo para que empiecen a aparecer conflictos y culmine en
Consecuencias (efectos presentados a
un tipo de maltrato psicológico y mobbing.
causa del problema ético a nivel
organizacional)  Si la situación empeora, pueden amenazarla físicamente,
agredirla, ocasionar desperfectos en su puesto de trabajo o
incluso atacarla sexualmente. Todo esto puede derivar en que
el trabajador tenga depresión o ansiedad.
 Descenso de la satisfacción laboral
 Desconfianza
Afectación local, nacional e internacional
 Trastornos de ansiedad y estrés
(posibles secuelas éticas o morales a nivel  Depresión
organizacional)  Falta de concentración
 Disminución de la cantidad y de la calidad del trabajo

Tipo de afectación en el ámbito ético (referenciar algunas de las categorías aristotélicas cuestionadas en el
problema).

Para Aristóteles toda actividad, toda situación debería perseguir, el bien, es decir, el mejor fin para la
comunidad, tener una vida activa y una conducta libre y responsable.

Estas fueron las categorías aristotélicas cuestionadas en el problema:

Felicidad: En el problema se evidencia la discriminación, donde a la compañera no le respetan sus


derechos como madre, las capacidades con la que cuenta y su posición dentro del colegio. Por lo
mencionado, estos actos no son de felicidad para la compañera; tal vez para el jefe sí, pero para ella, eran
actos de infelicidad en su trabajo.

Razón: A la compañera no le tienen en cuenta sus capacidades como docente ni su posición dentro de la
institución. Su jefe se rige en que todas las cosas que ella hace no están bien y en que ella puede ser
tratada como cualquier estudiante.

También podría gustarte