Está en la página 1de 9

Capítulo 16.

Análisis de Capacidad de carga portante vertical y asentamiento


de pilotes investigando en base a los exámenes CPT

El objetivo de este capítulo es explicar el uso del programa Pilote por CPT de GEO 5

Especificación del problema:


En normas generales el problema se describe en el capítulo 13 pilotes de cimentación -.
Introducción. Analiza la capacidad portante y el asentamiento de un pilote simple, o de un
grupo de pilotes según la EN 1997-2.

Tabla de especificaciones del problema – pilote simple investigado según las pruebas CPT
Solución:
Vamos a aplicar el programa Pilote por CPT de GEO5 para el análisis de este problema. En el
texto a continuación se describe la solución a este ejemplo paso a paso.

Haremos clic en el botón "Seleccionar Configuraciones" (en la parte inferior izquierda de


la pantalla) y en el cuadro "Lista de Configuraciones" vamos a elegir como configuración de
análisis "Estándar - EN 1997". El enfoque de diseño no es importante, el análisis se lleva a
cabo según la norma EN 1997-2: Diseño Geotécnico - Parte 2: Estudio del suelo y pruebas.

Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 2 www.fiinesoftware.es 


Cuadro „Lista de configuraciones”

En el primer análisis se evaluará un pilote simple, por lo tanto, no vamos a especificar

la reducción de los coeficientes de correlación ξ3 , ξ 4 . No vamos a tener la influencia del

rozamiento negativo en consideración. En este cuadro, también es posible especificar el factor


parcial del modelo incierto, que se utiliza para reducir la capacidad portante total calculada del
pilote - dejaremos el valor estándar de 1,0.

Cuadro „Configuración”

Nota: Los coeficientes de correlación ξ3 , ξ 4 , incluso la capacidad portante total del pilote,

dependen del número de pruebas CPT completados. Cuando tenemos más pruebas CPT
terminados disponibles, la magnitud de los coeficientes de correlación es menor. Para un

ensayo completado de penetración estática los valores son ξ 3 , ξ 4 = 1.4 de acuerdo a la Tabla

A.10 - Coeficientes de correlación para derivar valores característicos de las


capacidades del pilote a partir de pruebas en suelo presentados en la norma EN 1997-1
(Parte A.3.3.3).

En el siguiente paso vamos a definir los parámetros de los tipos de suelo que se
utilizarán en el análisis y que se asignarán al perfil. Para la evaluación según EN 1997-2

Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 2 www.fiinesoftware.es 


debemos definir primero el tipo de suelo, y determinar si la capa de suelo es arcillosa o
arenosa o pedregosa. El tipo de suelo determina la magnitud de los coeficientes para el cálculo
de rozamiento y la capacidad portante de la base del pilote.

Además vamos a configurar el tamaño de ángulo de fricción interna y el peso del

volumen. Dejaremos el rozamiento calculado reduciendo el coeficiente α s con la posibilidad de

cálculo adicional - el programa permite a los usuarios introducir estos valores en casos
especiales de forma manual, pero utilizar los coeficientes según las respectivas normas es un
procedimiento común (para más información, visite la Ayuda - F1).

Cuadro “Añadir nuevo suelo”– suelo arcilloso (clase F4)

En el caso de suelos arenosos y llenos de grava debemos además introducir el tamaño


de los granos y el índice de sobreconsolidación (OCR). Este parámetro reduce el valor de la

[ ]
tensión máxima en la base del pilote p max, pata MPa . En nuestro caso particular, consideramos

este valor como el tamaño del grano y como "arena más fina que 600 nm ". (Para más
información, visite la Ayuda - F1).

Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 2 www.fiinesoftware.es 


Cuadro “Añadir nuevo suelo”– Arena de trazos finos (clase S3)

En el cuadro "Estructura" vamos a seleccionar la opción de "pilote simple". A


continuación, vamos a ingresar en la magnitud máxima de carga vertical que actúa sobre el
pilote. La carga de diseño y carga de servicio se utilizan para el análisis capacidad portante del
pilote y el análisis de asentamiento del pilote, respectivamente.

Cuadro “Estructura”

En el cuadro "Geometría" vamos a ingresar el material del pilote y a especificar las


dimensiones básicas, es decir, el diámetro del pilote y la longitud en el terreno. A continuación
vamos a definir la tecnología del pilote de ejecución. En este caso particular, tenemos pilotes
perforados, con el pozo de sondeo sin entubar o estabilizado con lodo de perforación.

