Está en la página 1de 5

“LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA “leyes de la naturaleza”.

Existe
REALIDAD” solamente como producto de la
(Peter L. Berger, Thomas Luckman, actividad humana.
1976, Nueva York. ).
Resumen. b) Orígenes de la
institucionalización.
La Sociedad como Realidad Objetiva. Toda actividad humana está sujeta a
la habituación. Todo acto que se
1. Institucionalización. repite con frecuencia crea una pauta
que luego puede reproducirse con
a) Organismo y actividad economía de esfuerzos y que ipso
El proceso por el cual se llega a ser facto es aprehendida como pauta por
hombre se produce en una el que la ejecuta. Hasta los
interrelación con un ambiente. El ser individuos que se encuentren
humano en proceso de desarrollo se aislados estarán sujetos a la
interrelaciona no sólo con un habituación.
ambiente natural determinado, sino Estos procesos de habituación son
también con una orden cultural y los que anteceden a toda
social específico mediatizado para él institucionalización, la que aparece
por los otros significantes. La forma cuando se da una tipificación
específica dentro de la cual se recíproca de acciones habitualizadas
moldea esta humanidad está por diferentes tipos de sujetos
determinada por dichas formaciones sociales.
socioculturales y tiene relación con Un sector de la actividad humana se
sus numerosas variaciones. Es institucionaliza cuando es sometido
significativo decir que el hombre al control social.
construye su propia naturaleza o sea, Un mundo institucionalizado se
que el hombre se produce a sí experimenta como realidad objetiva,
mismo. tiene una historia que antecede al
La autoproducción del hombre es nacimiento del individuo y no es
siempre y por necesidad, una accesible a su memoria biográfica.
empresa social. Los hombres Las instituciones ejercen sobre el
producen juntos un ambiente social individuo un poder de coacción.
con la totalidad de sus formaciones La objetividad del mundo
socioculturales y psicológicas. institucional es una objetividad de
La humanidad específica del hombre producción y construcción humanas,
y su sociabilidad están entrelazadas es actividad humana objetivada.
íntimamente. Los autores se La relación entre el hombre
preguntan de qué manera surge el (productor) y el mundo social (su
propio orden social y se responden producto) es dialéctica, interactúan.
diciendo que el orden social es un
producto humano o una producción La externalización, la objetivación y
humana constante, realizada por el la internalización son momentos del
hombre en el curso de su continua proceso de la socialización.
externalización. El orden Social no Cada uno de ellos corresponde a una
forma parte de la “naturaleza de las caracterización esencial del mundo:
cosas” y no puede derivar de las la sociedad es un producto humano,

1
la sociedad es una realidad objetiva, se aprende como verdad objetiva en
el hombre es un producto social. el curso de la socialización y de ese
La legitimación del orden modo se internaliza como realidad
institucional es aprendida por las subjetiva. Lo mismo es adjudicarla a
nuevas generaciones durante el cualquier área de comportamiento
mismo proceso que las socializa institucionalizado.
dentro del orden institucional. La sedimentación es el proceso por
el cual las experiencias quedan
estereotipadas en el recuerdo como
c) Sedimentación y tradición entidades reconocibles y
La conciencia retiene solamente una memorables.
pequeña parte de la totalidad de las El lenguaje se convierte en
experiencias humanas, la que una vez depositario de una gran suma de
retenida se sedimenta. sedimentaciones colectivas, que se
El lenguaje es el depositario de una adquieren como conjuntos cohesivos
gran suma de sedimentaciones y sin reconstruir su proceso original
colectivas, que entonces se de formación.
adquieren como conjuntos Las legitimaciones pueden sucederse
cohesionados y sin reconstruir su unas a otras, otorgando nuevos
proceso original de formación. significados a las experiencias
La transmisión del significado de una sedimentadas de esa colectividad.
institución se basa en el La transmisión del significado de una
reconocimiento social de aquella institución se basa en el
como solución “permanente” a un reconocimiento oficial de ella como
problema “permanente” de una solución permanente a un problema
colectividad dada. permanente de una colectividad
Las colectividades se integran de dada.
facto, pero su integración no es un Los actores deben enterarse
imperativo funcional para los sistemáticamente de estos
procesos sociales que las producen, significados, lo que requiere de una
sino que más bien se efectúa por cierta forma de proceso educativo.
derivación. Tanto el saber como el no saber se
El conocimiento se halla en el refieren a lo que es definido
corazón de la dialéctica fundamental socialmente como realidad.
de la sociedad: “programa” los Las dificultades que surgen se
canales en los que la externalización relacionan con las actividades
produce un mundo objetivo. teóricas de los legitimadores y de las
Objetiviza este mundo a través del actividades prácticas de los
lenguaje y del aparato cognoscitivo educadores en la nueva sociedad.
basado en el lenguaje, es decir lo
ordena en objetos que han de d) Roles
aprehenderse como realidad. Las instituciones se encarnan en la
Este mundo se internaliza de nuevo experiencia individual por medio de
como verdad objetivamente válida en los roles. Al desempeñar roles, los
el curso de la socialización. Este individuos participan en un mundo
mismo cuerpo de conocimiento se social y al internalizar dichos roles,
transmite a la generación inmediata,

