Está en la página 1de 3
vista psicoanalitica: desarrolig ntre 5.1ae ‘ trevista ge " terior que en la ent confi, ‘Dijimos em el capital ntrevistado y entrevistador, partic; Uy, " Jos dos, ue ‘an, al IP i tructura: lo que » Dor. P09 Cnet nk rue 10! de una misma es 16 €8 de un, goon ¥' mn, pt selene rescind del otro. Lo mismo seria deci, on : pe Be nal ve entenderse SI 5 donde los dos protagonistas se encuentran, or ot 408 Fc ie Piste es ee y se influyen de manera reciproca, e 3 a ents terrlacionas Geer tay el campo donde ese grupo Seinsertas, | pues Ler o a po de la entrevist de los procesos de comunicacion ue tod ge gebe ensil eden estudiarse a par a y por comunicaci6n se entiende aqui no Sélo ‘a0 1e8. nas Facial humana entraii ue se cambian y emplean palabras, sino tam. sete. as gel Jainteraccién ere que se hace a partir de gestos y sefiales iene iva Fe. bién la comunicaci6t icaci6 " aliza a través i icacion para-verbal que se can: i 63 Se ies Pues moc clan ia eel eteétera. De esto vamos a ocuparnos dentro de un ea, con los. estilos de comunicaci6n. ui merect 1 La ansiedad de la entrevista Pe Gomo ye arte Una situacién nueva y desconocida donde se lo va a evaluary dela ea hum e puede depender en buena parte su futuro tiene necesariamente 1 dad, acttie {ue provocar ansiedad en ¢] entrevistado. Por parejos motivos, aunque se idad La Por certo no tan decisivos, también el entrevistador lega al encuentro gur ti scion ae no despreciable de angustia, Si bien es posible que ha- GSA IML a Verlag ne t8s entrevistas en sy carrera profesional, sabe que cada reciproco de ‘orto gnats distinta y por tanto Bpellaeneidecn Rolla (15 Certo grado sy futuro, no sé) nueva, y que de ella depende a ‘) Re en juego cada Ver mie o° Porque el futuro de un profesional se po- esarrollo He Se compro Por mute Y mAs en este caso, en que puede ser te autor ane Porque sabe que Jp oS 2498 con el tratamiento de una perso- Dboratorias trevisia tees seguro ie + ©s un desafio del que ningiin domin; tareay po gE SAble dche eee airos0. En otras palabras, un en- de Ansiedad Unis; Atodos Ansioso po; r su entrevistado, por su : mprensibles y racionales Tesultan ser importan- Cente ala eine Te cada ung de log chennai ma- 8 ¥ derive Btegan toga a Motivos eo) inco jo ya hemos dicho, qui 0297 Sullivan, y lo quien pri Zeta fue > an, y lo hi: imero di z sta va dominar la ancien ye jesarroll6 la teorfa de la en re Ja base de las operaciones que se que se a habilida: 4 d del ‘ ; td ausente, el ntenga entrevistad i gain oo atta Me oe en un lim lor que la, aj2.° G1 vehiculo mas oheas wate VA ite scoptable’ eh car pat Va a carecer del incentive mas tivo mas ipti©? 1 proceso de comuni “a ex, icaci presar 1 cién ‘us problemas; si es sufi uirird y la entrevista tenderd a le “ral la ansiedad del entrevi en razon directa, mas ‘istado tiende a aume: i de Jaambigiiedad de Sint Sane Para ef ta ar al ‘comienzo los objetivos y la alin, hive la importancia’ oe vitar a entrevistado a que hable de lo que k e la entrevista, ebe ser en este punto explicit, claro le parezea. El entr consignas que puedan Set ee ieee te. Las mas de las veces la abundancia de Ra 18 GEPEReIOT: HBSS iva del entrevis dor, como su excesiva ats aCe ENA Cai, ide de jntranquilizar al otro. Una Bee dig ada que responda al montante de angustia del ce eet aoe = era de motivarlo a Ja par que de modular su ansiedad. A, a 2 ti decia Sulli sgmo tiemPO, como decia Sullivan, el entrevistador tendra ie 