Está en la página 1de 24

Conceptos y Principios del

Desarrollo Sostenible
Asignatura: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Docente:
Tirssa Kelly Oriundo Yaranga.
Integrantes:
• Cárdenas Loayza Luis.
• Cruz Mendoza Frinee.
• Godoy Sulca María Teresa.
• Galindo Machaca Ivan.
• De la cruz Huamán Vill Anthony.
‘Desarrollo Sostenible’

2
Desarrollo Sostenible
 Desarrollo sostenible es aquél desarrollo capaz de
satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los
recursos y posibilidades de las futuras generaciones
para satisfacer las suyas.

3
Desarrollo Sostenible
 El desarrollo sostenible busca mantener un equilibrio
entre los aspectos ambiental, social y económico.
 Este equilibrio integra estos tres elementos de la
siguiente forma: el crecimiento económico, el bienestar
social y la protección o conservación ambiental.
 Tiene que ver con la economía de un país o de varios
países, pero al mismo tiempo trasciende el desarrollo
económico e integra otros elementos con la finalidad de
lograr el bienestar de la población (Gestión pública).

4
Orígenes del concepto “Desarrollo
Sostenible”
 El término y el concepto “sostenible” aplicado a la
actividad productiva tienen su origen en Alemania
(SIGLO XVIII), cuando la escasez de recursos
(esencialmente la leña como fuente de energía para la
fundición de la plata y otros minerales metálicos, así
como la madera como material de soporte para la
minería, para la construcción de casas y barcos, etc….)
hizo que algunos pensadores planteasen principios de
sostenibilidad en la administración forestal.

5
Orígenes del concepto “Desarrollo
Sostenible”
NOTA:
 Antes de esta crisis de recursos forestales generado
por la revolución industrial, ciertamente los recursos
naturales abundaban y no existía mayor preocupación
por la conservación de dichos recursos y por el destino
de los residuos de la producción o del consumo, pues
había mucho espacio ecológico disponible para que la
contaminación pudiera autoremediarse y los residuos
pudiesen ser reabsorbidos o traslados fuera de la vista.
 Esta es una de las razones por la que no prosperó en
aquella época el concepto de “producción sostenible”
planteado por Carl Von Carlowitz.

6
PROTECCIÓN AMBIENTAL
Crítica al Desarrollo (económico)
 Como lo señala el premio Nobel de la Paz Rigoberta
Menchú, “…este modelo de supuesto desarrollo debe
cambiar profundamente. La pobreza, la miseria, la
degradación del medio ambiente y el agotamiento de
los recursos naturales continuarán mientras no se
abandone la irracionalidad en la forma de producir y
distribuir la riqueza, acentuada por el modelo
económico globalizante; mientras la meta final sea el
individuo antes que la comunidad; mientras las ansias
de una mayor y cada día más acelerada acumulación
de la riqueza, de concentración y centralización de
capital sigan caracterizando el proceso político, social,
económico y cultural actualmente hegemónico”.

8
Principales problemas ambientales y sociales:
 Sobrepoblación y desigualdades
 El incremento del efecto invernadero
 Destrucción de la capa de ozono
 Humanización del paisaje
 Preservación de la biodiversidad
 La erosión, la desertización y la
destrucción de la selva
 El sistema productivo
 El agua
 Los residuos domésticos
 Suministro energético
 El sistema de transportes
 La seguridad , etc…
9
Desarrollo Humano
 Es el proceso de ampliación de las opciones del ser
humano.
 El nivel de bienestar que logran se halla en el centro
del concepto de desarrollo humano.
 Es la expansión de las libertades reales de que
disfruta una persona para hacer o ser en la vida, que
contiene un interés o valor tangible o intangible.
 Una estrategia de desarrollo debe conducir al
desmantelamiento de las privaciones que impiden a las
personas poder tener capacidad de elección. Es un
proceso de liberación del individuo y de la sociedad
desde una situación de privación.
10
Elementos del Desarrollo Sostenible

 Equidad, en la capacidad básica y las oportunidades.


 Potenciación, empoderamiento, participación.
 Ampliación de opciones y construcción de poder que
transforme las relaciones entre los diferentes actores
de la sociedad.
 Libertad
 Seguridad

11
Principios del Desarrollo Sostenible

 El desarrollo sostenible debe contemplar principios


generales de sostenibilidad, económica, ecológica y
social. La sostenibilidad ecológica tiene como finalidad la
conservación de los recursos naturales y la disminución
de los impactos. La económica consiste en realizar
actividades productivas que respondan al interés y al
progreso de las sociedades con costos que no excedan
a los ingresos; y la social tiene como finalidad hacer un
reparto más equitativo de los recursos y la riqueza.

12
Principios del Desarrollo Sostenible
 Principio de irreversibilidad cero: reducir a cero las
intervenciones acumulativas (por ejemplo, la emisión persistente de
tóxicos que no son biodegradados y se acumulan en las cadenas
tróficas) y los daños irreversibles (por ejemplo, la pérdida de
biodiversidad, o sea la extinción de especies animales y vegetales).