Vamos a mantener el cálculo del coeficiente de resistencia en la base del pilote αp, con la

posibilidad de cálculo adicional (similar al coeficiente α s ).

Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 2 www.fiinesoftware.es 


Cuadro “Geometría”

En la sección “CPT” seleccionamos "Importar CPT" para importar los ensayos completos
al programa. En este caso vamos a importar los ensayos CPT en el programa utilizando un
archivo *. TXT (mediante el botón "Importar"), para lo cual vamos a elegir el sistema de

[ ]
unidad métrico m, MPa, kPa . Al hacer clic en el botón "Añadir" se abrirá la vista previa del

archivo dado desde el que vamos a importar los datos respectivos. A continuación, vamos a
confirmar todo por el botón "Importar".

Cuadro „Importar CPT“

Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 2 www.fiinesoftware.es 


Cuadro “Editar”

Ahora vamos a verificar un pilote simple utilizando el cuadro “Capacidad portante”, en


el que vamos a comprobar los resultados del cálculo. Al hacer clic en el botón "En detalle"
tendremos además los resultados intermedios para el análisis de la capacidad portante vertical
del pilote.

Cuadro „Verificación (detallada)“ – Capacidad portante vertical

Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 2 www.fiinesoftware.es 


La capacidad portante vertical de un pilote Rc ,d consiste en el resumen de rozamiento y

la resistencia en la base del pilote (para más información, visite la Ayuda - F1). Para cumplir
con la condición de fiabilidad, su valor debe ser mayor que la magnitud de la carga de

diseño Fs , d .

− EN 1997-2: Rc ,d = 4505.12 kN > Fs ,d = 1450.0 kN … SATISFACTORIO.

Posteriormente en el cuadro "Asentamiento", se muestra la curva de carga máxima del

pilote y los resultados del asentamiento total del pilote w1,d = 2.2 mm para la carga de

servicio Fs = 1015 kN .

Cuadro “Asentamiento” – Curva de carga definitiva (diagrama de trabajo) para un pilote

Especificación, procedimiento y análisis: Grupo de pilote


Ahora vamos a llevar a cabo la evaluación de un grupo de pilotes con una malla rígida. En el

cuadro de "Configuración" vamos a elegir la opción de "Coeficiente de reducción ξ3 , ξ 4


(estructura rígida)".

Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 2 www.fiinesoftware.es 


Cuadro „Configuración”

Nota: Los valores característicos de las capacidades portantes Rb;k y Rs ;k serán determinados

según la siguiente relación, que está contenida en la norma EN 1997-1 (cláusula 7.6.2.3
Resistencia a la compresión final de los resultados de pruebas en suelo:

Rb;cal + Rs ;cal ⎧ (Rc;cal )mean (Rc;cal )min ⎫


Rc;k = (Rb;k + Rs ;k ) =
Rc;cal
= = min ⎨ ; ⎬
ξ ξ ⎩ ξ3 ξ4 ⎭

Los coeficientes de correlación ξ3 , ξ 4 dependen del número de estudios (perfiles testeados) n;

que se aplicarán a:

− valor promedio de capacidad portante Rc ;cal ( )


mean
= (Rb;cal + Rs;cal )mean ,

− Los valores más altos de la capacidad portante calculada Rc;cal ( )min


= (Rb;cal + Rs ;cal )min .

Luego en el cuadro "Estructura", vamos a definir los parámetros necesarios para el análisis de
grupo de pilotes. Nosotros consideramos el pilote de cimentación (tapa de pilote con pilotes)
como una estructura rígida, donde se supone que todos los pilotes se asientan de igual
forma. Además vamos a establecer el número de pilotes como n = 4

Cuadro„Estructura“

Los otros cuadros se mantienen sin cambios.

Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 2 www.fiinesoftware.es 


Ahora volvamos al cuadro "Capacidad portante", donde se muestran los resultados de la
evaluación.

Cuadro "Verificación (detallada)" - capacidad portante vertical

− EN 1997-2: Rc ,d = 19 822.54 kN > Fs ,d = 5 800.0 kN … SATISFACTORIO.

Conclusión:
La capacidad portante vertical del pilote y del grupo de pilotes evaluados es
satisfactoria.
La principal ventaja de las pruebas de análisis basado en estudios CPT es su velocidad y
simplicidad. Este procedimiento se describe con precisión en la norma EN 1997-2: Diseño
Geotécnico - Parte 2: Estudio del suelo y pruebas y la definición de parámetros relacionados
con la fuerza no es necesaria.

Manual de Programas GEO5 para ingenieros - Parte 2 www.fiinesoftware.es 

También podría gustarte