2 asu cliente con sil ‘A que con- \ ituaciones de ansiedad, Lg eel entrevistado esté siempre cémodo y ea ey w\ eda merecer Ja denominacién de entrevista psiquidtrica. Como ya hemos dicho, toda la concepcién sullivaniana de la entre-—J vista desu idea dela ansiedad. La ansiedad surge siempre de esa relacion humana que la entrevista necesariamente es; y, frente ala an- siedad, acttia el sistema del yo de la persona con. sus operaciones de se- quridad. La ansiedad es, pues, para Sullivan, lo que se opone a que en esasituacion social que es la entrevista se establezca un proceso libre y retiproco de comunicacion. Rolla (1972) describe diferentes mod: idades de la ansiedad en a dsarrollo de la entrevista. Esta primero Ja ansiedad del comienzo (que e ver con. estrategias eX ase autor llama «de abordaje»), que tiene qu’ al final de la entrevis- el desarrollo de la en- dloratorias y con la curiosidad. Al otro extremo, 4 domina Ja angustia de separaciOn. Durante el i sobrevienen también, por cierto, panes ee gsr: a8 angustia i fficamente acerca : que pueden informarnos esp! OE st Prturbadas en la estructura mental del entrevistad sional», término queno mina confer cas que puede tener, EP pi jas te a Rolla Ia deesonce % itic® te pre Snic i tratrs re qronsferencis ¥ Contralrsnstenaitiy e tra yemas leva de la mano al de log prob 4 108 jenen lu; de 880s franaferenes Cr teevista conflceoy ae si teincia cont reproduce °P. Tctual, una realidad ypttag, nsterertad0 rep} vigencia actual, alidad psi, de srt ent ened ert el entrevistador queda investidg q, mi tener Una preciosa informacion sobre ric! ? S nos O) ipo de su relacién con el préjim, = Piel suet ©) Oho, no responde a todos estos ot, tu Fentrevistado Lh Jégica, sino también en forma inraciont® ‘absolutam stituye SU contratransferencia. Este tipo dec te, loque Cont jesde luego perturbar su tan anhelag, u indole, Fro tiempo, si el entrevistador lo Tegistra y Obj, isitye el entrevistado opera sobre él, Togrand qt cit momento perdida objetividad sino también bd a ne rofundo y seguro de su entrevistado, Com at un ne ania entrevista, pues, la contratransferencia eg ee dha bien Bleger nos advierte, con. razon, que no es de fj mente eo preparacion, experiencia y equilibrio (1971, pig, ner altena dela contratransferencia en la entrevista inicial ge oy, yon L6pez y Rabih en un trabajo inédito (1966). Estos autores empie an por Te que, por su estructura, su técnica y los objetivos w 0 de hy, 200 A ncreta JOM Je corresponde. A través de estag Pay persigue, a entrevista inicial es radicalmente distinta del tratamiei analitico, La entrevista tiene importancia en si misma y también py. que ejerce una profunda influencia en el tratamiento psicoanalitiy que la puede continuar. an estos autores, una particularidad de la entrevista es la cu Ja angustia que moviliza, que estudian a la luz de la teoria del. identifica . i Pere Proyectiva (Melanie Klein, 1946) y de la contratransi na ee caracteristicas, la entrevista inicial deja al analistaé identifcacone nsible, y en muchas ocasiones indefenso, frente als acifn puede epee de su cliente. Para Lépez y Rabih esta® ms comtnicacia Por diversas razones, de las cuales desta Mente evacuar Ree extraverbal que usa el entrevistado, 1! erteim ‘edad en una situacién por demas a interpret” el entrevistador no puede usa! a 4 e Tesolvenia h que, en otras condiciones, ay¥' ede hace). “4 SObrecarga de angustia contrat,

También podría gustarte