 Principio de recolección o extracción sostenible: las


tasas de extracción de los recursos renovables deben ser iguales o
inferiores a las tasas de regeneración de estos recursos.

13
Principios del Desarrollo Sostenible
 Principio de vaciado sostenible: La explotación de
recursos no renovables es casi sostenible cuando su tasa de
extracción es igual a la tasa de creación de recursos sustitutivos
renovables. Por ejemplo, la extracción de petróleo debería implicar
la plantación de árboles para la obtención de alcohol a partir de la
madera.

 Principio de emisión sostenible: las tasas de emisión de


residuos deben ser iguales o inferiores a las capacidades de
asimilación de los ecosistemas que reciben esos residuos. Por
ejemplo, en el caso del agua no debería sobrepasarse su capacidad de
autodepuración.
14
Principios del Desarrollo Sostenible
 Principio de emisión cero: reducir a cero la emisión de
contaminantes tóxicos y bioacumulables. Por ejemplo, los metales
pesados como el plomo y el mercurio.

 Principio de integración sostenible: Los asentamientos


urbanos no deben sobrepasar la capacidad de caga de un territorio.

15
Principios del Desarrollo Sostenible
Principio de selección de tecnologías
sostenibles: favorecer aquellas tecnologías más
eficientes. Por ejemplo, usar bombillas más eficientes y
productos que faciliten el reciclado de materiales.

 Principio de Precaución: Cuando los riesgos


alcanzan dimensiones de catástrofe, con la cuestión de la
irreversibilidad de por medio, lo racional parece una
conducta muy prudente 16
Ley General del Ambiente
 POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE
Artículo 9.- Del Objetivo
◦ La Política Nacional del Ambiente tiene por objetivo
mejorar la calidad de vida de las personas,
garantizando la existencia de ecosistemas saludables,
viables y funcionales en el largo plazo; y el
desarrollo sostenible del país, mediante la
prevención, protección y recuperación del
ambiente y sus componentes, la conservación y
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales,
de una manera responsable y congruente con el
respeto de los derechos fundamentales de la persona.

17
Desarrollo Sostenible en el Perú
Sostenibilidad Actividades que tengan un potencial de
económica crecimiento
Actividades que requieran de un uso del
conocimiento y promuevan el uso de tecnología
Actividades que promuevan la generación de
divisas
Sostenibilidad Actividades que promuevan el fortalecimiento de
social la sociedad civil
Actividades que sean descentralizadoras y
promuevan efectos multiplicadores en las
distintas zonas.
Sostenibilidad Actividades que reduzcan el deterioro ambiental
Ambiental Actividades que fomenten el uso adecuado de los
recursos

18
• DEFINICION: La tecnología limpia ,tecnología
ambiental, tecnología verde es la que se utiliza
sin dañar el medio ambiente, es la aplicación
de la ciencia ambiental para conservar el
ambiente natural y los recursos, y frenar los
impactos negativos de la involucración de
humanos.
• Una tecnología limpia es aquella capaz de
producir energía, bienes o productos
intermedios o de consumo, mediante un
proceso no contaminante, al mismo tiempo 19
PRINCIPALES IMPULSORES DE LAS
TECNOLOGIAS LIMPIAS:

• Crecimiento de la demanda de energía y materias


primas.

• Volatilidad en el suministro y precio de las materias


primas

• Avances en la tecnología

• Presiones regulatorias e incentivos de mercado

• Preocupaciones sociales.
20
• Ahorro de materias primas.

• Ahorro de energía (electricidad, combustible)

• Ahorro en el consumo de agua.

• Reducción de pérdidas de materiales.

• Reducción de fallas en equipos.

• Reducción de accidentes.

• Operación estable.

• Mejor gestión de procesos.

• Mejor imagen ambiental.


21
• Utilizar sólo materias renovables y
reutilizables.
• Utilizar eficientemente la energía, el agua,
el suelo y otras materias primas.
• No usan ni elaboran compuestos químicos
tóxicos, evitando así la generación de
residuos de este tipo.
22
• Dictar leyes de prevención de la contaminación, que
obliguen a las industrias a implementar un plan de
reducción de la generación de residuos y de utilización de
materias primas tóxicas.

• Implementar políticas para extender la responsabilidad del


fabricante de un producto.

• Prohibir o eliminar progresivamente los productos tóxicos.


Estas medidas son básicas para evitar la contaminación.
Algunos países ya han avanzado en la eliminación del
plomo, el mercurio, el plástico PVC, los plaguicidas,
algunas pinturas, etc.

• Existen empresas que se dedican a dar servicios de


mantenimiento de equipo y manejo de residuos, que
ofrecen tecnologías y equipos para mejorar la
productividad y/o eficiencia de otras empresas. Ejemplo 23
YESO

MUCHAS
GRACIAS
24

También podría gustarte