2
ese mismo mundo cobra realidad e) Alcances y modos de la
para ellos subjetivamente. institucionalización
El origen de los roles reside en el La institucionalización no es un
mismo proceso fundamental de proceso irreversible a pesar del
habituación y objetivación que el hecho de que las instituciones, una
origen de las instituciones. Los roles vez formadas, tienden a persistir.
aparecen tan pronto como se inicia Si hay algún problema se debe a las
el proceso de formación de un dificultades subjetivas que pueda
acopio común de conocimiento que tener el individuo al internalizar los
contenga tipificaciones recíprocas de significados socialmente aceptados.
comportamiento. Todo A medida que se van produciendo
comportamiento institucionalizado mayores desviaciones se producirán
involucra roles. también modificaciones importantes
Los roles representan el orden en el carácter dado a los significados
institucional. Los roles representan institucionales.
instituciones ya que posibilitan que Existirá ahora un problema objetivo
ellas existan, una y otra vez, como con respecto a una integración
presencia real en la experiencia real amplia de significados dentro de la
de individuos concretos. sociedad total.
Los roles tienen gran importancia La multiplicación de perspectivas
estratégica en una sociedad ya que aumenta sobremanera el problema
representan no solo tal o cual de establecer una cubierta simbólica
institución, sino la integración de estable para toda la sociedad.
todas en un mundo significativo. Como la relación entre el
Cada rol brinda acceso a un sector conocimiento y su base social es
específico del acopio total de dialéctica, es decir el conocimiento
conocimiento que posee la sociedad. es un producto social y un factor de
Esto implica una distribución social cambio social, lo anteriormente
del conocimiento. expuesto impulsa otros modos de
Dada la acumulación histórica de institucionalización.
conocimiento en una sociedad, La variabilidad histórica de la
podemos suponer que, a causa de la institucionalización se relaciona con
división del trabajo, el conocimiento la manera en se objetiva el orden
de roles específicos aumentará en institucional, lo que plantea la
una proporción más rápida que el cuestión de la reificación de la
conocimiento de lo que es relevante realidad social.
y accesible en general. En otras La reificación es la aprehensión de
palabras: surgirán especialistas. fenómenos humanos como si fueran
Los autores proponen que la cosas, en términos no humanos o
dialéctica esencial de la sociedad posiblemente supra-humanos. Como
presenta dos perspectivas. La si los productos de la actividad
primera se resume en que la humana fueran algo distinto de los
sociedad existe sólo en cuanto los productos humanos, como hechos de
individuos tienen conciencia de ella la naturaleza, como resultado de
y la segunda en que la conciencia leyes cósmicas o manifestaciones de
individual se determina socialmente. la voluntad divina.

