Está en la página 1de 3

FICHA DE TRABAJO

Prof. ELENA CCAMA CAMA Área: CIENCIA Y TECNOLOGIA


El Faro 6° GRADO

TEJIDO
Es la reunión de células que tienen la misma estructura y desempeñan la misma función.
Tejido Animal

Tejido epitelial
Los tejidos epiteliales están formados por células dispuestas en capas, con escasa o nula
sustancia intercelular, que tapizan la superficie y las cavidades y conductos internos del
cuerpo.
Tejido conjuntivo
Estos tejidos se denominan conjuntivos porque sirven para ligar o unir entre sí a los demás
tejidos, formando de esta manera el enlace de los organismos.
Este tejido tiene bastante irrigación sanguínea. Se caracteriza porque sus células están
separadas por un amplio espacio intercelular, ocupado por una sustancia que puede ser
líquida, como en la sangre y la dermis, o sólida, como en los huesos.
El tejido de los huesos, los cartílagos, los tendones, los ligamentos, el material fibroso que
forra y envuelve los órganos del cuerpo, así como el tejido adiposo o graso, vienen a ser
distintas clases de tejido conjuntivo que cumplen funciones específicas de soporte, de
unión o de relleno, según el caso.
Tejido muscular
Está constituido por células especializadas para la contracción (contractilidad) llamadas
fibras musculares o miocitos, que presentan filamentos citoplasmáticos específicos. Es
responsable del movimiento corporal y de la movilidad de sus partes. Estas fibras
musculares pueden ser de tres clases: lisas, estriadas o cardiacas.
Tejido nervioso
Está formado por células mus especializadas llamadas neuronas, capaces de transformar
los estímulos del medio ambiente (luz, presión, calor, sonidos) en impulsos nerviosos y de
llevar éstos a los órganos efectores (músculos, glándulas) para generar una respuesta.
Cada neurona consta de tres partes: el cuerpo celular, la dendrita y el cilindro eje.
Tejido sanguíneo
A este tipo de tejido se le conoce comúnmente con el nombre de sangre. Contiene
células de diferentes tipos, sumergidas en una sustancia intercelular líquida que recibe el
nombre de plasma.
Tejido óseo
Es una variedad especial del tejido conjuntivo, caracterizado por su resistencia y rigidez
que le permite soportar grandes presiones, servir de soporte a los músculos, proteger a los
órganos vitales y constituir el elemento pasivo de la locomoción. Además, sirve como
reservorio de calcio y fósforo.

“Un estudiante Farino, nunca se aparta del buen camino”


Educación Adventista Más que enseñanza
FICHA DE TRABAJO
Prof. ELENA CCAMA CAMA Área: CIENCIA Y TECNOLOGIA
El Faro 6° GRADO
TEJIDOS VEGETALES
Los tejidos que se encuentran en las plantas no son tan numerosos y pueden estar
formados por un solo tipo de células o por varios tipos de ellas que realizan una
determinada función en el vegetal. Estos tejidos pueden estudiarse en cinco grupos:
embrionarios, fundamentales, de sostén, protectores y conductores.
Tejidos embrionarios o meristemos
Formados por células pequeñas de paredes celulares delgadas, con grandes
núcleos, que se multiplican activamente y tienen como función originar, por
diferenciación celular, los demás tejidos de la planta. Se distinguen dos tipos de
meristemos: primarios (apicales) y secundarios (laterales).
Tejidos fundamentales o parenquimáticos
Están formados por células poco especializadas, de paredes celulares generalmente
delgadas, con abundante citoplasma. A menudo cumplen la función de producción y
almacenamiento de los alimentos.
Hay cuatro tipos de parénquimas: clorofiliano, de reserva, acuífero y aerífero.
Tejidos de sostén
Forman el esqueleto de la planta, proporcionando la fuerza necesaria para mantener
su forma, para soportar su propio peso y para contrarrestar la fuerza de los vientos y de
otros factores ambientales. Los principales tejidos de sostén son la colénquima y el
esclerénquima.
Tejidos protectores
Formados por células que se localizan en la parte externa, para la protección de los
diversos órganos de vegetal. Son de dos clases: epidémico y suberoso.
Tejidos conductores o de transporte
Son los encargados de transporte el agua y las sustancias alimenticias. Ellos son: el tejido
leñoso o xilema y el tejido liberiano o floema.

https://www.youtube.com/watch?v=xy_XadXRHQw&t=59s

Dibuja los tejidos vegetal y animal en tu cuaderno.

“Un estudiante Farino, nunca se aparta del buen camino”


Educación Adventista Más que enseñanza
FICHA DE TRABAJO
Prof. ELENA CCAMA CAMA Área: CIENCIA Y TECNOLOGIA
El Faro 6° GRADO

FICHA DE APLICACION

1. COMPLETA las oraciones con las siguientes palabras:

neuronas osteocitos epitelial graso


miocitos soma dendritas plasma
glóbulos rojos adipocitos muscular liso
estriado sangre sanguíneo nervioso
cartilaginoso cardiaco condrocitos cilindro eje
óseo qlobulos blancos plaquetas adiposo

 El tejido muscular está formado por células llamadas _____________


 El tejido óseo está formado por células llamadas _____________
 El tejido adiposo está formado por células llamadas _____________
 El tejido nervioso está formado por células llamadas _____________
 El tejido cartilaginoso está formado por células llamadas __________
 El tejido sanguíneo está compuesto por_____________,_________ _____________ y
_____________.
 El tejido _____________es un tejido de recubrimiento y protección.
 El tejido _____________se encuentra en las orejas, nariz, laringe, entre las vértebras, etc.
 Los huesos están formados par tejido __________________________
 El tejido adiposo as llamado también tejido ________________________
 El tejido _____________ sirve como aislante de calor y amortigua al cuerpo.
 La_________________________ está formada por tejido sanguíneo.
 El tejido_____________es un líquido viscoso y rojo que circula por todo ell cuerpo.
 El tejido_____________es un tejido elástico y proporciona movimiento al cuerpo.
 El tejido muscular se clasifica en: ________________ , _____________, y _____________
 Las neuronas tienen 3 partes: _____________o cuerpo celular), ________ (o axón) y
___________________ .
 El tejido_____________recibe y transmite estímulos del medio ambiente.
5. RELACIONA:
Plasma  Eritrocito
Glóbulo rojo  Leucocito
Glóbulo blanco  Plasmocito
Plaqueta  Trombocito

“Un estudiante Farino, nunca se aparta del buen camino”


Educación Adventista Más que enseñanza

También podría gustarte