3
El mundo reificado es, por individuos socializados -establece un
definición, un mundo marco de referencia común para la
deshumanizado. proyección de las acciones
No se debe limitar el concepto de individuales -proporciona una amplia
reificación a las construcciones integración de todos los procesos
mentales de los intelectuales. La institucionales aislados
reificación existe en la conciencia del
hombre de la calle. b) Mecanismos conceptuales para el
mantenimiento de los universos
2. Legitimación simbólicos
El universo simbólico es teórico. Se
a) Orígenes de los universos origina en procesos de reflexión
simbólicos: subjetiva los que con la objetivación
La legitimación no es indispensable social llevan al establecimiento de
en la primera fase de la vínculos explícitos entre los temas
institucionalización. Surge significativos que arraigan en las más
inevitablemente cuando las diversas instituciones.
objetivaciones del orden institucional Solamente una vez que el universo
deben transmitirse a una nueva simbólico se objetiva como primer
generación. producto del pensamiento teórico
Este proceso de explicar y justificar surge la posibilidad de la reflexión
el orden institucional atribuyendo sistemática sobre la naturaleza de
validez cognoscitiva a sus ese universo. Sería una legitimación
significados objetivados constituye la de segundo grado.
legitimación. Todo universo simbólico es
El universo simbólico se concibe incipientemente problemático. La
como la matriz de todos los existencia de grupos heréticos
significados objetivados socialmente plantean no sólo una amenaza
y subjetivamente reales. El universo teórica para él sino también una
simbólico se construye mediante amenaza práctica para el orden
objetivaciones sociales. institucional legitimado por ese
La cristalización de los universos universo simbólico. Esto implica
simbólicos sucede a los procesos de poner en marcha diversos
objetivación, sedimentación y mecanismos conceptuales destinados
acumulación del conocimiento. El a mantener el universo “oficial”
universo simbólico aporta el orden contra el desafío herético.
para la aprehensión subjetiva de la La aparición de universos simbólicos
experiencia biográfica. Otras alternativos es una amenaza porque
características del universo simbólico su misma existencia demuestra
como legitimador son: -resguarda el empíricamente que nuestro propio
orden institucional a la vez que la universo es menos que inevitable.
biografía individual -ordena la Los mecanismos conceptuales para el
historia y ubica los acontecimientos mantenimiento de los universos son
colectivos dentro de una unidad en sí mismos productos de la
coherente que incluye el pasado, el actividad social, como lo son todas
presente y el futuro -establece una las formas de legitimación y el
memoria que comparten todos los enfrentamiento con universos

4
alternativos implica un problema de desintegración social o pérdida de
poder. objetivación en la sociedad global.
Los más antiguos mecanismos de Los intelectuales emprenden la
mantenimiento son los que realización de sus designios para la
adquieren formas mitológicas, los sociedad en la sociedad.
que se esfuerzan por eliminar
incoherencias y mantener el universo En esta análisis se pone de relieve
mitológico en términos de los aspectos estructurales en la
integración teórica. existencia social de los elencos para
La teología constituye una forma de el mantenimiento de los universos.
estos mecanismos. Otra es la ciencia. Los universos y las instituciones se
legitiman por medio de individuos
c) Organización social para el vivientes que tienen ubicación e
mantenimiento de los universos intereses sociales concretos.
simbólicos

Todos los universos construidos


socialmente cambian porque son
productos históricos de la actividad
humana.
A medida que surgen formas más
complejas de conocimiento aparecen
los expertos, quienes demandan
jurisdicción definitiva sobre la
totalidad del acopio social de
conocimiento en esa área. Esto
conlleva la posible aparición de
conflictos entre camarillas rivales de
expertos.
La etapa del desarrollo del
conocimiento tiene una cantidad de
consecuencias. La primera es la
aparición de la teoría pura. La
segunda es el fortalecimiento del
tradicionalismo en las acciones
institucionalizadas, lo que legitima la
tendencia a la inercia.
Las situaciones monopolistas
presuponen un alto grado de
estabilidad socio-estructural y son de
por sí estructuralmente
estabilizadoras, pero pueden no
lograr mantenerse por diversas
razones, tanto internacionales como
domésticas.
El sectarismo intelectual es
típicamente un ejemplo de

También podría gustarte